En hoy recuperamos un artículo de la sección "joyas documentales" a propósito de la Colección Postales de Madrid del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, que muestra el valor y el importante papel que desempeñaron las postales en nuestro país desde su aparición a mediados del siglo XIX en toda Europa. La colección está formada por 1.110 postales fechadas desde finales de ese siglo hasta, los años 60 del siglo XX. Imagen: La caída de la hoja en El Retiro. J. Laurent. 1898. ARCM, signatura 228. Traducción automática. https://www.archivozmagazine.org/postales-con-duende-en-el-archivo-regional-de-la-comunidad-de-madrid/
In we recover an article from the "documentary jewels" about the Madrid Postcard Collection of the Regional Archive of the Community of Madrid. Tihis collection shows the value and important role that postcards played in our country since their appearance in the mid-19th century throughout Europe. The collection is made up of 1,110 postcards dated from the end of that century to the 1960s. Image: The fall of the leaf in El Retiro. J. Laurent. 1898. ARCM, number 228 https://www.archivozmagazine.org/postales-con-duende-en-el-archivo-regional-de-la-comunidad-de-madrid/
19/06/2025
Hace unos días, el 9 de junio se celebró el Día Internacional de los Archivos, que se organiza desde 2008 auspiciado por el Consejo Internacional de Archivos para reconocer el valor único de los archivos y su papel en la sociedad. Desde Archivoz os deseamos un feliz día de los Archivos. 🗄️🗂️Imagen: Freepik
En Archivoz estamos trabajando para solucionar los problemas técnicos que han afectado a nuestra web y que impiden acceder a la revistar.
Archivoz is working to solve as soon as possible the technical problems that have affected our website and that prevent access to the magazine
06/06/2025
Hoy en queremos haceros una propuesta: ¿Qué os parecería tener a vuestro alcance tutoriales y otras herramientas sobre IA completamente actualizados? Se trata de un conjunto de recursos puestos en marcha por el Proyecto sobre Archivos e IA financiado por ICA PCOM en 2024. Aquí te dejamos el link del Internacional Council of Archive: https://www.ica.org/es/resource/ai-and-archival-practice-on-line-tutorials/ Consúltalos y coméntanos qué te parece.
Today at , we want to make a proposal: How would you feel about having fully updated tutorials and other AI tools at your fingertips? This is a set of resources launched by the Archives and AI Project, funded by ICA PCOM in 2024. Here's the link to the International Council of Archives: https://www.ica.org/es/resource/ai-and-archival-practice-on-line-tutorials/
Hoy queremos destacar los archivos musicales de la catedral de Santiago de Compostela. Según el Códice Calixtino ya en el siglo XII la catedral se incluía en las corrientes musicales europeas. Destaca el libro de coro de 1752 donado por Andrés de Gondar. Fuente: catedraldesantiago.es
21/05/2025
Entrevista Mafalda Nejmeddine: "procurei arquivos que conservam partituras de música e documentos que retratam a vida dos compositores, desde o seu nascimento até ao seu falecimento, passando pela sua atividade profissional (...) permitiram criar seis documentários científicos que são uma forma inovadora de contar uma parte importante da história da música portuguesa"
Hoje entrevistamos Mafalda Nejmeddine, cravista, Doutorada pela Universidade de Évora em Música e Musicologia na especialidade de Interpretação, especialista em música antiga portuguesa, nomeadamente a sonata portuguesa para tecla e a sua relação com a investigação, difusão e os arquivos. Un artículo de Alexandra Silva. https://www.archivozmagazine.org/pt/entrevista-mafalda-nejmeddine-arquivos-e-mestres-da-musica-portuguesa-do-seculo-xviii/
Entrevista Mafalda Nejmeddine: "procurei arquivos que conservam partituras de música e documentos que retratam a vida dos compositores, desde o seu nascimento até ao seu falecimento, passando pela sua atividade profissional (...) permitiram criar seis documentários científicos que são uma forma inovadora de contar uma parte importante da história da música portuguesa"
Hoje entrevistamos Mafalda Nejmeddine, cravista, Doutorada pela Universidade de Évora em Música e Musicologia na especialidade de Interpretação, especialista em música antiga portuguesa, nomeadamente a sonata portuguesa para tecla e a sua relação com a investigação, difusão e os arquivos. Um artigo de Alexandra Silva. https://www.archivozmagazine.org/pt/entrevista-mafalda-nejmeddine-arquivos-e-mestres-da-musica-portuguesa-do-seculo-xviii/
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivoz: International Archives Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contato La Empresa
Enviar un mensaje a Archivoz: International Archives Magazine:
Archivoz es una nueva revista digital gratuita en formato blog de temática archivística y/o documental y de carácter divulgativo, que nace de un proyecto voluntario y altruista.
Un grupo de profesionales del sector hemos decidido colaborar en este proyecto y trabajar en una nueva forma de comunicar y difundir los temas de interés para profesionales de archivos y de la gestión documental que deseen estar al día y conocer experiencias y buenas prácticas en nuestro ámbito, así como aquellas novedades que se vayan produciendo en nuestra área de conocimiento.
Nuestra línea editorial cumple, principalmente, con dos aspectos:
1. Somos una plataforma que tiene el objetivo de dar voz a todos aquellos profesionales que deseen publicar en nuestro medio siempre y cuando sigan el formato que facilitamos y cumplan con los criterios de calidad que exigimos.
2. Nuestro objetivo es publicar artículos divulgativos, dando la posibilidad de acceder a este campo del conocimientos a otros posibles publicos de interés fuera del sector.
Con esta base, buscamos temas de interés para ayudar a los profesionales a difundir su mensaje cuando tengan algo que decir y al resto del sector a mantenerse al día en: Archivos, tecnologías y gestión documental, proyectos, casos de éxito, experiencias profesionales, fondos invisibles, eventos, investigaciones, entre otros.
En Archivoz somos conscientes de que la profesión necesita de nuevos medios que aporten un aire fresco y renovado en la difusión de historias e ideas que ayuden a difundir el gran trabajo que hay detrás de nuestro patrimonio documental. Por ello, el proyecto está formado por un equipo multidisciplinar que complementa conocimientos y experiencias muy diversas para dotar al proyecto de diferentes puntos de vista.
Esperamos que os resulte de interés y participéis activamente leyendo o escribiendo en Archivoz.