ALIANZA EDITORIAL

ALIANZA EDITORIAL La cultura, la ciencia y el ocio al alcance de todos los lectores.

Alianza Editorial fue fundada en 1966 por un destacado grupo de intelectuales, con el objetivo de vivificar y agitar la claustrofóbica atmósfera cultural española, de promover el debate y de difundir el conocimiento entendido como una de las herramientas de cambio más poderosas para la sociedad española del momento. Corrían los últimos años de la dictadura de Franco, que duraría hasta finales de 1

975, y por entonces los más destacados autores y obras literarias únicamente circulaban en ediciones extranjeras o clandestinas. Uno de los creadores fue José Ortega Spottorno, hijo del filósofo José Ortega y Gasset. Él, junto con algunos otros fundadores de Alianza, también contribuyó a la creación, diez años después, del diario El País. Con Alianza se llevó a la práctica con éxito la idea de constituir una editorial que acogiese las obras esenciales de autores de todos los tiempos y a la vez que introdujese contenidos innovadores y de máxima actualidad. Una de las prioridades fue el encargo de nuevas y rigurosas traducciones, y el exquisito cuidado aplicado a la edición y producción de sus libros, con especial énfasis en el diseño de las portadas, para lo que se contó con la genial contribución de Daniel Gil. Pero posiblemente el hito más importante fue la creación de la más completa colección de libro de bolsillo en lengua española. “El libro de bolsillo” es un contrastado éxito editorial y le ha valido a Alianza una reputación y prestigio únicos en el panorama cultural español contemporáneo. Desde sus inicios, “El libro de bolsillo” de Alianza Editorial ha proporcionado a varias generaciones de lectores la oportunidad de formarse y de alimentar su espíritu crítico, una tarea que ha continuado brillantemente a través de un catálogo de casi 2.000 títulos. La colección “El libro de bolsillo” de Alianza representa una revolución sin precedentes en la cultura popular. Uno de sus primeros objetivos fue establecer precios bajos para hacer accesibles sus libros a un amplio número de lectores. Uno de sus eslóganes publicitarios, “El mismo precio que una entrada de cine”, resultó ser un éxito en un país que estaba recuperándose de los traumas de la Guerra Civil y de sus secuelas de pobreza, de opresión y de falta de libertades. En unos momentos en que la censura estaba aún vigente, la colaboración con prestigiosas editoriales de Latinoamérica (como, por ejemplo, Losada y Emecé en Argentina) fue esencial para incluir en el catálogo de Alianza a autores política y socialmente controvertidos (Sartre, Camus, Gide, etc). Esta colaboración contribuyó a consolidar el prestigio del sello y a asegurar la distribución internacional de sus libros. La sabia mezcla de clásicos, clásicos contemporáneos, literatura actual y no ficción, junto con obras dirigidas al mundo académico y universitario, apela y siempre ha apelado a un amplio espectro de lectores, al ofrecer una completa a la vez que diversa biblioteca. Desde la mejor literatura hasta el ensayo, el catálogo reúne un gran número de autores de prestigio. Sin citarlos a todos, se podrían mencionar nombres como los de Salinger, Kafka, Golding, Freud, Ortega, Proust, Hesse, Bulgakov, Harris, Baroja, Stendhal, Brecht, Hammett, Scott Fitzgerald, Bernhard, Lorca, Mishima, Lovecraft, Poe, Graves, Handke, James, Twain, Unamuno, Melville, Giddens, Flaubert y Maupassant, entre muchos otros. Alianza está especialmente orgullosa de sus autores contemporáneos tales como Amin Maalouf, Premio Príncipe de Asturias de Literatura 2010, Ismaíl Kadaré, Príncipe de Asturias de Literatura 2009, Boualem Sansal, Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2011, o Tahar Ben Jelloun, quienes, entre muchos otros, han contribuido al hecho de que, para lectores y libreros españoles, Alianza sea percibida como una editorial comprometida con la mejor literatura. No habría que dejar de mencionar la amplia oferta de clásicos de Grecia y Roma y de obras de filosofía y ciencias sociales. Autores que van de Aristóteles a Nietzsche, o de Isaiah Berlin a Manuel Castells, encuentran su lugar en el amplio catálogo del sello. En 1989, Grupo Anaya, una editorial fuertemente implantada en España y Latinoamérica, adquirió Alianza Editorial y le permitió continuar con su filosofía de trabajo. En 2004, Hachette Livre adquirió Grupo Anaya, lo que permitió a la editorial acceder a muchas y enriquecedoras colaboraciones internacionales con sellos del Grupo Hachette. La celebración del 40 Aniversario, conmemorado con la publicación de una selección de sus más emblemáticos títulos en tapa dura; o la reciente renovación de su colección de bolsillo por uno de los diseñadores españoles más reconocidos internacionalmente, Manuel Estrada, o el importante número de premios tanto nacionales como internacionales recibidos por sus autores demuestran que Alianza ha sido capaz, en un mundo acelerado y cambiante, de mantener su compromiso de acercar al mayor número de lectores posible los mejores autores y contenidos. La probada habilidad de Alianza de reinventarse a la vez que de mantener sus altos estándares de calidad con excelentes traducciones y ediciones de calidad a precios accesibles, junto a su total compromiso con sus autores, y la atención a las innovaciones tecnológicas en curso, con la edición de libros en formato digital, es un homenaje permanente y vital al espíritu y a los principios con los que fue fundada.

24/08/2025

Hoy, nuestra editora Marta Barrio nos habla de un libro que no deja indiferente: 'La lectura salvaje' de Álvaro Ceballos.

Un libro que rompe con las ideas tradicionales sobre la recepción literaria y se lanza a explorar esa lectura intensa, sin filtros ni mediaciones, una invitación a dejarse llevar por lo que realmente sentimos al leer.

Adéntrate en esta lectura en la que la literatura se vive de otra manera. https://f.mtr.cool/mgbvgfpgnk

Recordamos a Federico García Lorca como creador inmenso cuya voz sigue viva.Su poesía y su teatro nos enseñan que la bel...
18/08/2025

Recordamos a Federico García Lorca como creador inmenso cuya voz sigue viva.

Su poesía y su teatro nos enseñan que la belleza puede ser también un acto de resistencia, y que la memoria es la mejor manera de defender la libertad frente al olvido.

¿Qué obra suya te ha marcado más?

⚓ Venganza, justicia y libertad.Si este verano quieres sumergirte en una historia inolvidable, 'El conde de Montecristo'...
14/08/2025

⚓ Venganza, justicia y libertad.
Si este verano quieres sumergirte en una historia inolvidable, 'El conde de Montecristo' es tu lectura.

Sigue la increíble odisea de Edmond Dantès: de marinero ingenuo a conde implacable, tras ser encarcelado injustamente por una conspiración.

📚 Uno de los grandes clásicos de la literatura de aventuras, perfecto para dejarte atrapar estas vacaciones.

¿Ya lo has leído?

El pasado 10 de julio, vivimos una noche inolvidable en el Espacio Fundación Telefónica Madrid  junto al gran Joe Abercr...
10/08/2025

El pasado 10 de julio, vivimos una noche inolvidable en el Espacio Fundación Telefónica Madrid junto al gran Joe Abercrombie, autor de referencia en la fantasía contemporánea y creador indiscutible del universo grimdark.

💥 320 personas llenaron la sala con entusiasmo, preguntas y mucha admiración.
Nos regaló una conversación brillante, fue un lujo tenerlo con nosotros y sentir esa conexión real con su legión de lectores.

Gracias a los que nos acompañasteis y, por supuesto, a Joe Abercrombie por su amabilidad, su carisma… y por seguir dándonos historias que nos encantan.

06/08/2025

¿Se puede separar la obra del autor?

En nuestra conversación con Álvaro Ceballos, la pregunta se vuelve más compleja de lo que parece.
La respuesta depende del contexto, del momento, y de quién hace la pregunta.

🤔¿Tú que opinas?

💜 Durante siglos, las mujeres en España han luchado por la libertad, la igualdad y el reconocimiento. 'Siempre estuvimos...
02/08/2025

💜 Durante siglos, las mujeres en España han luchado por la libertad, la igualdad y el reconocimiento. 'Siempre estuvimos aquí' es un homenaje a esa lucha colectiva, tan olvidada como fundamental.

En sus páginas conocerás a 25 mujeres extraordinarias de todos los ámbitos sociales y profesionales que rompieron barreras y allanaron el camino para las generaciones futuras.

📚 Con prólogo de Manuela Carmena, imágenes de época y una escritura cercana y rigurosa, esta obra es ideal para quienes quieran comprender el pasado para transformar el presente.

'Bhagavadgita', uno de los textos más poderosos y transformadores de la literatura mundial, nos invita a presenciar el d...
01/08/2025

'Bhagavadgita', uno de los textos más poderosos y transformadores de la literatura mundial, nos invita a presenciar el diálogo eterno entre el dios Kṛṣṇa y el guerrero Arjuna en el campo de batalla.

📜 Esta obra, parte del majestuoso Mahābhārata, no solo plantea las grandes preguntas de la humanidad, sino que ofrece respuestas atemporales que siguen resonando en nuestra vida moderna.

Admirada por mentes como Gandhi y Tolstói, es una guía espiritual, filosófica y práctica sobre la conciencia, la meditación y el deber.

¿Ya lo has leído?

El verano es una época para disfrutar y, sobre todo, para hacerlo en buena compañía.Es por eso que este año Alianza y Cá...
30/07/2025

El verano es una época para disfrutar y, sobre todo, para hacerlo en buena compañía.
Es por eso que este año Alianza y Cátedra, fieles aliadas literarias, veraneamos juntas y haciendo lo que nos apasiona: ¡leer… clásicos!

Si tú también te animas a veranear con nosotras, cuéntanos qué clásico te llevas en la maleta.

Descubre más en nuestra newsletter:
https://f.mtr.cool/jbyacjgtla

29/07/2025

¿Por qué seguir leyendo a Jane Austen a día de hoy?

En esta mini entrevista, Espido Freire comparte algunas claves sobre su curso en la Universidad de Verano de Teruel:
👉 Las influencias de Austen
👉 Qué nos aporta hoy como lectores
👉 Y cómo su libro 'Dos tardes con Jane Austen' va mucho más allá del homenaje.

27/07/2025

🧠​Lectura y neuromitos: lo que creemos y no es

El autor de 'La lectura salvaje', propone mirar con ojo crítico algunos mitos sobre la lectura. ¿Realmente vemos a los personajes como si estuviéramos allí? ¿Qué tan ciertas son las promesas que vinculan lectura y cerebro?

Con su agudo "espíritu aguafiestas", Álvaro Ceballos desmonta neuromitos y nos recuerda algo esencial, leer es muchas cosas

🤔¿Qué es para ti leer?

✨ Nos encanta este ciclo veraniego y lúdico de la Filmoteca española 🎬☀️Una propuesta que nos invita a mirar el juego no...
25/07/2025

✨ Nos encanta este ciclo veraniego y lúdico de la Filmoteca española 🎬☀️

Una propuesta que nos invita a mirar el juego no solo como diversión, sino como una clave profunda de lo humano.
Se inspira en un libro imprescindible: 'Homo ludens', de Johan Huizinga 📖🎲

Huizinga nos recuerda que la cultura no nace solo del trabajo o la razón, sino también del juego. Que jugar es tan esencial como pensar o crear. Que en la risa, la competencia y la ficción, también se construye civilización.

Así que este verano, celebremos lo lúdico.

Dirección

Calle Valentín Beato, 21
Madrid
28037

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALIANZA EDITORIAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ALIANZA EDITORIAL:

Compartir

Categoría

Quiénes somos

Alianza Editorial fue fundada en 1966 por un destacado grupo de intelectuales, con el objetivo de vivificar y agitar la claustrofóbica atmósfera cultural española, de promover el debate y de difundir el conocimiento entendido como una de las herramientas de cambio más poderosas para la sociedad española del momento. Corrían los últimos años de la dictadura de Franco, que duraría hasta finales de 1975, y por entonces los más destacados autores y obras literarias únicamente circulaban en ediciones extranjeras o clandestinas. Uno de los creadores fue José Ortega Spottorno, hijo del filósofo José Ortega y Gasset. Él, junto con algunos otros fundadores de Alianza, también contribuyó a la creación, diez años después, del diario El País. Con Alianza se llevó a la práctica con éxito la idea de constituir una editorial que acogiese las obras esenciales de autores de todos los tiempos y a la vez que introdujese contenidos innovadores y de máxima actualidad. Una de las prioridades fue el encargo de nuevas y rigurosas traducciones, y el exquisito cuidado aplicado a la edición y producción de sus libros, con especial énfasis en el diseño de las portadas, para lo que se contó con la genial contribución de Daniel Gil. Pero posiblemente el hito más importante fue la creación de la más completa colección de libro de bolsillo en lengua española. “El libro de bolsillo” es un contrastado éxito editorial y le ha valido a Alianza una reputación y prestigio únicos en el panorama cultural español contemporáneo. Desde sus inicios, “El libro de bolsillo” de Alianza Editorial ha proporcionado a varias generaciones de lectores la oportunidad de formarse y de alimentar su espíritu crítico, una tarea que ha continuado brillantemente a través de un catálogo de casi 2.000 títulos. La colección “El libro de bolsillo” de Alianza representa una revolución sin precedentes en la cultura popular. Uno de sus primeros objetivos fue establecer precios bajos para hacer accesibles sus libros a un amplio número de lectores. Uno de sus eslóganes publicitarios, “El mismo precio que una entrada de cine”, resultó ser un éxito en un país que estaba recuperándose de los traumas de la Guerra Civil y de sus secuelas de pobreza, de opresión y de falta de libertades. En unos momentos en que la censura estaba aún vigente, la colaboración con prestigiosas editoriales de Latinoamérica (como, por ejemplo, Losada y Emecé en Argentina) fue esencial para incluir en el catálogo de Alianza a autores política y socialmente controvertidos (Sartre, Camus, Gide, etc). Esta colaboración contribuyó a consolidar el prestigio del sello y a asegurar la distribución internacional de sus libros. La sabia mezcla de clásicos, clásicos contemporáneos, literatura actual y no ficción, junto con obras dirigidas al mundo académico y universitario, apela y siempre ha apelado a un amplio espectro de lectores, al ofrecer una completa a la vez que diversa biblioteca. Desde la mejor literatura hasta el ensayo, el catálogo reúne un gran número de autores de prestigio. Sin citarlos a todos, se podrían mencionar nombres como los de Salinger, Kafka, Golding, Freud, Ortega, Proust, Hesse, Bulgakov, Harris, Baroja, Stendhal, Brecht, Hammett, Scott Fitzgerald, Bernhard, Lorca, Mishima, Lovecraft, Poe, Graves, Handke, James, Twain, Unamuno, Melville, Giddens, Flaubert y Maupassant, entre muchos otros. Alianza está especialmente orgullosa de sus autores contemporáneos tales como Amin Maalouf, Premio Príncipe de Asturias de Literatura 2010, Ismaíl Kadaré, Príncipe de Asturias de Literatura 2009, Boualem Sansal, Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2011, o Tahar Ben Jelloun, quienes, entre muchos otros, han contribuido al hecho de que, para lectores y libreros españoles, Alianza sea percibida como una editorial comprometida con la mejor literatura. No habría que dejar de mencionar la amplia oferta de clásicos de Grecia y Roma y de obras de filosofía y ciencias sociales. Autores que van de Aristóteles a Nietzsche, o de Isaiah Berlin a Manuel Castells, encuentran su lugar en el amplio catálogo del sello. En 1989, Grupo Anaya, una editorial fuertemente implantada en España y Latinoamérica, adquirió Alianza Editorial y le permitió continuar con su filosofía de trabajo. En 2004, Hachette Livre adquirió Grupo Anaya, lo que permitió a la editorial acceder a muchas y enriquecedoras colaboraciones internacionales con sellos del Grupo Hachette. La celebración del 50 Aniversario, conmemorado con la publicación de una selección de sus más emblemáticos títulos; o la reciente renovación de su colección de bolsillo por uno de los diseñadores españoles más reconocidos internacionalmente, Manuel Estrada, o el importante número de premios tanto nacionales como internacionales recibidos por sus autores demuestran que Alianza ha sido capaz, en un mundo acelerado y cambiante, de mantener su compromiso de acercar al mayor número de lectores posible los mejores autores y contenidos. La probada habilidad de Alianza de reinventarse a la vez que de mantener sus altos estándares de calidad con excelentes traducciones y ediciones de calidad a precios accesibles, junto a su total compromiso con sus autores, y la atención a las innovaciones tecnológicas en curso, con la edición de libros en formato digital, es un homenaje permanente y vital al espíritu y a los principios con los que fue fundada.