Gratis Madrid

Gratis Madrid Gratis Madrid es la forma de entregar aquello que no usas a alguien que lo necesite.

Gratis Madrid nace para que cualquier persona concienciada de la importancia de reducir la cantidad de deshechos y dispuesta a compartir aquello que no le es útil, pueda encontrar a alguien que necesite aquello. Para la compra-venta ya existen otros medios y espacios dedicados a ello explicitamente, asi que se ruega iniciar esta actividad sin mas interés que el de colaborar en la sostenibilidad. E

s tan fácil como que quien tenga algo que quiera entregar inserte un mensaje público, siempre que sea posible con foto, y una pequeña descripción que crea necesaria que incluya el/los barrio/s zona/s de Madrid en las que puede hacer entrega del objeto. La persona interesada deberá responder a ese mensaje también de forma pública para que los demás sepan que ya hay alguien que lo ha solicitado anteriormente. A pesar de ello tambien se puede poner a la cola todo el que quiera, tambien con un mensaje público, por si el primer interesado desiste. También se recomienda despues de ese primer contacto se proceda a la transmisison del lugar, fecha y hora de entrega de forma privada.

01/07/2025

Por favor.

23/06/2025

1974. El último Sereno de la calle Bravo Murillo, se llamaba Justo Menéndez. A punto de desaparecer este entrañable oficio, 1974.

Muchos habréis oído hablar de los antiguos Serenos, pero los más jóvenes, seguro que algo menos.

Los Serenos durante muchos años fueron los guardianes nocturnos de las calles de Madrid y de otras muchas ciudades España.

En su origen, las funciones que tenían, entre otras, era activar el alumbrado de la ciudad, por ello, popularmente también eran conocidos como «faroleros» y hacer «rondas nocturnas» para preservar la seguridad en las calles.

Aparte de todo esto, con el tiempo comenzaron a asumir otras funciones no oficiales, buscando alguna propina, siempre y cuando lo requería la ocasión. Por ejemplo, acompañar a los vecinos a sus viviendas y abrir el portal, ahuyentar a malhechores, avisar a los servicios sanitarios cuando ocurría un accidente o avisar a la policía en caso de necesidad.

El uniforme que llevaban para llevar a cabo el oficio se ha convertido en un referente del tipismo madrileño. Consistía en lo siguiente: capote gris, gorra de plato, un chuzo -era un arma defensiva que consistía en un palo de madera-, un silbato de bronce y un buen manojo de llaves.

Su presencia era fundamental sobre todo a partir de las diez de la noche, cuando para entrar en la vivienda era necesario que el sereno abriera el portal.

Entonces en esa época, la persona en cuestión para que el sereno le abriera el portal, tenía que dar fuertes palmadas y gritar ¡¡SEREEENOOO!!!. Entonces, a esta llamada ellos respondía con un ¡¡¡VAAA!!! y daban un golpe al suelo con el chuzo.

¿Te imaginas hacer esto ahora?

Con la llegada de los porteros automáticos la figura del sereno, poco a poco, va desapareciendo hasta que a finales de los años 70 desaparece por completo su oficio.

Un afectuoso recuerdo y homenaje para todos los que ejercieron este oficio.

cómo era Madrid:
://www.facebook.com/tecuentocomoeramadrid
://www.instagram.com/cuentamecomoera_madrid/

19/06/2025

¿Sabías que Madrid tuvo playa?😮

La playa de Madrid data de 1932 y fue la primera playa artificial que se construyó en la ciudad, estaba en la confluencia del río Manzanares con el arroyo del Fresno, lugar llamado Fuentelareina, en la carretera de El Pardo. Carlos Arniches aludió a ella en un sainete titulado Las dichosas faldas, en 1935. En el año 1948 se acometió su reconstrucción, cerrando el acceso por la carretera de El Pardo, abriéndolo por la de La Zarzuela, detrás del Hipódromo. Se repobló forestalmente y se reedificaron la presa, los pabellones del restaurante, vestuarios, pérgola, etc. Los bañistas podían sentirse náufragos en las pequeñas islas con árbol que quedaban dentro del agua, tomar el sol en la blanca arena, pasear en piragua o reposar tranquilamente en las terrazas protegidas del sol por los toldos.

Fotos incluidas en el libro '500 Imágenes Antiguas de Madrid' ->
https://edicioneslalibreria.com/tienda/madrid-500-fotografias-antiguas-3/

30/05/2025

Ahora que las sombras han invadido las ciudades, un recuerdo de España. Grupo de serenos antes de distribuirse por las calles y plazas de Madrid, con sus chuzos, prestos a realizar su labor. Proporcionaban servicio y seguridad en las noches de nuestras poblaciones. Una lástima que desaparecieran. Deben volver ya de forma urgente.

25/05/2025
22/05/2025

¿Puedes imaginar a presos pidiendo permiso para salir a combatir... con la promesa de volver a sus celdas al anochecer? El 2 de mayo de 1808 en Madrid escribió una de las páginas más extraordinarias de la historia.

La capital ardía. El pueblo madrileño, armado con lo primero que encontraba -navajas, herramientas domésticas, aceite hirviendo-, se enfrentaba al mejor ejército de Europa. En medio del caos, ocurrió algo que desafía toda lógica: los presos de la Cárcel Real pidieron unirse al combate.

Francisco Xavier Cayón, en nombre de sus compañeros, escribió al alcaide:

"Habiendo advertido el desorden que se nota en el pueblo y que por los balcones se arroja armas y municiones para la defensa de la Patria y del Rey, suplica, bajo juramento de volver a prisión con sus compañeros, se les ponga en libertad para ir a exponer su vida contra los extranjeros."

El alcaide dudó. ¿Liberar a reclusos? ¿Confiar en su palabra? Pero el motín dentro de la prisión le decidió. Cincuenta y seis hombres salieron entre gritos de "¡Viva el rey!" y "¡Muerte a los gabachos!". Lo increíble no fue su valor en combate, sino lo que sucedió después.

Cuando cayó la noche:
- 51 presos habían regresado puntuales a sus celdas
- 4 yacían mu***os en las calles
- 1 llegó al día siguiente (¿una última visita conyugal?)

Estos hombres, considerados indignos de vivir en sociedad, demostraron un honor que avergonzaría a muchos caballeros. Combatieron no por libertad, sino por deber. Y cumplieron su palabra cuando nadie les obligaba.

En un día donde Madrid mostró su coraje colectivo, estos reclusos escribieron su propia leyenda. ¿Qué nos dice este episodio sobre el concepto de honor? ¿Puede la lealtad a una causa trascender incluso la condición de prisionero?

© Edición protegida por Asombroso | Basado en material de: "El Dos de Mayo de 1808 en Madrid" de Pérez Galdós | Compartir solo con créditos:

20/05/2025

🚇 La Comunidad de Madrid lanza una edición actualizada del plano turístico de la región en transporte público.

🚍 Ofrece información sobre las rutas para llegar a los enclaves Patrimonio de la Humanidad o a las once Villas de Madrid.

+Info: https://c.madrid/04htv

20/05/2025

, 20 de Mayo de 1942, abría sus puertas la mítica sala madrileña Pasapoga, en el número 37 de la madrileña Gran Vía, en los bajos del Cine Avenida.



15/05/2025

Feliz San Isidro ❤️❤️

15/05/2025

El señor que cobraba en el autobús...

Dirección

Madrid

Teléfono

628 439468

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gratis Madrid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Gratis Madrid:

Compartir