12/09/2025
El vicerrector de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales de la Universidad de Jaén, Alberto del Real, acompañado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo, y el director del Archivo Provincial de Jaén, Juan del Arco Moya, ha presentado el programa de actividades organizadas por la UJA, a través de dicho Vicerrectorado, con motivo del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, que se van a celebrar en los meses de octubre, noviembre y diciembre, contribuyendo de esta manera desde la institución universitaria a la conmemoración de esta efeméride.
En este sentido, Alberto del Real considera que dicha efeméride supone “una magnífica oportunidad para proyectarnos al exterior, para mostrar nuestros valores patrimoniales, culturales e históricos y que trasciendan más allá de su propio enclave geográfico”. Por este motivo, ha explicado que, tanto con el anterior equipo de gobierno municipal, como con el actual, “se nos pidió cooperación y colaboración y lo estamos haciendo con lo que una universidad pública, como la UJA, sabe hacer, con el conocimiento y su transmisión a la sociedad”.
La implicación de la UJA en esta conmemoración comenzó en la primera mitad del año, con una primera jornada de actividades diseñadas por el Vicerrectorado de Cultura, que se desarrollaron en los meses de mayo y junio, que incluyó seis conferencias de distintas temáticas y cuatro visitas guiadas de la mano de investigadores referentes. En esta segunda parte de 2025, durante los meses de octubre y noviembre, y algo de diciembre, llega una segunda tanda de actividades que propone la UJA, a través del Vicerrectorado de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales. “Hemos derrochado dedicación y esfuerzo, sobre todo compromiso e implicación de la UJA con la ciudad de Jaén y con la provincia”, ha declarado Alberto del Real.
Por su parte, la concejala María Espejo ha agradecido a la universidad el hecho de organizar un programa que pone en valor tres pilares fundamentales: la historia, la economía y la identidad de la ciudad de Jaén. “Potenciáis los valores universales de la Catedral de Jaén como patrimonio que nos proyecta hacia el mundo. Potenciáis la figura de Abderramán II, directamente vinculada a la capitalidad de Jaén en este 1.200 aniversario. Y son tres triángulos del mismo vértice, tradición académica, proyección patrimonial y origen institucional. Ponerlo en valor no solo es un ejercicio nostálgico, es una política pública de identidad, economía y también reputación para Jaén”, ha declarado María Espejo.
Sobre la conmemoración de la efeméride del 1.200 ha indicado que la suma de todos los organismos que se han ido involucrando “ha incrementado la identidad jiennense y el refuerzo de orgullo de ciudad a lo largo de este año”. “Y más con el refuerzo que vamos a tener a lo largo de estos meses, gracias a la Universidad de Jaén”, ha declarado.
Por último, el director del Archivo Provincial de Jaén, Juan del Arco Moya, ha agradecido a la UJA que se haya acordado del Archivo Histórico para este evento. Asimismo, ha hecho referencia al propio edifico como uno de los que más uso ha tenido a lo largo de la historia en la ciudad de Jaén, realizando un recorrido por el uso que ha tenido el mismo.
Programa de actividades
Por orden cronológico, la primera de las actividades programadas será un ciclo de diez conferencias y dos visitas guiadas sobre cómo se fraguó la capitalidad de Jaén durante la época islámica y llevará por título ‘Abderramán II y la capitalidad de Jaén (825-2025)’. Estas conferencias están coordinadas por el profesor titular de Estudios Árabes Islámicos de la UJA, Francisco Vidal. Se trata de un ciclo de conferencias que será impartido por profesorado de las universidades de Jaén, Granada, Cádiz, Complutense de Madrid y el CSIC, todos ellos de Jaén. El objetivo de este ciclo de conferencias es poner en valor y resaltar la figura de Abderramán II como personaje histórico clave para establecer la capitalidad en la ciudad de Jaén. Las conferencias se celebrarán en la Antigua Escuela de Magisterio, del 1 de octubre al 5 de noviembre, todos los miércoles a las 19 horas, excepto el miércoles del 15 de octubre
La segunda actividad será una jornada de conferencias que se centrará en los elementos universales de la Catedral de Jaén, con tres conferenciantes y una visita guiada por la profesora de la UJA Mercedes Moreno Partal, autora de una tesis doctoral reciente que resalta los elementos universales de la Catedral mediante la comparación con las catedrales de América Latina; el profesor titular de Historia del Arte de la UJA, Felipe Serrano, que además es conservador de bienes muebles de la Catedral de Jaén; y el catedrático emérito de Historia del Arte de la UJA, Pedro Galera.
Por último, la tercera actividad es un acto organizado conjuntamente con el Archivo Histórico Provincial, dependiente de la Junta de Andalucía, consistente en un acto de conmemoración de la antigua Universidad Santa Catalina de Jaén. Esta actividad pretende poner de manifiesto y en valor un espacio muy destacado de la historia de la ciudad de Jaén. Esta actividad incluirá una exposición de documentos destacados de la antigua Universidad Santa Catalina de Jaén, intervención de autoridades en el claustro que fue Real Convento de Santa Catalina Mártir y una conferencia de la profesora de la UJA María Isabel Sancho Rodríguez, titulada ‘La Universidad de Santa Catalina de Jaén’, en la sala de actos del Archivo Histórico Provincial.
Sobre la cartelería de estas actividades, Alberto del Real ha explicado que ha sido diseñada por el joven ilustrador de La Iruela, Moi Escudero. Toda la información, con la forma de inscripción, fechas y todo lo necesario para participar, podrá consultarse en la página web de la UJA.