09/01/2024
Tarjeta Azul de transporte en Madrid: requisitos, quiénes pueden pedirla y cómo pagar 4,30 euros al mes
La tarifa por cargar la tarjeta cada mes es de 6,20 euros, aunque con la rebaja del 60%, el precio a pagar se queda en 4,30 euros. Por el momento, sólo está disponible para la categoría “persona con capacidad mayor de 18 años”.
El año pasado, la Comunidad de Madrid estableció una rebaja del 60% para los precios de los abonos mensuales de transporte público, y en 2024 se mantendrá dicho descuento. Además de esta rebaja, que estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024, la Comunidad de Madrid ha lanzado la tarjeta azul, una tarjeta que nos permite utilizar de forma ilimitada los autobuses de la EMT, el Metro de Madrid (zona A) y la Línea ML-1 del Metro Ligero, por un coste único de 4,30 euros al mes (51,60 euros al año en total).
Pero, ¿Qué es exactamente la tarjeta azul? La tarjeta azul se trata de una tarjeta de carácter personal e intransferible, que incluye el nombre y la fotografía del titular, al igual que la tarjeta personal del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). El título está dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad y límite de renta. La tarifa por cargar la tarjeta cada mes es de 6,20 euros, aunque con la rebaja del 60%, el precio a pagar se queda en 4,30 euros.
A la hora de solicitar la tarjeta azul, el Ayuntamiento de Madrid es la entidad encargada de tramitar dichas solicitudes, y el CRTM será el responsable de emitirla, enviarla y gestionarla. En caso de que la tarjeta tenga algún defecto o esté deteriorada, la emisión de un duplicado será gratuita. Si la tarjeta se pierde o el titular la deteriora, el precio para la obtención de un duplicado será de 6 euros.