07/10/2025
EL PARADOR DE JARANDILLA REABRE TRAS MESES DE OBRAS Y 6 MILLONES DE INVERSIÓN
El Parador de Jarandilla de la Vera volverá a recibir visitantes este jueves 9 de octubre, tras casi diez meses de cierre por unas importantes obras de renovación que han supuesto una inversión total de 6 millones de euros, de los cuales 2 millones han sido aportados por Paradores y 4 millones por Turespaña a través de los fondos europeos Next Generation.
Durante su visita al renovado establecimiento, la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, acompañada por el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y el alcalde de Jarandilla, Fermín Encabo, destacó que “la espera ha merecido la pena”, subrayando que las actuaciones realizadas “han permitido modernizar el edificio, hacerlo más sostenible y accesible, mejorando así la experiencia de los clientes”.
Las obras han supuesto una profunda modernización energética y estructural del Parador, avanzando hacia un modelo de turismo más sostenible. La reforma integral de la sala de calderas elimina el uso del gasóleo, lo que permitirá reducir en un 49% el consumo energético en climatización y ahorrar más de 30.000 euros anuales en la factura, además de evitar la emisión de 115 toneladas de CO₂ al año, equivalente a la capacidad de absorción de más de 13.000 árboles adultos.
En la denominada “zona noble”, se están reformando 14 habitaciones, con baños más amplios y accesibles, sustituyendo las bañeras por platos de ducha. Estas obras, que finalizarán en diciembre, no afectarán a la operativa del Parador. También se han mejorado las instalaciones interiores, como la cocina y la lavandería, para optimizar las condiciones de trabajo y confort del personal.
El proyecto ha incluido además una renovación integral de la decoración, combinando una imagen moderna con la esencia histórica del edificio. Se han incorporado tres nuevas obras de arte contemporáneo: una pieza de Lin Calle inspirada en el paisaje del Valle del Jerte, Esparto, de Sonia Navarro, en homenaje al trabajo textil femenino tradicional, y una obra de Nacho Zubelzu que reivindica el mundo rural y la trashumancia.
El Parador, situado en el castillo-palacio del siglo XVI donde residió el emperador Carlos V, es Bien de Interés Cultural (BIC). Las actuaciones financiadas por Turespaña han permitido la restauración integral del Patio de Armas, la rehabilitación de la torre noroeste para el acceso público, la recuperación del foso original y la conservación de la muralla perimetral, junto con un nuevo sistema de iluminación monumental y certificación Starlight.