El Atalayero

El Atalayero Periódico digital de información local de Laredo.

El Gobierno cántabro celebra junto a la Guardia Civil el día de homenaje a su patrona, la Virgen del Pilar-La consejera ...
12/10/2025

El Gobierno cántabro celebra junto a la Guardia Civil el día de homenaje a su patrona, la Virgen del Pilar
-La consejera de Presidencia ha asistido en Cartes a los actos organizados con motivo de la fiesta nacional
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia ha acompañado este domingo a la Guardia Civil en el día de la fiesta de su patrona, la Virgen del Pilar.
La jornada ha comenzado con una misa en la iglesia parroquial de San Martín de Cartes y, posteriormente, ha tenido lugar el acto institucional castrense en el que se han entregado condecoraciones y ha finalizado con el tradicional desfile de los miembros del Cuerpo.
Isabel Urrutia ha expresado el apoyo del Gobierno cántabro a la Guardia Civil, "una de las instituciones más valoradas de España", y ha destacado la enorme profesionalidad de la plantilla que trabaja en la comunidad autónoma, agentes, ha dicho, "motivados y comprometidos con su profesión y el servicio público, con la defensa de los derechos y libertades, y con la seguridad de nuestros pueblos y ciudades".
En los actos han participado diferentes autoridades militares, civiles y religiosas, junto al delegado del Gobierno, Pedro Casares y el teniente coronel jefe interino de la XIII Zona de la Guardia Civil, Julio Postigo, como la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta; la alcaldesa de Cartes, Lorena Cueto; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral y el fiscal superior, Jesús Arteaga, entre otras.
También han asistido los directores generales de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo; de Justicia y Víctimas del Terrorismo, Juan Ignacio Sáez; del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA), Samuel Ruiz, y de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano.

Incluida la torre de Alvarado en la lista roja de Hispania Nostra-Situada en Heras, mantenía un estado aceptable de cons...
12/10/2025

Incluida la torre de Alvarado en la lista roja de Hispania Nostra
-Situada en Heras, mantenía un estado aceptable de conservación que se ha visto afectado por un proyecto urbanístico poco respetuoso que afecta a su entorno de protección
La torre de los Alvarado, en Heras, ha sido incluida en la lista roja de Hispania Nostra. Situada en la parte alta del pueblo, en el barrio de La Maza, tuvo una doble función: defensiva, durante las guerras banderizas entre Giles y Negretes, y de vigía, formando parte del entramado de torres que vigilaban los caminos y el entorno de la bahía santanderina.Se trata de un Bien de Interés Cultural(BIC) , que , en la actualidad, sin estar habitada, mantenía un aceptable estado de conservación, que se ha visto afectado por un proyecto urbanístico poco respetuoso que afecta a su entorno de protección.
Fue construida en el siglo XIV, probablemente, por una rama de los Alvarado procedente de Secadura. A principios del siglo XV, la propiedad de la torre estaba muy repartida como consecuencia de sucesivas herencias y así entre 1403 y 1406 Juan de Velasco adquiere, la “torre fuerte de cal e de canto enteramiente, de çielo a tierra con sus entradas e salidas e con todas sus pertenencias…” y “el diezmo de los frutos que pertesneçen a los monasterios de San Miguel de dicho logar de Eras, e San Salvador de Castanedo et San Bítores de Pámanes”.
En 1573, Juan Sainz de Alvarado y Bocierraiz y su esposa María de Alvarado, fundan mayorazgo con la torre como cuerpo principal, sucediéndoles su hijo Gonzalo de Alvarado Bocierraiz, casado con Catalina Ibáñez, y a estos su hija María de Alvarado Ibáñez que casa con Gabriel González de Barreda y de la Torre, heredándoles su hija Catalina de Barreda Alvarado casada con Pedro de la Sota Herrera y Septién. En 1820, se abolieron los mayorazgos, siendo la última titular del mismo María de la Sota-Herrera y Solana.
Tiene planta cuadrada, tres alturas y tejado a cuatro aguas, con muros de mampostería y sillería en vanos y esquinas. En la planta baja tiene una puerta de acceso en arco de medio punto. En el piso noble y superior, centrada sobre la puerta de acceso, una ventana adintelada con el blasón de los Alvarado, enmarcados ambos por elementos arquitectónicos platerescos (del siglo XVI).
En ese escudo de la fachada principal vemos un guerrero empuñando una espada y dos cabezas unidas por una cadena, y el lema “Jus est in armis” (El derecho está en las armas), que Sojo y Lomba relaciona con la familia Sota Herrera, a la que había pasado el mayorazgo por vía de hembra y que ocupó algún cargo relacionado con la justicia. En un lateral, otro blasón más pequeño y antiguo lleva las armas de Alvarado.
En la fachada norte se sitúan los que parecen los huecos más antiguos de la torre: una ventana pequeña en el segundo suelo, que se remata con arco conopial, y una ventana cuadrada en el primero, con alféizar y guardapolvo decorado. Posee pináculos rematados en bolas en las esquinas superiores. De su carácter defensivo conserva una entrada elevada en un lateral y varias saeteras.

El PSOE reclama explicaciones sobre el futuro alcalde de Tudanca al PP de las “lecciones éticas y ataques personales”-Ai...
12/10/2025

El PSOE reclama explicaciones sobre el futuro alcalde de Tudanca al PP de las “lecciones éticas y ataques personales”
-Ainoa Quiñones afirma que “la cuestión no es si es alcalde de un municipio de 150 vecinos, si no cobra un sueldo o si está estudiando y trabajando a la vez, sino que va a llegar a ser alcalde con una carrera plagada de mentiras”
- La portavoz socialista afirma que “si Mario González no renuncia a ser alcalde, como Noelia Núñez dimitió por mentir, el PP debería asumir responsabilidades”

El PSOE de Cantabria ha reclamado explicaciones sobre el futuro alcalde del Ayuntamiento de Tudanca, Mario González, al Partido Popular de “las lecciones éticas y los ataques personales”.
Así lo ha expresado la portavoz de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Cantabria, Ainoa Quiñones, que ha afirmado que “la cuestión no es si es alcalde de un municipio de 150 vecinos, si no cobra un sueldo o si está estudiando y trabajando a la vez, sino que va a llegar a ser alcalde con una carrera plagada de mentiras”.
“Hemos conocido por los medios de comunicación que ha cambiado su currículum en las últimas 24 horas porque ni era geógrafo ni era máster en planificación, gobernanza y liderazgo territorial como decía en el PP, pero en la dirección de María José Sáenz de Buruaga no dicen nada al respecto”, ha señalado.
Para Quiñones, “el PP en Cantabria va a hacer alcalde de Tudanca a un joven que con solo 25 años ya tiene todo un historial de mentiras a sus espaldas”.
“Nadie le estaría pidiendo hoy explicaciones si no hubiera mentido, como hizo hace unos meses la también ‘popular’ Noelia Núñez. Esto no va de si tienen más o menos estudios académicos sino de qué estás dispuesto a inventarte para ascender en tu carrera política”, ha señalado Quiñones.
Para la portavoz socialista, “si Mario González no renuncia a ser alcalde, como Noelia Núñez dimitió por mentir, el PP debería asumir responsabilidades o al menos exigirlas”.
Por ello, Quiñones ha expresado que, “de seguir adelante la toma de posesión de este candidato a alcalde de Tudanca, el PP de Buruaga va a demostrar que sigue los pasos del PP de Ayuso, en el que la mentira es la base para hacer política”.
Así, la portavoz de los socialistas cántabros ha recordado que “Miguel Ángel Rodríguez reconoció ante la jueza que no tenía ningún dato de que el fiscal hubiera proporcionado ninguna información de la pareja de Ayuso, pero sí una suposición”. Y, a partir de ahí, ha dicho, “se ha desatado todo un historial de bulos y mentiras para tapar la única verdad, que González Amador es un defraudador fiscal y que el email con el acuerdo con la Fiscalía lo filtraron ellos mismos”.
Por último, Ainoa Quiñones ha pedido al PP que “abandonen la política de las mentiras y defiendan una Cantabria en la que los servidores públicos estén encabezados por personas honestas y honradas, y no mentirosos”.

Vuelve a Bezana el Dog Fest, la gran fiesta para perros en Cantabria-El evento, de carácter solidario, reunirá este domi...
11/10/2025

Vuelve a Bezana el Dog Fest, la gran fiesta para perros en Cantabria

-El evento, de carácter solidario, reunirá este domingo en la playa de San Juan de la Canal actividades, concursos y exhibiciones caninas

La playa de San Juan de la Canal, en Soto de la Marina, acogerá este domingo, 12 de octubre, una nueva edición del ‘Dog Fest’, la gran fiesta para perros en Cantabria, organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Desarrollo Local, y con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Se trata de un evento solidario que convertirá el entorno costero de San Juan de la Canal en un espacio de encuentro para familias, asociaciones y amantes de los animales, con una jornada repleta de actividades, concursos, exhibiciones y propuestas de ocio para todas las edades.
La alcaldesa, Carmen Pérez, ha señalado que “esta cita se ha consolidado como una de las más entrañables del calendario municipal, por su capacidad para reunir a vecinos y visitantes en torno al cariño y el respeto hacia los animales”. Además, ha destacado que “el Dog Fest tiene también un importante componente solidario, ya que muchas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro podrán dar a conocer su labor en materia de adopción y bienestar animal así como concienciar sobre la tenencia responsable”. “Estos
organismos -añadió la regidora- realizan una función fundamental en nuestro ‘Dog Fest y son el alma del evento”.
Por su parte, la concejala de Turismo, Manuela Bolado, ha subrayado que “el Dog Fest no solo es una jornada divertida, sino una herramienta para proyectar la imagen de Santa Cruz de Bezana como un municipio amable, comprometido con la sostenibilidad y abierto al turismo pet friendly”. Bolado ha explicado que “la implicación de numerosas asociaciones y voluntarios es fundamental para mantener vivo el espíritu solidario de esta iniciativa, que año tras año atrae a más participantes”.
El programa arrancará a las 11.00 horas con la inauguración del mercado solidario, en el que participarán asociaciones protectoras, empresas colaboradoras y entidades relacionadas con el mundo animal.
A las 11.30 horas comenzarán las inscripciones gratuitas para los distintos desfiles y concursos, tanto de particulares como de asociaciones.
La mañana continuará a las 12.00 horas con actividades de pintacaras y animación infantil, pensadas para los más pequeños, y a las 12.30 horas tendrá lugar el desfile de asociaciones, en el que diferentes colectivos presentarán a algunos de los perros que actualmente buscan adopción.
A las 13.00 horas se celebrará el desfile-concurso de particulares, con premios para los ganadores en las categorías de perro más simpático, más educado, premio especial Día del Pilar y stand mejor decorado.
La entrega de premios está prevista para las 13.30 horas, justo antes de la exhibición canina de Mondioring, que comenzará a las 13.35 horas y mostrará ejercicios de detección y obediencia protagonizados por perros adiestrados.
El evento concluirá a las 14.15 horas con el sorteo de la cesta solidaria, cuyos fondos irán destinados a apoyar la labor de las asociaciones participantes.
Tanto la alcaldesa como la concejala han invitado a todos los vecinos y visitantes a participar en esta jornada “que combina diversión, concienciación y solidaridad, y que refleja el espíritu acogedor y participativo de Santa Cruz de Bezana”.

Más de 5.100 alegaciones al Polígono Eólico Briesa evidencian un rechazo social masivo ante la industrialización de los ...
11/10/2025

Más de 5.100 alegaciones al Polígono Eólico Briesa evidencian un rechazo social masivo ante la industrialización de los Valles Pasiegos

-El reloj administrativo marcó hoy el final del plazo de alegaciones al Polígono Eólico Briesa y su entramado de subestaciones y líneas de alta tensión

En apenas un mes, la Plataforma Son Gigantes junto con el grupo vecinal No Subestación Arenal han reunido 5.108 alegaciones, que se sumarán a las presentadas por distintos colectivos de la comarca.
Solo en el grupo de trabajo de El Arenal (Penagos) se recogieron cerca de 3.000 alegaciones, un esfuerzo vecinal que confirma el segundo gran hito ciudadano impulsado por la plataforma, tras la movilización de miles de personas en el anterior polígono de Benavieja.

Hace pocos días, el 28 de septiembre, más de 500 personas de todas las edades y diversas localidades se reunieron en los prados de El Arenal de Penagos, donde está proyectada la subestación de Saguales, epicentro del corredor energético que pretende unir Burgos con la costa cántabra. Allí, la palabra “NO” se dibujó con cuerpos y convicción.
Fue un no colectivo a un modelo de industrialización del medio ambiente, pero también un sí —rotundo— a todo lo que hoy se pone en riesgo en los Valles Pasiegos: el paisaje, la biodiversidad y la forma de vida rural que les da sentido, un patrimonio natural y cultural que es también su identidad y su futuro.

“Nuestra oposición no es ideológica; se fundamenta en el principio jurídico del interés superior del menor, reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, art. 3) y la legislación española, que obliga a que toda decisión que afecte a niños y niñas priorice su protección, salud y bienestar”, recogía el manifiesto del AMPA del CEI Ambrosio Díez Gómez leido por su presidente, Roberto Valois Martínez.

“Entre aquel gesto y las alegaciones hay una misma intención: como ocurre en la naturaleza, también las personas nos unimos para defender lo que nos da vida. La movilización no es dispersa: es un mapa social de resistencia donde se cruzan voces distintas —alumnado y familias, vecindad y comercios, ayuntamientos y profesionales— unidas por la misma idea de cuidado” han señalado desde la Plataforma Son Gigantes y el grupo No a la Subestación del Arenal

El Polígono Eólico Briesa, promovido por Tesera Energía 8, S.L.U. (Grupo Villar Mir), proyecta 19 aerogeneradores de 170 metros en Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija (Burgos), evacuando su energía a través de más de 40 kilómetros de líneas de 220 kV y una compleja red de subestaciones: Briesa, Saguales (Penagos), Mustera (Villaescusa) y El Astillero 220. Los municipios afectados por PE Briesa son Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero.

Las acciones de información, la recogida y la preparación de alegaciones técnicas y jurídicas fueron coordinadas por la Plataforma Son Gigantes junto al grupo No a la Subestación del Arenal, con el apoyo de múltiples entidades locales.
En total, participaron quince localidades del tejido territorial y se habilitaron más de veintiocho puntos de recogida, situados en seis ayuntamientos, comercios, negocios de restauración y otros espacios locales. Ese dato no solo representa volumen: refleja una conciencia territorial que crece frente a un modelo de planificación energética que no escucha. Y si las administraciones no atienden este clamor, el fracaso no será de la ciudadanía.
Un territorio agredido por proyectos fragmentados

La Plataforma Son Gigantes continúa su trabajo frente a los nuevos proyectos eólicos Las Américas 3 y Las Américas 16, promovidos por Arena Green Power (13 y 14, respectivamente) y actualmente en información pública hasta el 7 de noviembre.

Las Américas 16 de 49,99 MW, se proyecta en los términos municipales de Vega de Pas, Villacarriedo, Selaya, Santa María de Cayón, Saro, Villaescusa, Penagos y El Astillero.

Y Las Américas 3, también de 49,99 MW, afectaría a Santa María de Cayón,Villaescusa, Penagos y El Astillero, además de Villafufre y Santiurde de Toranzo.

Ambos proyectos impactarían directamente en enclaves de alto valor paisajístico, cubriendo de estructuras metálicas el puerto de La Braguía y el monte Caballar. A su vez, comparten trazado y parte de la infraestructura de evacuación con Briesa, acumulando su impacto en la zona de Penagos, donde se proyecta la subestación de nueva construcción de Saguales, convertida en n**o central dentro del corredor eléctrico que atraviesa los valles y punto de mira con el Centro de Datos Altamira.

La potencia de ambos proyectos, fijada en 49,99 MW, queda justo por debajo del umbral de 50 MW que transferiría la competencia al Estado (MITECO), lo que refuerza la sospecha de una fragmentación deliberada.Una práctica que contradice el sentido de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, concebida para evaluar los impactos de forma conjunta y evitar que lo que parece pequeño por separado acabe siendo, en conjunto, una transformación mayor e irreversible del territorio.

Mientras tanto, el eco de las más de 5.000 alegaciones y movilizaciones suenan como una advertencia clara: los valles no son territorio de paso para la energía de empresas privadas.

No se trata de negacionismo climático, “sino de defender una transición energética justa, que respete los territorios, su escala y a las comunidades que los habitan. Nuestros valles son hogar, paisaje, memoria y future” han señalado-

“Este rechazo social reclama una planificación con visión territorial, el respeto al derecho a decidir local y la obligación de considerar los impactos acumulativos antes de seguir ocupando el territorio”, han manifestado por último

La Guardia Civil investiga a un conductor por circular a 260 km/h, con siete personas en el turismo, algunas de ellas me...
11/10/2025

La Guardia Civil investiga a un conductor por circular a 260 km/h, con siete personas en el turismo, algunas de ellas menores
-La investigación se inició por el visionado de videos subidos en las redes sociales. El conductor realizaba un viaje entre Santander y León.

Efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, han procedido a investigar a un varón de 28 años y vecino de Santander, como presunto autor de conducción temeraria y exceso de velocidad, realizándolo con más pasajeros de los autorizados en el vehículo, algunos de ellos menores.
La Guardia Civil comenzó la investigación a primeros de septiembre, tras visionar dos videos subidos a las redes sociales, observando como un vehículo circulaba entre 244 y 261 km/h., con siete personas, de los cuales, dos viajaban en los asientos delanteros (conductor y copiloto) y cinco en los traseros, sin hacer uso del cinturón de seguridad. Cuatro de estas personas eran menores de edad.
El Sector de Trafico de Cantabria, inició un análisis exhaustivo de los videos, contando con la colaboración del Sector de Trafico de Castilla y León, determinando con total exactitud la ubicación donde se grabaron los hechos, siendo uno en localidad de Calahorra de Boedo (Palencia) en la Autovía A-67 y el otro en la Autovía A-231 a su paso por la localidad de El Burgo Ranero (León).
Igualmente se pudo determinar que estos hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el vehículo circulaba desde Santander a León. Una vez identificada la placa de matrícula del vehículo y a su conductor, en fechas recientes se ha procedido a instruir diligencias en calidad de investigado, al presunto responsable de estos hechos.
La persona investigada, pudiera enfrentarse a una pena de prisión de tres a seis meses y la privación del permiso de conducción de uno a cuatro años, por el supuesto delito de exceso de velocidad, o de prisión de seis meses a dos años y la privación de permiso de conducción de uno a seis años, por el delito de conducción temeraria.

Joaquín Almunia, Iratxe García y Elena Valenciano serán algunos de los ponentes este trimestre en la escuela de formació...
11/10/2025

Joaquín Almunia, Iratxe García y Elena Valenciano serán algunos de los ponentes este trimestre en la escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba
-Pedro Casares se ha reunido con el director de la escuela, Ramón Ruiz, y la secretaria de formación, Marta Domingo, para presentar la programación, formada principalmente por talleres municipales

La escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba ha iniciado la actividad del cuarto trimestre del año, en el que las principales actividades estarán centradas en abordar la situación de Cantabria en Europa en el 40º aniversario de la entrada de España en la Unión Europea, y la situación de desigualdad que sufren las mujeres.
Así, el próximo sábado 18 de octubre, la consejera de Estado y presidenta de la fundación Mujeres, Elena Valenciano, ofrecerá en el salón de actos de CCOO una ponencia bajo el título “radiografía de la desigualdad”, que dará lugar a una posterior mesa redonda entre responsables de UGT, CCOO y la asociación Consuelo Berges.
El ex comisario europeo de Competencia, ex ministro de Trabajo y ex secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, analizará junto a la eurodiputada y presidenta de los socialistas europeos en el Parlamento Europeo, Iratxe García, abordará el 28 de noviembre la situación de Cantabria en Europa en la celebración del 40º aniversario de la entrada de España en la UE.
Además de estas dos ponencias, la escuela de formación va a celebrar talleres formativos. Así, los pasados 3 y 4 de octubre ya se han celebrado dos talleres formativos, sobre los derechos del concejal y la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión municipal impartido.
De la misma forma, se impartirán talleres sobre técnicas de comunicación efectiva para hablar en público, atraer la atención o cómo afrontar debates e intervenciones parlamentarias; también sobre la elaboración de presupuestos, enmiendas y mociones, así como un taller para fortalecer la capacidad de toma de decisiones y resolución de problemas en el ámbito público.
La escuela Alfredo Pérez Rubalcaba ha nacido con la vocación de ser el espacio de debate, reflexión y formación “más relevante” de Cantabria.

El PSOE de Santoña denuncia que la paralización de las obras de rehabilitación de la Casa de Albo pone en riesgo los fon...
11/10/2025

El PSOE de Santoña denuncia que la paralización de las obras de rehabilitación de la Casa de Albo pone en riesgo los fondos europeos

-González Caballero lamenta que “la inacción del equipo de Gobierno provoque que las obras estén paradas y se pierdan importantes subvenciones públicas”

La secretaria general del PSOE de Santoña, Carmen González Caballero, ha denunciado que, más de un año después, las obras de rehabilitación de la Casa de Albo continúan paradas, lo que pone en riesgo, entre otras inversiones, los fondos europeos Next Generation-UE con destino a esta actuación.
Desde el PSOE de Santoña “lamentamos que la inacción del equipo de Gobierno municipal haya generado que no existan visos de que se vayan a reanudar las obras en un futuro próximo o inmediato y con ello se pierdan importantes subvenciones públicas”, ha manifestado Caballero.
La responsable socialista ha destacado que han sido diversas las líneas de ayuda que el Ayuntamiento de Santoña ha obtenido para la ejecución de estas obras. En este sentido, ha mencionado una subvención del GAC Oriental de Cantabria, cercana a los 100.000 euros, que financia las obras como medio para la apertura de un espacio museístico dedicado a la historia de la mar y la conserva.
También se ha referido a otra subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de 86.000 euros de fondos europeos, destinados a financiar actuaciones de eficiencia energética en la rehabilitación de edificios públicos, cuyos beneficiarios en Cantabria han sido Santander, Torrelavega y Santoña.
También la parte destinada a este proyecto del Plan de Sostenibilidad en Destino de Santoña, dotado de 3 millones de euros de fondos europeos y concedido al Ayuntamiento de Santoña a finales de 2022, que contempla entre sus actuaciones, la ejecución de un proyecto museístico.
Según Caballero, “todas estas ayudas y subvenciones o ya se han perdido, por no poder ser justificado el gasto en plazo, o se encuentran en gravísimo riesgo de ser perdidas por la paralización de las obras”.
“Una situación preocupante, cuya única responsabilidad recae en el equipo de Gobierno municipal, formado por PP y Santoñeses, quienes no han parado de dar bandazos en relación a esta actuación”, ha sentenciado la socialista.
Para Caballero, “todo ha sido un cúmulo de despropósitos”. Primero, ha dicho, pretendiendo el cambio de los usos futuros; después con modificaciones en la ejecución de obra del proyecto inicial y ya por último, “conflictos con el contratista, que han dado lugar a una paralización y suspensión de las obras desde hace más de un año, y sin ninguna previsión de reinicio en el futuro inmediato, cuando en las fechas actuales ya debieran haber finalizado”.
En cuanto al proyecto, la responsable socialista ha recordado que en agosto de 2022 dio comienzo la última fase para la rehabilitación integral de la Casa de Albo, con una inversión superior a los 500.000 euros, destinada a la completa reforma interior y su adecuación a la normativa en vigor como edificio de pública concurrencia.
Así, el proyecto incluye carpinterías, pavimentos, muros, techos, forjados, instalaciones eléctricas, fontanería, climatización por aerotermia, ascensor, aislamiento térmico, aseos accesibles, y demás actuaciones de accesibilidad y eficiencia energética, así como la restauración de la zona ajardinada y reparación de la forja del muro perimetral.
“Lamentamos profundamente que se esté privando a los vecinos de poder contar con nuevos equipamientos y dependencias municipales, tanto para nuevos servicios públicos de naturaleza social para jóvenes y mayores, como actividades y programas culturales, el espacio museístico o los espacios destinados a albergar la nueva oficina de turismo y un nuevo jardín que supondría un lugar de encuentro y esparcimiento de todos los ciudadanos”, ha señalado la secretaria general del PSOE de Santoña.
Caballero ha recordado que, desde hace más de una década, el Ayuntamiento de Santoña ha ido impulsando diferentes actuaciones para dar una nueva vida a la Casa de Albo. Durante el gobierno socialista de Puerto Gallego, ha recordado Caballero, el Ayuntamiento de Santoña adquirió la propiedad del inmueble y sus jardines, mediante el desarrollo del área de actuación urbana en el que se ubica esa parcela.
En la siguiente legislatura se llevaron a cabo diversos trabajos para la reconstrucción de la cubierta y reparación de la fachada del edificio, retomándose las obras de rehabilitación de la mano del gobierno socialista de Sergio Abascal, con quien se ejecutaron las obras de refuerzo estructural de la cimentación del edificio para garantizar la seguridad del inmueble, así como la construcción en el subsuelo de una planta sótano.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno renueva el sistema de climatización de la Casa de los Gorilas para garantizar el...
10/10/2025

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno renueva el sistema de climatización de la Casa de los Gorilas para garantizar el confort térmico de los primates
-El consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, afirma que la actuación está en línea con la filosofía del parque de primar el bienestar de los animales y la apuesta por la eficiencia energética

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha visitado este mediodía las obras de renovación del sistema de climatización, ventilación y regulación de la humedad de la zona de guarda y cuidado de la Casa de Gorilas, que se están llevando a cabo en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
La actuación tiene como objetivo principal el confort térmico de los animales, garantizando su bienestar, ya que los primates necesitan unas condiciones térmicas e higrométricas a lo largo del año de 18ºC y un grado de humedad próximo al 70%.
Martínez Abad ha afirmado que la renovación del sistema está en línea con la filosofía del parque de primar el bienestar de los animales de Cabárceno y de la apuesta por la eficiencia y el ahorro energético.
En este sentido, la directora general de Cantur, Inés Mier, y el director de la instalación, Míchel Valdés, que han acompañado al consejero en la visita, han explicado que esta obra garantiza que los valores térmicos y de humedad que necesitan los primates sean constantes con un sistema más moderno y eficiente desde el punto de vista energético.
"Nos va a ayudar a mejorar las condiciones de temperatura y humedad de la instalación y a recrear el ecosistema en el que viven los gorilas en su hábitat natural", ha señalado Valdés.
Los trabajos comenzaron este pasado verano con la finalidad de que los gorilas del parque pudieran estar en el recinto exterior más tiempo y "molestarles lo mínimo con los ruidos de la obra" y pensando, asimismo, en que los visitantes pudieran verlos, ha subrayado el responsable de Cabárceno.
La nueva instalación térmica está integrada por dos unidades de tratamiento de aire tipo UTA colocadas sobre la cubierta. Asimismo, la intervención incluye la creación de un huerto solar-foltovoltaico de 21Kwp. De esta forma, la obra en el recinto cumple con dos finalidades más: mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos mediante el uso de refrigerantes de nueva generación, más sostenibles, y por el otro, reducir los consumos energéticos, promoviendo la autosuficiencia.
Por su parte, la directora de Cantur ha explicado que el proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los 500.000 euros, financiado con fondos europeos FEDER en un 60%, incluye la renovación de la climatización de otros edificios públicos de la instalación, entre ellos, el de La Mina, donde se encuentran las oficinas centrales del parque, y la Oficina de Información Turística. Los trabajos estarán concluidos en febrero.

Desarrollo Rural informa de la prohibición de la vacunación no autorizada ante la Dermatosis Nodular-Se trata de una enf...
10/10/2025

Desarrollo Rural informa de la prohibición de la vacunación no autorizada ante la Dermatosis Nodular
-Se trata de una enfermedad de Declaración Obligatoria tipo A, y sólo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación puede autorizar, adquirir y aplicar las vacunas dentro del programa oficial de emergencias
-Como medida preventiva se ha procedido a inmovilizar hasta el próximo día 20 a las ganaderías que participaron en el concurso nacional de Gijón y que compartieron escenario con ganaderías catalanas
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ante la reciente aparición de enfermedades de categoría A en varios Estados miembros de la Unión Europea, especialmente la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), hace un llamamiento a la responsabilidad de los ganaderos, titulares de explotaciones y veterinarios de la región.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos ha querido dejar claro que "no se trata de alarmar, se trata de poner las medidas adecuadas e informar al sector y queremos que todos los ganaderos tengan claro que estamos ante una enfermedad de Declaración Obligatoria de Categoría A, lo que implica que, conforme a la ley, deben adoptarse medidas urgentes y drásticas".
Tal y como ha detallado la consejera, el Gobierno de Cantabria está en contacto permanente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que está informando sobre la evolución del brote detectado en Girona, que afecta a ganaderías que participaron recientemente en el Concurso Nacional de frisona de Gijón.
Ante este hecho, la Consejería ha procedido a comunicar a las 13 ganaderías cántabras que asistieron a dicho concurso, para que sus instalaciones sean visitadas por los veterinarios oficiales y se mantengan en cuarentena preventiva hasta el próximo 20 de octubre pues, según ha insistido, "hay que adoptar todas las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación de la enfermedad".
En este sentido, Susinos ha hecho hincapié en que "si por algo se caracteriza el Gobierno de Buruaga es por la transparencia, rapidez y agilidad en la respuesta ante las enfermedades emergentes. No hay más que ver que hemos puesto a disposición de los ganaderos todas las medidas disponibles para hacer frente a brotes como la Enfermedad Hemorrágica, los serotipos 3, 4 y 8 de Lengua Azul, y la restricción de concentraciones y ferias avícolas debido al riesgo de llegada de la gripe aviar".
La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad de declaración obligatoria de categoría A, ha sido detectada recientemente en diversas partes de la Unión Europea, lo que obliga a adoptar medidas urgentes y drásticas. Según la legislación europea y nacional, las enfermedades de categoría A requieren de un plan de erradicación inmediato debido a su gravedad y al riesgo que suponen para la salud pública y la sanidad animal.
Además, se trata de una enfermedad no zoonótica, por lo que no tiene impacto sobre la salud humana y los productos derivados de estos animales son seguros para el consumo.
Prohibición de vacunación no autorizada y sanciones
El Gobierno de Cantabria ha subrayado que está terminantemente prohibido que los ganaderos o veterinarios administren vacunas no autorizadas o lleven a cabo campañas privadas de vacunación contra la DNC u otras enfermedades de categoría A, pues únicamente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en coordinación con las autoridades autonómicas y con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento, tiene la facultad de autorizar, adquirir y aplicar vacunas en un contexto de emergencia.
En este sentido, María Jesús Susinos ha concretado que "la Consejería no tiene poder de decidir sobre la adquisición y aplicación de vacunas, pues es la Unión Europea quien regula el control y todo el procedimiento relacionado con estas enfermedades, es el Ministerio, con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento, quien autoriza la compra y la aplicación de la vacuna".
Por ello, ha informado de que el uso de vacunas no autorizadas representa una infracción muy grave, con sanciones que van desde multas de entre 60.001 y 1.200.000 euros, hasta la suspensión temporal o definitiva del código REGA de los ganaderos infractores, pérdida de ayudas PAC y FEADER, e incluso responsabilidad penal en casos de riesgo para la sanidad pública y animal.
Además, se recuerda a los ganaderos que cualquier sospecha o conocimiento sobre la utilización de vacunas no autorizadas debe ser comunicado de inmediato a los servicios veterinarios oficiales de la Consejería.

Dirección

Laredo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Atalayero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría