13/06/2025
📚«No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio».
Con esta rotunda afirmación da comienzo Albert Camus a El mito de Sísifo. Y, aunque tal vez podría parecerlo, no supone una boutade. La cuestión del suicidio debe ser abordada como una especie de a priori del discurso filosófico, como su condición de posibilidad. Pues, si la vida no merece la pena ser vivida, si el absurdo puede provocar el deseo de abandonarla, ¿qué sentido tendría hacerse otras preguntas, por ejemplo, sobre la existencia de Dios, la moral o la epistemología? El simple planteamiento y la tentativa de responder a estas preguntas implica la aceptación tácita de una vida que no viene impuesta como ley, sino que es otorgada como opción que a veces exige ser validada por el pensamiento.
Aquí se reúnen textos filosóficos dedicados a la cuestión del suicidio, desde Aristóteles, Cicerón y San Agustín hasta Cioran, Camus y Foucault, pasando por Montaigne, Spinoza, Marx o Durkheim, entre otros. Reflexiones sobre el significado, la legitimidad moral y la dimensión existencial del suicidio. El itinerario intelectual propuesto, deliberadamente amplio, trata de proporcionar una instantánea plural y rigurosa de un problema que ha perseguido al pensamiento filosófico —esto es, a la humanidad— desde sus orígenes; cosa que queda ampliamente probado por esta antología.
No se trata aquí de realizar una apología ni una condena del suicidio, sino de acceder con profundidad y rigor a una realidad a menudo silenciada o reducida a la marginalidad a través de juicios simplistas y severos.
🔝'O no ser', una edición de , a la venta en librerías el próximo miércoles 18 de junio.
👆🏼Más info en el link de nuestra bio 'Colección esenciales'
•
•
•
•
•