Canarias Vive

Canarias Vive Las fiestas, el Carnaval, los conciertos, las tradiciones, la Semana Santa y el turismo son parte de la identidad de Canarias Vive.

 || Romerías este fin de semana en nuestras islas: Sábado 12 de julio- 18:00 horas en La Milagrosa ( ) en honor a la Vir...
11/07/2025

|| Romerías este fin de semana en nuestras islas:

Sábado 12 de julio
- 18:00 horas en La Milagrosa ( ) en honor a la Virgen de la Milagrosa.
- 18:00 horas en El Palmital ( ) en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
- 18:00 horas en Morro Jable ( ) en honor a la Virgen del Carmen.
- 18:30 horas en Arguineguín ( ) en honor a la Virgen del Carmen.
- 19:00 horas en Las Huesas ( ) en honor a la Virgen del Carmen.
- 19:00 horas en Santidad ( ) en honor a la Virgen del Carmen.
- 19:00 horas en El Goro (Telde) en honor a la Virgen de Lourdes.

Domingo 13 de julio
- 11:00 horas en en honor a San Benito Abad.

La Danza de los Enanos 2025, un homenaje a la polca de 1925.La Danza de los Enanos de la Bajada de la Virgen de las Niev...
11/07/2025

La Danza de los Enanos 2025, un homenaje a la polca de 1925.

La Danza de los Enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves ha regresado esta noche a Santa Cruz de La Palma.

Los Enanos comenzaron a salir al escenario y lo hicieron, literalmente, como reyes. Escenificaronn la representación de 1925, el año que se compuso la polca de la Danza de los Enanos, de Domingo Santos Rodríguez.

Cien años después, se reinterpretó ‘Reyes’, la parte cantada previa a la transformación en Enanos. Hubo alguna modificación: se reproducieron 7 estrofas en lugar de 5 y fue la primera vez que los enanos cantaban a tres voces.

También por primera vez salieron los 24 Enanos en una sola fila, vestidos de reyes, con capas, coronas y espadas con las que defienden a la Virgen de las Nieves. Los más pequeños recibieron un regalo especial con este motivo.

La polca de los Enanos

Esta composición de 1925 tenía tres estrofas en su origen con letra y música de José Felipe Hidalgo y música de Manuel Cuevas Mederos. El escritor Anelio Rodríguez Concepción ha sido el encargado de componer las dos estrofas extra que se le añaden 100 años después.

A principios del Siglo XX eran cinco estrofas porque se representaban menos figuras. Ahora son siete porque esa Danza es más larga y con más figuras.

Tras la transformación, cuando los Enanos se dividen en dos filas de doce, una a la derecha y otra a la izquierda, están todos nivelados en el aire. Porque los Enanos no se posan en el suelo. Es uno de los elementos mágicos de la noche. Los saltos son tan seguidos y armónicos, que la sensación es de que vuelan.

Además, este ejercicio titánico lo cuadriplicaron, porque estuvieron 12 minutos sin parar de danzar sobre el escenario.

En ese baile formaron varias figuras. La última fue especialmente atractiva, porque dibujaron tres círculos que son el lazo de la Virgen de las Nieves. Son obra de Alonso Lugo, el director de la Danza de los Enanos, que ha ido añadiendo nuevas figuras desde que se hizo cargo del espectáculo hace ya 30 años.

Los entrenó para que los 24 se transformaran en uno solo sobre el escenario. “Ellos me miran y ya saben lo que yo quiero. No se puede mover nadie del protocolo y si se me mueve un Enano se va para la caseta”, dice.

Hay también un solo de baile. Una vez finalizaba la Danza de los Enanos, los bailarines, otra vez convertidos en reyes, salieron a recibir el aplauso tras su esfuerzo. En total, media hora sin parar.

Repitieron este espectáculo mágico cuatro veces más en el Recinto Ferial. La última, sobre la una de la madrugada.

Comenzó entonces la fiesta en la calle. Fueron parando en diferentes puntos del centro de la ciudad hasta que, ya al alba, bailaron por última vez en la Plaza de la Alameda, uno de los momentos más emotivos y especiales de la Bajada.

Seis candidatas y cuatro candidatos aspiran a ser Guayarmina y Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago de  .Las 543ª...
11/07/2025

Seis candidatas y cuatro candidatos aspiran a ser Guayarmina y Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago de .

Las 543ª Fiestas Mayores de Santiago llegan a una de sus citas más esperadas este sábado 11 de julio con la Gala de elección del Bentejuí y la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas 2025. Será a partir de las 21:00 horas en el escenario de las fiestas ubicado en la Plaza de Santiago y estará presentada por los periodistas María Mendoza y Adrián Cruz.

En esta ocasión seis jóvenes optan al título de Guayarmina de las Fiestas Mayores de Santiago 2025 mientras que cuatro chicos son los aspirantes a Bentenjuí, todos ellos en representación de asociaciones de vecinos y establecimientos locales, que son precisamente los que hacen posible esta gala. Tal y como ha ocurrido en ediciones anteriores, se tendrá en cuenta la suma ponderada de los votos emitidos por la app móvil del Ayuntamiento de Gáldar y los votos de dos jurados, uno conformado por especialistas y otro por representantes de los medios de comunicación.

La gala contará además con las actuaciones de Xriz, Petite Lorena, Paula Ojeda, Thalía Gil e Iván Quintana, la agrupación folclórica Surco y Arado y la ganadora de la gala “Voces de Gáldar” 2025, Isabel Díaz. Nada más concluir la gala el escenario de la Plaza de Santiago recibirá la “Noche joven”, con la participación de Jhay P y Shakira Martínez.

La Gala de Elección del Bentejui y la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas está organizada por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el primer teniente de alcalde Julio Mateo Castillo dentro del programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago.

Estas son las candidatas a Guayarmina de las Fiestas Mayores de Santiago 2025:

Varinia Ruiz Alemán, en representación de la Asociación de Vecinos Puerto Cabello, Nido Cuervo
Andrea Suárez Martín, en representación de la Asociación de Vecinos San Pedro González Telmo, Sardina
María Mendoza Hernández, en representación de Hamburguesería Invítame
Atenea Gil Aguiar, en representación de la Asociación de Vecinos Amagro, Barrial
Yaneisy Castellano Medina, en representación de la Asociación de Vecinos El Labrador, San Isidro
Zaira Suárez Montesdeoca, en representación de la Asociación de Vecinos Quintogal, Los Quintanas, Los Silos, El Agazal

Estos son los candidatos a Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago 2025:

Miguel Robaina Godoy, en representación de la Asociación de Vecinos Amagro y Librería La Esquinita, Barrial
Dilkeiber José Finol Molina, en representación de la Asociación de Vecinos El Labrador, San Isidro
Roberto Sosa Rosas, en representación de la Asociación de Vecinos Puerto Cabello, Nido Cuervo
Carlos Eduardo Flores Pérez, en representación de Restaurante La Cuarta

Tunte da la bienvenida al verano con las fiestas en honor a Santiago Apóstol del 10 al 27 de julio.La Concejalía de Fest...
08/07/2025

Tunte da la bienvenida al verano con las fiestas en honor a Santiago Apóstol del 10 al 27 de julio.

La Concejalía de Festejos, que dirige Yilenia Vega, presentó este martes, junto al alcalde, Marco Aurelio Pérez, el programa oficial de las Fiestas de Santiago Apóstol en Tunte. Se desarrollarán del 10 al 27 de julio con una agenda que combina actos religiosos, populares, infantiles y musicales. Vega señaló que comienzan “diecisiete días de fiesta ininterrumpida, donde este año hemos querido hacer un pequeño guiño a todos los niños de la zona de Tunte y de las medianías para que vengan a disfrutar de las fiestas”.

Entre los actos a destacar, la edil de Festejos comenzó por señalar el pistoletazo de salida, que será el viernes 11 de julio con el pregón a cargo de Manolo Santos en la iglesia del pueblo. “El pregonero de este año es un vecino entrañable, nacido en Tunte, cuya pasión por la historia del municipio lo ha llevado a convertirse en un referente en la recuperación del patrimonio cultural y religioso de San Bartolomé de Tirajana”, destacó Vega. Tras el arranque de las fiestas en la iglesia de Tunte, se celebrará la Noche de Tapas y Vinos, donde podrán degustarse productos locales como vinos y quesos de la zona.

El sábado 12 de julio se celebrará uno de los actos más esperados: la Bajada desde El Pinar hasta Tunte de la imagen de Santiago el Chico. Sobre este evento, la concejala Yilenia Vega destacó que, después de varios años, “esperamos que el tiempo acompañe y que sí pueda realizarse, dado que es una experiencia preciosa y a la que animo a que todos los vecinos del municipio participen de ella”.

Desde el domingo hasta el miércoles 16, la programación se centrará en actividades y animación para los más pequeños de la casa, con colchonetas acuáticas, hinchables, pintacaras… e incluso una degustación de tartas de chocolate. El jueves 17 de julio será el turno de los más mayores, celebrándose la Cena del Mayor, que continuará con la actuación musical de Nueva Imagen y su Bandurria.

El viernes 18 de julio será la Noche Joven, con música en directo y ambiente juvenil, en la que actuarán Aseres, Pedro Afonso y DJ Kilian. Además, los asistentes podrán lucir un toque de brillo en el Glitter Corner.

La tradicional Romería-Ofrenda en honor a Santiago será el sábado 19 de julio, uno de los actos más representativos de las fiestas. Desde la organización se recuerda la importancia de acudir con vestimenta tradicional canaria, como muestra del compromiso colectivo con las costumbres del pueblo. Al finalizar la romería se celebrará la Gran Verbena del Romero, con las actuaciones de El Mulatito, D´Music y un tributo a Manny Manuel: “Todo el Rey de Corazones”. Al día siguiente, la Gran Fiesta de la Espuma será la encargada de refrescar la tarde, para dar paso a las 20:30 horas al Encuentro de Solistas, en el que participarán las parrandas La Polvajera con los solistas Eli López y Mary López, Josito Suárez y Leandro López.

El jueves 24 de julio tendrá lugar la Feria de Ganado, “un evento ya consolidado y muy apreciado por vecinos y visitantes”, destacó Vega. El evento se celebra en la víspera del Día de Santiago, por lo que a las 19:30 se desarrollará la Misa de Vísperas y, a continuación, la Procesión del Peregrino. A partir de las 21:30, la plaza se llenará de música con las actuaciones de Armonía Show, Star Music y Leyenda Joven.

El Día Grande de Santiago será el viernes 25 de julio, comenzando a las 05:00 h con la Diana Floreada por las calles de Tunte. A las 12:00 se celebrará la solemne eucaristía presidida por Don Francisco Mira, seguida de la tradicional procesión con la imagen del santo, acompañada por la banda Pequeña Estefanía. Al llegar la noche se celebrará la Gran Gala Santiaguera “Con alma de mujer”, en la que se rendirá homenaje a la vecina Rosy Ortega, “en reconocimiento a una vida dedicada a la enseñanza y al arte de transmitir con las manos. Su compromiso humano y profesional ha dejado huella en toda la comunidad”, indicó la concejala de Festejos y Eventos. La gala estará presentada por Yanely Hernández y contará con la actuación estelar de City Dock Band y el ballet de Conchy Rodríguez.

El sábado 26 de julio será el Día de la Familia, comenzando con un Grand Prix y seguido por un cine de verano, una de las novedades de esta edición. Las fiestas concluirán el domingo 27 de julio con la ya clásica Fiesta Blanca, una celebración diurna que este año contará con la participación de las orquestas La Sabrosa, Son de Caney y DJ Latino.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, destacó que “este año se han organizado las mejores fiestas para celebrar la festividad de Santiago. Hay un viejo dicho que dice: todos los caminos conducen a Tunte, y es que hay que recordar que cuando llega julio y el calor, estos elementos nos animan a estar en Tunte y disfrutar de unas fiestas familiares, populares, donde muchísima gente nos acompaña y compartimos tradiciones, verbenas y productos típicos. Estas fiestas, sin duda, engrandecen al municipio”, concluyó Pérez.

Las Fiestas de Tunte se consolidan un año más como un espacio de reencuentro y celebración colectiva, y marcan el inicio del calendario festivo de verano en el municipio. Desde la Concejalía de Festejos se anima a participar en cada uno de los actos y a seguir haciendo de estas fiestas una cita esperada año tras año.

  celebra su ‘Fiesta del Agua 2025’ del 18 al 20 de julio La tradicional Fiesta del Agua en Teror, en honor a San Isidro...
08/07/2025

celebra su ‘Fiesta del Agua 2025’ del 18 al 20 de julio

La tradicional Fiesta del Agua en Teror, en honor a San Isidro Labrador, se desarrollará el fin de semana del 18 al 20 de julio, con un programa de actos concentrado en un fin de semana, que se iniciará el viernes 18 de julio a las 21:00 horas, en la Alameda Pío XII, con la lectura del pregón, a cargo de Don José Carlos Domínguez, y el concierto de Punto Cubano, con el verseador Yeray Rodríguez, Anamary Gil y Ner Suárez

El sábado 19 será la Romería Ofrenda a San Isidro Labrador, que contará con una decena de carretas y yuntas de los barrios de Teror, a partir de las 17:30 horas.

Tras la Romería se celebrará el Baile de Taifas, la Verbena y el espectáculo pirotécnico. El domingo 20 de julio, día principal de la festividad, se desarrollará el ‘Día de la Tradiciones y la Ganadería’, en Los Granadillos, y la Solemne Misa en la Basílica del Pino.

Angharad Quintana, concejala del área de Festejos, anima a la vecindad a participar, en los diferentes actos organizados para conmemorar una de las festividades municipales más importantes en honor a San Isidro Labrador, así como asistir a la Ofrenda y el baile de Taifas/Verbena ataviados/as con vestimenta típica Canaria.

 || Santa Cruz busca el cartel que hará historia en el Carnaval 2026 con 12.000 euros de premio.Un comité de evaluación ...
08/07/2025

|| Santa Cruz busca el cartel que hará historia en el Carnaval 2026 con 12.000 euros de premio.

Un comité de evaluación seleccionará las cinco propuestas finalistas entre todas las que se presenten, creadores que deberán desarrollar la imagen gráfica completa del Carnaval a partir del cartel presentado, para, que, finalmente sea el público el que vote por su proyecto favorito.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de Fiestas de Santa Cruz abrirá el plazo de participación para el concurso del cartel e imagen gráfica del Carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife, dedicado a los “Ritmos latinos” el próximo 22 de julio. De esta manera la elección del cartel vuelve a llevarse a cabo a través de concurso público para, en palabras del concejal de Fiestas, Javier Caraballero, “fomentar la participación de los artistas canarios vinculados al Carnaval capaces de representar nuestras fiestas de forma magistral”.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “el Carnaval de Santa Cruz es el alma de nuestra ciudad, una fiesta que nos proyecta internacionalmente y con la apertura de este concurso público para el cartel de 2026, dedicado a los “Ritmos Latinos”, no solo buscamos la imagen que nos representará, sino que reafirmamos nuestro compromiso con el talento de los artistas y la participación ciudadana”.

“El aumento significativo en el premio -continuó Bermúdez- y en la dotación para los finalistas es una muestra de la importancia que le damos a la creatividad de nuestros artistas, garantizando que el diseño del cartel esté a la altura de la magnitud de nuestra fiesta y que sea un reflejo de su grandeza y de por qué es un referente mundial”.

El concejal de Fiestas por su parte, apuntó que “hemos querido darle un nuevo impulso a la elección del cartel del Carnaval a través de la participación ciudadana, y estamos convencidos de que, con esta nueva fórmula no solo aumentarán los participantes, sino que también le daremos un mayor recorrido a la creación artística ligada al cartel”.

El proceso constará de tres fases: la primera, que se llevará a cabo entre el 22 de julio y el 19 de septiembre, abarca el periodo de presentación de carteles por parte de los participantes. Una vez finalizado, un comité de evaluación seleccionará las cinco propuestas finalistas, cuyos autores contarán con 20 días naturales, que finalizarán el 18 de octubre, para desarrollar la imagen gráfica completa del Carnaval 2026 a partir del cartel presentado. La última fase se llevará a cabo entre el 20 y 30 de octubre, periodo en el que el público podrá votar por su proyecto favorito.

El premio final está dotado de 12.000 euros, mientras que aquellas propuestas que sean declaradas finalistas obtendrán 1.000 euros por parte del Consistorio, aumentando considerablemente el importe que se ha destinado a este concurso tradicionalmente con el objetivo de, tal y como apunta Caraballero, “conseguir mayor calidad en las obras presentadas y valorar de forma justa el trabajo realizado por los artistas”. Todos los elementos que compongan la obra, de 50x70 cm en vertical u horizontal a 300 pp de resolución, deben ser originales y creados por el propio autor o autora.

Las bases pueden ser consultadas en carnavaldetenerife.com, mientras que toda la documentación deberá presentarse telemáticamente a través de sede electrónica.

Programa de las Fiestas Mayores de Santiago Apóstol 2025 en Gáldar, con actos festivos y religiosos del 11 al 26 de juli...
08/07/2025

Programa de las Fiestas Mayores de Santiago Apóstol 2025 en Gáldar, con actos festivos y religiosos del 11 al 26 de julio.

Mari Naty Saavedra pregonará este viernes las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de  .La artista Mari Naty Saavedra, Medal...
08/07/2025

Mari Naty Saavedra pregonará este viernes las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de .

La artista Mari Naty Saavedra, Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar y una de las personalidades más queridas y reconocidas del folclore de Canarias, será la encargada de pregonar las 543ª Fiestas Mayores de Santiago el próximo viernes 11 de julio en la gala que se celebrará en el Teatro Consistorial a partir de las 20:00h.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio la enhorabuena a Mari Naty Saavedra y aseguró que “es un orgullo para nuestra ciudad contar con una pregonera de la talla humana y artística de Mari Naty. Representa lo mejor de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de nuestra identidad como pueblo. Su voz ha acompañado a generaciones de galdenses y este pregón será, sin duda, un momento muy emotivo y especial para todos”. El Pregón contará con la actuación de la cantante galdense Marilia Monzón.

Nacida en Gáldar en los años 40, Mari Naty Saavedra es una de las más grandes cantadoras del Archipiélago y el pasado año recibió la Medalla de Oro de la Ciudad. Cuenta con una amplia discografía, numerosas actuaciones musicales en el municipio, en toda Canarias e incluso en el extranjero y ha formado parte de grandes agrupaciones folclóricas, entre ellas de Los Cebolleros durante casi cuarenta años, y en la actualidad de la A.F. Aires del Norte Agáldar, que fundó en 2018.

Su afición por la música le viene de familia, pues varios de sus miembros han estado ligados al canto o al toque de algún instrumento, como su hermano Pancho, y también la ha contagiado a su hijo David Álamo, con quien ha actuado en muchas ocasiones. En el Orfeón Cardenal Cisneros hace sus primeros solos de zarzuela y se estrena con actuaciones en Gáldar. Su trayectoria musical está marcada por su incorporación en los años ochenta a Los Cebolleros, referencia del folclore canario en Gáldar y en todo el Archipiélago y que hasta entonces era completamente masculino.

Ha sido la solista más relevante que ha pasado por el grupo cebollero, dándole voz a temas tan señeros de música popular como ‘Piedra de Barranco’, ‘Los Lavaderos’ o ‘Cambuyonero’, y en la música folclórica tradicional, destacando su magistral forma de interpretar las folias, isas y malagueñas. También pasó por las agrupaciones Alborada Guanche, Roque Nublo, Algaldar y la Parranda Lo Nuestro, y ha colaborado con otras muchas.

En el 2018 abandona Los Cebolleros y funda la A.F. Aires del Norte Agáldar, donde permanece en la actualidad. Con su cálida voz Mari Naty Saavedra es una de las solistas más destacadas del panorama musical de nuestras islas, además de ser un icono en la inserción de la mujer a nuestras tradiciones.

Las 543ª Fiestas Mayores de Santiago están organizadas por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el primer teniente de alcalde Julio Mateo Castillo.

  brilla con el emotivo pregón de 'Pepín' Ramón Castilla Yanes que inició las Grandes Fiestas de Julio 2025.Las Grandes ...
07/07/2025

brilla con el emotivo pregón de 'Pepín' Ramón Castilla Yanes que inició las Grandes Fiestas de Julio 2025.

Las Grandes Fiestas de Julio 2025 han arrancado en Puerto de la Cruz con un pregón cargado de emoción pronunciado por Ramón Castilla Yanes, 'Pepín', en la histórica Batería de Santa Bárbara.

En un momento conmovedor que arrancó lágrimas entre los asistentes, Pepín transmitió su profundo amor por la ciudad, dejando el testigo a su nieta para dar lectura al pregón preparado, un gesto que simbolizó la continuidad de las tradiciones portuenses.

El acto, presidido por el alcalde Leopoldo Afonso y acompañado por toda la corporación municipal, contó con la destacada presencia de representantes del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular, reflejando el respaldo institucional a estas fiestas tan arraigadas.

Más de un millar de portuenses se congregaron en este emblemático escenario, con el mar como telón de fondo, para dar inicio a una celebración que honra la identidad y la historia de la ciudad.

En honor al Gran Poder de Dios, Nuestra Señora del Carmen y San Telmo, la Gala Inaugural destacó por el reconocimiento a las hermandades de estas devociones, que recibieron los premios honoríficos de las Grandes Fiestas de Julio 2025. Este homenaje se convirtió en un símbolo de unión y devoción, fortaleciendo los lazos de identidad y tradición que caracterizan a Puerto de la Cruz.

El alcalde Leopoldo Afonso expresó su profundo agradecimiento a Pepín por su inestimable labor en mantener viva la memoria de la ciudad y su gente: “Anoche, Puerto de la Cruz vibró con una emoción que solo nuestras fiestas son capaces de despertar. Estas Grandes Fiestas las construimos entre todos con orgullo y alegría, y nos permiten encontrarnos en actos que hablan de un legado del que presumimos año tras año. Esta Gala es la muestra más clara de ello".

El concejal de Fiestas, Luis Javier González, añadió: “Este 2025 estamos celebrando de forma muy especial, con una programación que honra nuestra identidad y nos invita a vivir cada momento con pasión.

Bustamante actuará en las Fiestas de La Virgen 2025 de Guía.Bustamante actuará el próximo 15 de agosto en las Fiestas de...
07/07/2025

Bustamante actuará en las Fiestas de La Virgen 2025 de Guía.

Bustamante actuará el próximo 15 de agosto en las Fiestas de La Virgen 2025 con un concierto gratuito en la Plaza Grande de Guía a la que el artista traerá su “Tour Inédito” con el que dará a conocer las canciones de su último disco además de los mayores éxitos de su carrera, según adelantó el alcalde y responsable del área de Festejos, Alfredo Gonçalves Ferreira, quien animó “a todos los vecinos y todos los que lo deseen a disfrutar de este gran artista, una de las muchas citas imprescindibles que hemos preparado para celebrar y disfrutar juntos de las fiestas en honor a nuestra Patrona”, señaló.

El cantante, ofrecerá un espectáculo con un repertorio repleto de auténticos hits que han sido número 1 al que se sumarán las canciones de su nuevo disco, Inédito. Sobre el escenario de la Plaza Grande de esta Ciudad, Bustamante repasará sus más de 20 años de carrera para compartir con todos buena música en directo, baile y emociones, las que siempre garantiza una de las mejores voces de la música en español, un artista que desde el escenario es puro carisma y talento.

En este disco están las verdaderas influencias pop de la vida de Bustamante adquiridas en su juventud, desarrolladas en su madurez y creadas en pleno auge para el género de este primer cuarto de siglo: pop desde las entrañas, con letras inspiradas en su gente, su entorno o él mismo pero de una manera siempre luminosa, y cantadas como otros estilos más urbanos no permiten en una voz como la de Bustamante, tan limpia y llena de vida como sus letras.

No hay mejor manera de descubrir su momento vital que escuchando sus canciones, las recientes y las que ya forman parte de la historia de la música en español. Bustamante cuenta con una dilatada, consolidada y fructífera trayectoria musical, 19 discos de platino, varios discos de oro y más de 1.000 conciertos, que avalan su carrera musical y le convierten en uno de los artistas más importantes del país.

El “Tour Inédito”, del que se podrá disfrutar la noche del próximo 15 de agosto durante las Fiestas de La Virgen 2025, es el espectáculo más íntimo de la trayectoria del artista cántabro, tal y como él mismo ha confirmado en una de sus entrevistas recientes, con el que pretende que la cercanía con todo el público que acuda a verle se perciba más que nunca.

  se reencontró con su Patrona tras ocho años de espera.4:45 de la madrugada. El Santuario de Nuestra Señora de Los Reye...
06/07/2025

se reencontró con su Patrona tras ocho años de espera.

4:45 de la madrugada. El Santuario de Nuestra Señora de Los Reyes, en La Dehesa, estaba ya abarrotado. En la oscuridad aún densa, bajo el cielo marcado por el viento cálido, la primera venia del grupo de Sabinosa, acompañado de algunos bailarines y tocadores de otros grupos, abría el Camino sagrado de los herreños, comenzando así la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes. Las lágrimas y los gritos de emoción rompieron el silencio. Después de ocho largos años, la Madre Amada volvía a caminar junto a su pueblo.

Tras la Venia de Sabinosa a la Virgen y la celebración de la Eucaristía en el Santuario, inaugurado como ermita el 25 de abril de 1577, cuatro pastores levantaron la imagen (06:00 horas) hasta el arco del templo, donde la entregaron a las primeras autoridades insulares, dando inicio a un trayecto a pie y en silencio hasta la Piedra de El Regidor.

La piedra de El Regidor se consolida como uno de los puntos simbólicos del recorrido, ya que es donde el pueblo de Sabinosa levanta la imagen al son de pitos, chácaras y tambores. Es el momento en el que las autoridades, de manera simbólica, entregan la imagen al pueblo, el verdadero depositario del Voto.

Dificultad en los primeros tramos del recorrido, que transcurren por un antiguo camino pastoril que asciende con fuerza por las laderas de El Cres hasta alcanzar el mirador de La Gorona, donde ya aguardaban numerosos caminantes la llegada de la Virgen. Allí, la imagen se detuvo unos minutos para descansar y despedirse del pueblo de Sabinosa. Desde este balcón natural, el Corso de la Virgen contemplaba, a lo lejos, el extremo más occidental de Europa. En este punto, y con las primeras luces del amanecer, la vista ofrecía una estampa emotiva, los miles de caminantes formaban una marea de luces en movimiento.

La marcha continuó con exigencia hasta la Cruz de Los Humilladeros, tras superar un desnivel de 300 metros en ascenso. Allí, una parada para desayunar sirvió también para recobrar fuerzas para continuar un “Camino de Emociones”. Cuando se levantó la imagen, tras el desayuno, los portadores del Corso giraron la Virgen hacia La Dehesa para que viera por última vez, dentro del Camino, el Santuario, su casa, donde regresará el 2 de agosto, Día de La Subida.

Se mantuvo el ascenso, aunque en menor medida, pasando por la Fuente de Binto, hasta llegar, tras siete kilómetros de recorrido, al lugar donde sucede la primera entrega de la Patrona, la Raya de Binto, donde Sabinosa cedió el Corso al grupo de El Pinar. A las 9:25 ya se divisaban, desde la distancia, ambos pueblos acercándose entre vítores y emoción. El momento fue recibido entre aplausos y abrazos.

En esos momentos, la dificultad para continuar subiendo se iba notando entre quienes acompañaban a la Virgen. Algunos, entre sollozos, aseguraban que no podían continuar, pero la fuerza, ayuda y ánimo de los presentes los impulsaban a continuar. Por ver a la madre amada no siento la caminada.

El ascenso prosiguió hasta Malpaso, el pico más alto de la Isla, con 1.501 metros de altura, desde donde comenzó el descenso hacia la Cruz de Los Reyes, el punto de encuentro de La Bajada, donde ya esperaban miles de personas la llegada de la Madre Amada.

La Virgen entró con el grupo de El Pinar, junto con san Antón, por la Cruz de Los Reyes a las 11:25 horas, bajo el calor característico de la zona en esta época del año, disfrutando poco después de la “Venia” por parte de la mayoría de los pueblos, representados con sus distintos grupos de bailarines, tocadores, pastores y santos patronos. En este sentido, primero entró El Golfo, con san Lorenzo, después Isora, con san José, San Andrés, con san Andrés y por último El Norte, con san Pedro.

Tiempo después, todos se unieron al unísono para realizar la Venia General. Este fue, sin duda, el instante más esperado por los herreños y por los visitantes que, esta vez, llevaban ocho años aguardándolo. Los aplausos, las lágrimas y los gritos hacían eco: “¡Viva la Virgen, viva!”.
Los reencuentros familiares protagonizaron ese instante. Muchos buscaban entre la multitud a los suyos para compartir la tradicional “tendida de manteles” , una comida al aire libre llena de emoción y recogimiento, antes de retomar el camino a las 14:30 horas.

Finalizó el almuerzo y se inició de nuevo la marcha a cargo de los bailarines y tocadores de El Pinar, que levantaron la Virgen de Los Reyes y se dirigieron hacia la “Raya de El Cepón”, a escasos 500 metros de distancia, donde la entregaron a El Golfo, un recorrido sencillo después de haber superado las costosas subidas del primer tramo del Camino.

El Golfo custodió la imagen de la Madre Amada durante 3 kilómetros en un tramo sencillo de andar, tras el esfuerzo realizado en la subida con su santo patrón desde el Valle de El Golfo hasta la Cruz de Los Reyes. Pasó la comitiva por el Pico Tenerife (1416 metros) y Dos Hermanas, un mirador natural que ofrece una vista del Valle de El Golfo, hasta llegar a la “Raya de La Llanía”, lugar en el que el grupo de El Golfo regresó la imagen a El Pinar.

Sobre las 16:20 horas, el grupo de Isora se preparaba, entre pitos, chácaras, tambores y gritos de ánimo, para esperar la llegada de El Pinar y su entrega en la “Raya de La Mareta”. Durante este tramo, la Virgen cruzó por lugares cargados de simbolismo, como el “Bailadero de Las Brujas” o la Hoya de Fireba.

Dos kilómetros más tarde, Isora llegó a la “Raya de Cruz del Niño”, donde le esperaba el grupo de San Andrés en un tramo del camino que se tornaba estrecho y polvoriento, marcado principalmente por el verde de los árboles de la meseta de Nisdafe. Muchos de los caminantes tuvieron que cubrirse la nariz y la boca en este punto del recorrido debido a la gran cantidad de tierra que desprendían las pisadas de las miles de personas que acompañaban a la Patrona.

El cansancio, la dificultad para caminar y el calor se hacían cada vez más intensos. Los caminantes formaban filas para rellenar sus cantimploras en los grifos de agua potable dispuestos a lo largo del recorrido. También aprovechaban para refrescarse el rostro y las manos, cubiertos de polvo tras horas de marcha, lo que daba a sus caras un tono terroso y marrón.

Sobre las 17:10 horas comenzó a sonar la música de San Andrés, señal de que Isora se acercaba con la imagen. El sonido de ambos grupos se hacía notar hasta, al fin, unirse en uno solo para recoger a la Patrona.

El Camino continuó hasta la Raya de Cuatro Esquinas, un lugar propicio para sentarse y aprovechar la frescura de la sombra que ofrecía el entorno. Allí, se veían a niños pequeños vestidos de bailarines, conscientes de que, dentro de unos años, serán ellos quienes asuman la responsabilidad de trasladar a la Virgen. El grupo de El Norte comenzó a tocar en torno a las 18:40 horas, mientras aguardaban la llegada de San Andrés para trasladar la imagen hasta la “Raya de Tejegüete”, donde ya esperaba el grupo de la Villa de Valverde.

A las 19:35 horas, en la Raya de Tejegüete -marcada por un paisaje simbólico que dejaba ver al ganado de la zona- se empezaban a escuchar las chácaras de la Villa de Valverde, lo que significaba que El Norte estaba cerca. Tras ceder la imagen, los caminantes y el grupo de bailarines y tocadores comenzaron a descender por los estrechos caminos que llevan hasta el pueblo de Tiñor, único núcleo de población por el que transita La Bajada.

En la plaza de Tiñor, engalanada para la ocasión, repicaban las campanas anunciando la llegada de la comitiva, que haría allí una breve parada antes de continuar su camino. El descenso hacia la capital se realiza por una vereda estrecha, lo que obligó nuevamente a ralentizar la marcha.

Llegó la comitiva al cementerio de la capital herreña a las 21:50 horas, donde le esperaban san Lorenzo, san Juan y san Telmo, patrones de la costa. Allí, la Virgen fue recibida por la Corporación municipal, autoridades insulares y el clero, momento en el que el alcalde del municipio, Carlos Brito, hizo entrega del bastón de mando a la Patrona insular (22:05h), dándole así la bienvenida a la Villa de Valverde.

La Iglesia Matriz de La Concepción estaba ya abarrotada de gente que esperaba con ansias la llegada de la Madre Amada, que pasó el umbral del templo parroquial sobre las 22:45 horas. Los bailarines, exhaustos y llenos de tierra, gritaban: “¡Viva la Virgen, viva!”. El momento más esperado de herreños y devotos había llegado. Después de haber esperado tantos años, al fin, su Patrona había llegado a la capital.

Abrazos entre bailarines, tocadores, familiares, amigos y compañeros de trayecto, que los recibieron entre lágrimas tras concluir el último Baile de La Virgen. Ya no importaban los kilómetros recorridos ni el polvo del sendero porque el reencuentro con la Madre Amada lo hacía todo liviano. La Virgen de los Reyes había llegado a la capital. El Hierro, una vez más, había cumplido su promesa.

Dirección

Las Palmas De Gran Canaria

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Canarias Vive publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Canarias Vive:

Compartir