Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE

  • Casa
  • España
  • Madrid
  • Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE

Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE Actuamos en C. Penitenciario de Madrid-I (Mujeres), impartimos formación en Comunicacion No Violenta y Círculos Restaurativos como herramienta de Mediación

La “Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE)” se constituyó en julio de 2013 como entidad sin ánimo de lucro y al amparo del artículo 22 CE, regido por la Ley Orgánica 1/2002. Estamos tramitando la certificación de Declaración de Interés Público. Somos un grupo de personas, profesionales de varias áreas:

- que creemos en un mundo integrador, en el que todos estamos relaciona

dos.
- que intentamos vivir nuestras controversias y conflictos buscando siempre que las necesidades de todas las partes se vean satisfechas
formadas en Mediación y en las herramientas de la Comunicación No Violenta y en los Círculos Restaurativos.
- y que hemos vivido los cambios profundos que se producen cuando en un conflicto sus intervinientes se expresan de manera honesta, expresando sus necesidades vitales sustanciales, y la parte enfrente les acoge en escucha empática, con la ayuda de un mediador que abre las ventanas para que entre la luz por los muros que habitualmente levantamos desde dentro de nosotros mismos. AMEE ha firmado un Convenio de Colaboración con Instituciones Penitenciarias y con Wolters Kluwer para llevar a cabo un programa de Justicia Restaurativa y ampliar las actuaciones a:

Mediación Penitenciaria:
Mediación penitenciaria en paralelo a procesos disciplinarios
Mediación penitenciaria preventiva
Mediación familiar penitenciaria
Mediación Penal:
Encuentros restaurativos interna/autora y víctima NO vinculadas
Encuentros restaurativos interna/autora y víctima vinculadas.

✨ ¡Comenzamos la semana con mucha emoción!✨ Nuestra directora de proyectos y cofundadora de AMEE, Pilar González, ha sid...
30/06/2025

✨ ¡Comenzamos la semana con mucha emoción!✨
Nuestra directora de proyectos y cofundadora de AMEE, Pilar González, ha sido entrevistada en el programa Últimas Preguntas de RTVE. Es una entrevista profundamente significativa y esperanzadora, que os invitamos a ver en diferido aquí: 👉 https://www.rtve.es/play/videos/ultimas-preguntas/justicia-restaurativa/16644742/

La entrevista refleja la delicadeza humana y la experiencia tras años acompañando a víctimas y a personas que han causado daño. Desde su experiencia como facilitadora en contextos penitenciarios, Pilar habla de escucha, de dignidad, de transformación y de la esperanza de reparar.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a por dar espacio para hablar, con calma y profundidad, de justicia restaurativa. Que un enfoque como este tenga voz en la televisión pública es motivo de alegría y esperanza.

Gracias a Últimas Preguntas y a RTVE por abrir este espacio, y a Pilar por la generosidad con la que transmite lo que hacemos.

👉 Puedes ver la entrevista completa aquí:
https://www.rtve.es/play/videos/ultimas-preguntas/justicia-restaurativa/16644742/

Emisión del programa Últimas preguntas titulado Justicia restaurativa. Todos los contenidos de TVE los tienes aquí, en RTVE Play

✨ Justicia Restaurativa: el arte de sanar las grietasEn AMEE, creemos que cada herida del pasado puede transformarse en ...
25/06/2025

✨ Justicia Restaurativa: el arte de sanar las grietas

En AMEE, creemos que cada herida del pasado puede transformarse en una oportunidad de escucha y de transformación.

Nos inspiramos en el kintsugi, un antiguo arte japonés que repara las cerámicas rotas con oro, resaltando sus grietas en lugar de ocultarlas. Así como el kintsugi convierte las cicatrices en belleza, la justicia restaurativa reconoce el daño, lo dignifica y lo transforma en aprendizaje y crecimiento.

En AMEE acompañamos a personas implicadas y afectadas por un delito —tanto a quien daña como a quien ha resultado dañado— en este camino de integrar lo vivido y sanarlo, repararlo.

“La justicia restaurativa como vía para el reencuentro humano”Desde AMEE – Asociación para la Mediación, el Encuentro y ...
23/06/2025

“La justicia restaurativa como vía para el reencuentro humano”

Desde AMEE – Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - , desarrollamos el Proyecto Integral de Justicia Restaurativa y Mediación con Personas Penadas y Víctimas, una iniciativa que promueve la responsabilización de las personas que han cometido cualquier tipo de delito, la reparación del daño, la petición de perdón a las víctimas, el diálogo y la transformación y crecimiento personal.

🤝 Nuestra labor ha contado con la colaboración e impulso de Fundación La Caixa, entidad comprometida con la acción social, la justicia y la mejora de las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables.

👥 Este proyecto crea espacios seguros de diálogo en los que las personas implicadas en un conflicto penal pueden encontrar comprensión al daño sufrido, reparación, escucha, reconocimiento y, en algunos casos, resignificación.

🌱 A través de proyectos como éste, la Fundación La Caixa contribuye de manera notable a construir una sociedad más pacífica, justa y cohesionada mediante el diálogo, la comprensión mutua y recíproca y la inclusión de todas las partes afectadas por un conflicto.

Prácticas Restaurativas: así cerramos este curso escolarDesde abril hasta junio, hemos tenido la oportunidad de acompaña...
20/06/2025

Prácticas Restaurativas: así cerramos este curso escolar

Desde abril hasta junio, hemos tenido la oportunidad de acompañar a dos grupos de 2º de la ESO del IES San Isidro (Madrid) con nuestro proyecto de Prácticas Restaurativas, una iniciativa centrada en mejorar la convivencia escolar a través del fomento de la empatía, la escucha activa y la resolución pacífica de conflictos.

Este proyecto ha sido posible gracias a la cofinanciación de la de Madrid y Ruesma S.A., en un ejemplo de cooperación público-privada que ha resultado clave para su puesta en marcha.

🌀 Durante estos meses, hemos trabajado con el alumnado en:
- El lenguaje de las necesidades y su vínculo con los valores de convivencia
- Escucha y empatía
- Manejo y respuesta ante conflictos
- Herramientas restaurativas para reparar el daño
- Práctica de círculos restaurativos

Gracias al San Isidro por apostar por la prevención y por invertir espacio y tiempo para trabajar la convivencia desde la raíz.

Gracias a quienes lo han hecho posible. Seguimos construyendo convivencia.

AMEE en  : la justicia restaurativa como camino hacia la reparación y el encuentroCompartimos con emoción la participaci...
17/06/2025

AMEE en : la justicia restaurativa como camino hacia la reparación y el encuentro

Compartimos con emoción la participación de nuestra asociación AMEE en este reportaje de RTVE sobre justicia restaurativa. La Justicia Restaurativa ofrece un enfoque transformador que pone el foco en el diálogo, la comprensión mutua, la reparación del daño, el reconocimiento mutuo y la posibilidad de sanar del perdón.

¿Qué puede motivar a una víctima a participar en un proceso de justicia restaurativa? ¿Y a una persona penada?

Te animamos a leer el reportaje “Disolver el dolor: el propósito de la otra justicia, la restaurativa”: https://www.rtve.es/noticias/20250610/justicia-restaurativa-disolver-dolor-perdon/16552473.shtml

Agradecemos a RTVE y al periodista Miguel Angel Castro Uceda este reportaje que visibiliza un trabajo que a menudo sucede en silencio, en la intimidad de las personas afectadas, pero que tiene un profundo impacto humano y social.

Ayer AMEE tuvo el honor de participar en el  encuentro   organizado por  LA LEY. Nuestra directora de proyectos y cofund...
12/06/2025

Ayer AMEE tuvo el honor de participar en el encuentro organizado por LA LEY.

Nuestra directora de proyectos y cofundadora de AMEE, González Rivero, ha participado en la ponencia denominada “Justicia Restaurativa, una vía abierta hacia la paz social", junto a Myriam Tapia, coordinadora de Justicia Restaurativa de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ambas juristas han sido entrevistadas por Sancho Ferrán, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY.

En este encuentro, hemos podido reflexionar conjuntamente acerca de la justicia restaurativa como vía para responsabilizar, reparar y restaurar el tejido social afectado por el delito.

Gracias a Fundación Aranzadi LA LEY por organizar esta jornada abierta a todos los agentes sociales cuyo lema ha sido , e .

Las víctimas prefieren la responsabilización y el cambio de sus ofensores, frente al castigo.Este interesante estudio el...
06/06/2025

Las víctimas prefieren la responsabilización y el cambio de sus ofensores, frente al castigo.

Este interesante estudio elaborado por The British Psychological Society muestra por qué las víctimas prefieren la responsabilización y cambio de sus ofensores frente al castigo, sin ser ambas incompatibles aunque cumpliendo funciones diferentes para las víctimas.

En él se evidencian aspectos que también hemos observado en AMEE durante los encuentros restaurativos que realizamos entre víctimas y ofensores.

Lee el artículo completo EN INGLÉS:

What positive effects do victims gain by punishing their offenders? Previous research suggests that punishment increases victims' justice-related satisfaction only when the offender indicates that th...

🎯 ¿Te cuesta mantener la calma cuando alguien te habla de cierta forma?¿Te descubres reaccionando en automático, perdien...
03/06/2025

🎯 ¿Te cuesta mantener la calma cuando alguien te habla de cierta forma?
¿Te descubres reaccionando en automático, perdiendo oportunidades de diálogo real?

La empatía no es debilidad: es una herramienta poderosa para negociar, influir y construir relaciones sanas.

🆓 AMEE imparte Taller online gratuito (a través de EdeNe): "Empatía, clave para el diálogo y la negociación"

📆 17 y 18 de junio
🕓 De 16h a 20h (hora peninsular)
🌐 Online desde EdeNe - AMEE
👩‍🏫 Impartido por Marta Delgado Urdanibia
📢 Financiado por el SEPE
🔗 INSCRÍBETE AQUÍ: https://lnkd.in/djZiZg_n

¿Qué te llevarás?
💡 Herramientas prácticas para entender tus reacciones y gestionar mejor los conflictos.
💡 Aprenderás a escuchar más allá de las palabras y conectar desde lo humano.
💡 Explorarás tus propias situaciones reales y aprenderás de ellas.

Este taller es para cualquier persona que quiera comunicarse mejor en el trabajo, en casa o con uno mismo.

📢 Plazas limitadas. Corre la voz o apúntate: https://lnkd.in/djZiZg_n

¿Conoces a alguna persona que haya vivido un accidente de tráfico y necesite ser escuchada? Desde AMEE estamos impulsand...
28/05/2025

¿Conoces a alguna persona que haya vivido un accidente de tráfico y necesite ser escuchada?

Desde AMEE estamos impulsando un proyecto de prácticas restaurativas dirigido a víctimas y familiares de víctimas de accidentes de tráfico.

🧡 Estos encuentros son espacios seguros y respetuosos donde las personas pueden compartir su historia, ser escuchadas y encontrar sentido a lo vivido.

👉 Buscamos reconocer el dolor, comprender lo ocurrido y —cuando es posible— dar pasos hacia la reparación.

🔗 Inscripción a la sesión informativa (hasta el lunes 9/06/2025):
https://docs.google.com/forms/d/1hQ4kbveGv4rFbAUNnSwtlxDOYS9MABcNq9SPtYejfHQ/edit

🤝 Si conoces a alguien que quiera apoyar o financiar esta iniciativa, puede hacerlo aquí:
https://docs.google.com/forms/d/1u9429iJYBQGGQTE62XHA9pDZzKkmI2J2_2q9mw_-8zQ/edit

Gracias de corazón por ayudarnos a que este proyecto llegue a quienes lo puedan necesitar.

Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEEparticipará como ponente en el IV Encuentro de Mujeres por...
21/05/2025

Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE
participará como ponente en el IV Encuentro de Mujeres por Derecho organizado por nuestra estimada mecenas la ARANZADI LA LEY

Nuestra directora de proyectos, Pilar González Rivero, doctora en Derecho Penal por la Universidad de Bonn, junto a Myriam Tapia, responsable de Justicia Restaurativa en la Institución Penitenciaria, serán entrevistadas por Cristina Sancho Ferrán. Hablaremos de la como vía de impulso a la paz social.

📅 El evento tendrá lugar el Miércoles, 11 de junio

📌 En FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN (C/ Fortuny, 53 – 28010, Madrid)

🖥️ También online

👇 Reserva tu plaza: https://ow.ly/Pa8e50VUPp4

AMEE nació en el año 2013 y su propósito es impulsar la Justicia Restaurativa en España. En el año 2021, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias otorgó a AMEE la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario, en “reconocimiento a su excelente disposición e inestimable colaboración con la Institución Penitenciaria, participando activa y eficazmente en el impulso y puesta en marcha de la Justicia Restaurativa, haciéndola extensiva a todo el medio penitenciario y servicios de gestión de p***s y medidas alternativas”.

Te invitamos a una nueva edición de los encuentros Mujeres por Derecho organizado por la Fundación Aranzadi LA LEY. Un encuentro inspirador donde las ideas se transforman en acción.

Bajo el lema ‘Inteligencia, Justicia e Igualdad’, este año hablaremos de cómo afrontar los riesgos para la en el nuevo contexto geopolítico, del impulso que la aporta al , y de metodologías restaurativas en el ámbito de la Justicia.

Todo ello de la mano de voces clave en el panorama del derecho y la empresa.

📅Miércoles, 11 de junio de 2025
📍Fundación Ortega - Marañón (C/ Fortuny, 53 – 28010, Madrid)

Reserva tu plaza presencial o streaming 👉https://ow.ly/mNSG50VSiAX

Taller online gratuito: "Empatía, clave para el diálogo y la negociación"🤔¿Te ha pasado alguna vez que la forma de expre...
19/05/2025

Taller online gratuito: "Empatía, clave para el diálogo y la negociación"

🤔¿Te ha pasado alguna vez que la forma de expresarse de una persona te activa y te lleva a reaccionar o ponerte a la defensiva, en vez de mantenerte en la escucha y el diálogo?

O quizás no es una persona, sino una situación concreta la que despierta tus automatismos y no te permite un análisis sosegado...

Financiado por el SEPE e impartido por Marta Delgado Urdanibia

🫵🫵 17 y 18 de junio de 4 a 8pm, en EdeNe desde AMEE.

🔗 Inscripción: https://edene.es/ediciones/empatia-clave-para-el-dialogo-y-la-negociacion-edicion-3/

💡 A través de tus propias situaciones reales, explorarás en tu autoconocimiento: ¿qué me pasa en esa situación o con esa persona? Cuando nos comprendemos, nos resulta más fácil ver a la otra persona.
💡 Aprenderemos a escuchar en vez de juzgar sus reacciones. Esto nos resulta liberador, pues nos conecta con nosotros, amplía nuestras opciones y nos permite llegar a puntos de encuentro que no imaginábamos.

16/05/2025

Bélgica con la Justicia Restaurativa

En 1998 se puso en práctica el programa piloto de justicia restaurativa “Restorative prisons” en 6 prisiones belgas.

En el año 2000, el gobierno decidió crear el puesto profesional penitenciario de “Asesor en justicia restaurativa” para intentar aplicar el modelo de “prisión restaurativa” en todas las cárceles del país.

Para contribuir a lograr una administración de justicia penal más justa y equilibrada para las víctimas, los ofensores y la sociedad desarrollaron las siguientes actuaciones:

1. Formación del funcionariado de prisiones.
2. Formación de los internos.
3. Implicación de la sociedad civil.
4. Reparación del daño causado.

Lee la noticia completa:
https://crimyjust.com/justicia-restaurativa-entre-los-muros-de-la-prision-la-experiencia-belga/

Bélgica es uno de los países europeos que más han apostado por la justicia restaurativa como nuevo paradigma para afrontar los conflictos penales. Este enfoque restaurativo busca lograr una respuesta más equilibrada ante los sucesos criminales, de forma que las necesidades de las víctimas, gran...

Dirección

Madrid

Teléfono

670313242

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha - AMEE:

Compartir