Fundación Ciudadana Civio

Fundación Ciudadana Civio Periodismo y acción para vigilar lo público. Desde 2012, independientes y sin ánimo de lucro Vigilamos a los poderes públicos usando periodismo e innovación.

Así, logramos cambios. Organización independiente y sin ánimo de lucro

🏘️ Bilbao, Vitoria, Astigarraga y Usurbil se suman a la lista de municipios declarados zonas tensionadas en el mercado d...
30/10/2025

🏘️ Bilbao, Vitoria, Astigarraga y Usurbil se suman a la lista de municipios declarados zonas tensionadas en el mercado del alquiler.
Esto significa que podrán aplicarse límites al precio del alquiler en nuevas contrataciones, una medida que ya está activa en Cataluña, Navarra, Galicia y otras localidades del País Vasco.

En total, son ya más de 300 municipios en todo el país donde se pueden aplicar topes según el Índice de referencia del alquiler.

Pero 👀 no todos lo hacen igual: cada comunidad puede definir qué es un gran tenedor, cuánto duran las declaraciones o si las normas se aplican también a pisos que llevaban años sin alquilar.

👉 Te lo contamos al detalle —y con el listado completo de municipios— en nuestro artículo de hoy:

En total, tienen esta categoría, que permite limitar subidas del alquiler: 271 municipios catalanes, once vascos, 21 navarros y A Coruña.

29/10/2025

La reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados busca regular la actividad de los lobbies. Creemos que para ello es esencial la publicación de las agendas de los parlamentarios y la existencia de un régimen sancionador.

Pero, como destacamos, debe ser un órgano independiente quien supervise y regule estas sanciones, y no el propio Congreso.

💬 Nuestro director, David Cabo, comenta junto a Irene Matías Campano, vicepresidenta de APRI, Javier Pérez González, de Political Watch, y Camila Cella, de Transparencia Internacional, el Plan de Parlamento Abierto del Congreso de los Diputados.

🎥 Gracias al programa Parlamento de RTVE por el espacio para dar a conocer nuestras reivindicaciones.

📺 https://www.rtve.es/play/videos/parlamento/18-10-25/16776800/

🎙️ "La carencia más gorda de este proyecto de ley de lobbies es que no hay un organismo independiente de verdad que, no ...
28/10/2025

🎙️ "La carencia más gorda de este proyecto de ley de lobbies es que no hay un organismo independiente de verdad que, no solo vigile a quién esté en el Gobierno, sino que también pueda sancionar"

🗣️ La directora de Civio, Eva Belmonte, explica las carencias en la regulación del lobby en Hora25 de la Cadena Ser.

Si te interesa el tema, hemos analizado a fondo el proyecto de ley de lobbies y te contamos lo que defiende cada partido 👇(en el enlace de los comentarios). Encontramos un consenso ilusionante entre algunos partidos para crear un supervisor independiente, que choca con propuestas que buscan debilitar la norma.

Eva Belmonte analiza en Hora 25 la ley de Lobbies, un punto ciego que tenemos en la administración. ¿Con quién se reúnen los lobistas y para qué?

CURSO GRATIS🧑‍💻por email. ¿Hasta el moño de la falta de información? 😤Preguntas por una obra parada, por un contrato púb...
17/10/2025

CURSO GRATIS🧑‍💻por email.
¿Hasta el moño de la falta de información? 😤
Preguntas por una obra parada, por un contrato público o por una decisión injusta… y solo recibes silencio.
No es un muro. Es una puerta.
Y tú tienes la llave: tu derecho a saber.

En Civio llevamos más de diez años abriendo esas puertas.
Ahora te enseñamos cómo hacerlo tú también, con un curso gratuito por email:
📩 6 lecciones en 6 semanas para aprender a pedir información y conseguir respuestas.

✅ Cómo hacer las preguntas correctas.
✅ Qué hacer si te ignoran.
✅ Cómo reclamar y ganar.
✅ Cómo usar los datos para cambiar tu entorno.

⬇ Apúntate gratis aquí ⬇

Aprende a ejercer tu derecho de acceso a la información pública. Con 6 lecciones por email en 6 semanas, descubrirás cómo hacer solicitudes efectivas a las instituciones y obtener transparencia.

🧾 ¿Sabías que recurrir al Tribunal Constitucional puede hacer públicos tus datos personales… para siempre?En España, las...
16/10/2025

🧾 ¿Sabías que recurrir al Tribunal Constitucional puede hacer públicos tus datos personales… para siempre?

En España, las sentencias del Constitucional se publican íntegras en el BOE, a diferencia de otros tribunales que anonimizan los nombres y detalles de las personas implicadas.

Esto significa que, al reclamar tus derechos fundamentales, tu información más íntima puede quedar expuesta de forma permanente.

En este artículo de Ángela Bernardo analizamos este dilema entre transparencia e intimidad, que divide a juristas y expertos en protección de datos.

👉 Lee el reportaje completo 🔗 enlace en los comentarios.

🧾 Buscar justicia puede tener un precio inesperado.Una familia recurrió al Tribunal Constitucional porque creía que no s...
14/10/2025

🧾 Buscar justicia puede tener un precio inesperado.

Una familia recurrió al Tribunal Constitucional porque creía que no se había investigado correctamente la muerte de su hijo.
Años después, el tribunal les dio la razón.
Pero también publicó, en el BOE, su nombre completo y detalles íntimos de su vida.
No fue un error.
Por ley, las sentencias del Constitucional se publican sin anonimizar.
Y eso significa que cualquier persona que acuda a este tribunal puede ver su información personal expuesta para siempre.

Expertos consultados por Civio discrepan:
📌 Algunos defienden la transparencia como garantía democrática.
📌 Otros advierten del peligro de convertir la justicia en una exposición pública permanente.

👉 Un debate sobre hasta dónde debe llegar la transparencia judicial y dónde empieza el derecho a la intimidad.

Lee el reportaje completo de Ángela Bernardo en Civio.

🔗 Enlace en los comentarios.

🆕 Esta investigación empezó con una sorpresa en una consulta de oftalmología: una de nuestras periodistas fue atendida p...
13/10/2025

🆕 Esta investigación empezó con una sorpresa en una consulta de oftalmología: una de nuestras periodistas fue atendida por una máquina llamada Eyelib que, en minutos, le hizo un examen completo. Nadie le dijo que estaba siendo evaluada por un sistema de inteligencia artificial.

Desde ahí, investigamos durante meses cómo la IA está transformando silenciosamente la sanidad pública: desde su enorme potencial —como reducir anestesias infantiles o desarrollar herramientas públicas contra la ceguera— hasta sus zonas grises —fallos técnicos, falta de transparencia y diagnósticos externalizados.

¿Te ha pasado algo parecido en una consulta médica? ¿En qué provincia? Te leemos en los comentarios 👀 ⤵️

📖 Ya puedes leer la investigación completa en nuestra web.

⚖️ ¿Qué pasa cuando las decisiones que afectan a tus derechos las toma un algoritmo que nadie puede auditar?El 11 de nov...
02/10/2025

⚖️ ¿Qué pasa cuando las decisiones que afectan a tus derechos las toma un algoritmo que nadie puede auditar?

El 11 de noviembre en Madrid organizamos una jornada muy especial:
Algoritmo público, código abierto.

Un día entero para abrir las cajas negras de la administración y debatir, junto a juristas, activistas, académicos y periodistas, cómo garantizar que los sistemas automatizados sean transparentes, justos y rindan cuentas.

📅 11 de noviembre | ⏰ 10:00 – 19:30h
📍 Museo de Artes y Tradiciones Populares (La Corrala), Madrid
🎟️ Entrada gratuita (aforo limitado)

👉 Reserva tu plaza:

El 11 de noviembre Civio organizará un evento que reunirá a expertos, periodistas, activistas e instituciones que charlarán sobre el uso de los algoritmos en las administraciones públicas y, sobre…

📢 ¿Qué pasa cuando la Inteligencia Artificial entra en la Administración pública?Los algoritmos ya influyen en decisione...
30/09/2025

📢 ¿Qué pasa cuando la Inteligencia Artificial entra en la Administración pública?

Los algoritmos ya influyen en decisiones que afectan a miles de personas.
El miércoles 8 de octubre a las 18:30h debatiremos en el Palau Macaya (Barcelona) —también en streaming— sobre ventajas, riesgos y cómo garantizar una IA ética en lo público.

Con:
✨ Albert Sabater Coll, director del Observatorio de Ética en IA de Cataluña.
✨ Eva Belmonte, codirectora de la Fundación Civio.
✨ Naiara Bellio, investigadora en AlgorithmWatch
🎙️ Moderado por Olivia Blanchard

📍 Entrada gratuita, aforo limitado.
👉 Reserva tu plaza o sigue el evento en directo en el enlace de los comentarios.

28/09/2025

Las viviendas protegidas de la Comunidad de Madrid son las más caras de España, con alquileres que van de los 9 a los 13,2 euros por metro cuadrado.

Cerca de mil euros para una casa de 70 metros cuadrados. ‼️ ‼️

Pero en otras comunidades los precios no son mucho más bajos. A Madrid le siguen Islas Baleares, con hasta 13,19 euros; Castilla-La Mancha, donde las VPO de colaboración público-privada tienen un límite de 11,42 euros; y la Comunidad Valenciana, con 11 euros.

En contexto🇪🇺: Estos alquileres llegan a doblar la renta media de las viviendas protegidas en Francia, con un salario mínimo de más de 1.800 euros. Son algo más caros que en Berlín, donde, con un salario mínimo por encima de los 2.100 euros, el precio está entre 6,50 y 11,50 euros el metro cuadrado.

https://civio.es/lo-publico/2025/09/23/vivienda-protegida-para-rentas-superiores-a-la-media-y-precios-parecidos-a-los-de-mercado/

 : Esta semana, el BOE recoge recoge dos indultos para Francisco Aijón y Adrián Latorre, dos de los condenados por prote...
27/09/2025

: Esta semana, el BOE recoge recoge dos indultos para Francisco Aijón y Adrián Latorre, dos de los condenados por protestar contra un mitin de Vox, los llamados Seis de Zaragoza.

Pasó en 2019 y estaban condenados por desórdenes públicos, atentado, lesiones y daños.

Aun quedan otras dos personas en prisión por esos hechos. El Gobierno anunció estos perdones, algo nada habitual.

26/09/2025

Hace una semana estábamos en el telediario de RTVE. Esto decía la gran Pepa Bueno de nuestra victoria en el Supremo :🗣️ "Un David contra Goliat en la era digital. Y ha vencido David."

Y has vencido tú y toda la gente de este país.

No puedo evitar sonreír recordando el momento en el supimos que habíamos ganado, que el litigio de siete años no había sido en balde, que perseverar merece la pena.


https://civio.es/novedades/2025/09/17/civio-abre-camino-en-la-transparencia-algoritmica-el-supremo-condena-al-gobierno-a-entregar-el-codigo-fuente-de-bosco/

Dirección

Calle Sebastián Elcano, 32, Oficina 17
Madrid
28012

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 17:00
Martes 09:30 - 18:00
Miércoles 09:30 - 18:00
Jueves 09:30 - 18:00
Viernes 09:30 - 18:00

Teléfono

+34911727972

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Ciudadana Civio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir