19/10/2025
nace en a mediados de la década de los ochenta, cerca de una parada de metro, la de bac de roda, que por aquellos años aún no estaba ni planificada. la vida costumbrista de barrio le despertó la curiosidad por las gentes y sus historias. en su postadolescencia, no tenía claro qué hacer y se interesó por los estudios audiovisuales. años más tarde, después de encadenar trabajos mal pagados y precarios, y sin poder entrar en el panorama audiovisual, decide comprar el libro TratadodeDireccióndeDocumentales de . al no poderse permitir el acceso al máster en documental creativo, pensó que ésta era una solución viable y eficiente.
los conocimientos de esta lectura se plasmaron en la realización del documental protectio. es en esta obra donde se pueden apreciar las esencias que definen la trayectoria del realizador: documentos crudos que narran historias de personas y comunidades que la sociedad ha relegado a los márgenes. las historias de vida de los personajes de sus documentales, exponen el sistema de valores de comunidades periféricas, nos hacen plantear los cimientos de la centralidad cultural. la observación, el extrañamiento, y la curiosidad son los medios que raul vicente propone para llegar a este fin. en definitiva, toda una exploración etnográfica donde el peso de la palabra recae sobre el sujeto, y cruza a lxs espectadorxs buscando la reflexión y los paralelismos entre el centro y la periferia. porque como dice la sabiduría popular, y valga la redundancia, al final la gente es gente.
este martes a las 19:00 h en .press proyectamos su docu en colaboración con y con curaduría de