ASM - All Sports Media

ASM - All Sports Media Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de ASM - All Sports Media, Madrid.

🌟 Creación de Valor en el Deporte
🎯 | Consultoría Estratégica
📚 | Formación Deportiva
✍🏼 | Patrocinio
🏟️ | Organización de Eventos
♻️ | Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

25/04/2025

💥 Te compartimos los ejercicios correctivos en acción (Parte 3) 💪

En la publicación anterior, se presentó la tercera parte de la Guía de Rangos Ideales de Movimiento Articular, abordando la movilidad de escápula, codo y muñeca.

🎥 Hoy te compartimos los videos prácticos con los ejercicios correctivos recomendados para estas articulaciones, fundamentales en deportes que requieren precisión, control, fuerza de tracción o empuje.

🔍 Estos ejercicios están diseñados para:

- Mejorar la activación escapular y la movilidad de hombros
- Disminuir la rigidez en codos y antebrazos
- Recuperar control y rango funcional en las muñecas

🎯 Son ideales para atletas, entrenadores y profesionales del movimiento que deseen optimizar la salud articular, prevenir lesiones por sobreuso y aumentar la eficiencia del gesto técnico.

✅ Te recomendamos guardar esta serie completa y compartirla con colegas o deportistas.
💬 ¿Cuál de estos ejercicios incluirás hoy en tu rutina?

📚 Fundamento científico:

- Journal of Bodywork & Movement Therapies: El estiramiento sostenido por más de dos semanas mejora el ROM.
- Sci-Sport: La movilidad puede entrenarse también mediante fuerza específica.
- Scandinavian Journal: Una buena movilidad se relaciona con menor riesgo de lesiones y mayor longevidad funcional.

💥 Tercera parte: movilidad articular en escápula, codo y muñecaContinuamos con esta serie de publicaciones sobre movilid...
22/04/2025

💥 Tercera parte: movilidad articular en escápula, codo y muñeca

Continuamos con esta serie de publicaciones sobre movilidad articular aplicada al rendimiento deportivo, presentando ahora los rangos ideales y ejercicios correctivos para las articulaciones de:

- Escápula
- Codo
- Muñeca

🔍 Estas zonas, aunque muchas veces olvidadas, son fundamentales para gestos técnicos como lanzamientos, empujes, recepciones o tareas que requieren precisión y control.

En esta guía encontrarás:
✅ Los rangos ideales de movilidad
❌ Las restricciones más frecuentes
💪 Ejercicios correctivos específicos para cada articulación

Además, se incluyen conclusiones clave para aplicar estos principios en la práctica, destacando la importancia de combinar movilidad con fuerza para reforzar patrones de movimiento más eficientes.

🎥 En el próximo post, te compartiremos los videos de cada uno de los ejercicios correctivos recomendados en esta infografía, para que puedas integrarlos fácilmente a tus rutinas o sesiones con deportistas.

✅ Guardá esta publicación como referencia.
💬 ¿Cuál de estas articulaciones necesitás trabajar más? Leemos tus comentarios.

📚 Fundamento científico:

- Journal of Bodywork & Movement Therapies: El trabajo de movilidad sostenido mejora significativamente el ROM.

- Sci-Sport: La fuerza aplicada con intención es una herramienta clave para mejorar movilidad funcional.

- Journal of Sports Sciences: La movilidad impacta directamente en el rendimiento técnico y la prevención de lesiones.

🕊️ Desde All Sports Media expresamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco.Tu...
21/04/2025

🕊️ Desde All Sports Media expresamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco.

Tuvimos la oportunidad de conocerlo y guardamos un gran recuerdo por su sentido del humor, su cercanía y su gran amor por el fútbol. ⚽️

Nos unimos al dolor de millones de personas en todo el mundo.

Descanse en paz, Santo Padre. 🙏

16/04/2025

💥 Segunda parte en acción: te compartimos los ejercicios correctivos en video 💪

En la publicación anterior, les presentamos los rangos ideales de movilidad articular para columna torácica, lumbar y hombros, junto con sus principales restricciones funcionales.

🎥 En esta publicación, te compartimos los ejercicios correctivos en video que permiten abordar las limitaciones más comunes en estas zonas, clave para la salud postural, la eficiencia técnica y la prevención de lesiones.

🔍 Estos movimientos están diseñados para mejorar:

- La rotación y extensión torácica
- El control de la columna lumbar
- La flexión y rotaciones del hombro

🎯 Incorporarlos de manera regular en tus rutinas de movilidad, calentamiento o recuperación te permitirá aumentar el control motor, reducir compensaciones y mejorar el rendimiento funcional.

✅ Te recomendamos guardar esta serie como recurso práctico para tus entrenamientos o sesiones con atletas.
💬 ¿Cuál de estos ejercicios necesitás trabajar más? Leemos tus comentarios.

📚 Fundamento científico:

- Journal of Sports Sciences: La movilidad es determinante en el rendimiento deportivo.

- Sport: La combinación de fuerza y movilidad es clave para el desarrollo funcional.

- Scandinavian Journal: La movilidad está directamente relacionada con la longevidad y la salud postural.

💥 Segunda Parte: Te compartimos más ejercicios correctivos basados en movilidad articularEn la primera parte,  presentam...
14/04/2025

💥 Segunda Parte: Te compartimos más ejercicios correctivos basados en movilidad articular
En la primera parte, presentamos una guía con los rangos ideales para tobillo, rodilla y cadera.
Ahora, en esta segunda entrega, te compartimos los rangos óptimos de movimiento para la columna y el hombro, dos zonas clave para el rendimiento deportivo y la salud postural.

🔍 Una movilidad deficiente en estas áreas puede provocar:

- Compensaciones en zona lumbar
- Dolor cervical o dorsal
- Limitaciones en movimientos como press, lanzamientos, giros o nado

🎥 En los próximos videos podrás ver cómo aplicar los ejercicios correctivos propuestos para cada limitación.

📌 Articulaciones abordadas en esta guía:

- Columna torácica (rotación y extensión)
- Columna lumbar
- Hombro (flexión, rotación externa e interna)

🎯 Estos ejercicios están diseñados para integrarse fácilmente a rutinas de movilidad, calentamiento o sesiones correctivas.

✅ Te recomendamos guardar esta publicación como referencia práctica.

💬 ¿En qué zona presentás más restricciones actualmente?

📚 Fundamento científico:

- Journal of Sports Sciences: La movilidad articular mejora el rendimiento en fuerza, técnica y agilidad.

- Sci-Sport: La fuerza bien planificada también contribuye a mejorar la movilidad.

- Scandinavian Journal: Una buena movilidad está asociada con menor riesgo de lesiones y mayor longevidad funcional.

🧘‍♂️ ¿TE LIMITA TU MOVILIDAD? Empieza por aquí 💥La movilidad articular es la base para moverte bien, sin dolor y con efi...
08/04/2025

🧘‍♂️ ¿TE LIMITA TU MOVILIDAD? Empieza por aquí 💥

La movilidad articular es la base para moverte bien, sin dolor y con eficiencia.
Cada articulación tiene un rango de movimiento ideal, y cuando hay restricciones (como rigidez, acortamientos musculares o falta de control), tu rendimiento y salud se ven afectados.

🦵 En esta imagen te mostramos los rangos ideales y ejercicios correctivos para:

- Tobillo
- Rodilla
- Cadera (flexión, extensión y rotaciones)

¿Notas alguna limitación al hacer sentadillas, correr o cambiar de dirección?

👉 En los próximos posts veremos más articulaciones clave, así como ejercicios prácticos que puedes aplicar desde hoy.

✅ Guarda esta guía.
💬 Comenta con cuál de estos movimientos sueles tener más problemas.

📚 Referencia:
✅ Un metaanálisis en Journal of Bodywork & Movement Therapies confirmó que 2+ semanas de estiramiento aumentan significativamente el rango articular.
🧾 sciencedirect.com

✅ Revisión sistemática en Journal of Sports Sciences encontró que el entrenamiento de movilidad mejora el rendimiento deportivo en fuerza, agilidad y técnica.
🧾 tandfonline.com

✅ Estudios en Sci-Sport demuestran que el entrenamiento de fuerza bien planificado también mejora la movilidad, no solo el estiramiento.
🧾 sci-sport.com

✅ Investigadores escandinavos vinculan la flexibilidad con la longevidad en adultos: moverse mejor, vivir mejor.
🧾 health.com

📌 CONTENIDOS CONDICIONALES EN LA ESTRUCTURA DEL MICROCICLO ⚽📊La planificación condicional dentro del microciclo es clave...
28/03/2025

📌 CONTENIDOS CONDICIONALES EN LA ESTRUCTURA DEL MICROCICLO ⚽📊

La planificación condicional dentro del microciclo es clave para optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones en futbolistas. 📈 Esta estructura está basada en evidencia científica y orientada a desarrollar fuerza, velocidad y resistencia de manera progresiva y efectiva.

🔹 Prevención de lesiones: El trabajo excéntrico e isométrico (Nordic curls, Copenhague adductor) mejora la estabilidad articular y reduce el riesgo de lesiones musculares. (Buchheit et al., 2021)

🔹 Fuerza y potencia: La combinación de fuerza máxima (sentadillas, peso mu**to) con pliometría (saltos con carga, sprints con resistencia) potencia la capacidad de producción de fuerza y velocidad. (Buchheit, 2019)

🔹 Velocidad y cambios de dirección: La exposición a esfuerzos de velocidad máxima (>95% MSS) y COD (Change of Direction) bien estructurados generan adaptaciones neuromusculares clave. (Buchheit, 2023)

🔹 Capacidad de sprint repetido (RSA) y HSR: El uso de HIIT intermitente (15s-15s) y juegos reducidos (8v8) mejora la tolerancia a esfuerzos de alta intensidad. (Lacome et al., 2018)

📚 Basado en la investigación de Buchheit et al. (2024) sobre cargas de entrenamiento y optimización del rendimiento en el fútbol de élite.

⚡🔝 ¡La ciencia aplicada marca la diferencia! ¿Cómo estructuras tu microciclo? Déjanos tu comentario. 👇⚽🔥

📌 GUÍA PRÁCTICA PARA ENTRENAR LA FUERZA 💪Si buscas estructurar sesiones de fuerza de manera efectiva, esta guía te ayuda...
19/03/2025

📌 GUÍA PRÁCTICA PARA ENTRENAR LA FUERZA 💪

Si buscas estructurar sesiones de fuerza de manera efectiva, esta guía te ayudará a cubrir los aspectos esenciales del entrenamiento. 👇

📋 ¿Cómo aplicarla?
✅ Selecciona al menos una y máximos dos opciones de cada fila (A, B y C).
✅ Intenta cubrir entre 4 a 6 opciones en total por sesión.

🔹 A - Preparación y Activación
🔸 Movimientos preparatorios: Movilidad dinámica, calistenia y juegos para activar el cuerpo y mejorar la coordinación. 🏃‍♂️
🔸 Activación: Movimientos balísticos y pliometría de bajo impacto para estimular el sistema nervioso y mejorar la reactividad. ⚡

🔹 B - Desarrollo de Cualidades Físicas
🔸 Velocidad: Sprints y cambios de dirección para mejorar la agilidad y la toma de decisiones. 🚀
🔸 Potencia: Halterofilia y ejercicios balísticos con carga para desarrollar fuerza explosiva. 🏋️‍♂️
🔸 Fuerza: Patrones de movimiento fundamentales para construir estabilidad y resistencia. 🏗️

🔹 C - Complementarios, Prevención y Acondicionamiento
🔸 Ejercicios complementarios o accesorios: Trabajo de estabilidad, core y movilidad para corregir desequilibrios musculares y mejorar la eficiencia del movimiento. 🔄
🔸 Prevención de lesiones: Trabajo en estabilidad y fortalecimiento de tejidos para reducir el riesgo de lesiones. 🏥
🔸 Condicionamiento metabólico: Desarrollo del sistema energético para mejorar resistencia y recuperación. 🔥

📌 Aplicar esta estructura te permitirá optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. Asegúrate de adaptar la selección de ejercicios según las necesidades de cada atleta.

💾 Guarda esta guía y compártela con tu equipo o atletas.

Guía de entrenamiento inspirada en los sistemas promovidos por EXOS

🏅 ¿Sabías que la recuperación es clave para tu rendimiento? 💪¡Te comparto una guía rápida para optimizar tu recuperación...
12/03/2025

🏅 ¿Sabías que la recuperación es clave para tu rendimiento? 💪

¡Te comparto una guía rápida para optimizar tu recuperación post-partido! 🚀

📊 Plan de Recuperación con Puntajes:

Rehidratación y Nutrición: 20 pts

Cardio Ligero: 15 pts

Flexibilidad y Liberación Miofascial: 15 pts

Movilidad: 20 pts

Sueño Reparador: 40 pts (9 horas)

Compresión y Estimulación: 10 pts

Masaje o Hidromasaje: 15 pts

Baño de Hielo y Contraste: 25 pts

🎯 Puntaje Total: 150 Puntos
✅ Puntaje Mínimo: 70 Puntos
(Si no alcanzas este mínimo, ¡prioriza tu recuperación!)

🚨 Marco S**T del Dr. Peter Tierney:
¿Te sientes Rígido, Pesado, Irritable o Cansado?

Rígido: Enfócate en movilidad y foam roller (35 pts).

Pesado: Haz cardio ligero y usa compresión (50 pts).

Irritable: Duerme más y relájate (70 pts).

Cansado: Prioriza sueño, hidratación y masajes (75 pts).

💡 ¿Por qué usar una guía con puntajes?

- Te ayuda a medir tu recuperación de manera objetiva.
- Previene lesiones y mejora tu rendimiento.
- Te permite tomar acciones específicas según cómo te sientas.

⚠️ Si sientes 2 o más síntomas (S**T), reduce la intensidad y consulta a un profesional.

💬 Recuerda: La recuperación no es opcional, es esencial. ¡Cuida tu cuerpo y alcanza tu mejor versión! 💥

**T

📌 PROGRAMACIÓN INTELIGENTE: EVITANDO LA INTERFERENCIA 🔄Para maximizar el rendimiento y minimizar interferencias entre fu...
05/03/2025

📌 PROGRAMACIÓN INTELIGENTE: EVITANDO LA INTERFERENCIA 🔄

Para maximizar el rendimiento y minimizar interferencias entre fuerza y resistencia:

1️⃣ Separa sesiones de fuerza y resistencia al menos 6 horas (idealmente 24 horas).

2️⃣ Orden de entrenamiento recomendado:
🏋️ Fuerza primero, luego resistencia (si se entrenan el mismo día).
🚴 Si el objetivo es resistencia, priorízala en la mañana y deja la fuerza en la tarde.

3️⃣ Días óptimos para cada estímulo:
Día 1: Potencia + Pliometría
Día 2: CrossTraining + Resistencia Extensiva
Día 3: Fuerza máxima
Día 4: CrossTraining + Resistencia Intensiva
Día 5: Hipertrofia
Día 6: Resistencia Extensiva + Movilidad
Día 7: Descanso o recuperación activa

🧪 ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y EVIDENCIA 📚
🔎 ¿Quieres acceder a las referencias científicas de esta infografía? 🔎
Comenta HIBRIDO y te enviamos la info por MD. 📩

💥 CONCLUSIÓN: ¿POR QUÉ ELEGIR EL ENTRENAMIENTO HÍBRIDO?
✔️ Te hace más fuerte sin sacrificar tu resistencia.
✔️ Mejora la funcionalidad y el rendimiento deportivo.
✔️ Optimiza la composición corporal combinando estímulos de fuerza y cardio.

📲 Comparte este post con tu compañero de entrenamiento! 🔥💪

💬 ¿Tienes dudas o quieres saber más? Déjalas en los comentarios.

🚀 Síguenos para más contenido sobre rendimiento, fuerza y acondicionamiento físico.

📆 ¿Sabías que un microciclo bien planificado puede marcar la diferencia en el rendimiento deportivo? 💥En los deportes de...
27/02/2025

📆 ¿Sabías que un microciclo bien planificado puede marcar la diferencia en el rendimiento deportivo? 💥

En los deportes de equipo, el microciclo organiza el entrenamiento semanal para lograr un equilibrio perfecto entre carga y recuperación. Aquí te explicamos sus 4 fases fundamentales:

🔹 Recuperación: Después del partido, el objetivo es facilitar la regeneración física y mental.
🔹 Estimulación: Se aplica una carga controlada para generar adaptaciones físicas y tácticas.
🔹 Optimización: Se ajustan detalles técnicos y tácticos para maximizar el rendimiento.
🔹 Competición: ¡Es el momento de la verdad! Se busca el máximo desempeño en el partido.

🎯 Un diseño adecuado del microciclo asegura que el equipo llegue al día de la competición en su mejor versión.

📊 Tip clave: Adapta las cargas según el tipo de microciclo: preparatorio, de transformación o competitivo.

🔬 Base Científica:
📄 “Causas Objetivas de Planificación en DSEQ (II): La Microestructura” analiza la planificación del entrenamiento en deportes sociomotores y la importancia de la microestructura.

📄 “Comparación del grado de especificidad de dos microciclos de entrenamiento en equipos de diferente nivel competitivo” estudia la diferencia en la planificación según el nivel del equipo.

¡Dale like ❤️, guarda 🔖 y comparte 🔁 para que más personas descubran el poder de la planificación deportiva!

📅 ¿Sabías que la fecha de nacimiento puede influir en el éxito deportivo? Esto se debe al Efecto de la Edad Relativa (RA...
20/02/2025

📅 ¿Sabías que la fecha de nacimiento puede influir en el éxito deportivo?

Esto se debe al Efecto de la Edad Relativa (RAE), una ventaja que tienen los atletas nacidos a principios del año en comparación con aquellos nacidos en los últimos meses. Esta diferencia se debe a variaciones en el desarrollo físico y la maduración durante las etapas formativas.

Estudios Destacados:

🏆 Fútbol Profesional: Investigaciones en cinco ligas europeas revelan una mayor proporción de jugadores nacidos en el primer trimestre del año.

🏃‍♂️ Atletismo Español: El RAE está presente en todas las categorías masculinas y en algunas femeninas, afectando la detección de talentos.

🥇 Deportistas de Élite: Un análisis reciente destaca que muchos atletas de élite nacen en los primeros meses del año, lo que podría influir en su desarrollo y éxito deportivo.

Impacto del RAE:

🔍 Identificación de Talentos: Favorece a atletas con mayor desarrollo físico inicial.

🚫 Exclusión Potencial: Puede llevar a la exclusión de talentos con maduración tardía.

📉 Desigualdad: Genera desequilibrios en la selección y desarrollo de deportistas.

Propuestas para una Selección Más Equitativa:

📊 Categorías por Madurez Biológica: Crear divisiones deportivas basadas en la madurez biológica en lugar de la edad cronológica.

🎓 Educación y Concienciación: Implementar programas para entrenadores y directores deportivos sobre el RAE.

🤝 Oportunidades Adicionales: Brindar más oportunidades de desarrollo para atletas nacidos en la segunda mitad del año.

¡Hagamos del deporte un espacio más justo y equitativo para todos!

🏅🤗 Comparte este mensaje y ayudemos a generar conciencia sobre el Efecto de la Edad Relativa.

Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 12:00 - 20:00
Martes 12:00 - 20:00
Miércoles 12:00 - 20:00
Jueves 12:00 - 20:00
Viernes 12:00 - 20:00

Teléfono

+34917814059

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ASM - All Sports Media publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ASM - All Sports Media:

Compartir