16/09/2025
Hoy 16 de septiembre de 2025, un portavoz del Ejército de Defensa de Israel (FDI), el Brigadier General Effie Defrin, declaró en una conferencia de prensa que las fuerzas israelíes requerirán "unos meses" para tomar el control completo de Ciudad de Gaza y sus "centros de gravedad" —refiriéndose principalmente a la infraestructura militar de Hamás, como túneles subterráneos y depósitos de armas—. Además, estimó que se necesitarán "varios meses más, incluso más que eso", para eliminar por completo estas estructuras y declarar la victoria, en el marco de una operación que no tiene límites temporales hasta lograr los objetivos de la guerra. Estas afirmaciones se produjeron horas después de que el FDI anunciara el inicio de una ofensiva terrestre masiva en la capital del enclave palestino, involucrando tanques, artillería, drones y tropas terrestres que avanzan desde el norte y el este de la ciudad. La incursión comenzó en la madrugada con bombardeos aéreos intensos.
Esta operación representa una escalada significativa en el conflicto de casi dos años, pese a que más de 500.000 palestinos —casi la mitad de la población restante en la Franja de Gaza— permanecen atrapados en Ciudad de Gaza, sin rutas seguras de evacuación viables tras múltiples órdenes de desplazamiento emitidas por Israel en las últimas semanas. Muchos han ignorado las advertencias del FDI debido a la falta de refugios seguros en el sur, donde también hay combates y escasez extrema de alimentos y agua. La ONU ha reportado que el 90% de las viviendas en Gaza están dañadas o destruidas, y que una hambruna afecta a cientos de miles, exacerbada por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria desde marzo de 2025. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha advertido que esta ofensiva podría "empeorar una situación ya catastrófica" para los 2,1 millones de habitantes de Gaza, con riesgos de epidemias y colapso total de los servicios médicos.
En un tono exhultante, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, publicó en X: "Gaza arde. Las FDI atacan con puño de hierro la infraestructura terrorista, y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás. No cederemos ni nos retiraremos hasta completar la misión". Esta declaración, que evoca comparaciones históricas controvertidas con frases como "París arde" de la Segunda Guerra Mundial, ha sido criticada internacionalmente como incitación a la violencia, aunque Katz la justificó como dirigida exclusivamente contra Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023. Israel ha movilizado a 60.000 reservistas adicionales para esta fase, con el primer ministro Benjamin Netanyahu insistiendo en que el objetivo es desmantelar Hamás, desarmar Gaza y establecer un control de seguridad indefinido, sin involucrar a la Autoridad Palestina.