Pepitas editorial

Pepitas editorial «Una editorial con menos proyección que un cinexín»
www.pepitas.net

«Ubú, Rey de la Mierdra» ̃a de «Todo Ubú», por Augusto Munaro para el diario argentino Diario El Litoral Santa Fe✅«Esta ...
10/07/2025

«Ubú, Rey de la Mierdra»
̃a de «Todo Ubú», por Augusto Munaro para el diario argentino Diario El Litoral Santa Fe

✅«Esta edición definitiva no se limita a compilar: reorganiza y contextualiza con precisión un universo verbal y escénico que anticipó la disolución sistemática del teatro tradicional».

✅«’Todo Ubú’ no es sólo una compilación: es una cartografía textual y gráfica del poder como delirio repetitivo. Ubú no es una metáfora. Es una fórmula».

https://www.ellitoral.com/opinion/ubu-rey-mierdra_0_wPebpLpmiD.html?fbclid=IwY2xjawLc-XFleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETFuWXUxaXpua0xPUEFaQ0lNAR6jJ9U9igxXP5eJRoGsqfBrvzvYSDmXhq9c17muP7byXD8N2qyQOwk87Xwq5g_aem_z0EycUkGmTCbo8cIxn071w

*
Alfred Jarry
Todo Ubú
Traducción del francés de Julio Monteverde
www.pepitas.net/libro/todo-ubu

***
Todostuslibros Patafísica Indomable El Otro Ilustre Colegio Oficial de Pataphysica (OICOP) Piccolo Teatro Patafisico Surrealism Surrealismo ARTE Museo Guggenheim Bilbao Museo Reina Sofía Traficantes de Sueños Casa del libro

La edición “Todo Ubú” reúne por primera vez en castellano el ciclo completo de Alfred Jarry, con traducción de Julio Monteverde, textos inéditos y dibujos originales. Un viaje radical por el poder absurdo y la patafísica, donde Ubú se vuelve fórmula y delirio.

«Pepe Viyuela y Bernardo Sánchez firman la versión teatral de 'El guitón Onofre'»Cuatro siglos después se edita una adap...
10/07/2025

«Pepe Viyuela y Bernardo Sánchez firman la versión teatral de 'El guitón Onofre'»
Cuatro siglos después se edita una adaptación del texto del rinconero Gregorio González, 'El guitón Onofre' , la tercera novela picaresca española.
Por Jonás Sainz para larioja.com
https://www.larioja.com/culturas/pepe-viyuela-bernardo-sanchez-firman-version-teatral-20250707082302-nt.html?vca=dgtk-rrss-lrj&vso=fb&vmc=social
*
Pepe Viyuela y Bernardo Sánchez
El guitón Onofre
(El pícaro perdido) Versión teatral de la novela de Gregorio González
Ilustraciones de Carlos Baonza
https://www.pepitas.net/libro/el-guiton-onofre

«Escaparate de verano»Lorenzo Luengo hablando de «Psicogeografía» en Qué Leer[...] Descubrir el lenguaje de la ciudad fu...
09/07/2025

«Escaparate de verano»
Lorenzo Luengo hablando de «Psicogeografía» en Qué Leer

[...] Descubrir el lenguaje de la ciudad fue uno de los proyectos más interesantes de quienes empezaron a entender el plano urbano como una geografía psicológica, y un espacio tan proclive a los hallazgos inexplicables como los templos enterrados bajo las arenas del desierto. Existe al respecto una amplísima bibliografía, en especial en Inglaterra, Francia e Italia, pero por desgracia tanto el estudio como la práctica de la psicogeografía —que un autor como Iain Sinclair ha convertido en un género propio— ha tenido entre nosotros una divulgación más bien discreta. Iniciativas no han faltado para cambiar esa tendencia, la mayoría abanderadas por editoriales independientes que encuentran en las posibilidades de publicidad y difusión su propio límite. Pero entre las iniciativas más recientes, posiblemente no haya un libro más completo para entender los orígenes de la exploración urbana entendida como prolongación de los estudios biográficos y los trastornos nerviosos que Psicogeografía. Trayectoria de un método (Pepitas). Hablo de “trastornos” porque cualquier ciudad sujeta a la exploración psicológica revela su condición de enferma cronificada, un problema que perdurará hasta que sean derribadas sus barreras geográficas y los rincones concebidos para intercambiar mensajes puedan reanudar su comunicación interrumpida. Julio Monteverde, autor de esta edición, nos ofrece una antología de textos que pueden servir para que ese flujo continúe con nosotros como intermediarios: los artículos escritos por los situacionistas franceses son aquí, naturalmente, mayoría, pues nadie como ellos estudió las ciudades desde su simbología patológica. Pero Monteverde construye también una pléyade de ancestros que no se limita a los exploradores franceses —aparecen de Quincey, Rodenbach y Strindberg—, sino que alcanza a los ilustres callejeros que recorrieron los planos secretos de un Madrid olvidado, en unas páginas ilustradas que suponen una perturbadora cartografía de las monomanías urbanas. Restos de monólogos cifrados, pensamientos aislados arrancados a la calle que parecen pinturas de Chirico: este libro puede ser un descenso a la locura de la ciudad y sus arquetipos enajenados, pero también la única guía autorizada para encontrar un remedio».

https://www.que-leer.com/2025/07/09/escaparate-de-verano-por-lorenzo-luengo/

*
Psicogeografía
Trayectoria de un método
Edición de Julio Monteverde
www.pepitas.net/libro/psicogeografia

En mi jardín hice una playa con la arena de todos mis castillos en el aire, y allí me senté a ver la brisa ardiente perlada con mis sueños. ¡Qué delicia el sol de este verano, qué colores de fuegos inventados en la luz! Para esto sueñas tú: para irisar por un momento breve el…

🛑Avance de novedades de otoño 2025:¿Quieres conocer los libros que hemos preparado para la vuelta del verano? ✅Para ver ...
09/07/2025

🛑Avance de novedades de otoño 2025:
¿Quieres conocer los libros que hemos preparado para la vuelta del verano?

✅Para ver y descargar aquí: https://www.pepitas.net/sites/default/files/catalogos/Avance_sept_dic_2025_0.pdf

***
📌«Mendigos y orgullosos», de Albert Cossery.
Un viaje por los bajos fondos de Egipto de la mano de uno de nuestros narradores.

📌«El baile fantasma», de Óscar Aibar.
Una novela sobre las entrañas de los rodajes en España. Una visión privilegiada de quien lleva casi cuarenta años dirigiendo cine.

📌«De vuelta a la vida (En 2025)», de Max Winter.
Richard Gross traduce por primera vez esta novela de anticipación escrita en los años 20 del siglo pasado; su protagonista, un activista socialista, entra en coma y despierta en 2025, y narra con asombro cómo es nuestro presente.

📌«Las horas muertas», de Jorge Alacid.
La vuelta de Viberti, quien en esta ocasión cambia la dirección de un periódico de provincias por la dirección del gabinete de prensa del alcalde de la ciudad. Un cambio que poco a poco le arrastrará hacia el lado más oscuro de la vida y de sí mismo.

📌«Salvar el fuego», de Itamar Vieira Junior.
Un fenómeno literario mundial —salvo en España, por lo que se ve—. Sin duda, estamos asistiendo al nacimiento de un clásico de la literatura universal.

📌«Rebelión y anarquía», de Claudio Albertani.
Biografía de «los años anarquistas» de Victor Serge, un texto tan riguroso como apasionante sobre aquel convulso comienzo del siglo xx.

📌«Violencias. Voces de la violencia en España», de Doménico Chiappe.
Larga crónica que reúne historias de violencia social, sexual, de género, económica... que tienen como denominador común el abuso de poder de quien ostenta una posición dominante, sea individual o institucional.

📌«Veo el mundo como una gran sinfonía», de Mireya Hernández.
Libro ganador de la ### Beca Bretón-Olarra donde todo suena al mismo tiempo: el racismo y la lucha contra el racismo, la realidad más prosaica y la realidad inasible, el orden y el caos, lo que vemos con los ojos y lo que percibimos a través de otros sentidos. La niebla, el vacío, la duda, el tiempo, el espacio, lo invisible y la oscuridad fluyen por debajo de las historias mínimas y de la Historia que nos han contado.

📌«Las consecuencias», de Susana Koska.
Maravilloso libro sobre el encuentro, sobre el amor inclasificable, sobre la justicia, sobre la vida. Una historia que trenza dos Españas antagónicas que, en realidad, son inseparables.

📌«Fruto», de Daniela Rea.
Libro fundamental sobre la maternidad, los cuidados y la crianza. En palabras de Brenda Navarro, «alumbra los entresijos de un país que existe gracias a la vida que construyen las mujeres».

📌«Razones de la revuelta, realidad de la utopía», de Jose Manuel Rojo.
Escritos que se caracterizan por la crítica pormenorizada de los males de la sociedad industrial del espectáculo: la técnica, la economía, el trabajo, la publicidad, la adulteración de las conciencias y las sensibilidades.

📌«El mito de la guerra buena. Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial», de Jacques R. Pauwels.
Ensayo donde se analiza la participación de EE. UU. en la contienda. Al contrario de lo que generalmente suponemos, la intervención norteamericana no estuvo guiada por los motivos idealistas que nos han hecho creer.

📌«Vivir la fuerza. Simone Weil y la Columna Durruti», de Xavier Artigas.
Rigurosa investigación histórica que reconstruye la breve pero intensa participación de Weil en la Guerra Civil española y desarrolla una nueva perspectiva que reivindica el compromiso revolucionario de la filósofa.

📌«Discurso preliminar», de la Encyclopédie des Nuisances.
Quizá uno de los textos más lúcidos sobre el devenir del mundo que vamos a leer en mucho tiempo.

📌«Llamamiento».
Nueva traducción presentada por Julien Coupat. Por si alguien escucha.

📌«Más vivos que nunca. Diario de las barricadas», de Pierre Peuchmaurd.
Un auténtico cuaderno de bitácora de las jornadas de Mayo del 68, contadas con toda la pasión que aquellos intensos días demandaban.

***
Todostuslibros Casa del libro Traficantes de Sueños Laie Llibreria Cafè Librería Luces La Central Librería Venir a cuento Libreria del Androide Librería Rafael Alberti Librería Papelería Sa Cultural Librería del Doré Letras Corsarias Tipos Infames. Libros y Vinos Llibreria Documenta Llibreria Finestres Llibreria Synusia Llibreria Jaimes Llibreria Ramon Llull Cálamo La Fuga librerias El Salto El País Revista de Letras RdL Lecturas Anaïs Libros ANTI Liburudenda Brontë Liburu-denda Louise Michel Liburuak elkar larioja.com eldiariomontanes.es elDiario.es El Periódico El Periódico de España Biblioteca Nacional de España Santos Ochoa Logroño Libreria Cerezo Cervantes y Compañía Matadero Madrid Librería Papelería Santander Molar

Pepe Viyuela y Bernardo SánchezEl guitón Onofre(El pícaro perdido) Versión teatral de la novela de Gregorio GonzálezIlus...
08/07/2025

Pepe Viyuela y Bernardo Sánchez
El guitón Onofre
(El pícaro perdido) Versión teatral de la novela de Gregorio González
Ilustraciones de Carlos Baonza
https://www.pepitas.net/libro/el-guiton-onofre

Presentamos en este pequeño volumen la adaptación teatral que de «El guitón Onofre» de Gregorio González (Rincón de Soto, La Rioja, 1575) han realizado Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela. Y que está siendo puesta en escena por este último en compañía de Sara Águeda.
Una pieza que da a conocer las andanzas de Onofre, un buscavidas que vagó por numerosas poblaciones españolas «aspirando a una vida respetable». Un hombre de vida libre que afirmaba que «la mayor felicidad es no servir a ninguno», y que narra «la manera de vivir que tomó por no servir y cómo lo prendieron por ella».

A pesar de ser considerada como la tercera novela picaresca española, tras el Lazarillo de Tormes (1554) y la primera parte del Guzmán de Alfarache (1599), El guitón Onofre no se publicó en su época, y el manuscrito estuvo perdido durante casi cuatro siglos, hasta que en 1927 fue encontrado en París en una librería de viejo. La Biblioteca Riojana la difundió en los años noventa en edición de Fernando Cabo, pero el texto original —que data del año 1604— no es muy conocido. No tardaremos en publicar también dicho original, según el manuscrito que se pudo recuperar.

***
Todostuslibros Librería Luces El Salto Librería Venir a cuento Libreria del Androide Librería Papelería Sa Cultural La Central Librería del Doré Llibreria Finestres larioja.com Nuevecuatrouno LIBRERÍA GIL Tipos Infames. Libros y Vinos Letras Corsarias elDiario.es Biblioteca Nacional de España Casa del libro Traficantes de Sueños Librería Papelería Santander Librería Yorick Artes Escénicas El País Revista Godot Escena y Cultura Teatro Circo Price La Rioja AL DIA Gobierno de La Rioja Revista de Letras RdL

07/07/2025

«La literatura canaria vive un momento bonito, hay voces y ganas de leer lo que se escribe aquí»

«Maneras de leer»   del libro «Maneras de leer», por Clara Isla para ‘Escola de Llibreria’.[...] Este obrador de lectura...
07/07/2025

«Maneras de leer»
del libro «Maneras de leer», por Clara Isla para ‘Escola de Llibreria’.

[...] Este obrador de lectura destila ingenio y una idea inherente de libertad se va conformando a lo largo del libro: hay que conocer las estructuras para poder saltárselas, y jugar con ellas nos permitirá llegar a nuevas formas de disfrute. Alertamos de que pasar por el obrador puede dar nuevas miradas hacia lo que hemos leído, así como ampliar las posibilidades hacia lo que leeremos a partir de ahora.

https://fima.ub.edu/edl/ca/maneras-de-leer-deduardo-berti

*
Eduardo Berti
Maneras de leer
Pequeño obrador de lecturas potenciales
Ilustraciones de Étinenne Lécroart
www.pepitas.net/libro/maneras-de-leer

Per Escola de Llibreria | dl., 07/07/2025 - 08:30 Berti, Eduardo. Maneras de leer: pequeño obrador de lecturas potenciales. Ilust., Étienne Lécroart. Logroño: Pepitas de Calabaza, 2025. 170 p. (Pepitas; 387) (Ensayo; 121). ISBN 978-84-10476-12-7. 12,90 €. Eduardo Berti (Buenos Aires, 1964) és...

🎙[Audio] «Entrevista a Carlos Gil de Gómez hablando de su libro ‘Pareja de terapia’» RadioArnedo OndaRiojahttps://www.iv...
07/07/2025

🎙[Audio] «Entrevista a Carlos Gil de Gómez hablando de su libro ‘Pareja de terapia’»
RadioArnedo OndaRioja
https://www.ivoox.com/entrevista-carlos-gil-gomez-libro-pareja-de-audios-mp3_rf_151566313_1.html

*
Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros
Pareja de terapia
Ilustraciones de Rosa Gil Aradros
www.pepitas.net/libro/pareja-de-terapia

Escucha y descarga los episodios de Contenidos destacados de Radio Arnedo gratis. En radio Arnedo hemos hablado con el politólogo arnedano Carlos Gil de Gómez de su último libro titulado Pareja de terapia editado por Pepitas

Dirección

Logroño

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pepitas editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Pepitas editorial:

Compartir

Categoría