09/07/2025
🛑Avance de novedades de otoño 2025:
¿Quieres conocer los libros que hemos preparado para la vuelta del verano?
✅Para ver y descargar aquí: https://www.pepitas.net/sites/default/files/catalogos/Avance_sept_dic_2025_0.pdf
***
📌«Mendigos y orgullosos», de Albert Cossery.
Un viaje por los bajos fondos de Egipto de la mano de uno de nuestros narradores.
📌«El baile fantasma», de Óscar Aibar.
Una novela sobre las entrañas de los rodajes en España. Una visión privilegiada de quien lleva casi cuarenta años dirigiendo cine.
📌«De vuelta a la vida (En 2025)», de Max Winter.
Richard Gross traduce por primera vez esta novela de anticipación escrita en los años 20 del siglo pasado; su protagonista, un activista socialista, entra en coma y despierta en 2025, y narra con asombro cómo es nuestro presente.
📌«Las horas muertas», de Jorge Alacid.
La vuelta de Viberti, quien en esta ocasión cambia la dirección de un periódico de provincias por la dirección del gabinete de prensa del alcalde de la ciudad. Un cambio que poco a poco le arrastrará hacia el lado más oscuro de la vida y de sí mismo.
📌«Salvar el fuego», de Itamar Vieira Junior.
Un fenómeno literario mundial —salvo en España, por lo que se ve—. Sin duda, estamos asistiendo al nacimiento de un clásico de la literatura universal.
📌«Rebelión y anarquía», de Claudio Albertani.
Biografía de «los años anarquistas» de Victor Serge, un texto tan riguroso como apasionante sobre aquel convulso comienzo del siglo xx.
📌«Violencias. Voces de la violencia en España», de Doménico Chiappe.
Larga crónica que reúne historias de violencia social, sexual, de género, económica... que tienen como denominador común el abuso de poder de quien ostenta una posición dominante, sea individual o institucional.
📌«Veo el mundo como una gran sinfonía», de Mireya Hernández.
Libro ganador de la ### Beca Bretón-Olarra donde todo suena al mismo tiempo: el racismo y la lucha contra el racismo, la realidad más prosaica y la realidad inasible, el orden y el caos, lo que vemos con los ojos y lo que percibimos a través de otros sentidos. La niebla, el vacío, la duda, el tiempo, el espacio, lo invisible y la oscuridad fluyen por debajo de las historias mínimas y de la Historia que nos han contado.
📌«Las consecuencias», de Susana Koska.
Maravilloso libro sobre el encuentro, sobre el amor inclasificable, sobre la justicia, sobre la vida. Una historia que trenza dos Españas antagónicas que, en realidad, son inseparables.
📌«Fruto», de Daniela Rea.
Libro fundamental sobre la maternidad, los cuidados y la crianza. En palabras de Brenda Navarro, «alumbra los entresijos de un país que existe gracias a la vida que construyen las mujeres».
📌«Razones de la revuelta, realidad de la utopía», de Jose Manuel Rojo.
Escritos que se caracterizan por la crítica pormenorizada de los males de la sociedad industrial del espectáculo: la técnica, la economía, el trabajo, la publicidad, la adulteración de las conciencias y las sensibilidades.
📌«El mito de la guerra buena. Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial», de Jacques R. Pauwels.
Ensayo donde se analiza la participación de EE. UU. en la contienda. Al contrario de lo que generalmente suponemos, la intervención norteamericana no estuvo guiada por los motivos idealistas que nos han hecho creer.
📌«Vivir la fuerza. Simone Weil y la Columna Durruti», de Xavier Artigas.
Rigurosa investigación histórica que reconstruye la breve pero intensa participación de Weil en la Guerra Civil española y desarrolla una nueva perspectiva que reivindica el compromiso revolucionario de la filósofa.
📌«Discurso preliminar», de la Encyclopédie des Nuisances.
Quizá uno de los textos más lúcidos sobre el devenir del mundo que vamos a leer en mucho tiempo.
📌«Llamamiento».
Nueva traducción presentada por Julien Coupat. Por si alguien escucha.
📌«Más vivos que nunca. Diario de las barricadas», de Pierre Peuchmaurd.
Un auténtico cuaderno de bitácora de las jornadas de Mayo del 68, contadas con toda la pasión que aquellos intensos días demandaban.
***
Todostuslibros Casa del libro Traficantes de Sueños Laie Llibreria Cafè Librería Luces La Central Librería Venir a cuento Libreria del Androide Librería Rafael Alberti Librería Papelería Sa Cultural Librería del Doré Letras Corsarias Tipos Infames. Libros y Vinos Llibreria Documenta Llibreria Finestres Llibreria Synusia Llibreria Jaimes Llibreria Ramon Llull Cálamo La Fuga librerias El Salto El País Revista de Letras RdL Lecturas Anaïs Libros ANTI Liburudenda Brontë Liburu-denda Louise Michel Liburuak elkar larioja.com eldiariomontanes.es elDiario.es El Periódico El Periódico de España Biblioteca Nacional de España Santos Ochoa Logroño Libreria Cerezo Cervantes y Compañía Matadero Madrid Librería Papelería Santander Molar