20/11/2025
¿Qué sabemos sobre los coches tempranos en Garrucha / Almería alrededor de esa época?
1. Don Ramón Orozco y su coche (c. 1909–1912)
Hay una noticia sobre un coche muy antiguo perteneciente a Ramón Orozco. El diario Diario de Almería indica que su vehículo tenía matrícula “AL-18” (provincia de Almería).
Según la misma fuente, podría tratarse de un Clement-Bayard doble faetón de 18 HP.
Esto sugiere que ya en los primeros años del siglo XX había al menos algunos automóviles en la zona del levante almeriense, muy posiblemente usados por personas con recursos.
2. Contexto de desarrollo económico en Garrucha
Garrucha vivió un gran auge gracias a la minería (plomo, hierro) en el siglo XIX y principios del XX, lo cual aportó capital para inversiones.
Esa riqueza podría haber permitido que personas adineradas importaran coches, aunque no haya muchos registros locales amplios de automóviles de uso común en un pueblo minero-portuario más pequeño.
3. Infraestructuras de transporte más importantes
En vez de coches, en la zona es más documentado el uso de ferrocarril para transportar mineral: por ejemplo, el ferrocarril Bédar-Garrucha, activo desde finales del siglo XIX, es parte de la arqueología industrial de la región.
La presencia de grandes fundiciones y embarcaderos muestra que el transporte pesado (mineral) no dependía tanto de automóviles sino de redes ferroviarias y marítimas.
4. Poca documentación fotográfica específica
Solo encontré estas tres fotografías de familias en Garrucha
Parte del material histórico local se centra más en la minería, los edificios portuarios, el faro, etc.