ALIANZA EDITORIAL

ALIANZA EDITORIAL La cultura, la ciencia y el ocio al alcance de todos los lectores.

Alianza Editorial fue fundada en 1966 por un destacado grupo de intelectuales, con el objetivo de vivificar y agitar la claustrofóbica atmósfera cultural española, de promover el debate y de difundir el conocimiento entendido como una de las herramientas de cambio más poderosas para la sociedad española del momento. Corrían los últimos años de la dictadura de Franco, que duraría hasta finales de 1

975, y por entonces los más destacados autores y obras literarias únicamente circulaban en ediciones extranjeras o clandestinas. Uno de los creadores fue José Ortega Spottorno, hijo del filósofo José Ortega y Gasset. Él, junto con algunos otros fundadores de Alianza, también contribuyó a la creación, diez años después, del diario El País. Con Alianza se llevó a la práctica con éxito la idea de constituir una editorial que acogiese las obras esenciales de autores de todos los tiempos y a la vez que introdujese contenidos innovadores y de máxima actualidad. Una de las prioridades fue el encargo de nuevas y rigurosas traducciones, y el exquisito cuidado aplicado a la edición y producción de sus libros, con especial énfasis en el diseño de las portadas, para lo que se contó con la genial contribución de Daniel Gil. Pero posiblemente el hito más importante fue la creación de la más completa colección de libro de bolsillo en lengua española. “El libro de bolsillo” es un contrastado éxito editorial y le ha valido a Alianza una reputación y prestigio únicos en el panorama cultural español contemporáneo. Desde sus inicios, “El libro de bolsillo” de Alianza Editorial ha proporcionado a varias generaciones de lectores la oportunidad de formarse y de alimentar su espíritu crítico, una tarea que ha continuado brillantemente a través de un catálogo de casi 2.000 títulos. La colección “El libro de bolsillo” de Alianza representa una revolución sin precedentes en la cultura popular. Uno de sus primeros objetivos fue establecer precios bajos para hacer accesibles sus libros a un amplio número de lectores. Uno de sus eslóganes publicitarios, “El mismo precio que una entrada de cine”, resultó ser un éxito en un país que estaba recuperándose de los traumas de la Guerra Civil y de sus secuelas de pobreza, de opresión y de falta de libertades. En unos momentos en que la censura estaba aún vigente, la colaboración con prestigiosas editoriales de Latinoamérica (como, por ejemplo, Losada y Emecé en Argentina) fue esencial para incluir en el catálogo de Alianza a autores política y socialmente controvertidos (Sartre, Camus, Gide, etc). Esta colaboración contribuyó a consolidar el prestigio del sello y a asegurar la distribución internacional de sus libros. La sabia mezcla de clásicos, clásicos contemporáneos, literatura actual y no ficción, junto con obras dirigidas al mundo académico y universitario, apela y siempre ha apelado a un amplio espectro de lectores, al ofrecer una completa a la vez que diversa biblioteca. Desde la mejor literatura hasta el ensayo, el catálogo reúne un gran número de autores de prestigio. Sin citarlos a todos, se podrían mencionar nombres como los de Salinger, Kafka, Golding, Freud, Ortega, Proust, Hesse, Bulgakov, Harris, Baroja, Stendhal, Brecht, Hammett, Scott Fitzgerald, Bernhard, Lorca, Mishima, Lovecraft, Poe, Graves, Handke, James, Twain, Unamuno, Melville, Giddens, Flaubert y Maupassant, entre muchos otros. Alianza está especialmente orgullosa de sus autores contemporáneos tales como Amin Maalouf, Premio Príncipe de Asturias de Literatura 2010, Ismaíl Kadaré, Príncipe de Asturias de Literatura 2009, Boualem Sansal, Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2011, o Tahar Ben Jelloun, quienes, entre muchos otros, han contribuido al hecho de que, para lectores y libreros españoles, Alianza sea percibida como una editorial comprometida con la mejor literatura. No habría que dejar de mencionar la amplia oferta de clásicos de Grecia y Roma y de obras de filosofía y ciencias sociales. Autores que van de Aristóteles a Nietzsche, o de Isaiah Berlin a Manuel Castells, encuentran su lugar en el amplio catálogo del sello. En 1989, Grupo Anaya, una editorial fuertemente implantada en España y Latinoamérica, adquirió Alianza Editorial y le permitió continuar con su filosofía de trabajo. En 2004, Hachette Livre adquirió Grupo Anaya, lo que permitió a la editorial acceder a muchas y enriquecedoras colaboraciones internacionales con sellos del Grupo Hachette. La celebración del 40 Aniversario, conmemorado con la publicación de una selección de sus más emblemáticos títulos en tapa dura; o la reciente renovación de su colección de bolsillo por uno de los diseñadores españoles más reconocidos internacionalmente, Manuel Estrada, o el importante número de premios tanto nacionales como internacionales recibidos por sus autores demuestran que Alianza ha sido capaz, en un mundo acelerado y cambiante, de mantener su compromiso de acercar al mayor número de lectores posible los mejores autores y contenidos. La probada habilidad de Alianza de reinventarse a la vez que de mantener sus altos estándares de calidad con excelentes traducciones y ediciones de calidad a precios accesibles, junto a su total compromiso con sus autores, y la atención a las innovaciones tecnológicas en curso, con la edición de libros en formato digital, es un homenaje permanente y vital al espíritu y a los principios con los que fue fundada.

Desde 'Misterioso as*****to en Manhattan' hasta 'Delitos y faltas', sus historias captan la esencia de cada personaje.Ca...
02/11/2025

Desde 'Misterioso as*****to en Manhattan' hasta 'Delitos y faltas', sus historias captan la esencia de cada personaje.

Cada guion, diálogo o escena es un pequeño universo.

Nueva semana, nuevas razones para amar la obra de Woody Allen.

🎃 El mejor Halloween es el Halloween literario. Desde «El cuervo y otros poemas» hasta «Narración de Arthur Gordon Pym» ...
31/10/2025

🎃 El mejor Halloween es el Halloween literario.

Desde «El cuervo y otros poemas» hasta «Narración de Arthur Gordon Pym» los relatos y poemas de Edgar Allan Poe han inspirado a generaciones de escritores y lectores dejando una huella imborrable.

Su obra explora con precisión quirúrgica las zonas más oscuras de la mente humana. Maestro del símbolo y la estructura, convirtió el horror y la melancolía en dos espacios que os animamos a visitar empezando por esos volúmenes.

🍵 Ya tenéis en librerías 'El tumulto de las bestias' de Yukio Mishima.Un absorbente triángulo amoroso, deseo y culpa en ...
28/10/2025

🍵 Ya tenéis en librerías 'El tumulto de las bestias' de Yukio Mishima.

Un absorbente triángulo amoroso, deseo y culpa en el Japón rural de posguerra. Tras cumplir dos años en prisión, Koji regresa a la península de Nishi-Izu y se encuentra con Yuko Kusakado, la mujer que lo atrapó en un destino que no puede controlar.

Publicado por primera vez en español, este relato combina la intensidad de Mishima: la culpa, la muerte, la tragedia y la belleza de cada palabra.
Una novela corta que es una pequeña joya y una entrada perfecta al universo de uno de los grandes autores japoneses del siglo XX.

📖 Además, Laura Blocona () ha preparado una guía inédita para profundizar en esta novela y descubrir todos sus secretos.

¡Estamos deseando escuchar vuestras opiniones!
https://f.mtr.cool/ifxyebpmfo

Frases, aforismos, chistes, gags, sentencias, interpretaciones, secuencias, escenas, relatos… que justifican nuestra pas...
26/10/2025

Frases, aforismos, chistes, gags, sentencias, interpretaciones, secuencias, escenas, relatos… que justifican nuestra pasión por lo mejor de la obra de Woody Allen.

Hay mucho donde elegir en el universo creativo del genio neoyorquino.

🕊️«El amor no es consuelo, es luz» 🕊️No son pocos los genios de la música en cuya obra se descubre la importancia de poe...
24/10/2025

🕊️«El amor no es consuelo, es luz» 🕊️

No son pocos los genios de la música en cuya obra se descubre la importancia de poetas, novelistas o pensadores. A David Bowie le encantaba hacernos saber cuáles eran sus lecturas predilectas. A Rosalía también le divierte darnos pistas de su inspiración. Sabíamos que nuestra creadora más internacional es lectora de Simone Weil desde hace años.

Su nuevo disco LUX lleva una cita de la filósofa y activista francesa. La frase pertenece a 'La gravedad y la gracia', que recopila textos que escribió en sus últimos años de vida.

Weil tuvo una vida corta pero intensa.
34 años fueron suficientes para dejar una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo. Te contamos en imágenes algunas claves sobre su vida.

📚 El nuevo trabajo de Rosalía nos recuerda la suerte de poder leer a esta autora inagotable. Escribió una vez Antonio Muñoz Molina que no cree que haya en toda la escritura francesa del siglo XX «una prosa reflexiva tan limpia y precisa, tan honda, tan afilada y poética como la de Simone Weil».

Si nunca te has acercado a su obra, te recomendamos que empieces por y sigas con , del que Albert Camus dijo que era «uno de los libros más lúcidos, más elevados, más hermosos, que se han escrito sobre nuestra civilización».

https://f.mtr.cool/maqnmdamux

¿Alguna vez te has preguntado si ser inteligente es realmente una ventaja evolutiva?En 'Si Nietzsche fuera un narval', J...
22/10/2025

¿Alguna vez te has preguntado si ser inteligente es realmente una ventaja evolutiva?

En 'Si Nietzsche fuera un narval', Justin Gregg nos presenta una idea fascinante: mientras los animales viven sin la angustia existencial que nos consume, nosotros hemos desarrollado la capacidad de mentir, crear sistemas morales que justifican atrocidades y potencialmente autodestruirnos.

Mientras tanto, las bacterias llevan millones de años dominando el planeta sin arruinarlo por el camino... ¿Quién es, entonces, más exitoso? ¿Realmente somos tan inteligentes como nos creemos?

Ya disponible en librerías, ¿te lo vas a perder? https://f.mtr.cool/qgdxposoxn

Desde el realismo socialista de Gorki hasta David Hasselhoff haciendo playback disco, la cultura se convirtió en un arma...
21/10/2025

Desde el realismo socialista de Gorki hasta David Hasselhoff haciendo playback disco, la cultura se convirtió en un arma de propaganda ideológica. La CIA impulsaba revistas literarias, el expresionismo abstracto representaba la democracia liberal y el socialismo creaba su propio James Bond. Desde Louis Armstrong hasta John Wayne o los Beatles, nada escapó a esta lógica guerrera.

Ramón González Férriz nos muestra cómo gobiernos capitalistas y comunistas usaron el arte, la literatura y la música para moldear ideas y conquistar mentes.
Una historia fascinante que nos recuerda que, hoy vivimos otra guerra fría, pero esta vez en redes, en la que la cultura pierde protagonismo.

¿Qué mejor forma de comprender cómo funcionó entonces y cómo se moldean las ideas y la opinión pública, que asistiendo a una presentación de la mano del autor?

📅21 de Octubre
🕖19:00h
📍La Central del Museo Reina Sofía, Madrid

¡Te esperamos!

Tercera semana, y la fascinación por Woody Allen continúa.Descubre 10 nuevos motivos para seguir admirando su universo ú...
19/10/2025

Tercera semana, y la fascinación por Woody Allen continúa.

Descubre 10 nuevos motivos para seguir admirando su universo único como escritor, director y actor.

🔎⭐Explora los secretos de 'El tumulto de las bestias' con esta guía inédita.Laura Blocona nos trae una guía única para p...
17/10/2025

🔎⭐Explora los secretos de 'El tumulto de las bestias' con esta guía inédita.

Laura Blocona nos trae una guía única para profundizar en esta novela y disfrutarla desde todos sus ángulos.
Una herramienta imprescindible creada para aquellos lectores que quieran sumergirse en la obra del escritor nipón.

¿Qué encontrarás en ella?
📖 Disección completa de la novela: analiza su estructura, los personajes, los referentes literarios, el estilo de la autor y las localizaciones que dan vida al relato.
🔑 Claves para la lectura: descubre detalles sobre los personajes, augurios, objetos clave y otros elementos que te ayudarán a comprender mejor la trama y sus significados ocultos.
💭 Preguntas para tu club de lectura: diseñadas para generar debate, reflexión y nuevas perspectivas sobre la novela.

Esta gran guía inédita ya está disponible en nuestra web, estás a un paso de tener todas las herramientas necesarias para explorar cada rincón de 'El tumulto de las bestias'.

🍂​📚 ¡Atención, amantes de la lectura! Esta semana llega una ola de novedades que hará que tu estantería y tu imaginación...
14/10/2025

🍂​📚 ¡Atención, amantes de la lectura!

Esta semana llega una ola de novedades que hará que tu estantería y tu imaginación se llenen de historias inolvidables este otoño.

Contaremos con un Mishima inédito, el regreso de María Zambrano, un thriller lleno de misterio de la mano de Andrés Ortega, un gran conflicto entre capitalismo y comunismo, las reflexiones filosóficas de Justin Gregg o la fascinante búsqueda tras Jules Verne de Laura Fernández entre otros.

¿Cuál te llama más la atención?

13/10/2025

✨✒️ Día de las Escritoras.
Hoy celebramos la creatividad, la voz y el talento de las escritoras, mujeres que llenan páginas y corazones con sus historias.

Por ello, nuestros editores te recomiendan algunos títulos imprescindibles escritos por mujeres que nos inspiran día a día.

Y tú, ¿a qué escritora destacarías?
👇🏻Te leemos en comentarios

🔎​👀​Segunda semana, te traemos más razones para amar la obra escrita, interpretada o dirigida por Woody Allen.
12/10/2025

🔎​👀​Segunda semana, te traemos más razones para amar la obra escrita, interpretada o dirigida por Woody Allen.

Dirección

Calle Valentín Beato, 21
Madrid
28037

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALIANZA EDITORIAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ALIANZA EDITORIAL:

Compartir

Categoría

Quiénes somos

Alianza Editorial fue fundada en 1966 por un destacado grupo de intelectuales, con el objetivo de vivificar y agitar la claustrofóbica atmósfera cultural española, de promover el debate y de difundir el conocimiento entendido como una de las herramientas de cambio más poderosas para la sociedad española del momento. Corrían los últimos años de la dictadura de Franco, que duraría hasta finales de 1975, y por entonces los más destacados autores y obras literarias únicamente circulaban en ediciones extranjeras o clandestinas. Uno de los creadores fue José Ortega Spottorno, hijo del filósofo José Ortega y Gasset. Él, junto con algunos otros fundadores de Alianza, también contribuyó a la creación, diez años después, del diario El País. Con Alianza se llevó a la práctica con éxito la idea de constituir una editorial que acogiese las obras esenciales de autores de todos los tiempos y a la vez que introdujese contenidos innovadores y de máxima actualidad. Una de las prioridades fue el encargo de nuevas y rigurosas traducciones, y el exquisito cuidado aplicado a la edición y producción de sus libros, con especial énfasis en el diseño de las portadas, para lo que se contó con la genial contribución de Daniel Gil. Pero posiblemente el hito más importante fue la creación de la más completa colección de libro de bolsillo en lengua española. “El libro de bolsillo” es un contrastado éxito editorial y le ha valido a Alianza una reputación y prestigio únicos en el panorama cultural español contemporáneo. Desde sus inicios, “El libro de bolsillo” de Alianza Editorial ha proporcionado a varias generaciones de lectores la oportunidad de formarse y de alimentar su espíritu crítico, una tarea que ha continuado brillantemente a través de un catálogo de casi 2.000 títulos. La colección “El libro de bolsillo” de Alianza representa una revolución sin precedentes en la cultura popular. Uno de sus primeros objetivos fue establecer precios bajos para hacer accesibles sus libros a un amplio número de lectores. Uno de sus eslóganes publicitarios, “El mismo precio que una entrada de cine”, resultó ser un éxito en un país que estaba recuperándose de los traumas de la Guerra Civil y de sus secuelas de pobreza, de opresión y de falta de libertades. En unos momentos en que la censura estaba aún vigente, la colaboración con prestigiosas editoriales de Latinoamérica (como, por ejemplo, Losada y Emecé en Argentina) fue esencial para incluir en el catálogo de Alianza a autores política y socialmente controvertidos (Sartre, Camus, Gide, etc). Esta colaboración contribuyó a consolidar el prestigio del sello y a asegurar la distribución internacional de sus libros. La sabia mezcla de clásicos, clásicos contemporáneos, literatura actual y no ficción, junto con obras dirigidas al mundo académico y universitario, apela y siempre ha apelado a un amplio espectro de lectores, al ofrecer una completa a la vez que diversa biblioteca. Desde la mejor literatura hasta el ensayo, el catálogo reúne un gran número de autores de prestigio. Sin citarlos a todos, se podrían mencionar nombres como los de Salinger, Kafka, Golding, Freud, Ortega, Proust, Hesse, Bulgakov, Harris, Baroja, Stendhal, Brecht, Hammett, Scott Fitzgerald, Bernhard, Lorca, Mishima, Lovecraft, Poe, Graves, Handke, James, Twain, Unamuno, Melville, Giddens, Flaubert y Maupassant, entre muchos otros. Alianza está especialmente orgullosa de sus autores contemporáneos tales como Amin Maalouf, Premio Príncipe de Asturias de Literatura 2010, Ismaíl Kadaré, Príncipe de Asturias de Literatura 2009, Boualem Sansal, Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2011, o Tahar Ben Jelloun, quienes, entre muchos otros, han contribuido al hecho de que, para lectores y libreros españoles, Alianza sea percibida como una editorial comprometida con la mejor literatura. No habría que dejar de mencionar la amplia oferta de clásicos de Grecia y Roma y de obras de filosofía y ciencias sociales. Autores que van de Aristóteles a Nietzsche, o de Isaiah Berlin a Manuel Castells, encuentran su lugar en el amplio catálogo del sello. En 1989, Grupo Anaya, una editorial fuertemente implantada en España y Latinoamérica, adquirió Alianza Editorial y le permitió continuar con su filosofía de trabajo. En 2004, Hachette Livre adquirió Grupo Anaya, lo que permitió a la editorial acceder a muchas y enriquecedoras colaboraciones internacionales con sellos del Grupo Hachette. La celebración del 50 Aniversario, conmemorado con la publicación de una selección de sus más emblemáticos títulos; o la reciente renovación de su colección de bolsillo por uno de los diseñadores españoles más reconocidos internacionalmente, Manuel Estrada, o el importante número de premios tanto nacionales como internacionales recibidos por sus autores demuestran que Alianza ha sido capaz, en un mundo acelerado y cambiante, de mantener su compromiso de acercar al mayor número de lectores posible los mejores autores y contenidos. La probada habilidad de Alianza de reinventarse a la vez que de mantener sus altos estándares de calidad con excelentes traducciones y ediciones de calidad a precios accesibles, junto a su total compromiso con sus autores, y la atención a las innovaciones tecnológicas en curso, con la edición de libros en formato digital, es un homenaje permanente y vital al espíritu y a los principios con los que fue fundada.