Solaris, Textos de cine

Solaris, Textos de cine Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Solaris, Textos de cine, Editor, Zurbano 71, Oficina 2, Madrid.

SOLARIS, Textos de cine es una publicación sobre CINE y pensamiento con números monográficos sobre temas cinematográficos formados por la reunión de textos de análisis, ensayos, comentarios de cine, anotaciones filosóficas o psicoanalíticas...

¿Quiénes somos después de David Cronenberg? Tras más de cinco décadas desbordando los límites del cine fantástico, y tra...
26/06/2025

¿Quiénes somos después de David Cronenberg? Tras más de cinco décadas desbordando los límites del cine fantástico, y tras el impacto de films como "La mosca", "Crash", "Inseparables", "Videodrome", "Cromosoma 3", "Crímenes del futuro"…, ¿dónde nos ha dejado el cine de David Cronenberg? ¿Hasta dónde nos ha llevado el perfeccionamiento y desarrollo de su paradigma de la nueva carne, que ha fascinado a los pensadores de nuestro tiempo —y de sus imágenes— casi tanto como a los amantes del cine? ¿Cómo pensar la nueva sexualidad que se desprende de su estética? ¿Cómo afrontar el deseo en un cuerpo que se hunde y se entrevera con la máquina y la tecnología? ¿Sobrevive Dios a David Cronenberg?

En busca de los límites más extremos del cineasta canadiense, exploramos sus orígenes más arcaicos, profundas reminiscencias que conectan su cine con las imágenes radicales del accionismo vienés, de la performance, el body art, la transformación y la performatividad del cuerpo, el imaginario cyber; imágenes-shock con las que vislumbrar la llegada de la nueva carne, y que aún hoy la reconfiguran. Pero también nos preguntamos por el legado de sus perversiones, sus transgresiones culturales, el desenlace de sus alcances y sus inercias contemporáneas: el sentido —casi final— de una filmografía única.

Este volumen cuenta con los textos de análisis y pensamiento de autores de múltiples disciplinas: ensayo fílmico, análisis textual, reflexiones desde el psicoanálisis o la filosofía, y textos de autores especializados en cine fantástico y de terror con objeto de llevarnos a los límites de David Cronenberg.

Amplia RESEÑA del libro «Volver al cine. Pensar, escribir y analizar las películas» de Aarón Rodríguez Serrano en la rev...
19/06/2025

Amplia RESEÑA del libro «Volver al cine. Pensar, escribir y analizar las películas» de Aarón Rodríguez Serrano en la revista Caimán, Cuadernos de Cine (núm. jun'25).
Gracias a Caimán y a Elsa Tébar por una lectura tan rigurosa y por sus palabras.
Más info:

A través de una mirada irónica pero voluntariamente optimista, intentamos responder a algunas de las preguntas determinantes de nuestro tiempo: ¿Cómo y por qué seguir escribiendo sobre cine en pleno siglo XXI? ¿Hay un exceso de lecturas ideológicas que impiden pensar correctamente las pelícu...

"Esta es la solución radical que propone Mateo en la Biblia para resistirse al adulterio, subrayando que hay cosas que n...
29/05/2025

"Esta es la solución radical que propone Mateo en la Biblia para resistirse al adulterio, subrayando que hay cosas que no deben verse, que la tentación reside en la mirada. Si trasladamos esa premisa, por supuesto en su sentido metafórico, al momento actual, la pregunta que surgiría ante la prohibición de no ver para no “pecar” sería: ¿existen cosas que no podemos ver? ¿Significa eso que hay cosas que no deben ser representadas? ¿Es necesario poner límites a aquello que se filma? ¿Existen películas que no deberían o no podrían volver a ser rodadas? ¿Es posible que los tímidos avances sociales que tienen lugar en este contexto descarnado y neoliberal hayan puesto coto a las representaciones cinematográficas? ".
Mireia Iniesta en su artículo "Perros de paja: si tu ojo te hace pecar, arráncatelo" dentro del LIBRO #4 "Cine que hoy no se podría rodar".


«Dos hombres y un armario» contiene ya los temas más importantes de la obra futura de Polański —la exploración de la vio...
27/05/2025

«Dos hombres y un armario» contiene ya los temas más importantes de la obra futura de Polański —la exploración de la violencia, dl rechazo y d la intolerancia, la estigmatización por ser diferente...— q definen también la Trilogía de los Apartamentos»

‼️ Próximamente Segunda edición ‼️«¿Tú sabes qué hacer con la Pausa?», pregunta Pedro P. (Will More), pero ¿qué es la Pa...
13/05/2025

‼️ Próximamente Segunda edición ‼️

«¿Tú sabes qué hacer con la Pausa?», pregunta Pedro P. (Will More), pero ¿qué es la Pausa? ¿En qué consiste estar «colgado en plena pausa, arrebatado»? El film Arrebato (1980), la obra maestra de Iván Zulueta, nos interroga en lo más íntimo, lo que nos detiene frente a las imágenes, nos suspende, nos sustrae de toda conciencia para dejarnos «en plena fuga». Una película con teoría propia que más de 45 años después de su rodaje sigue revelando algo de nuestra propia relación con el cine, con la infancia, con nuestras tentaciones y debilidades autodestructivas, y todo mediante un enigmático e irreductible elemento central nacido de los abismos de Zulueta: el arrebato.

 Pero ¿hasta dónde alcanza la potencia intelectual y cinematográfica del fenómeno? ¿Qué se juega en esa Pausa que alcanza el mecanismo más intenso y adictivo del cine? ¿Qué es lo que contiene y opera latente bajo sus imágenes que ha hecho de Arrebato un film de culto? En definitiva, ¿qué secreto viaje propone Zulueta del que no podemos, ni siquiera él, volver indemnes?

De Arrebato a Zulueta reúne los textos de experimentados analistas y escritores de cine, pensadores de distintas áreas y disciplinas, profesionales del cine y de la psicología, para desplegar, inteligibilizar y desentrañar, o todo lo contrario, los núcleos resistentes de este film inolvidable en cuyos hallazgos se cifra la experiencia más deseada de la auténtica cinefilia.




"'La parada de los monstruos' diagrama la idea de lo monstruoso, del rechazo a lo distinto, con la suficiente ambigüedad...
06/05/2025

"'La parada de los monstruos' diagrama la idea de lo monstruoso, del rechazo a lo distinto, con la suficiente ambigüedad, y escasa fe en el individuo, como para admitir distintos niveles de lectura. Además del contenido explícito de esa diferencia en la celebrada secuencia de la boda, ritual de gestos de acercamiento y obsceno rechazo entre unos y otros celebrado en un espacio circular y compartido solo cuando actúan para los demás, donde los primeros planos de Cleopatra y Hercules son una confrontación directa con los planos generales de las efusivas criaturas bebiendo, cantando y riendo, nada mejor que las imágenes anteriores de los ‘freaks’ correteando en lo más parecido a un jardín del edén, una imagen saturada a conciencia por Browning, quizá la más ‘fantástica’ del filme en cuanto resulta la más irreal, imposible, ilusoria y artificial."

🖋 Q**m Casas en su texto "La vida dolorosa de los desechados" dentro del libro "Monstruos" de Colección Solaris.
-----------
📌 Consigue tu ejemplar en 👇

https://solaristextosdecine.com/libro/monstruos/

Con la llamada Trilogía del Apartamento, Polanski desvió para siempre el rumbo del cine de terror y revolucionó la lógic...
24/04/2025

Con la llamada Trilogía del Apartamento, Polanski desvió para siempre el rumbo del cine de terror y revolucionó la lógica del psicodrama, situando la amenaza en nuestras propias entrañas, haciéndonos intuir la emergencia interior de nuestro lado más siniestro, al borde de la locura, en la travesía alucinatoria. En sus imágenes, se construyen los ambientes más inquietantes, y con ellos reflexionamos sobre la pérdida de la seguridad, la alienación social, la fragilidad de la propia identidad, el arraigo de nuestras fobias, el origen mismo del horror y hasta su propio sentido.
Trilogía del Apartamento de Roman Polanski despliega en estas páginas el pensamiento de ensayistas de múltiples disciplinas, analistas fílmicos y textuales, psicoanalistas, pensadores de renombre nacional e internacional, para escudriñar y esclarecer el alcance y los enigmas tras estos inolvidables apartamentos.
-------
www.solaristextosdecine.com

"De la proximidad entre el amor, el muro y la muerte es de lo que Titta se advertía en "Las consecuencias del amor". En ...
22/04/2025

"De la proximidad entre el amor, el muro y la muerte es de lo que Titta se advertía en "Las consecuencias del amor". En no otro lugar desemboca el film. Al ceder ante su atracción Titta precipita el descenso a los infiernos que estaba viviendo lentamente hasta ser enterrado en cemento por la mafia para la que trabajaba. El muro del amor lo engulle literalmente."

Shaila García-Catalán en su texto "De la miseria, el misterio y los semblantes. Caligrafías sorrentinianas de la falta en ser" dentro del libro "Paolo Sorrentino" de Colección Solaris.
-----------------
📌  Consigue tu ejemplar en o en librerías.


🎬


Las protagonistas de "Persona" consiguen tocar cierta verdad que las atañe, pero solo de manera efímera y quemándose en ...
31/03/2025

Las protagonistas de "Persona" consiguen tocar cierta verdad que las atañe, pero solo de manera efímera y quemándose en ese simulacro de máscara, sobre todo cuando miran su reflejo en el espejo. De alguna manera, ambas se vampirizan —los bellos cuellos desnudos toman protagonismo—, se aprovechan la una de la otra para llegar a su verdad más oculta: la enfermera para saber por qué la actriz ha dejado voluntariamente de hablar, no lo olvidemos, en plena actuación, es decir, en el lugar más noble para la máscara. Por su parte, la actriz fisga las cartas de la enfermera para averiguar qué informa sobre ella. De esta manera, se convierten paulatinamente una en la máscara de la otra, superponiéndose sus verdades de manera enfermiza y reversible.

Lorenzo Torres en su texto "Elogio de la máscara en el cine. Un acercamiento desde la filosofía de Eugenio Trías" dentro del libro "Visiones del abismo. Pensar el cine desde Eugenio Trías" de Colección Espejos.

"[...]Cronenberg ha basado siempre sus historias, personajes y tramas en la realidad absoluta del ser humano como entida...
18/03/2025

"[...]Cronenberg ha basado siempre sus historias, personajes y tramas en la realidad absoluta del ser humano como entidad material, en su corporeidad y fisicidad totales, de dentro afuera y de fuera adentro. Su cine se nos aparece como plasmación pluscuamperfecta de la contingencia misma de la existencia, sin por ello adquirir un sesgo estrictamente existencialista, aunque juegue a menudo con concepciones filosóficas afines."

Jesús Palacios en su texto "El culto de la nueva carne. Visiones pararreligiosas y filosofías ocultas en el cine de Cronenberg" dentro del libro "David Cronenberg al límite" de Colección Solaris.





«Volver al cine (...) como un ejercicio de reivindicación de la absoluta autonomía de las películas y de sus públicos. A...
13/03/2025

«Volver al cine (...) como un ejercicio de reivindicación de la absoluta autonomía de las películas y de sus públicos. Atreverse a contemplar desde la más absoluta y radical subjetividad lo q de absolutamente y radical subjetivo hay en cada obra».

Aarón Rodríguez Serrano

Los prólogos de las películas son, en el caso de los grandes directores, un capítulo importante del análisis fílmico. El...
06/03/2025

Los prólogos de las películas son, en el caso de los grandes directores, un capítulo importante del análisis fílmico. Ellos están destinados a condensar y a contener la esencia misma del filme. El de "Anticristo" ("Antichrist", 2009) merece nuestra lectura en detalle de las imágenes, al pie de la letra, para zambullirnos en su meollo. Imágenes que filmadas en super slow motion fascinan al espectador que se ve atrapado desde el primer segundo de la obertura de la película.

Trías indica que en el proceso de análisis de obras estéticas debemos sumergirnos profundamente en el tejido textual para percibir sus sombras. Entonces, puede ocurrir la presencia de algo extraño (siniestro) que subyace en las bellas imágenes contempladas, considerando la afirmación del autor de que “lo siniestro es condición y es límite de la “belleza” de la representación”. Partimos de la definición freudiana de siniestro (Das Unheimliche, 1919) como la realización absoluta de un deseo (en esencia siempre oculto, prohibido, semicensurado). Y, en este sentido, trataremos de levantar el velo que cubre las imágenes iniciales de "Anticristo" que provocan fascinación en el espectador. 

Vanessa Brasil Campos en su ensayo "El prólogo de 'Anticristo'. Las imágenes fascinantes de la escena originaria" dentro del libro "Trilogía de la Depresión de Lars von Trier" de Colección Solaris.

Dirección

Zurbano 71, Oficina 2
Madrid
28010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Solaris, Textos de cine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Solaris, Textos de cine:

Compartir

Categoría