Canarias Vive

Canarias Vive Las fiestas, el Carnaval, los conciertos, las tradiciones, la Semana Santa y el turismo son parte de la identidad de Canarias Vive.

Programa de las Fiestas Mayores en honor al Santísimo Cristo de la Salud y la Virgen del Rosario 2025 en Arona, con acto...
26/09/2025

Programa de las Fiestas Mayores en honor al Santísimo Cristo de la Salud y la Virgen del Rosario 2025 en Arona, con actos religiosos y populares del 26 de septiembre al 7 de octubre.

  se prepara para vivir sus Fiestas Mayores 2025.Arona se prepara para vivir sus tradicionales Fiestas Mayores en honor ...
26/09/2025

se prepara para vivir sus Fiestas Mayores 2025.

Arona se prepara para vivir sus tradicionales Fiestas Mayores en honor al Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario. Una cita que cada año llena el casco histórico de fervor religioso, cultura, música y diversión, y que invita a vecinos y visitantes a compartir más de una semana de celebraciones.

El Ayuntamiento de Arona, a través de la Concejalía de Fiestas, ha organizado un programa de eventos que comenzará a sentirse este viernes 26 de septiembre, cuando a mediodía las campanas y voladores marquen el inicio oficial desde la Parroquia San Antonio Abad y la Cruz de San Antonio. Ya por la noche, a las 20:00 horas, la plaza del Santísimo Cristo de la Salud se convertirá en escenario del pregón, a cargo de Patricia León Alayón, y de la presentación de las candidatas a Reina de las Fiestas, en un acto conducido por Yaiza Díaz y acompañado por la música de Trío A Mi Manera.

La cultura tomará protagonismo el sábado 27, con la apertura de la Exposición colectiva de Pintura y Escultura de Artistas en Arona y Programas de las Fiestas desde 1959, que permanecerá abierta hasta el 30 de octubre en el hall del Ayuntamiento. Esa misma noche a las 21:00 horas, la plaza vibrará con la Noche Latina, donde sonarán los ritmos de Quimbao La Nuit, Swing Latino, Dj David Pérez y el espectáculo Yo Marc tributo a Marc Anthony.

Un día después, el domingo, será el turno de Los Sabandeños, que celebrarán sus 60 años de trayectoria en un concierto especial a las 20:00 horas en la plaza.

La semana arrancará con la alegría de los más pequeños: el lunes 29 habrá Tarde Infantil con talleres y castillos hinchables en la calle Carmen Pérez Moya y, más tarde, el musical La Reina de la Fantasía en la plaza.

Las galas de elección de reinas pondrán el brillo en las noches siguientes. La Gran Gala de Elección de la Reina por la infancia se celebrará el martes 30, con coreografías y actuaciones en un espectáculo acompañado por la magia del Mago Antonio Serrano, presentado por Gracia López. Al día siguiente, miércoles 1 de octubre, serán los mayores quienes acaparen el protagonismo con la Gran Gala de Elección de la Reina municipal de los Mayores, que combinará el humor de Jesús Ferráis, música e ilusión, en la que actuará Isabel González con su espectáculo Marea. El ciclo culminará el jueves 2 con el Gran espectáculo elección de la Reina juvenil y actuaciones de altura: Cabaret Des-Varietés, entre otras.

El humor se adueñará de la plaza el viernes 3, con las actuaciones de Omayra Cazorla y K**e Pérez, seguidas de una gran verbena a cargo de las orquestas Sabrosa y Wamampy.

La jornada del sábado 4 estará dedicada a las tradiciones canarias, con la celebración de Arona en Tradiciones, organizado por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas. Desde las 12:00 horas, el casco histórico acogerá un mercado de artesanía y gastronomía, talleres, actuaciones teatrales, juegos, deportes autóctonos y parrandas, con transporte gratuito desde los distintos núcleos del municipio. Ese mismo día, la Concejalía de Servicios Sociales, organiza en el Colegio Óscar Domínguez el Día del Mayor. La jornada finalizará en la plaza que volverá a llenarse de música por la noche con las orquestas Tropin y Los Ideales.

Niños y familias disfrutarán de su gran día el domingo 5, con castillos acuáticos, fiesta de la espuma y una mini disco en el Campo Municipal de Fútbol Fernando Pérez. La programación se completará con un torneo de dominó y envite en la plaza y un partido de fútbol amistoso entre veteranos del C.D. Atlético Arona y C.D. Igara. La verbena nocturna estará amenizada por Malibú y Maquinaria Band.

El ritmo de las fiestas no decaerá el lunes 6, que amanecerá con la Diana Floreada recorriendo las calles del casco histórico y concluirá con un animado baile del Grupo Acorde en la plaza. Finalmente, el martes 7 pondrá el broche a la programación con el espectáculo infantil El Reino de Caramelo y el tradicional partido de fútbol amistoso que despide cada edición. Además, a las 20:30 horas tendrá lugar la LVII edición del Partido de fútbol amistoso en honor al Santísimo Cristo de la Salud, entre el C.D Furia Arona y el C.D Villamar, en el campo municipal de Fútbol Fernando Pérez.

El apartado religioso volverá a ser uno de los pilares de estas celebraciones. Entre los momentos más esperados, destacan la misa y procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario, el domingo 5, y la Solemne Misa y Procesión Magna del lunes 6 en honor al Santísimo Cristo de la Salud, que contará con la participación de la Banda de Música de Arona, la banda de cornetas y tambores San Juan Bautista, las voces de Chago Melián e Isabel González y la A.F. Verodal, así como un espectacular cierre de fuegos artificiales.

 || Este fin de semana tendremos las siguientes romerías en nuestras islas:Sábado 27 de septiembre - 18:00 horas en La J...
26/09/2025

|| Este fin de semana tendremos las siguientes romerías en nuestras islas:

Sábado 27 de septiembre
- 18:00 horas en La Jurada ( ) en honor a San Gabriel Arcángel.
- 18:00 horas en Acusa ( ) en honor al Santo Cristo de Acusa.
- 18:00 horas en Lomo Apolinario ( ) en honor a San Vicente de Paúl.
- 18:00 horas en Castillo del Romeral ( ) en honor a San Miguel Arcángel.

Domingo 28 de septiembre
- 12:00 horas en Residencial Cruz de Piedra (LPGC) en honor a María Madre De la Iglesia.

Alejandro Sanz, primer artista confirmado del Granca Live Fest 2026. El Granca Live Fest 2026 arranca su quinta edición ...
25/09/2025

Alejandro Sanz, primer artista confirmado del Granca Live Fest 2026.

El Granca Live Fest 2026 arranca su quinta edición con un anuncio legendario: Alejandro Sanz será el primer gran artista confirmado del cartel. Una apertura de lujo para el mayor festival de música de Canarias, que se consolida como referencia indiscutible en la agenda cultural del Archipiélago y como uno de los festivales más potentes de España.

Con más de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo, 22 Latin GRAMMYs y 4 GRAMMYs, Alejandro Sanz es el artista español más premiado de la historia. Sus himnos —Corazón Partío, Amiga mía o El Alma al Aire— han marcado generaciones y su nueva etapa artística lo muestra más libre, creativo y vigente que nunca.

El sábado 4 de julio de 2026, Alejandro Sanz regresará a Gran Canaria tras una década sin actuar en la Isla, ofreciendo un concierto irrepetible en el Estadio de Gran Canaria, el escenario de mayor capacidad y proyección del Archipiélago. Su regreso se enmarca dentro de su gira mundial «¿Y Ahora Qué?», tras arrasar en México y Latinoamérica con un éxito rotundo de ventas y con nominaciones a los Latin Grammy 2025 por su último trabajo.

En esta nueva gira, Sanz fusiona sus clásicos de siempre con lo más reciente de su repertorio, incluyendo canciones de su álbum ¿Y Ahora Qué?, que supera los 120 millones de streams globales e incluye colaboraciones con artistas como Shakira, Rels B, Grupo Frontera y Carín León. Una oportunidad única para disfrutar de la evolución artística de un icono que continúa batiendo récords a nivel internacional.

Una quinta edición de récord

Desde su nacimiento en 2019, el Granca Live Fest se ha consolidado como el festival de música más importante de Canarias, atrayendo cada año a decenas de miles de asistentes y posicionando al Archipiélago a la altura de los grandes festivales internacionales. Cada edición refuerza su proyección y lo confirma como una cita imprescindible para artistas de primer nivel y público de todo el mundo.

En 2026, el festival celebra su quinto aniversario con la ambición de firmar su edición más grande hasta la fecha.

El barrio de Guanarteme presenta un intenso programa de actos para las Fiestas del Pilar.El barrio de Guanarteme ya se p...
24/09/2025

El barrio de Guanarteme presenta un intenso programa de actos para las Fiestas del Pilar.

El barrio de Guanarteme ya se prepara para celebrar las Fiestas del Pilar, cuya programación cargada de actos populares ha sido presentada por la concejala de Fiestas, Inmaculada Medina; el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán; una representación de la comisión de fiestas encabezada por su presidente Simón Alejandro y la ganadora de Miss World Las Palmas 2024, Ainhoa Ramos.

Medina ha señalado que “las Fiestas del Pilar son una de las celebraciones más queridas y participativas de la ciudad, un reflejo de la identidad y el arraigo del barrio de Guanarteme”. “Que cuenten con el reconocimiento de ser Fiesta de la Ciudad es un orgullo para todos y todas, y nos anima a seguir impulsando una programación diversa, pensada para todos los públicos y que combina tradición, cultura y modernidad”, ha añadido la edila.

Por su parte, Héctor Alemán ha resaltado la gran popularidad de estas celebraciones, que “ha adquirido un renombre que traspasa los límites de nuestro distrito como se puede comprobar en la afluencia de pubíca que cada año abarrota la plaza del Pilar y la playa de Las Canteras en los tradicionales fuegos artificiales”.

“Quiero reconocer el trabajo de la gran comisión de fiesta y a su presidente, Simón Alejandro, por el gran trabajo que realizan durante meses, un trabajo que no se ve, pero que requiere de muchas horas y muchos esfuerzos desinteresados”, ha agregado el concejal, quien también ha reconocido la labor de las asociaciones de vecinos La Barriada de Guanarteme y Chile por el apoyo a estos festejos.

Los actos de esta celebración, que cuenta con el reconocimiento de ser Fiesta de la Ciudad, darán comienzo el miércoles, 1 de octubre, con la lectura del pregón a cargo de Ana María Moreno Mederos, organizadora del Encuentro de Papagüevos de Guanarteme. Previamente, los propios papagüevos, acompañados por la Banda Aborigen, serán los encargados de anunciar el inicio de los festejos, que esa misma noche celebrarán en la Plaza del Pilar la Gala de elección de la Reina de las Fiestas y Miss Guanarteme.

El jueves, 2 de octubre, tendrá lugar la inauguración del XX Festival Folclórico de las Comunidades, con la participación de Esbart Rocasagna de Gelida (Cataluña), la Asociación Cultural Barna de Loimil (Galicia), Grupo Folclórico Villa de Alhama (Murcia) y la Agrupación Folclórica San Cristobal (Canarias) .

El primer fin de semana de las Fiestas del Pilar comenzará el viernes, 3 de octubre, con una gran gala final de batalla de playbacks ‘Todo por la Corona Canarias’ y el concierto del grupo Aseres. El sábado, 4 de octubre, tendrá lugar el 20 aniversario del Encuentro de Papagüevos El Pilar 2025, con la participación de figuras llegadas desde San Lorenzo, Schamann o San Isidro de Gáldar que bailarán al son de la música de las bandas Archipiélago, Banda Isleña y Guiniguada. Ese día también tendrá lugar una ofrenda de los Moteros Ángeles Verdes a Nuestra Señora del Pilar.

Y el domingo, 5 de octubre, se celebrará el Encuentro Insular de Bandas de Gran Canaria D. Ruperto Armas Reyes, con agrupaciones de Mogán, Santa Brígida La Aldea y Lomo Blanco. A su finalización habrá un baile popular con las actuaciones de Pepe Benavente y el grupo Acuarela.

A lo largo de la semana, las fiestas continuarán con la primera edición del Festival de la Canción Mexicana (lunes, 6 de octubre), la Gran Gala de elección de La Lady y Gran Lady El Pilar 2025 (martes, 7 de octubre), la Gran Gala de elección de Miss World Las Palmas 2025 (miércoles, 8 de octubre) y el IV Encuentro-Exhibición de Bailes y Danza (jueves, 9 de octubre).

El fin de semana grande de las fiestas comenzará con uno de los platos fuertes: la Gran Gala de elección del Drag Queen El Pilar 2025, que se celebrará el viernes, 10 de octubre, a partir de las 21:30 horas. El acto será presentado por Roberto Herrera y Grimassira Maeva, y contará con las actuaciones de High Heels Performance y la cantante canaria Mel Ömana, finalista del Benidorm Fest 2025, así como el grupo Los Salvapantallas.

Los actos para el sábado, 11 de octubre, darán comienzo a las 11:00 horas con una gran fiesta infantil del agua. Ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, se celebrará la romería-ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pilar, para después continuar la jornada con un concierto del grupo Tacones Rojos, un pasacalles nocturno de papagüevos y un espectáculo pirotécnico a la altura de la escultura de Alfredo Kraus en el paseo de Las Canteras a medianoche. Armonía Show pondrá la música tras los fuegos artificiales.

El domingo, 12 de octubre, se celebra el Día del Pilar con la procesión por las calles del barrio a las 13:00 horas. Ese día habrá una gran paella popular (13:30 horas), amenizada con el concierto de Arístides Moreno y 101 Brass Band. La artista cubana Lucrecia pondrá el punto final a las fiestas con un gran concierto en la Plaza del Pilar a las 16:00 horas.

En este 24 de septiembre felicitamos a todos los herreños y herreñas por la fiesta insular de la Virgen de los Reyes, pa...
24/09/2025

En este 24 de septiembre felicitamos a todos los herreños y herreñas por la fiesta insular de la Virgen de los Reyes, patrona de la isla.

Santa Cruz se prepara para celebrar la decimoséptima edición de Plenilunio.La decimoséptima edición de Plenilunio Santa ...
23/09/2025

Santa Cruz se prepara para celebrar la decimoséptima edición de Plenilunio.

La decimoséptima edición de Plenilunio Santa Cruz dinamizará la ciudad con más de un centenar de actividades en una veintena de emplazamientos entre el viernes 3 y el domingo 5 de octubre. La amplia programación se desarrollará en la zona centro del municipio, desde el parque García Sanabria hasta la explanada de la avenida Anaga; y desde Almeyda hasta el Cementerio de San Rafael y San Roque, y que, además, contará con el aliciente del Bono Consumo domingo.

Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “después de 16 ediciones, Plenilunio Santa Cruz vuelve a nuestra ciudad para dinamizar las calles y vivir una experiencia completa marcada por la amplia variedad de actividades” y añadió que “el objetivo de este proyecto es llenar de vida las principales calles de nuestro municipio e impactar directa y positivamente en la economía de nuestros comercios y restaurantes locales”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló que “esta nueva edición está dedicada a la temática Misterios del Universo” y añadió que “con el objetivo de ambientar esta cita se ha desarrollado una creatividad que construye un universo visual en torno a elementos cósmicos como planetas, órbitas, geometrías y un astronauta que refuerzan la idea de viaje y exploración, mientras que los guiños al comercio, la cultura, la gastronomía y el deporte urbano anclan Plenilunio a la experiencia tangible de Santa Cruz”.

Pérez también detalló durante el acto de presentación que “entre las novedades de esta edición se encuentran que el Palacio de Carta y el Círculo de Bellas Artes albergarán actividades durante el sábado y domingo” y añadió que “durante todo el fin de semana las personas residentes en Tenerife dispondrán del bus turístico a un precio especial de 2,50 euros por persona, facilitando así la movilidad por la ciudad y ofreciendo la oportunidad de conocer este nuevo servicio”.

Por su parte, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo, destacó durante la presentación que “Plenilunio es un motor de dinamización para la capital, consolidado como evento esencial en la agenda de la isla” y añadió que “desde 2021 hasta octubre de este año, la empresa pública Turismo de Islas Canarias ha destinado 47,2 millones de euros al patrocinio de eventos de interés turístico, lo que ha permitido aumentar la calidad de la oferta, beneficiando tanto a los visitantes como a la ciudadanía”.

La presentación de la decimoséptima edición de Plenilunio, celebrada este martes 23 de septiembre en la plaza Víctimas del Terrorismo, contó con la presencia del primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica y Servicios Públicos, Carlos Tarife; la concejala de Planificación del Territorio, Zaida González; la edil de Educación, Juventud y Atención Social, Rosario González; la concejala de Presidencia y del distrito Centro-Ifara, Purificación Dávila; la concejala delegada de Vivienda, Ana Belén Mesa.

Además, también estuvieron presentes el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez; el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille; la consejera delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, Ana Krysten; los jugadores del CD Tenerife, David, Juanjo y Nacho Gil, así como responsables de asociaciones comerciales y autoridades civiles y militares. Además, estuvo amenizada por la música y energía del grupo Agua del Chorro.

En este sentido, Plenilunio Santa Cruz tendrá lugar el viernes 3 de octubre de 10:00 a 00:00 horas, el sábado 4 de octubre de 11:00 a 00:00 horas, y el domingo 5 de octubre de 10:00 a 20:00 horas. Así, entre los grandes atractivos de esta edición de Plenilunio sobresalen la incorporación de nuevos espacios con actividades como el Palacio de Carta y el Círculo de Bellas Artes, las actuaciones musicales de artistas de reconocido prestigio como Pedró Capó y Agua del Chorro o Jadel, un espectáculo con 300 drones, o un precio especial del Bus Turístico para residentes durante los tres días de Plenilunio.

Programación Plenilunio Santa Cruz

En cuanto a la programación, Plenilunio arrancará el viernes 3 de octubre, a las 10:00 horas con los minitalleres lunares del TEA y las diferentes exposiciones y cine en bucle. Además, a las 19:00 horas será, en el mismo espacio, la primera proyección de la película “Todo saldrá bien”. Así, a partir de las 20:30 horas, en la explanada de la avenida marítima tendrá lugar el primero de los platos fuertes de esta jornada con espectáculo denominado ‘Viaje espacial’ y en el que participarán más de 300 drones.

“La plaza de La Candelaria será el lugar donde arrancan, el viernes 3 de octubre, las sesiones de música con las actuaciones musicales de Jadel, a las 21:00 horas, y de Family Sound Band, a las 22:30 horas” señaló Pérez, quien explicó que “estos conciertos se complementarán con la ampliación del horario del Museo Municipal de Bellas Artes hasta las 22:00 horas”.

Ya para el sábado 4 de octubre la programación de Plenilunio tendrá lugar en una veintena de recintos abiertos y cerrados y se celebrará de 10:00 a 00:00 horas. Así, el parque García Sanabria acogerá una nueva edición de Le Good Cosmic Market, que podrá visitarse de 11:00 a 21:00 horas el sábado y de 10:00 a 19:00 el domingo, y en el que además del mercadillo de tendencias y moda, habrá una zona de restauración dedicada a la gastronomía local, así como actividades infantiles y la actuación musical a cargo de Juana La Cubana de 19:00 a 21:00 horas.

Por su parte, TEA Tenerife acogerá de 10:00 a 20:00 horas, tanto sábado como domingo, minitalleres lunares, el ciclo de cine documental ‘Pajareros’ y el programa Por Asalto de la mano de Lukas Avendaño. Una programación que se complementa con la proyección del filme Todo saldrá bien, a las 19:00 horas y que se repetirá en el mismo horario de viernes a domingo.

Asimismo, el parque Bulevar acogerá durante todo el sábado y domingo, de 12:00 a 20:00 horas, castillos hinchables, juegos deportivos y talleres de cuadros de sal de colores, pulseras de hilo, y de marionetas con pinzas de ropa. Por su parte, la plaza del Príncipe será escenario de numerosas actividades durante el sábado y domingo, de 12:00 a 20:00 horas, entre las que se encontrarán castillos hinchables, scalextric, talleres infantiles, yincanas, pintura, libros, aprendizaje medioambiental o áreas destinadas a la belleza, así como talleres tecnológicos gamer.

Por su parte, el palacio de Capitanía General podrá visitarse de 10:00 a 20:00 horas, y contará con actividades como el despliegue del equipo de captación del Mando de Canarias, las actuaciones de la Banda de Guerra de la BRICAN y de la Unidad de Música del Mando de Canarias y que se complementará con la apertura del Salón del Trono.

El Museo Histórico Militar de Canarias, Museo de Almeyda, contará con una intensa programación el sábado, de 11:45 horas a 22:00 horas, y entre las que se encuentran el izado de bandera, representaciones teatrales, recreaciones históricas y el concierto de la Banda Municipal. Asimismo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, tendrán lugar visitas guiadas por personajes históricos, junto a los campamentos del siglo XVIII, de la Segunda Guerra Mundial y del Vietnam de 1965. Esta programación se complementará con talleres de modelismo estático (ACME), juegos de mesa (Rolenart), entre otras.

Otro de los espacios que se unen a esta edición de Plenilunio será el Círculo de Bellas Artes, que abrirá sus puertas en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y donde podrá visitarse la muestra de Idaira del Castillo, ‘Sechium edule con agüita guisada’, y la colectiva ‘Nudos y Enredos’, que reúne obras de Teresa Arozena, Martín y Sicilia, Moneiba Lemes y Andrea Allgayer. Además, el domingo, a las 12:00 horas, acogerá el concierto Ensueño de Luis Alejandro García. De manera paralela, la Alameda del Duque Santa Elena acogerá el Mercadillo de Artesanía en horario de 11:00 a 22:00 horas el sábado, y de 11:00 a 20:00 el domingo.

Asimismo, el cementerio de San Rafael y San Roque acogerá propuestas cargadas de misterio y música. De esta manera, el sábado 4 de octubre, a las 20:00 horas, con otra sesión a las 22:00, se representará la obra Noches de Luna Llena–Brujería Canaria, una puesta en escena no recomendada para menores de 14 años. Este espacio continuará su actividad el domingo con dos funciones de Noches de Luna Llena–Brujería Canaria, a las 17:00 y a las 19:00 horas.

De manera paralela, la Alameda del Duque Santa Elena acogerá el Mercadillo de Artesanía en horario de 11:00 a 22:00 horas el sábado, y de 11:00 a 20:00 el domingo.

La explanada de la avenida marítima será escenario de la iniciativa Chicharock, que albergará actividad durante el sábado y el domingo, de 11:00 a 00:00 horas y de 11:00 a 20:00 horas, respectivamente, y donde tendrán lugar actividades de deportes urbanos como street basketball, parkour, skate, surf skate y roller dance, incluyendo talleres y exhibiciones, y que se complementarán con actuaciones musicales. Así, sobresalen los conciertos de talentos emergentes y artistas como DNV–Danienverso y Petazeta el sábado, o una muestra de bailes urbanos el domingo.

En cuanto a las actuaciones musicales y conciertos del sábado, la programación de contempla diferentes escenarios de la ciudad con una propuesta variada y continua. Así, en el Mercado Nuestra Señora de África, la noche del sábado actuará a las 20:00 horas el Dúo Adaggio, seguido a las 20:30 horas por el romanticismo de Alma de Boleros y Juanito Panchín, que continuará en solitario de 21:45 a 22:45 horas. El Dúo Adaggio regresará de 22:45 a 23:15 horas, antes de dar paso a Patricia Baker con su espectáculo ‘Divas’, que cerrará el escenario de 23:15 a 00:00 horas.

Por su parte, el sábado en el escenario de la plaza de la Candelaria tendrán lugar los conciertos de Agua del Chorro a las 19:00 horas, las sesiones del dj Tomy Contreras a las 20:15 y 23:15, y tendrá como plato fuerte el concierto del popular artista Pedro Capó, de 21:45 a 23:15 horas.

Asimismo, el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) ofrecerá música y gastronomía en horario ininterrumpido durante sábado y domingo. De esta manera, el sábado tendrán lugar las sesiones de DJ Juana la Cubana, de 18:00 a 20:00 horas; DJ Mellizas, de 20:00 a 22:00 horas, y DJ Tana Sandoval, de 22:00 a 00:00 horas; mientras que el domingo 5 de octubre, la propuesta musical continuará de 10:00 a 17:00 horas, combinando la entrada gratuita al museo con una variada oferta gastronómica y musical. Además, los interesados podrán disfrutar el sábado, a las 17:00 horas, de una visita guiada por Carlos Javier Castro Brunetto, que tendrá una nueva sesión el domingo, a las 12:00 horas, de la mano de Néstor Yanes.

En el marco de Plenilunio, el Palmetum de Santa Cruz acogerá la celebración de Loco Bongo, una fiesta inspirada en los concursos de televisión de los años 90 y que contará con zonas de juego, baile e incluso sorteos de la mano de la actriz y monologuista, XENON Spain.

La programación del sábado se complementará con diferentes pasacalles, dinamizaciones, bandas y artistas, que recorrerán, de 14:00 a 22:30 horas el sábado y de 19:00 a 20:00 el domingo, la plaza Weyler, Ireneo González, San Francisco, así como la calle La Noria, Castillo, José Murphy y Bethencourt Alfonso.

Ya para el domingo 5 de octubre, Plenilunio Santa Cruz contará con actividades en numerosos enclaves como en el Palacio de Carta donde a las 12:00 horas el alumnado de la Escuela Municipal de Música, junto al Grupo de Cámara, ofrecerán un concierto que llenará de talento y música este emblemático espacio. Asimismo, a las 18:15 horas, el Grupo de Percusión de la Escuela Municipal de Música aportará energía y ritmo a este enclave, antes del gran acto de clausura de Plenilunio, que se celebrará a las 19:00 horas y donde se pretende hacer un reconocimiento a las empresas que han participado a lo largo de estas dieciocho ediciones.

Parque García Sanabria, TEA Tenerife, parque Bulevar, plaza del Príncipe, museo municipal de Bellas Artes, Cementerio de San Rafael y San Roque, alameda del Duque Santa Elena, Museo de la Naturaleza y la Arqueología y la explanada de la avenida marítima, serán los espacios que acojan la actividad del domingo, de 11:00 a 20:00 horas

Plenilunio Santa Cruz está organizado por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y cuenta con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias (Gobierno de Canarias), Canarias latitud de vida, y cuenta con la colaboración de Fuente Alta.

Las personas interesadas en ampliar información de la programación de Plenilunio pueden acceder a la página web www.pleniluniosantacruz.com, donde también se encuentran las ofertas disponibles de los establecimientos hoteleros y extrahoteleros, así como las ofertas y descuentos de parkings. Plenilunio Santa Cruz recomienda la utilización del transporte público o bicicleta, la ubicación de residuos en los contenedores habilitados, uso de vaso único y promueve el uso de envases de cartón.

Primera jornada de Bonos Consumo domingo

La celebración de Plenilunio coincidirá con la primera jornada de los Bonos Consumo domingo, que podrán adquirirse a través de la web www.bonoconsumosantacruz.com, desde el viernes, al precio de 10 euros pudiendo realizar compras por valor de 25 euros. Los bonos se pondrán a la venta desde las 10:00 horas el viernes y podrán canjearse el domingo en los establecimientos adheridos a la campaña.

Las personas interesadas en ampliar información de los Bonos Consumo Domingo deben acceder a dicha web, donde se publicará también la relación de establecimientos comerciales participantes.

 || El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 106 grupos en su edición de 2026.El Ayuntamiento de Santa Cruz de ...
23/09/2025

|| El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 106 grupos en su edición de 2026.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de Fiestas de Santa Cruz, anuncia que un total de 106 grupos, dos más que el año anterior, participarán en el Carnaval 2026, consolidando así el mayor tejido asociativo de la ciudad y manteniendo la tradición intacta.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha destacado que “la respuesta de los grupos, que sigue creciendo, demuestra que el Carnaval está más vivo que nunca y que el tejido asociativo de Santa Cruz se consolida cada año, lo que es un orgullo para nuestra ciudad”, a la vez que aseguró que “para nosotros como Ayuntamiento este incremento nos anima a seguir apoyando y trabajando para que la fiesta más internacional siga creciendo de la mano de todos sus protagonistas”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha recordado que “la respuesta de los grupos demuestra que el Carnaval sigue creciendo y que Santa Cruz apuesta firmemente por su fiesta más internacional. Nuestro compromiso es trabajar para que cada edición sea aún mejor para todos”.

El plazo de inscripción, que finalizó el pasado 15 de septiembre, ha permitido la incorporación de once nuevas formaciones y la baja de diez colectivos respecto a la edición anterior. En total, participarán grupos en nueve modalidades: murgas adultas e infantiles, comparsas, rondallas, agrupaciones coreográficas, agrupaciones musicales, mayores, lírico-musicales y la Canción de la Risa.

El Carnaval 2026, que tendrá como motivo los ritmos latinos, comenzará oficialmente el viernes 16 de enero con la gala inaugural y se prolongará durante cinco semanas, hasta el 22 de febrero, con concursos, galas y la tradicional fiesta en la calle.

INSCRITOS 2026

Agrupaciones Coreográficas

Loli Pérez
Yu Funk
Ibaute
Crazy Dancer
Crew of Dreams
Ballet Dance
Odali
Moana
Star Dance
LS Tribu
Nameless Project
Onys
Wonder
LKS Dance
Wild Dance
Club Andreína Acosta
Compañía La Vica
Grupos Coreográficos del O. A. del Cultura de Arona
Vdance
Club Deportivo Beanky


Agrupaciones de Los Mayores

Mayores del 2000
Monte Nevado
Con Nuestra Gente – Chincanayros
Volcanes del Teide
Fraisa
Murga Las Incansables

Agrupaciones Lírico Musicales

La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero
Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos

Agrupaciones Musicales

Sabor Isleño
Los Yuppies
Nobleza Canaria
Chaxiraxi
Caña Dulce
Salsabor
Cantares Luz de Luna
Teiderife
Agupación Musical Infantil Saborcito Isleño

Comparsas

Danzarines Canarios
Los Tabajaras
Los Valleiros
Los Rumberos
Los Cariocas
Bahía Bahitiare
Tropicana
Río Orinoco
Los Joroperos
Bella Mariana


Comparsa Tropicana Infantil

Murgas Adultas

Afilarmónica Triqui-Traques
Bambones
Burlonas
Mamelucos
Ni Pico-Ni Corto
Tras con Tras
Afilarmónica Nifu – Nifa
Diablos Locos
Los Zeta – Zetas
Los Desbocados
Los Chinchosos
Diabólicas
Marchilongas
Desatadas
La Sonora
Guachinquietas
Jocicudas
Los Trapaseros
Redoblonas Santa Cruz
Los Avispados Santa Cruz
Tiralenguas
Chaladas
Malcriadas
Irónicos


Murgas Infantiles

Triqui Traquitos
Sofocados
Frikywiky's
Mamelones
Pita-Pitos
El Cabito
Chinchositos
Lenguas Largas
Castorcitos
Los Carricitos
Infantilmónica Redoblones
Distraídos
Raviscuditos
Disimulados
Bambas
Ferrusquientos
Guachipanduzy

Rondallas

Masa Coral Tinerfeña
Unión Artística El Cabo
Peña del Lunes 1965
Los Aceviños
Gran Tinerfe
Rondalla Sociedad Mamel's
Las Valkirias
Orfeón La Paz

La Canción de La Risa

Los Escondinabos
Los Dibujos Animados se van de Fogalera
Las Gediondas
Los Legías
Los Quijotes de La Guancha
Los Cornucas Atómicos
No tengo el chichi pa' farolillo


Dirección

Las Palmas De Gran Canaria

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Canarias Vive publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Canarias Vive:

Compartir