
13/06/2025
¿Se puede escribir una novela en 53 días? ¿O acaso lo que importa es fracasar con estilo en el intento? Un escritor francés viaja a Australia para impartir unas conferencias y escribir una novela-homenaje a Stendhal en apenas 53 días. Pero el verdadero viaje no es sólo geográfico ni temporal, sino profundamente interior. Entre notas de trabajo, recuerdos de una mujer radiactiva, y la sombra de una enfermedad que lo acecha sin aviso, Perache —autor de novelas del oeste pero también de experimentos literarios olvidados— se enfrenta a la imposibilidad de narrarlo todo. O de terminar algo. A través de una estructura de cajas chinas y espejos narrativos, este libro es, además de un diario íntimo, una novela dentro de otra, y una meditación lúcida sobre el fracaso, la memoria y los objetos que rodean la vida cotidiana. El espejo sobre la ruta pretende, pues, ser un homenaje al fallecido escritor Georges Perec, a quien está dedicada la novela. En ese sentido se abordan los últimos meses que pasó Perec en Australia mientras creaba su obra final inacabada 53 días.
Yoan Parra (La Habana, 1990). Escritor, profesor y columnista literario. Se graduó en Filosofía por la Universidad de La Habana en 2014 y en Ciencias de las Religiones por el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas en 2017. También tiene un máster en Teoría Estética y Bellas Artes en México. Ha ejercido la docencia en diferentes universidades, entre ellas, la Universidad de Barcelona, donde se ha desempeñado como asistente de investigación. Ha participado en varios concursos literarios, lo que le ha permitido publicar la novela breve Burdeos (2018), por la editorial Bokeh Press, Leiden, así como el poemario En algún lugar (2020) por Avant Editorial, Madrid. Finalista del certamen de relato corto UNED 2024 con el cuento "El faro".
Información sobre la obra y compra del libro:
https://www.apeironediciones.com/libros/El-espejo-sobre-la-ruta-Yoan-Parra-p759268982