Observatorio Pesquero Cantábrico

Observatorio Pesquero Cantábrico Agencia independiente de observación y defensa del sector pesquero y medioambiental del mar Cantábrico.

Gardacostas sorprendió a más furtivos del mar y sancionó 1.500 ilegalidades
10/08/2025

Gardacostas sorprendió a más furtivos del mar y sancionó 1.500 ilegalidades

Detectaron más infracciones y decomisaron más aparejos y especies; entre ellas, pulpo, sardina,

06/08/2025

La nueva máquina de hielo para barcos de cerco, fundamental en la mejora

06/08/2025

Las embarcaciones han descargado en Asturias casi dos toneladas del túnido desde que comenzó la campaña en mayo

06/08/2025

Los cerqueros más grandes solo podrán capturar 6.000 kilos a la semana y los demás, 4.000

05/08/2025

¿Sabías que el 'canto' de los cachalotes no tiene nada de melodioso?

Olvidate de esa imagen romántica que tienes en mente. Lo que estos gigantes marinos producen no es una dulce melodía, sino un estallido sónico brutal de 230 decibelios.

Para que te hagas una idea: eso es más potente que estar parado junto a un jet al despegar. Mientras una conversación normal ronda los 60 decibelios, estos animales disparan ondas sonoras que son literalmente armas acústicas submarinas.

¿Su propósito? Ecolocalización y comunicación. Es como si tuvieran un radar sónico incorporado que les permite 'ver' a través del sonido en las profundidades oceánicas.

Pero aquí viene lo más impresionante: este sonido es tan potente que podría ser letal para un ser humano que se encuentre demasiado cerca.

Es fascinante pensar que lo que consideramos el 'canto' más hermoso de la naturaleza sea en realidad uno de los sonidos más violentos del reino animal. La naturaleza nunca deja de redefinir nuestras expectativas.

04/08/2025

El Instituto Español de Oceanografía y el sector pesquero han identificado los principales a los que se enfrentan la en el Mediterráneo y el Atlántico.

Gracias al proyecto #𝐕𝐀𝐃𝐀𝐏𝐄𝐒𝟐, llevado a cabo en Mallorca y Asturias, han diseñado 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐚𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 orientadas a amortiguar los impactos del cambio climático, teniendo en cuenta posibles 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 que podrían tener un impacto no deseado en el sector.

A través de talleres participativos con pescadores y científicos, como el desarrollado en Avilés el pasado mes de abril, se evaluaron 𝟔𝟗 𝐫𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 relacionados con cambios ecológicos, relevo generacional, normativa y hábitos de consumo y se priorizaron 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐬 para fortalecer la 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 como:

🚫 vedas adaptativas
🐠 apoyo a la venta directa
🆙 mejora de condiciones laborales
🌍 etiquetado ambiental
🤝 impulso a la cogestión
🤜🤛colaboración entre sector y ciencia para fortalecer la resiliencia

Estas acciones buscan la diversidad ecológica, la cooperación sectorial y la flexibilidad normativa y económica, además de tratar de evitar lo que se conoce como : cuando una estrategia de adaptación al cambio climático acaba generando más vulnerabilidad para el ecosistema y para la flota pesquera.

👀¿𝗤𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗺𝗮́𝘀? Puedes leer el informe final aquí: https://cutt.ly/8rAKPTZZ



Fundación Biodiversidad Instituto Español de Oceanografía - IEO Pescado de Confianza Rula Aviles

04/08/2025

En este nuevo número de la analizamos los ⚠️riesgos derivados del trabajo por 🕕turnos en el entorno 🚢marítimo y cómo se pueden prevenir. Conócelos en 👉 https//revistamar.seg-social.es/-/sanidad657

04/08/2025

Cada año acaban en el mar 14.000 toneladas de crema solar que afectan a todo tipo de fauna y flora marina

04/08/2025

Los expertos confirman un mayor númerode ejemplares de todos los tamaños que indican que se estánreproduciendo en el Cantábrico

04/08/2025

Los océanos están perdiendo oxígeno a un ritmo alarmante debido al cambio climático. Un nuevo estudio internacional advierte de las graves consecuencias para la biodiversidad marina, la pesca, la salud de los océanos y la capacidad de estos para almacenar el carbono.

04/08/2025

Edu Clausen, de 24 años, ha vivido una de las experiencias más sorprendentes bajo el agua mientras hacía pesca submarina en una playa de Llanes

04/08/2025

Javier Garat, secretario general de Cepesca y ponente del CESE, reclama que la política europea de océanos combine conservación marina, pesca sostenible y protección de las comunidades costeras.

Dirección

Lugones

Teléfono

+34684644778

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observatorio Pesquero Cantábrico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Observatorio Pesquero Cantábrico:

Compartir