Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE

  • Casa
  • España
  • Madrid
  • Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE

Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE Actuamos en C. Penitenciario de Madrid-I (Mujeres), impartimos formación en Comunicacion No Violenta y Círculos Restaurativos como herramienta de Mediación

La “Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE)” se constituyó en julio de 2013 como entidad sin ánimo de lucro y al amparo del artículo 22 CE, regido por la Ley Orgánica 1/2002. Estamos tramitando la certificación de Declaración de Interés Público. Somos un grupo de personas, profesionales de varias áreas:

- que creemos en un mundo integrador, en el que todos estamos relaciona

dos.
- que intentamos vivir nuestras controversias y conflictos buscando siempre que las necesidades de todas las partes se vean satisfechas
formadas en Mediación y en las herramientas de la Comunicación No Violenta y en los Círculos Restaurativos.
- y que hemos vivido los cambios profundos que se producen cuando en un conflicto sus intervinientes se expresan de manera honesta, expresando sus necesidades vitales sustanciales, y la parte enfrente les acoge en escucha empática, con la ayuda de un mediador que abre las ventanas para que entre la luz por los muros que habitualmente levantamos desde dentro de nosotros mismos. AMEE ha firmado un Convenio de Colaboración con Instituciones Penitenciarias y con Wolters Kluwer para llevar a cabo un programa de Justicia Restaurativa y ampliar las actuaciones a:

Mediación Penitenciaria:
Mediación penitenciaria en paralelo a procesos disciplinarios
Mediación penitenciaria preventiva
Mediación familiar penitenciaria
Mediación Penal:
Encuentros restaurativos interna/autora y víctima NO vinculadas
Encuentros restaurativos interna/autora y víctima vinculadas.

En nuestro Encuentro de Voluntariado el pasado 25 de septiembre, tuvimos la suerte de contar con la presencia y la palab...
03/11/2025

En nuestro Encuentro de Voluntariado el pasado 25 de septiembre, tuvimos la suerte de contar con la presencia y la palabra de José Aguilar, voluntario de AMEE desde 2022. Fue víctima de terrorismo en 1988 y desde hace años participa en numerosos espacios de diálogo como “víctima educadora”.

🕊️ Las “víctimas educadoras" son aquellas personas que, a partir de su propia experiencia de dolor, deciden poner su testimonio al servicio de la sociedad desde una intención pedagógica y de sensibilización. Su palabra se convierte en una forma de educar en humanidad, responsabilidad y convivencia.

🌱 Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a José por su generosidad al compartir en nuestro encuentro su historia, su sentir y lo que ha significado para él participar en procesos de justicia restaurativa como víctima y después como facilitador.

Mientras nos contaba su experiencia en encuentros restaurativos con personas penadas por delitos de terrorismo, José iba dejando palabras y frases que se quedan en nuestro corazón, que nos hacen ver y vivir el sentido de la justicia restaurativa, y que nos conectan con valores universales de humanidad:

➤ “Al llegar al encuentro, sentí la necesidad de darle un abrazo, y así es como empezó nuestra conversación. Así es como rompimos el hielo.”
➤ “Lo que más me llevo de los procesos restaurativos es cómo nos ayudan a ver y a reconocer a las personas privadas de libertad como personas, como seres humanos, que lejos ya de aquellos momentos en los que cometieron el delito, sufren las consecuencias de todo ello”
➤ “Egoístamente, decidir la vía del perdón me ha venido muy bien: me ha quitado un peso inmenso y me ha ayudado a seguir sin cargar con esa pesada mochila.”
➤ “Tras participar en un encuentro restaurativo, se da una onda expansiva: llegas a casa y te abrazas a tus hijos, a tu pareja, a la vida, de otra manera.”

Gracias, José, por transmitirnos esa onda expansiva y compartirla de manera tan generosa. Desde AMEE seguimos aprendiendo de testimonios como el tuyo, que nos recuerdan que la justicia restaurativa abre caminos de humanidad, reconciliación y esperanza.

🌟 Esta semana, la Fundación ”la Caixa” presentó en Madrid los resultados de las Convocatorias Sociales 2025, reafirmando...
31/10/2025

🌟 Esta semana, la Fundación ”la Caixa” presentó en Madrid los resultados de las Convocatorias Sociales 2025, reafirmando su compromiso de impulsar iniciativas que acompañan a personas en situación de vulnerabilidad y fortalecen el tejido social.

📌 Entre los 152 proyectos seleccionados (de un total de 605), se encuentra nuestro Proyecto Integral de Justicia Restaurativa y Mediación con personas penadas y con víctimas, dentro del eje de pobreza e inclusión social.

🤝 Este año, Fundación ”la Caixa” no solo renueva su apoyo a AMEE, sino que lo incrementa significativamente, reconociendo la solidez y el impacto de nuestro trabajo. Gracias a este impulso, podremos acompañar a más personas en procesos restaurativos y seguir contribuyendo a comunidades más justas y cohesionadas.

👥 Representaron a AMEE en el acto Mar Madrid Caballero, Directora General, y Vidal González Rus, Director de Subvenciones y Convocatorias Privadas.

🌱 Gracias, Fundación ”la Caixa”, por vuestra confianza continua y por apostar por proyectos que promueven convivencia, dignidad y oportunidades.


COMUNICACIÓN NO VIOLENTA PARA EL DERECHO COLABORATIVO Formación (3 horas) — formato híbrido (presencial + online) 📅 Miér...
27/10/2025

COMUNICACIÓN NO VIOLENTA PARA EL DERECHO COLABORATIVO

Formación (3 horas) — formato híbrido (presencial + online)
📅 Miércoles 5 de noviembre de 2025 · 17:00–20:00 h

El Centro de Estudios del ICAM organiza una formación experiencial en Comunicación No Violenta aplicada al Derecho Colaborativo, dirigida a profesionales jurídicos que buscan fortalecer sus competencias en gestión de conflictos, negociación colaborativa y comunicación estructurada.

Imparte: Alicia Beneite Almeida — abogada, mediadora, profesora universitaria y doctoranda en Derecho; especializada en CNV y justicia restaurativa, facilitadora de procesos restaurativos en AMEE.

La sesión busca dotar a los profesionales de herramientas de CNV para:
• Identificar necesidades e intereses reales tras las demandas formales
• Escuchar con empatía y comunicar con claridad para generar confianza y colaboración
• Gestionar emociones y facilitar acuerdos duraderos en contextos colaborativos
• Mantener una actitud centrada en la persona, diferenciando problema jurídico y relación profesional, en coherencia con el Derecho Colaborativo

En el contexto de la Ley de MASC 2025 y la creciente exigencia de competencias conversacionales en el ejercicio profesional, esta formación aporta un enfoque que combina rigor jurídico con calidad relacional, al servicio de acuerdos más eficaces y de una práctica colaborativa más humana.

AMEE continúa contribuyendo al sector de la abogacía aportando una mirada colaborativa y herramientas de gestión de conflictos a través de la práctica y de la formación especializada, acompañando la transición hacia modelos más dialogados y sostenibles.

🔗 Inscripción e información: https://www.icam.es/cursos/cache/P_CEI_descripcion_25450.html

Fue especialmente inspirador para AMEE asistir al Legal Management Forum 2025, organizado por la Fundación Aranzadi LA L...
23/10/2025

Fue especialmente inspirador para AMEE asistir al Legal Management Forum 2025, organizado por la Fundación Aranzadi LA LEY con la colaboración de Inkietos y el patrocinio de Santander Justicia y la Fundación Mutua Madrileña, bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey Felipe VI.

Entre los contenidos del foro, nos resultó especialmente relevante la ponencia inaugural de Prof. Dr. Madeleine Bernhardt, LL.M. , quien subrayó la importancia de culturas adaptativas basadas en la confianza como condición para que cualquier transformación -incluida la jurídica- pueda sostenerse.

Madeleine señaló que, cuando un equipo no tiene confianza en hablar, le cuesta decir su perspectiva al líder. Desde AMEE sabemos que esto no sucede por falta de interés, sino por miedo a pasar vergüenza, a la penalización o a sentirse humillado: callar para protegerse.

Esto conecta con los valores de AMEE y con nuestra misión de promover una cultura colaborativa, basada en la escucha y el diálogo, en todos los ámbitos de la sociedad.

Además, fue un placer coincidir y conversar con:
- Cristina Sancho Ferrán, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY
- Sara Molina Perez-Tomé, Socia de Legal Tech & Digital Transformation en Pérez-Llorca y miembro de la Junta Directiva de Inkietos
- Cristina Retana Gil, Directora de Contenidos e Innovación en Aranzadi LA LEY

Encuentros como este nos permiten ampliar la mirada, contrastar perspectivas y tejer alianzas en un momento de profunda transformación cultural, tecnológica y social del Derecho.

Compartimos el testimonio de una persona privada de libertad, tras participar en un proceso de responsabilización facili...
14/10/2025

Compartimos el testimonio de una persona privada de libertad, tras participar en un proceso de responsabilización facilitado por AMEE Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha en prisión.

Este testimonio pertenece a una persona penada que participó en un proceso de responsabilización dentro del centro penitenciario. Sus palabras reflejan el poder transformador de la escucha, del reconocimiento y de la posibilidad de mirarse con honestidad y dignidad.

🔸 Los procesos de responsabilización, guiados por personas facilitadoras de justicia restaurativa, son la primera fase de los procesos restaurativos.
🔸 En ellos, las personas privadas de libertad comienzan a comprender el impacto de sus actos, a reconocer las causas y consecuencias del daño y a asumir responsabilidad personal.
🔸 Desde ahí pueden continuar hacia procesos de encuentro con las víctimas y reparación, cuando ambas partes lo desean y las condiciones lo permiten.

🌱 La justicia restaurativa comienza allí donde una persona encuentra el espacio para mirar su historia, reconocer el daño y empezar a transformarlo.

🌗 Justicia restaurativa: "unión de sombra y luz" 🌗Hoy compartimos un precioso poema de nuestra compañera Alicia Beneite,...
08/10/2025

🌗 Justicia restaurativa: "unión de sombra y luz" 🌗

Hoy compartimos un precioso poema de nuestra compañera Alicia Beneite, mediadora y facilitadora de procesos en AMEE Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha. Nos comparte estas lineas inspiradas en la experiencia y la vivencia de los procesos de justicia restaurativa:

— ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ —

La sombra nos acompaña siempre.
Camina con nosotros, dibujada en el suelo,
recordándonos que hay partes de nuestra historia
que preferimos no mirar.

Pero la sombra no existiría sin la luz.
Es el contraste lo que la hace visible,
lo que nos recuerda que la herida habla,
que lo roto pide ser escuchado.

La justicia restaurativa es una luz
que no elimina la sombra,
sino que la ilumina para comprenderla.
No busca negarla,
sino reconocer que en ella habita verdad, memoria
y posibilidad de transformación.

La sombra señala el lugar del dolor,
y la luz nos ofrece el camino para repararlo.
Una no vive sin la otra.

Así también el conflicto:
es oscuro, pesa, hiere…
pero necesita de la luz de la palabra,
del encuentro y la escucha,
para volverse camino de sanación.

Porque cuando miramos la sombra,
aprendemos que lo que parecía solo herida
puede convertirse en reconciliación,
y que en la unión de sombra y luz
late el sentido más profundo de la justicia restaurativa.

Alicia Beneite

— ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ —

🌿 ¿Quieres aprender a gestionar conflictos de manera clara, empática y eficaz?👉 Entonces te interesa esta oportunidad: T...
30/09/2025

🌿 ¿Quieres aprender a gestionar conflictos de manera clara, empática y eficaz?

👉 Entonces te interesa esta oportunidad:
Tras la estupenda acogida de las 3 ediciones anteriores, lanzamos la 4ª y última edición de este año del taller gratuito: "Mediación con el enfoque de Comunicación NoViolenta"

Impartido por AMEE Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha en colaboración con CEOE - EdeNe

Este curso intensivo de 12 horas te dará herramientas prácticas para acompañar conflictos en cualquier ámbito de tu vida personal o profesional.

En esta formación descubrirás cómo:
✨ Prevenir y atender conflictos con más claridad.
✨ Desarrollar la escucha empática.
✨ Expresarte con autenticidad sin dañar a otras personas.
✨ Fomentar acuerdos que cuiden de todas las partes.
Una experiencia vivencial y transformadora que te acercará a la mediación desde la Comunicación NoViolenta.

Detalles:
📅 4, 5 y 6 de noviembre de 2025
⏰ De 16h a 20h (hora peninsular)
💻 Aula virtual Zoom
👉 Plazas limitadas

🔗 Más información e inscripciones:
https://lnkd.in/dtYCiD7x

⚠️ Esta formación es GRATUITA ya que está financiada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el SEPE. Para poder inscribirse es necesario estar activo/a profesionalmente cotizando en España (se admiten también personas funcionarias).

✨👥  El jueves 24 de septiembre celebramos nuestro Encuentro de Voluntariado de AMEE.Un espacio en el que compartimos pro...
28/09/2025

✨👥 El jueves 24 de septiembre celebramos nuestro Encuentro de Voluntariado de AMEE.
Un espacio en el que compartimos proyectos, escuchamos testimonios conmovedores y abrimos un diálogo sobre cómo seguir creciendo con el aporte de todas y todos.

Más allá de la información y las novedades, lo más valioso fue volver a encontrarnos en persona: mirarnos a los ojos, escucharnos en directo y reforzar el sentido de pertenencia que nos une.

En AMEE funcionamos en gran parte gracias al compromiso de las personas voluntarias, que desarrollan una labor fundamental de apoyo en los procesos restaurativos en prisión y en muchas otras tareas que sostienen nuestro día a día.

Algunas palabras que se compartieron al cierre dan cuenta de lo que genera un encuentro presencial:
💬 “Con mayor sentido de pertenencia a AMEE”
💬 “Conmovida por formar parte de un proyecto tan humanizador”
💬 “Con mucho sentido de compartir experiencias y escuchado testimonios conmovedores”
💬 “En conexión con AMEE y con las personas que lo conforman”
💬 “Feliz de formar parte de esta asociación que me ayuda a mirar a los demás y al mundo desde la honestidad, la confianza y la compasión”

Todo nuestro agradecimiento a las personas voluntarias que hacen posible este proyecto y le dan vida cada día.

Desde AMEE queremos agradecer el mecenazgo de Santander Justicia, gracias al cual llevamos a cabo programas de justicia ...
25/09/2025

Desde AMEE queremos agradecer el mecenazgo de Santander Justicia, gracias al cual llevamos a cabo programas de justicia restaurativa en diferentes provincias españolas, en el marco de un convenio de colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior) y la Fundación Aranzadi LA LEY.

🤝 Este apoyo económico ha hecho posible cofinanciar nuestros programas de Justicia Restaurativa en el ámbito penitenciario. Gracias al respaldo de Banco Santander se han desarrollado numerosos procesos y diálogos restaurativos con personas penadas y con víctimas de delitos, promoviendo espacios de diálogo, reparación e innovación en materia de justicia.

La implicación de entidades como el Banco Santander constituye un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector empresarial y el tercer sector contribuye a la evolución de la justicia y a la construcción de una sociedad más justa y restaurativa.

Queremos hacer una mención especial a Julia Fernández Cantillana, Directora de Colectivos y Negocio No Residentes, y a Jorge Gutiérrez Ramos, Responsable de Colectivos en Banco Santander, por su cercanía y apoyo constante a AMEE. Extendemos también nuestro reconocimiento al capital humano de Banco Santander —empleados y accionistas—, cuyo compromiso hace posible este mecenazgo.

🔹 Grupo de acompañamiento restaurativo para víctimas de seguridad vial 🔹Hace unos días compartimos qué aporta la justici...
17/09/2025

🔹 Grupo de acompañamiento restaurativo para víctimas de seguridad vial 🔹

Hace unos días compartimos qué aporta la justicia restaurativa en el ámbito de la seguridad vial: espacios de escucha, reconocimiento y reparación para quienes han sufrido un accidente o delito vial.

En el marco del proyecto “Justicia Restaurativa con personas víctimas en el ámbito de la Seguridad Vial” que desde AMEE Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha desarrollamos, estamos abriendo un grupo de acompañamiento y prácticas restaurativas dirigido a:

♢ Personas que han sido víctimas directas de un siniestro o delito vial.
♢ Familiares y personas cercanas cuya vida quedó profundamente afectada.

Queremos ofrecer un espacio seguro para poner voz al dolor, compartir necesidades y encontrar caminos de reconstrucción.

💭 ¿Has sido víctima de un siniestro o delito vial? ¿Conoces a alguien que lo haya vivido de cerca? Queremos escucharte. Completa este formulario o envíaselo a alguna persona afectada que conozcas:
🔗https://lnkd.in/dEnfEpvx

También puedes contribuir y ayudarnos a sacar adelante este proyecto haciendo una aportación aquí: https://lnkd.in/dn49VQGF

🌱 Con tu colaboración, nos ayudas a trabajar junto a víctimas y comunidades para transformar el dolor en oportunidades de encuentro y reparación.

¿Qué aporta la justicia restaurativa a las víctimas de delitos en el ámbito de la seguridad víal y a sus personas allega...
15/09/2025

¿Qué aporta la justicia restaurativa a las víctimas de delitos en el ámbito de la seguridad víal y a sus personas allegadas?

El Estatuto de la Víctima reconoce expresamente su derecho a acceder a procesos de justicia restaurativa. No sólo hablamos de las víctimas directas del delito, sino también de las víctimas indirectas: familiares y personas cercanas cuya vida queda alterada de manera profunda tras el suceso.

En el caso de víctimas de delitos contra la seguridad vial, la Dirección General de Tráfico utiliza también una definición de víctima muy amplia: “Eres víctima si has sufrido un accidente de circulación, tengas o no lesiones, así como tus familiares que se hayan visto indirectamente perjudicados como consecuencia del mismo.”

En estos procesos, las víctimas y sus allegados encuentran un espacio seguro para expresarse, ser escuchadas y reconocidas. Pueden:
🔹 Poner voz a su dolor y compartir lo que necesitan.
🔹 Comprender mejor lo sucedido y cómo ha afectado a sus vidas.
🔹 Recibir apoyo en el duelo y en la reconstrucción de su cotidianeidad.

Desde AMEE Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha desarrollamos el proyecto “Justicia Restaurativa con personas víctimas en el ámbito de la Seguridad Vial”, en el que trabajamos para que tanto las víctimas directas como indirectas puedan ser reconocidas y acompañadas en procesos restaurativos, dando voz a su dolor y favoreciendo espacios de escucha y reparación.

🔗 Si te interesa formarte y acompañar este tipo de procesos, descubre nuestra Formación Especializada en Justicia Restaurativa (6.ª edición):
👉 https://lnkd.in/dxfZEvSJ

📣 Tras la estupenda acogida de las tres ediciones de 2025, lanzamos una 4ª EDICIÓN EXTRAORDINARIA del taller gratuito: "...
08/09/2025

📣 Tras la estupenda acogida de las tres ediciones de 2025, lanzamos una 4ª EDICIÓN EXTRAORDINARIA del taller gratuito: "Empatía, clave para el diálogo y la negociación" (3 y 4 de diciembre de 2025)

¿Te ha pasado alguna vez que la forma de expresarse de una persona te activa y te lleva a reaccionar de forma defensiva, en vez de mantenerte en la escucha y el diálogo? O quizás no es una persona, sino una situación concreta la que despierta tus automatismos y no te permite un análisis sosegado... ?

👉 Descubre cómo la empatía puede cambiar la forma en que hablas, escuchas y negocias.

DETALLES DEL TALLER:
📆 3 y 4 de diciembre de 2025
🕓 De 16h a 20h (hora peninsular)
🌐 Online por Zoom
📢 Financiado por el SEPE

👩🏫 Sobre la formadora
Marta Delgado Urdanibia es coautora del libro La Comunicación NoViolenta en el trabajo (Ed. Acanto, 2023), formadora en CNV en organizaciones de distintos sectores y facilitadora de procesos de justicia restaurativa con AMEE. Con más de 20 años de experiencia en investigación social y comunicación, ha trabajado en Boston, Londres y Madrid, y se ha formado en universidades como Harvard y Utrecht.

¿Qué te llevarás?
💡 Herramientas para comprender mejor lo que te pasa en situaciones reales y ver con más claridad a la otra persona.
💡 Estrategias para escuchar en lugar de juzgar, ampliando opciones y encontrando nuevos puntos de encuentro.

🤝 Organizan: CEOE-EdeNe y .
Formación GRATUITA para personas trabajadoras en alta en la Seguridad Social.

🔗 Inscripciones y contenidos aquí: https://lnkd.in/dGYuDx29

💬 Lo que dicen quienes ya participaron:
“Un auténtico lujo condensado en 8 horas. ¡Me quedo con ganas de más!”
“La habilidad de Marta para crear confianza y conexión online ha sido única.”
“El taller ofrece un impulso a la paz social y la armonía en las organizaciones”

Dirección

Madrid

Teléfono

670313242

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE:

Compartir