Fran Lorenzo

Fran Lorenzo 🌍 Rutas en moto por Galicia, cultura, tradición, paisajes que inspiran. Vive Galicia Nómada.

28/08/2025

"¿Existe el Ford Capri 100 % eléctrico?

Sí, y hoy lo estrenamos recorriendo uno de los tesoros menos conocidos de Lugo: Santa Mariña do Castro de Amarante.
Esta joya, en el ayuntamiento de Antas de Ulla, conserva una iglesia románica construida sobre un antiguo castro con vestigios y un calvario que coronan su historia milenaria .

Guiados por Lorena del Xeodestino y en colaboración con Lugo Motor y , combinamos turismo auténtico con movilidad sostenible.
El nuevo Ford Capri EV no es solo elegancia: ofrece hasta 627 km de autonomía, carga ultrarrápida y un diseño minimalista con MegaConsola y “My Private Locker” .

Una experiencia que une historia, paisaje y tecnología. ¡Dale al play y descubre cómo el pasado y el futuro se encuentran en cada curva!

¿Te gustaría visitar Lugo en un vehículo eléctrico? Comenta y síguenos para más rutas.

¿Dónde estaría esta playa?
26/08/2025

¿Dónde estaría esta playa?

24/08/2025

¿Te apasionan los documentales de viajes? 🏍️

En Galicia Nómada te muestro Galicia desde otra perspectiva: rutas en moto, paisajes únicos, gastronomía y la cultura de un territorio contado por sus propias gentes.

Este Reel es solo un fragmento…

👉 Si quieres ver el documental completo, sígueme en YouTube y vive la experiencia sin prisa.

17/08/2025

“Proyecto Bolina en Agolada: el diseño que rescata tradición y legado”

En Os Pendellos de Agolada, durante la feria Corazón da Artesanía organizada por Artesanía de Galicia, conocí a Amalia Puga, diseñadora que devuelve vida a las tradiciones marítimas de Galicia a través del Proxecto Bolina.

Este proyecto nace en su pueblo natal, A Guarda, donde Amalia decidió volver tras ganar la Medalla de Oro ADI 2020 por Entre Redes, para lanzar una marca que combina diseño, artesanía y patrimonio local. Desde 2019 colabora con las redeiras –un colectivo de mujeres que tejen redes de pesca en vías de desaparición– integrándolas en el proceso creativo y de producción .

Proxecto Bolina crea mobiliario, iluminación, accesorios y joyería usando materiales recuperados del mar y técnicas ancestrales de tejido. Ofrece diseño con alma, rescata un oficio y empodera a la comunidad mientras pone en valor nuestro legado artesanal .

En este vídeo exploramos cómo Amalia logra transmitir un mensaje claro: el oficio artesanal como legado vivo, donde diseño y tradición se entrelazan para reescribir el futuro de comunidades como las redeiras.

Este es un adelanto del próximo capítulo de Galicia Nómada, que se estrenará en MotoADV TV y mostrará cómo, en cada viaje, resueno con las historias artesanas y culturales que dan identidad a Galicia.

17/08/2025

Legado Artesano: Zeltia Ao Aire, Julia Vilariño y Félix de Martín en Os Pendellos – Corazón da Artesanía

En Os Pendellos de Agolada, durante la feria Corazón da Artesanía organizada por Artesanía de Galicia, tuve el privilegio de reunir a tres artesanas y artesanos cuyas manos y pasión enlazan generaciones: Zeltia Ao Aire, Julia Vilariño, y Félix de Martín.

Zeltia Ao Aire fusiona tradición y modernidad mediante joyería en bordado ao aire, creando collares, pendientes, pulseras y tocados que capturan la delicadeza y audacia del diseño contemporáneo. Su taller en A Coruña refleja esa tensión entre artesanía viva y propuestas innovadoras.

Julia Vilariño, desde Pontedeume, hace sombreros y tocados artesanales que se elaboran de forma slow, duradera y única. Su oficio ha sido reconocido por la Xunta como taller artesanal y destaca por su atención al detalle, diálogo con el folclore gallego y compromiso con la artesanía consciente.

Félix de Martín, con base en Ourense, lidera un taller especializado en sombrerería artesanal, tocados y complementos hechos a medida. Su trabajo encarna el saber hacer tradicional gallego, con formación, cursos y piezas únicas para novia, hombre o mujer.

En el vídeo, abordamos una pregunta esencial: ¿cómo transmitir estos oficios artesanos como legado vivo a nuevas generaciones?
Entre todos coincidimos: hay una urgencia cultural y emocional por preservar técnicas hechas a fuego lento, valorizando el trabajo manual frente a lo masivo, y abriendo puertas para que el próximo relevo se sienta heredero de algo real y significativo.

Este contenido es un adelanto del próximo episodio de Galicia Nómada, que se estrenará en MotoADV TV y mostrará cómo, sobre una moto, se viaja a la Galicia de hoy y se rescatan oficios con historia.

15/08/2025

Álvaro Pin – El joven zoqueiro que revive la tradición gallega

En Os Pendellos de Agolada, durante la feria Corazón da Artesanía organizada por la Fundación Artesanía de Galicia, conocí a Álvaro Pin, un joven zoqueiro de Lugo que, con solo 18 años, ha decidido dedicar su vida a un oficio que casi ha desaparecido: la elaboración artesanal de zocas gallegas.

Álvaro empezó a los 14 años, aprendiendo de forma autodidacta, hasta perfeccionar su técnica junto al maestro zoqueiro Paco Morán. Trabaja principalmente con madera de abedul, cortada en el momento preciso del año para garantizar su resistencia y ligereza, siguiendo los métodos tradicionales que respetan los ritmos de la naturaleza.

En su taller, cada zoca se transforma en una pieza única que combina funcionalidad y cultura. Además, Álvaro elabora otros objetos tradicionales como cestos y carapuchos, demostrando que la artesanía puede ser joven, viva y parte del futuro rural gallego.

Este vídeo es un adelanto del próximo capítulo de Galicia Nómada, que se estrenará en MotoADV TV, donde recorro Galicia en moto para descubrir artesanos, paisajes y tradiciones que forman parte de nuestra identidad.

15/08/2025

Forja Eiroa en el Corazón da Artesanía – Agolada

En la feria Corazón da Artesanía de Agolada, organizada por la Fundación Artesanía de Galicia, tuve la oportunidad de entrevistar a J. Eiroa Forxa, uno de los artesanos más reconocidos en el trabajo del hierro forjado en Galicia.

Su maestría combina tradición y diseño contemporáneo, creando piezas únicas que reflejan la identidad y el carácter de nuestra tierra.

Este pequeño adelanto forma parte del próximo capítulo de Galicia Nómada, que se estrenará en , donde recorreré Galicia en moto descubriendo su patrimonio, paisajes y artesanos que mantienen vivas nuestras raíces.

Si te apasiona la artesanía gallega, el trabajo en forja tradicional y las historias que hay detrás de cada pieza, no te pierdas el próximo episodio de Galicia Nómada.

Hoy te traigo un carrusel muy especial: explorando las joyas de Antas de Ulla, Corgo y Guntín al volante del Ford Capri ...
13/08/2025

Hoy te traigo un carrusel muy especial: explorando las joyas de Antas de Ulla, Corgo y Guntín al volante del Ford Capri Eléctrico, en una colaboración única entre el y Lugo Motor.
Prepárate para descubrir cómo la movilidad eléctrica se encuentra con la esencia de nuestra tierra, mostrándote paisajes y rincones que te van a enamorar.

12/08/2025

🚀 Próxima ruta en marcha…

En el siguiente capítulo de Galicia Nómada vuelvo a perderme por carreteras secundarias, enlazando curvas, paisajes que cortan la respiración y encuentros que solo la moto te regala.

🏍️ Viajar en moto no es solo llegar de un punto a otro… es sentir el viento, oler la tierra húmeda, escuchar el silencio entre montañas y descubrir historias que no salen en las guías.

📍 Muy pronto podrás ver la ruta completa y conocer a las personas y lugares que me encontré en el camino.
Si eres de los que buscan carreteras con alma, este capítulo es para ti.

💬 ¿Cuál ha sido la carretera o ruta en moto que más te ha marcado?

Déjamelo en comentarios y quizá aparezca en una próxima aventura.

Os Pendellos de Agolada: el alma de un mercado centenario.Descubre Os Pendellos de Agolada, un rincón rural de Galicia q...
11/08/2025

Os Pendellos de Agolada: el alma de un mercado centenario.

Descubre Os Pendellos de Agolada, un rincón rural de Galicia que respira historia y autenticidad. Este conjunto etnográfico, levantado en el siglo XVIII, albergó durante más de dos siglos una de las ferias más concurridas del interior gallego, reuniendo ganado, artesanía y productos locales.

Declarado Conjunto Histórico‑Artístico en 1985, hoy permanece como testigo valioso de una vida colectiva que se resiste al olvido.

Perdura la tipología original: pendellos expositores, comedor y hospedaje, construidos con piedra, madera de castaño y tejas de arcilla, funcionales y acogedores. Sus muros traseros y pilares monolíticos sostenían mostradores, y bancos de piedra y lareiras mantenían el calor o la frescura según la estación .

Este enclave único, casi intacto, es una parada obligada para quienes buscan sumergirse en la tradición y autenticidad gallegas.

¿Sabías que el mercado estuvo activo hasta los años 70 y que hubo una fuerte movilización vecinal para protegerlo? En 2008 finalizó una restauración importante, aunque parte sigue pendiente de puesta en valor .

Inicio del próximo episodio de Galicia Nómada desde este espectacular mirador.Vistas a Agolada y los Pendellos.
11/08/2025

Inicio del próximo episodio de Galicia Nómada desde este espectacular mirador.
Vistas a Agolada y los Pendellos.

Address

Lugo

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Fran Lorenzo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Fran Lorenzo:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share