ExpoFlamenco

ExpoFlamenco Arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta. Portal global de información y opinión flamencas. Actualidad. Entrevistas.

👉 Suscríbete GRATIS aquí ➡️ expoflamenco.com/suscripcion-gratis-fan
🌍 La mayor comunidad flamenca global
🎶 Noticias · Entrevistas · Agenda · Academia · TV · Pódcast · Tienda · Comunidad Crónicas. Blogs. Pódcast. Canal audiovisual. Galería gráfica. La web más completa sobre un arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

[Revista] Doce flores melódicas con muchos pétalos flamencos de calidadEl guitarrista almeriense David Leiva nos entrega...
19/09/2025

[Revista] Doce flores melódicas con muchos pétalos flamencos de calidad

El guitarrista almeriense David Leiva nos entrega una obra doble, musical y literaria, de lograda creatividad.

«En los cortes de ’12 flores’ se refleja el conocimiento general de diversos códigos, desde el flamenco, claro está, que es la base, al jazz, la electrónica, la copla y la música clásica, resultando un trabajo ecléctico, culto, muy trabajado y, sin embargo, lleno de matices, de frescura, de fondo artístico y vivencial, piezas vivas de un puzle familiar y musical de gran calado».

Por José Cenizo Jiménez.

El guitarrista almeriense David Leiva nos entrega una obra doble, musical y literaria, de lograda creatividad.

18/09/2025

💃🏽👏🏽 Os dejamos este vídeo en recuerdo de cuando Miguel Poveda estuvo en Jerez, por la cual la Peña Flamenca Tío José de Paula le hizo entrega de la Insignia de Oro de la entidad.
❤️‍🔥🙌🏽Al baile la Tía Yoya, con un compás increíble…

👤📱 Y aprovechando que ha sido el artista actual más votado, en la pregunta que hemos realizado a nuestros seguidores y amigos.

[Revista] Manuela Carrasco frente a Manuela CarrascoLos más de once lustros de carrera artística se reflejan en un espej...
18/09/2025

[Revista] Manuela Carrasco frente a Manuela Carrasco

Los más de once lustros de carrera artística se reflejan en un espejo que nos recuerda de dónde viene su herencia y cuál es su legado. Y en él aparece la imagen de Manuela Amador Carrasco, artísticamente Manuela Carrasco Hija.

«La trianera está en activo, y su aparición en escena continúa proporcionando vida, esto es, habilidad para bailarle al cante, capturar la belleza en el proscenio y representar su lenguaje corporal de una manera realista y detallada».

Por Manuel Martin Martin.

Los más de once lustros de carrera artística se reflejan en un espejo que nos recuerda de dónde viene su herencia y cuál es su legado. Y en él aparece la imagen de Manuela Amador Carrasco, artísticamente Manuela Carrasco Hija.

[Revista] La búsqueda inconclusa de Lucía Campillo en ‘Bendita tú’La bailaora y coreógrafa estrena su nueva propuesta en...
17/09/2025

[Revista] La búsqueda inconclusa de Lucía Campillo en ‘Bendita tú’

La bailaora y coreógrafa estrena su nueva propuesta en el Ciclo Canal Baila de los Teatros del Canal de Madrid con momentos de auténtica magia escénica pese a una dramaturgia dispersa.

«Campillo demuestra un dominio sólido del lenguaje flamenco tradicional, respetando las estructuras clásicas de los palos –soleá, tangos, guajira, etc.– que intercala de transiciones más líricas que revelan su formación dancística más amplia».

Crónica de Ángeles Castellano.

La bailaora y coreógrafa estrena su nueva propuesta en el Ciclo Canal Baila de los Teatros del Canal de Madrid con momentos de auténtica magia escénica pese a una dramaturgia dispersa.

16/09/2025

¿Qué cantaor/a te gusta más de los actuales?
Del más nombrado os pondremos un vídeo.

[Revista] Cante y guitarra, el milagro de la fusiónVoy con un tema que desde hace tiempo ocupa mis estudios en cuanto a ...
16/09/2025

[Revista] Cante y guitarra, el milagro de la fusión

Voy con un tema que desde hace tiempo ocupa mis estudios en cuanto a la formación del género flamenco: el milagro de la fusión entre el cante y la guitarra. Tema este que no es la primera vez que traigo a esta sección 'A cuerda pelá'.

«Desde hace mucho vengo proclamando cómo la alquimia producida entre el cante y la guitarra en el flamenco es la manifestación plausible de un auténtico milagro sobre el que se fundamenta el género flamenco: fundir en «perfecta armonía» ambos «instrumentos». Por una parte, uno temperado, la guitarra. (…) Y por otra el cante, con su temperatura inestable. Y cómo fundiendo ambos lenguajes surgió esta maravilla musical que llamamos flamenco».

Por Faustino Núñez.

Voy con un tema que desde hace tiempo ocupa mis estudios en cuanto a la formación del género flamenco: el milagro de la fusión entre el cante y la guitarra. Tema este que no es la primera vez que traigo a esta sección 'A cuerda pelá'.

[Revista] La Parpuja de Chiclana ya no ve el amanecer… ¡menos mal!DESDE DENTRO XXI. Es uno de los festivales clásicos de...
16/09/2025

[Revista] La Parpuja de Chiclana ya no ve el amanecer… ¡menos mal!

DESDE DENTRO XXI. Es uno de los festivales clásicos de la bahía gaditana y tuvo fama en una época por lo largo que era. Ahora es más corto, aunque mantiene un gran nivel artístico.

«Lo que sé, y no pienso discutirlo porque es lo que percibo en la mayoría de festivales que presento –siempre hay excepciones–, es que el respetable, más allá de las dos de la mañana, si me apuran las tres, no está por la labor de seguir sentado en una silla en la que apoyaron el trasero antes de las diez».

Por Juan Garrido.

Es uno de los festivales clásicos de la bahía gaditana y tuvo fama en una época por lo largo que era. Ahora es más corto, aunque mantiene un gran nivel artístico.

[Revista] 170 actividades en el XV aniversario de la declaración del Flamenco PatrimonioLa Junta de Andalucía destaca “l...
16/09/2025

[Revista] 170 actividades en el XV aniversario de la declaración del Flamenco Patrimonio

La Junta de Andalucía destaca “la oportunidad que supone este ambicioso cartel para disfrutar y ahondar en el conocimiento de este arte universal”. La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, avanza que el Plan Estratégico del Flamenco se expondrá a consulta pública en octubre y podría ser aprobado por el Consejo de Gobierno antes de que termine el año.

La Junta de Andalucía destaca “la oportunidad que supone este ambicioso cartel para disfrutar y ahondar en el conocimiento de este arte universal”. La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, avanza que el Plan Estratégico del Flamenco se expondrá a consulta pública en octubre y podría ser ...

[Pódcast] Unos directos ‘monumentales’ de Juan VillarSerie Caminos con José María Castaño  #150
15/09/2025

[Pódcast] Unos directos ‘monumentales’ de Juan Villar

Serie Caminos con José María Castaño #150

Unos directos 'monumentales' de Juan Villar Serie Caminos con José María Castaño #150 Expoflamenco

[Revista] Entrevista con Juan Toro, autor de ‘Diego de Morón – Biografía del Duende’«Ha sido una aventura maravillosa, d...
15/09/2025

[Revista] Entrevista con Juan Toro, autor de ‘Diego de Morón – Biografía del Duende’

«Ha sido una aventura maravillosa, de esas que no quieres que se acaben nunca», dice Juan Toro, que firma una biografía de Diego de Morón, amigo suyo de toda la vida, excéntrico guitarrista. El cruel destino dispuso la defunción de Diego al poco tiempo de la presentación del libro. Aquí hablamos con el autor.

«Diego es un actor principalísimo dentro de esta herencia musical y de esta manera tan original de tocar y de sonar. Compartió vibraciones vitales muy parecidas con su tío Diego del Gastor. A mi juicio, creo que en Dieguito residió el último reducto de la escuela de Diego del Gastor, al menos en su concepción más integra y vitalista».

Por Estela Zatania.

«Ha sido una aventura maravillosa, de esas que no quieres que se acaben nunca», dice Juan Toro, que firma una biografía del guitarrista Diego de Morón, amigo suyo de toda la vida, excéntrico guitarrista. El cruel destino dispuso la defunción de Diego al poco tiempo de la presentación del libr...

[Revista] Antonio Reyes, Juan de Juan y la veteranía de El Extremeño, Cancanilla y Nano de Jerez lucieron en El VisoEl X...
14/09/2025

[Revista] Antonio Reyes, Juan de Juan y la veteranía de El Extremeño, Cancanilla y Nano de Jerez lucieron en El Viso

El XLIV Festival de Cante Grande Niño Colchón de El Viso del Alcor (Sevilla) se dedicó a Segundo Falcón con momentos entrañables para el recuerdo.

Crónica y vídeos de Kiko Valle.

El Festival de Cante Grande Niño Colchón de El Viso del Alcor (Sevilla) se dedicó a Segundo Falcón con momentos entrañables para el recuerdo

Dirección

Diego Fernández Herrera S/n, Edificio Los Ramos
Jerez
11401

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 14:00
18:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+34673651042

Página web

https://expoflamenco.shop/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ExpoFlamenco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ExpoFlamenco:

Compartir

Flamenco universal

Voces libres y sabias conectadas a los flamencos del mundo. Un portal de referencia para comprender este arte universal.

No es secreto que el flamenco, un género musical –o más bien un patrimonio cultural– originado en comunidades gitanas andaluzas olvidadas, marginalizadas y pobres, cuenta hoy día con un amplio reconocimiento y afición mundial. Sin embargo, el flamenco se encuentra en una encrucijada. Desde sus comienzos enigmáticos, el flamenco se ha globalizado. La mayoría de las grandes ciudades del mundo –y muchas menores, también– cuentan con comunidades de artistas y aficionados flamencos. Esta globalización inevitablemente ha empujado al flamenco un poco hacia la cultura popular y comercial, y esto ha permitido que el género a veces se mezcle o fusione con otras formas artísticas, tales como el jazz, la música clásica o incluso el rock. Es cierto que todo género musical es dinámico y está en constante evolución, pero también es cierto que tal evolución y dinamismo tiende a empujar las formas puras y originales hacia el olvido. Hoy día existe un intenso debate entre los puristas y aquellos artistas y aficionados más aventureros y tolerantes de los cambios, sobre los méritos de las nuevas formas y tendencias en el flamenco. No tomaremos partido en este debate, pero creemos que es importante tener un espacio para compartir ideas y conocimiento, desde la historia y raíces del flamenco, sus estilos y su complejo trasfondo cultural, hasta las técnicas de flamenco en guitarra, cante y baile. De la vieja escuela y de la nueva también. Nuestro objetivo, entonces, es proporcionar ese espacio virtual, siendo punto de encuentro entre las comunidades flamencas de todo el mundo. Aportemos nuestro granito de arena para fortalecer y dignificar este maravilloso e inigualable arte: EL FLAMENCO.