Ediciones Cristiandad

Ediciones Cristiandad NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO: LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y DEL PENSAMIENTO CATÓLICO

Cristiandad, fundada en 1968 por don Manuel San Miguel, tuvo sus antecedentes más inmediatos en Ediciones Guadarrama que, unos años antes del Concilio Vaticano II, fue el cauce a través del cual se dio a conocer en España el pensamiento teológico de los autores que prepararon intelectualmente la posterior renovación conciliar. Así la editorial publicó obras de von Balthasar , Casel, Rahner, Daniè

lou o Congar, quienes reflexionaron sobre la unión fecunda entre la fe y la razón para iluminar cristianamente los grandes interrogantes de finales del siglo XX. Además Cristiandad había contribuído notablemente a la difusión de las grandes obras de la tradición teológica. La traducción al castellano del Mysterium Salutis había sido uno de sus grandes logros, por lo que supuso de puesta al día de toda la teología sistemática. Había dedicado también especial atención a la Sagrada Escritura, incluyendo entre sus publicaciones la gran aportación de la exégesis protestante, inédita hasta ese momento en lengua castellana. De entre los libros de contenido escristurístico destacaba, sin duda, el Comentario Bíblico San Jerónimo, en el que se ofrecía un análisis actualizado de toda la Biblia por parte de los mejores especialistas. Finalmente la editorial fue pionera en el campo de la fenomenología de las religiones con la publicación de la Historia de las creencias y de las ideas religiosas de Mircea Eliade, en la que se realizaba una introducción científica a uno de los grandes retos de nuestra sociedad secularizada: destacar el carácter originariamente religioso de la persona humana. Pero a la hora de acometer una nueva etapa de Cristiandad, no sólo se ha tenido en cuenta su fructífera trayectoria histórica, sino también la posibilidad de realizar un ambicioso proyecto cultural más en sintonía con los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad.

¿Qué es lo que pretende en esta nueva etapa Ediciones Cristiandad? Contribuir con una actividad editorial creativa a que la Teología esté a la altura de nuestro tiempo; a descubrir la Palabra de Dios en las palabras de los hombres que saben escucharla, acogerla y transmitirla; a facilitar al lector de habla hispana el acceso a las fuentes de ciencia teológica en el mismo manantial de donde brotan. Para ello ofrecemos obras selectas de los autores principales de la Teología del siglo XX y seguiremos publicando tratados fundamentales de Teología Dogmática, Sagrada Escritura y Ciencia de las Religiones, con el propósito de profundizar cada vez más en el misterio de la fe cristiana. En una sociedad que quiere reducir la aportación del cristianismo a un elemento cultural ya superado, deseamos mostrar la riqueza viva de un acervo de pensamiento que sigue siendo un interlocutor válido y constructivo en el inmenso abanico de los problemas de nuestro tiempo.

https://www.edicionescristiandad.es/la-mansedumbre-la-fuerza-que-no-grita/
21/10/2025

https://www.edicionescristiandad.es/la-mansedumbre-la-fuerza-que-no-grita/

Vivimos en un tiempo en que la fuerza parece definirse por su capacidad de imponerse. El más fuerte es quien habla más alto, quien se hace notar, quien responde al golpe con otro más certero. La lógica del poder —en sus múltiples formas— está inscrita en nuestra cultura como un reflejo cas...

La mansedumbre: la fuerza que no gritaVivimos en un tiempo en que la fuerza se mide por el volumen de la voz, la capacid...
21/10/2025

La mansedumbre: la fuerza que no grita

Vivimos en un tiempo en que la fuerza se mide por el volumen de la voz, la capacidad de imponerse y la rapidez en responder al golpe con otro más certero. Pero el Evangelio propone un camino distinto, casi escandaloso:

«Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra» (Mt 5,5).

La mansedumbre no es debilidad.
Es firmeza sin violencia.
Es fuerza contenida.
Es la libertad de quien no necesita dominar para ser fecundo.

Mientras el mundo admira a los que conquistan, la mansedumbre conquista sin imponer. Es la virtud de quien, como Cristo, permanece sereno ante el poder, responde sin odio, ama cuando todo empuja a la dureza.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

El Papa León XIV ha señalado a tres pilares para la teología de hoy: San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Antonio Rosmin...
17/09/2025

El Papa León XIV ha señalado a tres pilares para la teología de hoy: San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Antonio Rosmini.

De Rosmini dijo que entendió la teología como “una expresión sublime de caridad intelectual”.

En Ediciones Cristiandad queremos invitarte a redescubrir su vida a través de El manto de púrpura. Vida de Antonio Rosmini, una biografía que muestra al pensador, al sacerdote y al hombre fiel a la Iglesia en medio de las tensiones de su tiempo.

Un libro que nos recuerda que la sabiduría cristiana nunca separa inteligencia y amor.

El Papa León XIV, en un reciente encuentro con más de un centenar de teólogos, quiso señalar tres nombres que hoy deben sostener el pensamiento cristiano: san Agustín, santo Tomás de Aquino y Antonio Rosmini. Tres pilares, tres voces que han sabido unir fe y razón, tradición y actualidad. En...

La mejor forma de terminar mayo es con ella: María.Este libro recoge algunos de los textos más bellos y profundos que Be...
28/05/2025

La mejor forma de terminar mayo es con ella: María.

Este libro recoge algunos de los textos más bellos y profundos que Benedicto XVI dedicó a la Virgen: palabras que no son solo devoción, sino teología viva.

María no es un apéndice sentimental del cristianismo: es su corazón palpitante.

Donde está María, está la Iglesia.
Donde está María, brilla el rostro humano de Dios.

En estas páginas, la figura de la Madre resplandece como espejo de la humanidad redimida y forma concreta de la fe.

Una invitación a vivir desde lo esencial: la gratuidad, la escucha, la belleza.

Año de edición: 2025 Número de edición: 1ª Páginas: 198 Encuadernación: Rústica

23/05/2025

José Fernández Castiella ofrece «una visión renovada» de la Reconciliación en 'Hijos frágiles de un Dios vulnerable'

Este fin de semana celebramos los 100 años de la canonización de Santa Teresa de Lisieux. Una joven que, con su sencille...
21/05/2025

Este fin de semana celebramos los 100 años de la canonización de Santa Teresa de Lisieux. Una joven que, con su sencillez radical, revolucionó la Iglesia recordándonos que la santidad está al alcance de todos.

¿Y si volviéramos a mirar su espiritualidad con ojos nuevos?

📖 En La confianza en Dios, Jacques Philippe recoge el corazón de su mensaje: una fe sin miedo, una entrega sin reservas, una confianza sin límites en el amor del Padre.

Tal vez sea el mejor momento para volver a escuchar su voz suave pero firme.

Toda la enseñanza de la santa de Lisieux en boca de uno de los mayores predicadores católicos del siglo XXI. La sencillez no es fácil de entender, la extrema sencillez puede incluso desdibujarse y confundirse con otros rasgos. El día 1 de octubre, la Iglesia celebra la fiesta de Santa Teres...

12/05/2025

La confesión en la era posmoderna enfrenta el desafío de ser un acto de rendición de cuentas, cuando es un encuentro con la misericordia.

Santificar el mundo, de George Weigel es una herramienta lúcida y valiente para comprender qué quiso ser realmente el Va...
24/04/2025

Santificar el mundo, de George Weigel es una herramienta lúcida y valiente para comprender qué quiso ser realmente el Vaticano II, y qué sigue significando hoy para todos los católicos.

Weigel no propone nostalgias ni rupturas, sino una lectura fiel al espíritu del Concilio: renovar la Iglesia para que sea levadura en el mundo.

Disponible en Ediciones Cristiandad:

Año de edición: 2023 Número de edición: 1ª Páginas: 308

"La confesión no es simplemente algo que hacemos... La consideración relacional amplía la mirada —sobre todo el corazón—...
23/04/2025

"La confesión no es simplemente algo que hacemos... La consideración relacional amplía la mirada —sobre todo el corazón— y permite considerar esa rutina como acontecimiento biográfico único, en el que al alma le ocurre algo similar a lo que le pasa al mar cuando se deja besar por el sol."

José Fernández Castiella nos ofrece una nueva mirada sobre el sacramento de la confesión. Frente a una comprensión moralista o rutinaria del sacramento, propone redescubrirlo como un encuentro real y transformador entre la fragilidad del hombre y la ternura de un Dios que se deja herir.

https://www.edicionescristiandad.es/hijos-fragiles-de-un-dios-vulnerable/

Año de edición: 2025 Número de edición: 1ª Páginas: 172 Encuadernación: Rústica

📖✨ Presentación de libro ✨📖Este miércoles 9 de abril tenemos una cita muy especial en la Universidad Villanueva:Presenta...
04/04/2025

📖✨ Presentación de libro ✨📖

Este miércoles 9 de abril tenemos una cita muy especial en la Universidad Villanueva:

Presentamos el nuevo libro de José Fernández Castiella, "Hijos frágiles de un Dios vulnerable".

Una mirada renovadora y luminosa sobre el sacramento de la confesión, donde la misericordia divina se encuentra con la fragilidad humana.

🗓️ Miércoles 9 de abril
📍 Universidad Villanueva
🕖 19:00
🔗 Más info y detalles de la convocatoria:

👉 https://www.villanueva.edu/eventos/presentacion-libro-confesion-jose-fernandez-castiella/

Te esperamos.

El miércoles, 9 de abril tendrá lugar la presentación del libro

📖✨ San José, padre y maestro de vida interior ✨📖Modelo de amor, entrega y fidelidad, en este Día del Padre, recordamos s...
19/03/2025

📖✨ San José, padre y maestro de vida interior ✨📖

Modelo de amor, entrega y fidelidad, en este Día del Padre, recordamos su silencio elocuente, su trabajo humilde y su corazón obediente a la voluntad de Dios.

Descubre en San José, maestro de vida interior cómo su ejemplo sigue iluminando nuestra vida espiritual y familiar.

📚 Disponible en:

Año de edición: 2021 Número de edición: 1ª Páginas: 129

Dirección

Gabriel Lobo 6
Madrid
28002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones Cristiandad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ediciones Cristiandad:

Compartir

Categoría

Our Story

Cristiandad, fundada en 1968 por don Manuel San Miguel, tuvo sus antecedentes más inmediatos en Ediciones Guadarrama que, unos años antes del Concilio Vaticano II, fue el cauce a través del cual se dio a conocer en España el pensamiento teológico de los autores que prepararon intelectualmente la posterior renovación conciliar. Así la editorial publicó obras de von Balthasar , Casel, Rahner, Danièlou o Congar, quienes reflexionaron sobre la unión fecunda entre la fe y la razón para iluminar cristianamente los grandes interrogantes de finales del siglo XX. Además Cristiandad había contribuído notablemente a la difusión de las grandes obras de la tradición teológica. La traducción al castellano del Mysterium Salutis había sido uno de sus grandes logros, por lo que supuso de puesta al día de toda la teología sistemática. Había dedicado también especial atención a la Sagrada Escritura, incluyendo entre sus publicaciones la gran aportación de la exégesis protestante, inédita hasta ese momento en lengua castellana. De entre los libros de contenido escristurístico destacaba, sin duda, el Comentario Bíblico San Jerónimo, en el que se ofrecía un análisis actualizado de toda la Biblia por parte de los mejores especialistas. Finalmente la editorial fue pionera en el campo de la fenomenología de las religiones con la publicación de la Historia de las creencias y de las ideas religiosas de Mircea Eliade, en la que se realizaba una introducción científica a uno de los grandes retos de nuestra sociedad secularizada: destacar el carácter originariamente religioso de la persona humana. Pero a la hora de acometer una nueva etapa de Cristiandad, no sólo se ha tenido en cuenta su fructífera trayectoria histórica, sino también la posibilidad de realizar un ambicioso proyecto cultural más en sintonía con los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad. ¿Qué es lo que pretende en esta nueva etapa Ediciones Cristiandad? Contribuir con una actividad editorial creativa a que la Teología esté a la altura de nuestro tiempo; a descubrir la Palabra de Dios en las palabras de los hombres que saben escucharla, acogerla y transmitirla; a facilitar al lector de habla hispana el acceso a las fuentes de ciencia teológica en el mismo manantial de donde brotan. Para ello ofrecemos obras selectas de los autores principales de la Teología del siglo XX y seguiremos publicando tratados fundamentales de Teología Dogmática, Sagrada Escritura y Ciencia de las Religiones, con el propósito de profundizar cada vez más en el misterio de la fe cristiana. En una sociedad que quiere reducir la aportación del cristianismo a un elemento cultural ya superado, deseamos mostrar la riqueza viva de un acervo de pensamiento que sigue siendo un interlocutor válido y constructivo en el inmenso abanico de los problemas de nuestro tiempo.