Ediciones Torremozas

Ediciones Torremozas Editorial independiente desde 1982, dedicada a la literatura escrita por Mujeres. Poesía, relato corto y ensayo.

Ediciones Torremozas es una editorial independiente especializada en literatura escrita por mujeres.

Hoy aparece esta noticia del libro que acabamos de publicar, el epistolario entre Carmen Conde y Lydia Cabrera. Ha sido ...
04/11/2025

Hoy aparece esta noticia del libro que acabamos de publicar, el epistolario entre Carmen Conde y Lydia Cabrera. Ha sido presentado por el Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver y el Ayuntamiento de Cartagena.
En la foto: Fran Garcerá y Cari Fernández, autores de la edición, junto a Ignacio Jáudenes, concejal de cultura del Ayuntamiento de Cartagena.

https://www.torremozas.com/p/epistolario-carmen-conde-lydia-cabrera-1974-1989

Podéis leer la noticia aquí:

https://murciaplaza.com/murciaplaza/cultura-murcia/ve-la-luz-un-epistolario-entre-la-escritora-cartagenera-carmen-conde-y-su-amiga-la-artista-cubana-lydia-cabrera

Es el quinto epistolario publicado de la autora, cuyo legado cuenta con cerca de 36.000 cartas custodiadas por el patronato Carmen Conde-Antonio Oliver

Con motivo del Día de Ángela Figuera os invitamos a asistir el jueves 30, día en que se cumple el 123 aniversario del na...
29/10/2025

Con motivo del Día de Ángela Figuera os invitamos a asistir el jueves 30, día en que se cumple el 123 aniversario del nacimiento de la gran poeta bilbaína, al coloquio que tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta sobre el ensayo que publicamos en Torremozas recientemente:
‘Flor, no: florezco. Género y reflexión poética en la obra de Ángela Figuera Aymerich’ de María Sánchez-Saorín, graduada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad de Murcia e impulsora del documental sobre Ángela Figuera.

Presenta:
Joxerra Zabala. Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto.

Biblioteca de Bidebarrieta – 19:00 Entrada libre hasta completar aforo.
También podrás verlo en streaming en el canal de Youtube de Bidebarrieta kulturgunea
https://www.youtube.com/c/BidebarrietaKulturgunea
-
Ficha del libro:
https://www.torremozas.com/p/flor-no-florezco-genero-y-reflexion-poetica-en-la-obra-de-angela-figuera-aymerich

Hoy anunciamos este epistolario entre Carmen Conde (Cartagena, 1907- Majadahonda, 1996) y Lydia Cabrera (La Habana, 1899...
27/10/2025

Hoy anunciamos este epistolario entre Carmen Conde (Cartagena, 1907- Majadahonda, 1996) y Lydia Cabrera (La Habana, 1899-Miami, 1991), entre los años 1974 y 1989, una muestra, por un lado, de las redes internacionales de Carmen Conde, en este caso, con el exilio cubano y, por otro lado, es el testimonio de la amistad, el humor y el cariño entre dos mujeres en la etapa de plenitud de sus carreras literarias y del declive de sus años de madurez. La edición, elaborada por Fran Garcerá y Cari Fernández, incluye una introducción en la que se da cuenta de la vida de ambas escritoras antes del inicio de su correspondencia gracias a los testimonios conservados en sus archivos, también incluye un anexo literario y otro documental y fotográfico, en relación con las vivencias de ambas autoras y de sus cartas.

-
Carmen (Cartagena, 1907-Majadahonda, 1996) fue una de las autoras más importantes del siglo xx. No solo por su extensa obra literaria y su intensa vida cultural, sino porque logró algunos de los hitos más importantes de nuestra historia reciente: fue la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Literatura en la categoría de Poesía (1967) y ser elegida académica de número de la Real Academia Española (1978), entre otros.
-
Lydia Cabrera (La Habana, Cuba, 1899 -Miami, Florida, Estados Unidos, 1991) fue una influyente escritora y etnóloga cubana, considerada una figura pionera y fundamental en el estudio y la preservación de la cultura afrocubana. Nacida en La Habana, se trasladó a París en 1927, donde estudió y publicó su primer libro. Esta experiencia en el extranjero fue crucial para que enfocara su interés en las raíces africanas de su país. A su regreso a Cuba, se dedicó a una profunda investigación de campo, ganándose la confianza de las comunidades para documentar sus rituales, mitos y tradiciones secretas. Tras la Revolución Cubana, se exilió en 1960 y continuó su labor desde Estados Unidos hasta su fallecimiento en Miami.
-
Ya disponible en librerías y en:
https://www.torremozas.com/p/epistolario-carmen-conde-lydia-cabrera-1974-1989

Hoy tenemos la alegría inmensa de anunciar la nueva edición que acabamos de publicar de 'Embrujamiento' de Elisabeth Mul...
22/10/2025

Hoy tenemos la alegría inmensa de anunciar la nueva edición que acabamos de publicar de 'Embrujamiento' de Elisabeth Mulder.

Elisabeth Mulder (Barcelona, 1904-1987) inició su carrera literaria con varios títulos de poesía, aunque pronto orientó su trabajo hacia la novela, el relato, el teatro y los artículos periodísticos, géneros en los que alcanzó una mayor notoriedad. Embrujamiento, su primer poemario, fue publicado en 1927 y no ha sido reeditado hasta ahora. Esta obra se inscribe en la tradición modernista así como en el simbolismo y el decadentismo. Su universo poético está habitado por novicias susurrantes y bellezas pálidas, pero también refleja el mundo de los suburbios, de interiores viciados por los vapores de la absenta, de personajes femeninos que son la encarnación del conocimiento y la belleza, aunque también del mal y la perdición: brujas, médiums, vampiras, prostitutas, esfinges o hechiceras, arquetipos de la mujer fatal. Como señala Andrés Juárez en su introducción, este libro insólito y raro nos ofrece hoy una lectura aún más profunda de su geografía oscura y luminosa, llena de incertidumbre y sabiduría, de horror y de belleza. La edición incluye un anexo fotográfico y documental, cuatro poemas de la misma época publicados en prensa y cuatro poemas inéditos.

_

La diablesa

Maravilla de carne, terrible mujer llama,
sabia sacerdotisa de la mala pasión,
tu mirada verdosa un veneno derrama
que enciende de lujuria perversa el corazón.

Emanan los claveles de tus labios sangrientos
un perfume diabólico, embrujado y sensual;
son tus labios ansiosos dos vampiros sedientos
que succionan la vida con fruición infernal.

Es el tuyo un reinado absoluto y despótico.
Tu poder es la ciencia de ese mirar hipnótico
de tus ojos que tienen una mágica luz.

A tus pies, fascinado, se rinde el Universo,
y hay que hacer al encuentro de tu cuerpo perverso,
como ante el ángel malo, la señal de la cruz.

Hoy estaremos en el homenaje a la escritora Carmen Castellote, una de la ‘Niñas de Rusia’, última poeta viva del exilio...
20/10/2025

Hoy estaremos en el homenaje a la escritora Carmen Castellote, una de la ‘Niñas de Rusia’, última poeta viva del exilio de la Guerra Civil, que reside en México. Torremozas ha publicado toda su obra poética y en prosa: ‘Kilometros de tiempo’, ‘Cartas a mí misma’ y ‘ Clamor de aldabas’. El acto, en el que colabora la Diputación Foral de Bizkaia, se celebrará en Bilbao dentro del programa conmemorativo ‘España en libertad, 50 años’, impulsado por el Instituto de las Mujeres.

Aunque el aforo está completo, puedes seguirlo vía streaming

Acto de homenaje enmarcado en la iniciativa "España en Libertad. 50 años".

14/10/2025

Descubre la poesía de Co**ha Espina, donde el amor trasciende la muerte y brilla eternamente. Un viaje literario hacia lo inmortal.

El jueves 16 de octubre, os invitamos a la presentación de la antología 'El inmenso azul' de Ada NegriParticiparán: Mar ...
09/10/2025

El jueves 16 de octubre, os invitamos a la presentación de la antología 'El inmenso azul' de Ada Negri
Participarán: Mar García Lozano y Marta Porpetta.
Maria Macchia leerá poemas en italiano.
Será a las 18:30 h en Enclave Libros.
C/ Relatores, 16, Madrid

Li Qingzhao (1084–c. 1155) es la poeta más importante de la historia de la poesía china. Nacida en la dinastía Song, en ...
08/10/2025

Li Qingzhao (1084–c. 1155) es la poeta más importante de la historia de la poesía china. Nacida en la dinastía Song, en el seno de una familia culta de la élite académica, recibió una educación excepcional en historia, literatura, caligrafía y música. Desde joven sobresalió en poesía, desafiando a sus contemporáneos y revelando un espíritu crítico e independiente. Fue reconocida especialmente por su maestría en el género 'ci', un poema lírico que encaja dentro de un patrón musical concreto. Su escritura delicada y poderosa nos habla de los más íntimos detalles de la naturaleza y del amor, y llega hasta el fondo de la tragedia que le tocó vivir.
-
'La flor del ciruelo' es una antología bilingüe chino-español de la obra de Li Qingzhao, traducida por la poeta Pilar González España. Su aproximación crítica y contextual ayudan al lector a comprender la complejidad estilística, la riqueza simbólica de sus poemas y su relevancia en la tradición literaria china. Estos versos comparten la belleza y el misterio de las flores del ciruelo, pues surgen en medio del frío del invierno, adelantándose a la anhelada primavera.

漁家傲 (Yujiao Ao)

天接雲濤連曉霧
星河欲轉千帆舞
彷佛夢魂歸帝所
聞天語
殷勤問我歸何處

我報路長嗟日暮
學詩謾有驚人句
九萬裡風鵬正舉

風休住
蓬舟吹取三山去

-

Orgullo de los pescadores

en el horizonte
una tras otra
las nubes se entretejen

las olas y la bruma se confunden
en este amanecer

un Río de Estrellas
gira en el firmamento
mil velas blancas bailan en el mar

como en un sueño
mi alma regresa al paraíso

allí la dulce voz del cielo me pregunta
adónde me dirijo
y yo respondo:

«mi camino ha sido largo
y voy hacia el crepúsculo

estudié poesía
pero solo algunos de mis versos
han quedado
en la memoria de los hombres»

¡oh, altísimo viento de más de 90.000 li!
¡tú que alzaste al gran pájaro Peng!
¡no te detengas ahora!

¡empuja y sopla mi barca
para que pronto arribe
a los tres montes inmortales!

https://www.torremozas.com/p/la-flor-del-ciruelo-li-qingzhao

Hoy os queremos anunciar que ya está disponible en la web de Torremozas y en librerías ‘El método Sherezade’ de Marta Gi...
26/09/2025

Hoy os queremos anunciar que ya está disponible en la web de Torremozas y en librerías ‘El método Sherezade’ de Marta Giménez Martínez, Premio Carmen Conde 2025.
Marta Giménez nació en Huesca en 1977 y reside en Tenerife desde 1983. Ha recibido el ###IV Premio Lasarte-Oria de relato y ha sido accésit del Premio del Tren Antonio Machado de Relatos 2022. Tiene publicado el poemario ‘La latitud irreparable’, que ganó la convocatoria del Gobierno de Canarias para la colección de poesía Natalia Sosa Ayala en 2022.
-

‘Una perra sola en el espacio’

Hemos enviado a Shahrazad a una misión espacial.
Insistió que debía ser ella la embajadora
allá en las otras estrellas y quién mejor para contarnos.
Atrás deja la luna de Armstromg y Kubrick,
que tanto se le parece a la isla de los Faisanes,
a la de las Niñas Pájaro y su sanatorio de Pedrosa.
Reporta que hasta la nave llegan los dorados fulgores
de la piel impenetrable del León de Nemea
y que hace un momento ha pasado mugrienta la noche
recitando un verso de Félix Grande:
Soy este lado de la distancia.
Aquí, en este otro lado, esperan sin dejar de mirar el cielo,
amantes desmembrados y ciudades petrificadas,
las pesadillas del príncipe encantado de las Islas Negras,
tres derviches tuertos, un califa disfrazado,
Marjana, la inteligente esclava,
el porteador y las tres mujeres de Bagdad,
pero quien más anhela el regreso de la cosmonauta,
es Shahriyar, quieto entre los árboles,
porque hace siglos luz que no es capaz,
sin ella, de conciliar el sueño.
-

Más info:
https://www.torremozas.com/p/premio-carmen-conde-2025

Mañana se presenta en Murcia el ensayo "Flor, no: florezco. Género y reflexión poética en la obra de Ángela Figuera Ayme...
04/09/2025

Mañana se presenta en Murcia el ensayo "Flor, no: florezco. Género y reflexión poética en la obra de Ángela Figuera Aymerich" de María Sánchez-Saorín. Estará acompañada de Ani Galván (Premio Carmen Conde 2022).

Ángela Figuera Aymerich (Bilbao, 1902 – Madrid, 1984) es una de las voces más intensas y profundas de la poesía española. En este libro, María Sánchez-Saorin nos ofrece las claves fundamentales para la lectura de su obra.
https://www.torremozas.com/p/flor-no-florezco-genero-y-reflexion-poetica-en-la-obra-de-angela-figuera-aymerich

Hoy os presentamos la segunda edición de 'Pino Ojeda. Una mujer sin fronteras'  un libro que nos sumerge en el archivo p...
30/08/2025

Hoy os presentamos la segunda edición de 'Pino Ojeda. Una mujer sin fronteras' un libro que nos sumerge en el archivo personal de la autora, en el que se reproducen gran cantidad de fotografías a color y otros documentos, muchos de ellos inéditos hasta ahora. El autor, Domingo Doreste González, nieto de Pino, nos brinda a través de un formato de álbum fotográfico, un acceso íntimo a la faceta más personal y desconocida de esta mujer y artista tan fascinante: familia, amigos, su intensa vida, su obra, pensamientos, anécdotas, enseres personales y los espacios donde dio vida a su extenso trabajo literario, plástico, escultórico, cerámico y artístico en general.
Este libro, precedido de un prólogo de Blanca Hernández Quintana, celebra el legado perdurable de una figura fundamental en la escena cultural canaria.
PINO OJEDA (Teror, 1916 - Las Palmas de Gran Canaria, 2002) fue una las escritoras canarias más destacadas del siglo xx. Su gran inquietud cultural le llevó a regentar en la capital grancanaria la librería Flores y Libros; a fundar la revista 'Alisio. Hojas de Poesía'; y, posteriormente, abrió su Galería de Arte, entre otras actividades. Además de su obra literaria y cultural, Pino Ojeda ofreció para el futuro su importante legado personal.
-
https://www.torremozas.com/p/una-mujer-sin-fronteras-pino-ojeda

'El pacto que te nombra' es el nuevo poemario de Lourdes Espínola, poeta, diplomática y gestora cultural paraguaya. Cons...
30/08/2025

'El pacto que te nombra' es el nuevo poemario de Lourdes Espínola, poeta, diplomática y gestora cultural paraguaya. Constituye un recorrido personal literario y una reflexión sobre la literatura como identidad, la escritura, la esencia femenina y los mitos personales. En él, el amor ocupa un lugar primordial, expresado con un erotismo delicado y sugerente que convierte la experiencia amorosa en una celebración de la vida. Además, como ella misma indica, "está la temática de Dios, la divinidad y el tiempo, no con un sentido nostálgico, sino como algo que te ordena, que organiza".
https://www.torremozas.com/p/el-pacto-que-te-nombra-lourdes-espinola
https://www.ultimahora.com/lourdes-espinola-y-su-pacto-con-la-palabra

Este texto es la presentación de Bernardo Neri Farina, leída en el lanzamiento de El pacto que te nombra, poemario número 16, de Lourdes Espínola Wiezell, editado por Torremozas en Madrid, España.

Dirección

Madrid
28033

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones Torremozas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ediciones Torremozas:

Compartir

Categoría