ExpoFlamenco

ExpoFlamenco 💎SUSCRÍBETE a VIP Y ACCEDE A:💃
revista, podcasts🎙️,eventos, foro🤝, cursos, tienda🛍️
🪭 PRO si eres ARTISTA:
promo, musica, videoclips, shows 🎤 Arte flamenco.

El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Portal global de información y opinión flamencas. Actualidad. Entrevistas. Crónicas. Blogs. Pódcast. Canal audiovisual. Galería gráfica. La web más completa sobre un arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

[Revista] Bendita danzaEl Ballet Flamenco de Andalucía presenta con gran éxito 'Bendita tierra' en el Festival del Cante...
06/08/2025

[Revista] Bendita danza

El Ballet Flamenco de Andalucía presenta con gran éxito 'Bendita tierra' en el Festival del Cante de las Minas.

«Me gustaron mucho las alegrías, de gran impacto visual y belleza, rematadas como es tradicional por bulerías de Cádiz y con las bailaoras/bailarinas ataviadas al modo de la escuela sevillana de baile, mantón y bata de cola, celebrando un vuelo feliz de alas blancas».

Por Antonio Parra Pujante.

La danza en general no debe necesariamente contar nada. O mejor, debe contar mucho: emociones, sensaciones vitales. Pero lo que

[Revista] Estrella Morente rememora en Arcos las históricas noches de la Velá de las NievesDESDE DENTRO X. El Alcalde de...
06/08/2025

[Revista] Estrella Morente rememora en Arcos las históricas noches de la Velá de las Nieves

DESDE DENTRO X. El Alcalde del pueblo, Miguel Rodríguez, hizo entrega de la Medalla de Oro del festival a la cantaora, que lo recogió en nombre de su padre, el maestro Enrique Morente, a título póstumo.

«Juan, ¿cómo voy de tiempo?, que yo me suelo alargar, me dijo Estrella Morente mientras bebía agua de una copa de balón. Usted manda, no hay prisas, le contesté. ¡Qué bien me lo pasé!».

Por Juan Garrido.

La Velá de las Nieves se celebró en olor de multitudes trayendo al presente aquellas noches históricas con lo más

[Revista] Un tiempo robado, una verdad cantadaUna escalofriante seguiriya de Mayte Martín en La Unión en una noche del F...
06/08/2025

[Revista] Un tiempo robado, una verdad cantada

Una escalofriante seguiriya de Mayte Martín en La Unión en una noche del Festival Internacional del Cante de las Minas que abrió con el arte siempre atractivo de Ezequiel Benítez.

«Hubo en la noche de La Unión un momento álgido, memorable. Y es curioso que ese instante vino tras un cante como desganado. Pero llegó la seguiriya: hace tiempo que no lloro escuchando flamenco».

Crónica de Antonio Parra Pujante.

Uno paga para escuchar esto, como pagaba y esperaba paciente años para ver un milagroso día una media verónica de

[Revista] La Bienal de Arte Flamenco de Málaga concluye con más de 10.000 espectadoresUn total de 282 artistas, entre lo...
05/08/2025

[Revista] La Bienal de Arte Flamenco de Málaga concluye con más de 10.000 espectadores

Un total de 282 artistas, entre los que se encuentran Farruquito, Pasión Vega Rocío Molina, Luisa Palicio, Antón Cortés, Duquende y Manuela Carrasco, entre otros, han sido los protagonistas de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga. 72 días de flamenco en toda la provincia malagueña con 38 espectáculos.

Más de 10.000 personas han disfrutado de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga 2025, que concluyó el sábado

05/08/2025

⭐️💃🏽 Estrella Morente en la 64 Velada Flamenca de las Nieves.

✨🗣️ “En tu voz canta Granada y llora el duende. Estrella, tu cante enciende lo eterno.”

[Revista] Los Cursos Internacionales de Arte Flamenco de María del Mar Moreno cumplen 24 añosLa vigésimo cuarta edición ...
05/08/2025

[Revista] Los Cursos Internacionales de Arte Flamenco de María del Mar Moreno cumplen 24 años

La vigésimo cuarta edición de los afamados cursos que organiza la bailaora y coreógrafa jerezana Compañía María del Mar Moreno se celebra del 11 al 23 de agosto, todos en horario de mañana. Participan, entre otros, Antonio Malena (cante), Santiago Moreno (toque) y Antonio El P**a (baile).

La vigésimo cuarta edición de los afamados Cursos Internacionales de Arte Flamenco que imparte y organiza la bailaora y coreógrafa

[Revista] Pepe Habichuela: «El Castillete de Oro ha completado mi carrera»El guitarrista ha recibido la máxima distinció...
05/08/2025

[Revista] Pepe Habichuela: «El Castillete de Oro ha completado mi carrera»

El guitarrista ha recibido la máxima distinción institucional del Festival Internacional del Cante de las Minas, recordando toda una vida de toque, cargada de anécdotas y flamenco junto a Enrique Morente, entre otros grandes nombres a los que ha acompañado.

La alegría en la cara de Pepe Habichuela contagiaba a todo al que se acercaba al Salón de Actos de

[Revista] Fosforito, en la Revaloración del CanteCon motivo del reciente cumpleaños del genial cantaor Antonio Fernández...
04/08/2025

[Revista] Fosforito, en la Revaloración del Cante

Con motivo del reciente cumpleaños del genial cantaor Antonio Fernández Díaz 'Fosforito', repasamos la vida y obra de un artista esencial en la historia del flamenco. Además de crear nuevos cantes y dominar ampliamente el repertorio, ofreció una personalísima estética cantaora muy influyente en la época de la Revaloración del Cante.

«La etapa de la Revaloración del Cante fue un paradigma que se centró en la recuperación del repertorio de formas musicales abandonadas durante la Ópera Flamenca, la búsqueda de una teoría del flamenco y una concepción del mismo como una música de larga tradición».

Por Álvaro De La Fuente Espejo.

Sin lugar a dudas, uno de los cantaores más relevantes de la historia del flamenco es Antonio Fernández Díaz, Fosforito.

04/08/2025

🙌🏽🌙 “Con Manuel Malena, la soleá toma cuerpo gitano: suena a fragua, a pena vieja y a gloria de los patios sin tiempo.”

🎤💃🏽 2ª Jornada de los Viernes Flamencos de Jerez, organizado por la Peña La Bulería.

🗣️🎸Manuel estuvo acompañado por su sobrino .malena hijo.

[Revista] Miguel Betegón: «En Luxemburgo el baile no puede faltar, pero la acogida a cante y guitarra nos está sorprendi...
04/08/2025

[Revista] Miguel Betegón: «En Luxemburgo el baile no puede faltar, pero la acogida a cante y guitarra nos está sorprendiendo»

El madrileño Miguel Betegón, uno de los fundadores del FlamencoFestival Esch, recuerda para Expoflamenco algunos momentos de estos veinte años de andadura en un país que carecía de tradición jonda.

«Tenemos el hándicap de las dimensiones del país, la ciudad tiene solo 40.000 habitantes, el país alrededor de medio millón. Estadísticamente es difícil, pero consideramos un éxito contar con unas 2.000 personas por edición. Cuando no hay demasiada actividad, la gente está deseando que llegue el momento del festival, y casi todo gusta».

Entrevista de Alejandro Luque.

En el mundillo del flamenco, a veces un tanto exaltado, la voz de Miguel Betegón suena al teléfono como un

[Revista] El hombre tranquiloLa Unión celebra el centenario de Pencho Cros, el gran mito de los cantes mineros locales, ...
04/08/2025

[Revista] El hombre tranquilo

La Unión celebra el centenario de Pencho Cros, el gran mito de los cantes mineros locales, ganador de tres lámparas mineras.

«En marzo de 2025, de vivir, hubiese cumplido cien años Pencho Cros, el gran referente de los cantes mineros de La Unión, pero murió en 2007, lo que no ha hecho sino acrecentar el mito, la leyenda, alimentada por la nostalgia de quien yo califiqué hace años como el hombre tranquilo».

Por Antonio Parra Pujante.

El pasado mes de marzo de este año 2025, de vivir, hubiese cumplido cien años Pencho Cros, el gran referente

[Revista] Sara Baras da una lección de vida y de muerte en La UniónLa bailaora gaditana Sara Baras emociona en el Festiv...
03/08/2025

[Revista] Sara Baras da una lección de vida y de muerte en La Unión

La bailaora gaditana Sara Baras emociona en el Festival Internacional del Cante de las Minas con 'Vuela', su tributo al maestro Paco de Lucía, en una noche emotiva e inolvidable para La Unión.

«Sara ha plasmado ese trasiego que va de lo terrenal a lo espiritual, transita esa partida con madurez y amor hacia sus seres queridos. Es algo íntimo y natural que desgrana en cada minuto de las casi dos horas de espectáculo. Una lección de vida y de muerte de mano de una de las mejores bailaoras que ha parido el flamenco».

Crónica de Rocío Hellín (Flamencólica).

Que Sara Baras aterrice con las entradas agotadas desde hace semanas no es novedad, su vínculo con el Festival Internacional

Dirección

Diego Fernández Herrera S/n, Edificio Los Ramos
Jerez
11401

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+34673651042

Página web

https://expoflamenco.shop/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ExpoFlamenco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ExpoFlamenco:

Compartir

Flamenco universal

Voces libres y sabias conectadas a los flamencos del mundo. Un portal de referencia para comprender este arte universal.

No es secreto que el flamenco, un género musical –o más bien un patrimonio cultural– originado en comunidades gitanas andaluzas olvidadas, marginalizadas y pobres, cuenta hoy día con un amplio reconocimiento y afición mundial. Sin embargo, el flamenco se encuentra en una encrucijada. Desde sus comienzos enigmáticos, el flamenco se ha globalizado. La mayoría de las grandes ciudades del mundo –y muchas menores, también– cuentan con comunidades de artistas y aficionados flamencos. Esta globalización inevitablemente ha empujado al flamenco un poco hacia la cultura popular y comercial, y esto ha permitido que el género a veces se mezcle o fusione con otras formas artísticas, tales como el jazz, la música clásica o incluso el rock. Es cierto que todo género musical es dinámico y está en constante evolución, pero también es cierto que tal evolución y dinamismo tiende a empujar las formas puras y originales hacia el olvido. Hoy día existe un intenso debate entre los puristas y aquellos artistas y aficionados más aventureros y tolerantes de los cambios, sobre los méritos de las nuevas formas y tendencias en el flamenco. No tomaremos partido en este debate, pero creemos que es importante tener un espacio para compartir ideas y conocimiento, desde la historia y raíces del flamenco, sus estilos y su complejo trasfondo cultural, hasta las técnicas de flamenco en guitarra, cante y baile. De la vieja escuela y de la nueva también. Nuestro objetivo, entonces, es proporcionar ese espacio virtual, siendo punto de encuentro entre las comunidades flamencas de todo el mundo. Aportemos nuestro granito de arena para fortalecer y dignificar este maravilloso e inigualable arte: EL FLAMENCO.