06/03/2020
Hoy hemos dado un paseo por el barrio con las peques para despejar la cabeza, que llevamos unos días un poco intensos. Y me he llevado un pequeño disgusto.
Había en el barrio una tienda, que debía de llevar allí unos 18 meses, muy especializada. Una tienda que vendía vinilos de segunda mano y demás cosas relacionadas con la música rock sobre todo. Camisetas, posters, y diverso merchandising.
Pues la hemos encontrado cerrada. No comprábamos en ella, no tenemos tocadiscos, pero que una tienda de música cierre siempre me produce tristeza.
Y he pensado que claro, una venta tan especializada, en un local físico, uf, entre pagar autónomo, alquiler de local, luz, permisos, etc... ¿cuánto tiene que facturar al mes para poder sacar adelante el negocio?
Y no he podido evitar pensar que era un negocio que hubiera funcionado mucho mejor online. Usando una habitación de casa de almacén y un acuerdo con alguna empresa de transporte, no se tendría que haber limitado al barrio. Podría haber vendido a todo el mundo.
No le hubiera salido la tienda gratis de todos modos. Hay que contratar hosting, hacer o pagar por un diseño web, pagar o hacer un mantenimiento de la página web, pero ni mucho menos los gastos que implican una tienda física.
Por eso no puedo dejar de pensar, que si tienes la ocasión de adaptar tu negocio a hacerlo virtual, yo no lo dudaría. Eso sí, hay que trabajarse mucho la visibilidad en la red.
Por eso es importante buscar buenos apoyos que te puedan guiar, tener una buena estrategia de marketing, y una página web que pueda mostrar claramente quién eres y cuál es tu producto.
Y luego sí. Perseverar, no rendirse y trabajar, trabajar y trabajar.