Grupo Canario de Opinión

  • Home
  • Grupo Canario de Opinión

Grupo Canario de Opinión informar de la situación actual que se vive en las Islas Canarias y que requiere denunciar

CANARIAS ES PUERTA DE ENTRADA Y FRONTERA ATLÁNTICA DE LA UNIÓN EUROPEA. ¿CÓMO LO RESOLVEMOS ? A día de hoy escuchamos ha...
24/06/2024

CANARIAS ES PUERTA DE ENTRADA Y FRONTERA ATLÁNTICA DE LA UNIÓN EUROPEA. ¿CÓMO LO RESOLVEMOS ?

A día de hoy escuchamos hablar a diario acerca de la migración en Canarias.

Normalmente nos hablan exclusivamente de las personas del Continente Africano que suelen llegar en pateras y cayucos pero olvidamos que somos territorio de la UE y por lo tanto, frontera y puerta de entrada a la Unión Europea. Ese es el gran atractivo para la ruta migratoria.

Como consecuencia de la llegada masiva de embarcaciones, la sociedad civil canaria se mueve entre sentimientos encontrados, tales como la alarma social que se genera por las situaciones de rescates, fallecidos en el trayecto, el rechazo a las largas estancias en zonas no preparadas para recibir tantas personas, incluso se comienza a vislumbrar cierto grado de racismo y la xenofobia preocupante maleado por quienes desean usar estas situaciones en su provecho particular.

La Sociedad, por momentos lo vive como una amenaza, sin llegar a comprender las razones que motivan que nuestro Archipiélago forme parte inevitable hoy de una ruta migratoria desde el continente vecino.

No podemos olvidar que hemos de prestar la necesaria ayuda humanitaria a quienes llegan en circunstancias difíciles.

Pero la frustración e impotencia que sufre una parte de la sociedad civil canaria por ver que, dentro del territorio español y la Unión Europea, se es reacio a dar apoyo y solución a un problema que se genera en las Islas por ser territorio de la Unión Europea, levanta ampollas y algunos aprovechan las circunstancias para soliviantar con discursos llenos de racismo, odio y miedo. Las consecuencias y deriva de estos discursos populistas no son halagüeños, máxime cuando la situación social en Canarias no es nada buena.

Es fácil buscar culpables fuera en lugar de señalar a quienes ejercen la dejadez de funciones políticas y fuerzan situaciones límites que tienen consecuencias.

Da vergüenza ajena ver cómo se usan imágenes de supuestos Guanches con bandera Española llamados a luchar contra la invasión.

No permitamos la utilización torticera de nuestros ancestros para simular una canariedad indigenista disfrazada de españolidad barata con banderas de España al frente. Si nuestros ancestros levantaran la cabeza se revolverían ante tal burda manipulación.

Se trata de actuar con objetividad, frialdad y sentido común ante circunstancias que no son sencillas. El enfrentamiento social no es el camino a seguir, eso no quita que haya que actuar con firmeza y determinación en la dirección adecuada para solventar la situación que se genera en el Archipiélago.

Cierto es que no tenemos los medios materiales y humanos suficientes para una adecuada atención, en estas circunstancias, que pueden desbordar y frustrar a cualquiera.

Pero hay que mantener la calma y valorar las soluciones que sí están a nuestro alcance.

SER TERRITORIO DE LA UNIÓN EUROPEA NOS CONVIERTE EN FRONTERA ATLÁNTICA.

El actual estatus de relación con la UE nos genera grandes problemas. Si no somos capaces de comprender el problema de fondo y tener la frialdad objetiva para las soluciones, podemos caer en la trampa de escuchar a cualquier personaje en redes sociales llamando a la xenofobia, al racismo y al conflicto social innecesario.

Cierto, es evidente que tampoco tenemos la capacidad económica, humana y material para recepcionar las continuas oleadas de llegadas de personas de países vecinos que precisan ser atendidos sanitariamente y alojados con humanidad mientras esperan su nuevo destino pero sin olvidar que usan nuestras islas como punto de entrada y paso a la Unión Europea, debemos tenerlo presente.

No olvidemos algo importante, poner los pies en Canarias es poner pies dentro de la UE. Su intención no es quedarse aquí, es continuar hacia otros destinos dentro de la Unión. Si estancia aquí suele ser transitoria.

Ni la Unión Europea ni España pueden obligarnos a ser centro de recepcion a cambio de fondos para su sostenimiento porque no es viable esa solución.

MIGRACIÓN DESDE LA UE Y PAÍSES TERCEROS : LA QUE VIENE POR AVIÓN A QUEDARSE PARA VIVIR, TRABAJAR Y COMPRAR VIVIENDA.

Nos encontramos con otra migración de la que los medios de comunicación nada te cuentan, pero que resulta más dañina y devoradora que la primera pues èsta es transitoria y puntual.

La que procede de la Unión Europea y países terceros, que viene por avión y se instalan aquí. Esa, en buena medida, tiene mucho que ver con el derecho al libre establecimiento de cualquier ciudadano de la UE en territorio de países miembros y la libre circulación de de trabajadores. Principios a los que estamos sujetos por formar parte de la UE con carácter de plena Integración.

Este tipo de migración resulta sencilla de comprender porque nos afecta a la carestía de la vivienda incrementando los precios,implica una mayor destrucción del territorio, al incremento de la demanda energética, incremento de la generación de residuos y basuras, mayores problemas de movilidad interna, afecta al incremento de los niveles de población que han crecido de manera desorbitada y se hace imposible de absorber en espacios territoriales insulares, porque, simple y llanamente, somos territorios limitados, espacios fragmentados con una capacidad de crecimiento muy limitada que no estamos valorando acertadamente.

La llegada masiva, por avión, de personas provenientes de España y de otros países de la UE y otros países terceros, resulta imposible de frenar, por una parte bajo el actual modelo de Plena Integración en la UE vía RUP, por otro lado nos encontramos sin un cambio en la Constitución que nos proteja de verdad y por último el hecho de no disponer de competencias en materia de extranjería nos empuja a tensiones sociales, económicas y laborales inecesariuas que provocan desigualdad social, merma de la calidad de vida y de identidad cultural entre la población local, que se ve abocada a tener que marchar, abandonar sus barrios para que pasen a ser ocupados por población foránea con mayor poder adquisitivo.

Basta observar lo que acontece en la zona de la Isleta, Puerto, Tomas Miller, Guanarteme en Gran Canaria, por poner un ejemplo, para comprender el cariz que está tomando la llegada legal de más de 50 mil personas anualmente desde España, la UE y de otros países no comunitarios que llegan para establecerse aquí, como si de una mudanza se tratara.

La realidad es que Canarias se encuentra atada de pies y manos.

Además, la parálisis de los políticos canarios que son incapaces de abordar con valentía, determinación y coraje, la única vía posible como solución para poder legislar acorde a nuestras necesidades reales.

Nos encontramos con que tenemos también una ceguera y sordera social que prefiere mirar a otro lado en lugar de afrontar las soluciones que se deben exigir a los políticos canarios.

CANARIAS COMO RUTA DE PASO A LA UE versus ESPACIO SCHENGEN ( somos frontera de la UE en el Atlántico)

Que el Archipiélago se encuentra dentro de las rutas para llegar a la UE, no es nuevo. Lo sabemos de sobra.

Pero no es menos cierto que desconocemos las razones que originan esta situación. Es hora de saber que desde el momento en que España firmó el Acuerdo Schengen o Espacio Schengen – y debido al acuerdo de plena integración de Canarias en la propia UE, formamos parte del territorio de la unión, ello nos convierte en frontera en el Atlántico.

¿ Formar parte del Espacio Schengen hace que Canarias esté en la ruta de llegada a Europa?

La respuesta es afirmativa, SÍ.

Mientras no cambiemos el modelo de relación con la UE al estatus de PTU – País y Territorio de Ultramar, seguiremos formando parte del Espacio Schengen y sufriremos las consecuencias de ser frontera de la UE.

¿ El fracaso de las políticas colaborativas para el desarrollo y progreso de los países Africanos vecinos favorece la salida de personas en busca de otras alternativas en la UE y afecta a Canarias ?

La respuesta es afirmativa, SÍ

EL FRACASO DE LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA EN CUANTO A COLABORACIÓN AL DESARROLLO.

Canarias debería desplegar también políticas colaborativas de acción exterior con nuestros vecinos. Por razones de estrategia, de economía y de seguridad.

Política de hechos consumados. Impulsar acuerdos de formación, educación, de asistencia sanitaria,….y aquellos que vayan encaminados a empoderar y elevar la calidad de vida de quienes allí viven, nos permitiría alcanzar acuerdos como aliados y facilitar un mejor entendimiento de vecindad internacional.

Con estatus de PTU – País y Territorio de Ultramar sí podríamos realizar perfectamente estas acciones y políticas, que a buen seguro estarían avaladas incluso por la UE con respaldo de Fondos de inversión de Desarrollo Estructural o el Instrumento de Vecindad, Cooperación y Desarrollo al cual tendríamos acceso para impulsar esta labor necesaria en nuestro entorno cercano.

CANARIAS ANTE LA MIGRACIÓN DE LA UE.

Para poder frenar al gigante de la UE y sus potenciales 440 millones de habitantes que podrían venir a vivir a Canarias si quisieran, sólo tenemos una opción,cambiar al estatus de PTU – País y Territorio de Ultramar en relación con Europa. ¿Por qué esta afirmación?

Porque el Estatus de PTU permite firmar un acuerdo bilateral Canarias – UE donde se tendrán en cuenta las realidades de Canarias, sus singularidades, especificidades, problemas estructurales, necesidades de la población local,..

No existe un modelo concreto de Acuerdo específico como PTU porque todos los territorios que se rigen por este estatus son diferentes unos de otros ,en necesidades, recursos, potencial de desarrollo…. Etc. y esto permite una negociación diferenciada con la UE con respecto a la realidad Canaria.

ESTBLECER LA REGULACIÓN DE RESIDENCIA EN CANARIAS, ES DE IMPERIOSA NECESIDAD.

Nuestra pertenencia a la Unión Europea bajo el actual estatus de RUP - REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS - que implica la Plena Integración de Canarias en la UE no nos permite actuar con las herramientas jurídicas necesarias para legislar en esta dirección tan necesaria.

Actualmente, la plena integración de Canarias en la UE nos obliga a permitir el libre establecimiento de ciudadanos de la unión europea, también la libre circulación de trabajadores que vienen a establecerse en nuestro País Canario, por lo que regular la residencia en Canarias sólo sería posible desde un nuevo estatus o Acuerdo de Asociación Especial de Canarias como País y Territorio de Ultramar, PTU.

Mientras no queramos comprender el camino a seguir podremos seguir gritando en las calles sin logrr avance alguno para nuestro bienestar y calidad de vida.

Es una cuestión de sentido común en territorios limitados y acotados como los nuestros y la capacidad de carga poblacional tiene un límite, que una vez sobrepasado se tensiona a la sociedad civil.

REGULACIÓN DEL MERCADO LABORAL CANARIO, PRIORIZANDO EL EMPLEO A LA POBLACIÓN LOCAL.

El artículo 52.4 de la Decisión DEL Consejo de Europa sobre las relaciones con los PTU, permite a las autoridades de los PTU establecer políticas de protección para mantener e impulsar el empleo de la población local.

Ello nos permitiría frenar la llegada de trabajadores para cubrir puestos de trabajo para los cuales la población local está capacitada para su desempeño.

Este freno también ayudaría a paliar el actual problema de acceso a la vivienda que existe en Canarias.

LIMITACIÓN DE LA VENTA DE VIVIENDAS A NO RESIDENTES ES NECESARIO.

El estatus de PTU nos permitiría establecer limitaciones a la venta de viviendas a no residentes pues está afectando a la situación de acceso por encarecimiento de precios tanto de alquiler como de compra.

No podemos obviar que el 30% de las viviendas se han vendido a manos extranjeras en el último año. Que 386 mil viviendas en Canarias están en manos de extranjeros que las usan en temporadas y luego se alquilan como vivienda turística.

Y qué podemos decir del alquiler vacacional quye está distorsionado el mercado inmobiliario de alquiler y compra, sometiendo a la sociedad civil canaria a la expulsión de su barrios, ciudades y municipios costeros en nombre de un sector económico turístico despiadado, sin equilibrio ni armonía, que no convive sino que invade y distorsiona la vida la las personas.

CANARIAS DEBE NEGOCIAR ASUMIR LAS COMPETENCIAS EN MATERIA EXTRANJERÍA.

Canarias debe solicitar las competencias en materia de extranjería para poder desarrollar una ley acorde también a nuestras necesidades y realidades sin que ello suponga el menoscabo de la ayuda humanitaria necesaria en situaciones especiales, contemplando la realidad actual pero que podamos actuar desde el Archipiélago y no estar a la espera de decisiones de terceros.

POLTICAS DE COLABORACIÓN AL DESARROLLO Y RELACIONES DE BUENA VECINDAD CON PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO CERCANO.

Desde el estatus de PTU, país y Territorio de Ultramar, podemos acceder al instrumento de vecindad, cooperación y desarrollo exterior de la UE. Esta herramienta nos brinda la posibilidad desolegar programas y políticas de colaboración y desarrollo exterior que ayuden a establecer vínculos que permitan actuar sobre situaciones de migración masiva destino al Archipiélago y que a su vez supongan oportunidades Comerciales , de desarrollo económico y profesional para nuestras islas necesitadas de diversificación económica y creación de empleo que no suponga deteriorar más nuestro territorio.

ABANDONAR EL ACUERDO DEL ESPACIO SCHENGEN SE HACE NECESARIO.

No podemos obviar, ni olvidar, que la Plena Integración de Canarias en la UE, en este momento vinculados como RUP - Regiones Ultraperiféricas - somos territorio de la UE. Poner pies en nuestro Archipiélago es hacerlo en la Unión Europea.

Estar dentro del acuerdo del Espacio Schengen nos obliga a ser frontera exterior de la UE pero sin los medios materiales y humanos para ejercer esa labor fronteriza.

Al amparo del estatus de PTU, país y Territorio de Ultramar podríamos abandonar también el Espacio Schengen, pues el Tratado de La Unión Europea y sus acuerdos no serían de íntegra aplicación.Se nos brindan otras oportunidades de negociación con la UE , lo cual sería una ventaja pues dejaríamos de ser frontera oficial y facto, en el Atlántico y puerta de entrada directa a la UE.

El Archipiélago Canario dejaría de ser un punto atractivo en la ruta migratoria para entrar en la UE, disminuiría muchísimo la llegada de personas por esta vía.

¿Porqué?

Con el estatus PTU dejamos de ser, administrativamente, territorio de la UE, solamente la población local tendría la condición de ciudadanía de la Unión Europea, al ser ciudadanos de un Estado Miembro, en este caso España y quienes viniesen aquí tendrían que hacerlo con documentación en regla por canales oficiales y diplomáticos.

De esta forma, también dejaría de tener sentido que la migración del continente vecino viniera hasta aquí para no poder llegar al destino final, que no es otro que llegar a países diversos de Europa.

La Sociedad Civil Canaria debe cuestionar a los políticos canarios y a España por esta alternativa que se contempla en el Tratado de La Unión Europea que es el estatus de País y Territorio de Ultramar, PTU.

Temen perder votos. Eso les duele. Hay que darles donde les duele de verdad.Dicen que a lo largo de la historia, dependi...
06/06/2024

Temen perder votos. Eso les duele. Hay que darles donde les duele de verdad.

Dicen que a lo largo de la historia, dependiendo de la tradición y situación de cada país o territorio, el voto nulo ha sido la bandera de lucha de partidos políticos o usado como medio de protesta por la ciudadanía que no cree en los partidos políticos porque se siente defraudada, menospreciada y ninguneada porque no se valoran, ni se consideran sus necesidades para una vida digna y de calidad.

En Canarias está actitud política de sordera es habitual en una clase política que se ha trazado su propia hoja de ruta al margen de la sociedad civil.

Las declaraciones de mofa, vulgares y mediocres de dirigentes de organizaciones cercanas al poder político, al cual sustentan ya que viven del modelo de clientelismo político empresarial , que viven en la sombra de suculentos negocios tildados de interés estratégico para Canarias cuando sólo convienen a sus impulsores, resultan insultantes y fuera de lugar.

Estas situaciones conllevan que la sociedad civil canaria no se sienta representada en la defensa de sus intereses por ninguna de las opciones político electorales que se les ofrecen, por lo que tiene pleno derecho a decidir cómo usar su voto y el significado que le da a su acción.

Votar nulo el 9J, a la vista de lo acontecido en estos meses, así como, a las actitudes y comportamientos mostrados por los representantes, otorgan total legitimidad a decidir el voto nulo como un castigo, con compromiso y coherencia a lo manifestado el 20A.

Es evidente que como acto individual, el voto nulo no tiene una mayor significación, pero sí la tiene cuando se convierte en un acto de masas, y representa la "voz" de la inconformidad social de las personas de un pueblo con sus gobernantes.

En este sentido, el voto nulo adquiere otro significado, ya que realmente manifesta un sentimiento o resentimiento social hacia sus gobernantes, por sus continuadas mentiras, por la manipulación torticera de promesas para las que carecen de herramientas jurídicas para ejecutarse .

El ejercicio de la política en Canarias requiere de nuevas formas, de honestidad y seriedad, de tratar a la sociedad civil con la madurez de la escucha, el diálogo y la búsqueda real de las soluciones necesarias que se demandan. Se añora el respeto y las formas.

El voto nulo el 9J es una oportunidad manifiesta de activismo social y político con un significado profundo de repuesta que sí temen las organizaciones políticas. Temen perder votos. Eso les duele. Hay que darles donde les duele de verdad.

Una sociedad madura castiga con severidad la demagogia y las mentiras, los menosprecios e indiferencias.

De no usar los medios que se tienen como reivindicación, entonces no habrá derecho al llanto ni a la queja.

El voto nulo el 9J se convierte en una nueva forma de protesta pacífica para de esta manera, provocar un cambio de conciencia en la forma de gobierno, o bien una advertencia de que la movilización social continúa latente y es un previo aviso ante la posibilidad de un estallido social cuando no se atienden las reivindicaciones de la población para la que se debiera gobernar.

Canarias tiene un límite, requiere de todas las energías en afrontar las soluciones urgentemente . No caben medias tintas, ni retrasos.

No valen fotos fotos de reunuinones de presidentes, comisiones parlamentaria que nada resuelven porque se convierten en sala de desfiles de personas que no siempre están a la altura de lo que se necesita.

Las universidades deben dar un paso al frente porque están financiadas con dinero público y se deben a la sociedad civil canaria que no se merece la mediocridad que ofrecen ciertos representantes.

Defender el territorio, diversificar la economía hacia sectores con mayor valor añadido , decrecimiento turístico inevitable, disminución de la carga poblacional, planes contra la pobreza, mejora de la educación, respeto a identidad nacional canaria y su hecho nacional diferencial, acceder a una vivienda, empleo digno que disminuya la emigración de los nuestros, el exceso de población…..

El 9J, el voto nulo cobra todo sentido como acto de responsabilidad y coherencia. Vota porque Canarias tiene un límite y no aguanta más en esta dirección.

02/06/2024
Suele suceder en procesos electorales que la exaltación de la motivación de los candidatos les lleve a decir auténticas ...
27/05/2024

Suele suceder en procesos electorales que la exaltación de la motivación de los candidatos les lleve a decir auténticas tropelías y mentiras con tal de sacar algún voto despistado que llene la saca para el recuento final.

Afirma el candidato de Cc, Carlos Alonso, sin sonrojarse lo más mínimo, que va a conseguir una ley de Residencia para Canarias porque lo lleva en su agenda europea.

Hay que reconocer que el hombre tiene su mérito. Se gusta a sí mismo. Practica los gestos y muecas convenientes ante el espejo del baño antes de cada mitin.

Le encanta escucharse repetir, un día tras otro, como si de un mantra se tratara, lo que no puede lograr, ni tiene intención de promover.

Suele suceder en procesos electorales que la exaltación de la motivación de los candidatos les lleve a decir auténticas tropelías y mentiras con tal de sacar algún voto despistado que llene la saca para el recuento final. Afirma el candidato de Cc, Carlos Alonso, sin sonrojarse lo más mínimo,...

➡️‼️ SECTOR PRIMARIO‼️ ✅ LA MENTIRA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL AGUA. UN PROBLEMA DE TODOS LOS CANARIOSPor Cristóba...
23/05/2024

➡️‼️ SECTOR PRIMARIO‼️

✅ LA MENTIRA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL AGUA. UN PROBLEMA DE TODOS LOS CANARIOS

Por Cristóbal Sánchez Cárdenes y Antonio Díaz Medina (Presidente y. Vicepresidente de UARBGC - Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran canaria )

🗓️ Jueves, 23 mayo
⏰ 20:00–22:00

➡️ ‼️Enlace directo de acceso a la videoconferencia :‼️👇

https://meet.google.com/yep-umsi-jgb

Abrimos el Aula de debate social de Liberación Canaria a la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria que de la mano de Cristóbal Sánchez Cárdenes ( Presidente) y Antonio Díaz Medina ( Vicepresidente) abordan, dentro de la serie de conferencia DEBATE SOCIAL EN CANARIAS TRAS LAS MANIFESTACIONES DEL 20A, una temática que necesita debatirse abiertamente en la sociedad canaria.

La Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria está compuesta por 23 colectivos o asociaciones que se unen bajo esta forma jurídica para la defensa y lucha de intereses comunes que afectan a nuestra sociedad civil canaria en su conjunto para aunar voces y criterios de soluciones a problemas estructurales en diferentes sectores que conforman la comunidad social.

Desde la UARBGC vienen desarrollando una importante labor y un trabajo de valor incalculable desde hace muchos años. Abordarán la temática de su exposición bajo el título : " LA MENTIRA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL AGUA. UN PROBLEMA DE TODOS LOS CANARIOS."

Desde Liberación Canaria queremos escuchar y saber qué sucede en la realidad de los diferentes ámbitos de la sociedad civil canaria de la mano de organizaciones que conocen perfectamente sus necesidades y que desde su experiencia, pueden aportar luz para comprender los errores cometidos a lo largo de los años y poder subsanarlos conjuntamente.

Nuestra Aula de debate social está abierta para quienes desde la responsabilidad y la seriedad deseen compartir, exponer a debate, aportar soluciones y que ayuden a generar conciencia social sobre la realidad Canaria que tiende a ocultarse desde las Instituciones de Gobierno.

Las manifestaciones del 20A nos obliga a todos/as a movilizar el debate social y a implicarnos en el proceso de cambio que la sociedad canaria reclama para su bienestar.

El Archipiélago Canario necesita dotarse de soluciones para este proceso de cambio necesario y todos/as somos imprescindibles con la implicación necesaria para lograr avanzar en una dirección que nos permita la mejora de nuestra calidad de vida en todos los órdenes. Un proceso necesario.

Por lo tanto, nos reafirmamos en que El Aula de debate social está abierta a la participación de organizaciones y colectivos que conforman también a la sociedad civil canaria porque esta es su función.

Atentamente

Ricardo González - Roca Fonteneau

Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria
Teléfono de contacto 639915072
Las Palmas de Gran Canaria

➡️ LA MENTIRA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL AGUA. UN PROBLEMA DE TODOS LOS CANARIOS. Por Cristóbal Sánchez Cárdenes y...
21/05/2024

➡️ LA MENTIRA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL AGUA. UN PROBLEMA DE TODOS LOS CANARIOS. Por Cristóbal Sánchez Cárdenes y Antonio Díaz Medina ( UARBGC)

🗓️ JUEVES. 23 mayo

⏰ 20:00–22:00

✅ confirmar asistencia 👇 https://calendar.app.google/ACxaVEUuswUSn6hbA

✅ Abrimos el Aula de debate social de Liberación Canaria a la *Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria* que de la mano de _Cristóbal Sánchez Cárdenes_ ( Presidente) y _Antonio Díaz Medina_ ( Vicepresidente) abordan, dentro de la serie de conferencia _DEBATE SOCIAL EN CANARIAS TRAS LAS MANIFESTACIONES DEL 20A,_ una temática que necesita debatirse abiertamente en la sociedad canaria.

✅ La Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria está compuesta por 23 colectivos o asociaciones* que se unen bajo esta forma jurídica para la defensa y lucha de intereses comunes que afectan a nuestra sociedad civil canaria en su conjunto para aunar voces y criterios de soluciones a problemas estructurales en diferentes sectores que conforman la comunidad social.

✅ Desde la UARBGC vienen desarrollando una importante labor y un trabajo de valor incalculable desde hace muchos años. Abordarán la temática de su exposición bajo el título : " *LA MENTIRA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL AGUA. UN PROBLEMA DE TODOS LOS CANARIOS.* "

✅ Desde Liberación Canaria queremos escuchar y saber qué sucede en la realidad de los diferentes ámbitos de la sociedad civil canaria de la mano de organizaciones que conocen perfectamente sus necesidades y que desde su experiencia, pueden aportar luz para comprender los errores cometidos a lo largo de los años y poder subsanarlos conjuntamente._

✅ Nuestra Aula de debate social está abierta para quienes desde la responsabilidad y la seriedad deseen compartir, exponer a debate, aportar soluciones y que ayuden a generar conciencia social sobre la realidad Canaria que tiende a ocultarse desde las Instituciones de Gobierno.

✅ Las manifestaciones del 20A nos obliga a todos/as a movilizar el debate social y a implicarnos en el proceso de cambio que la sociedad canaria reclama para su bienestar.

✅ El Archipiélago Canario necesita dotarse de soluciones para este proceso de cambio necesario y todos/as somos imprescindibles con la implicación necesaria para lograr avanzar en una dirección que nos permita la mejora de nuestra calidad de vida en todos los órdenes. Un proceso necesario.

✅ Por lo tanto, nos reafirmamos en que El Aula de debate social está abierta a la participación de organizaciones y colectivos que conforman también a la sociedad civil canaria porque esta es su función.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Grupo Canario de Opinión posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Grupo Canario de Opinión:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share