Editorial Cuadernos del Laberinto

Editorial Cuadernos del Laberinto Editoral Cuadernos del Laberinto: Editorial independiente madrileña fundada en 2006 por Alicia Aré No importa que nunca hayan publicado.

Hay mucho talento fuera de los círculos editoriales establecidos. En Cuadernos del Laberinto estamos convencidos de ello y por eso apostamos por los nuevos autores que aún están por descubrir. Fundamentalmente somos una editorial que ama los libros. Por eso tratamos de cuidar al máximo el diseño, la edición y, por supuesto, las obras. Estamos abiertos a recibir vuestros trabajos.

"Espejo de emergencia", el nuevo poemario de Diego Alonso Cánovas llega a las librerías de toda España:https://plazamayo...
10/07/2025

"Espejo de emergencia", el nuevo poemario de Diego Alonso Cánovas llega a las librerías de toda España:

https://plazamayormadrid4c.es/espejo-de-emergencia-el-nuevo-poemario-de-diego-alonso-canovas-llega-a-las-librerias-de-toda-espana/

Desnudarme, escocerme, estar quejoso,
pálido, denso, antisocial, pasivo,
irritado, fatal, soez, cautivo,
hostil, feroz, rendido y sudoroso.

Sentir hasta el aliento pegajoso,
soñar con un glaciar mientras escribo,
mostrarme somnoliento, insulso, esquivo,
añorando el invierno riguroso.

Y maldecir a moscas y mosquitos,
y renegar del sol que más calienta,
y encomendarme, suplicando a gritos

que Dios bendito traiga una tormenta
o, al menos, una brisa fresca y suave.
Esto es calor, quien lo sufrió lo sabe.

El poeta Diego Alonso Cánovas publica "Espejo de emergencia" en la editorial Cuadernos del Laberinto. Reseña en El Confi...
10/07/2025

El poeta Diego Alonso Cánovas publica "Espejo de emergencia" en la editorial Cuadernos del Laberinto. Reseña en El Confidencial:

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/an/poeta-diego-alonso-canovas-publica-espejo-emergencia-editorial-cuadernos-laberinto/20250704080213971461.html

"Aunque este poemario no es una recopilación de poesía social, sí es verdad que hay una premisa implícita en mi obra, y en las de otras muchas personas que dejan por escrito sus pensamientos o sentimientos: NO ESTAMOS SOLOS. A través de la empatía somos capaces de —en mayor o menor medida— ponernos en el lugar del otro y hacernos una idea del sufrimiento humano. Y así aparecen esos poemas que reflejan algunas injusticias y dramas que nos rodean y que afectan a miles, millones de personas a lo largo y ancho del planeta. Pero, desgraciadamente, la influencia que puedan tener estos poemas, estos escritos, en general, para lograr un mundo mejor, es… mínima. Ojalá fuese todo más sencillo, y la voz de los poetas pudiera despertar conciencias y poner en marcha soluciones. La realidad nos trae imágenes diarias que muestran que hace falta algo más que palabras bellas para construir un mundo más equitativo. Todos venimos al mundo con la potencial capacidad para sentir odio, amor, egoísmo, desprecio, rechazo, solidaridad, etc. Lo llevamos en una de las capas más profundas de nuestro cerebro. Y en la lucha interna entre virtudes y vilezas, no siempre ganan los buenos. Es la condición humana. Contra eso, el papel de la poesía o la literatura es muy limitado."

El mejor poeta contemporáneo regresa a las librerías; Diego Alonso Cánovas y su "Espejo de emergencia". Entrevista al au...
10/07/2025

El mejor poeta contemporáneo regresa a las librerías; Diego Alonso Cánovas y su "Espejo de emergencia". Entrevista al autor en Canal de Madrid:
https://canaldemadrid.com/el-mejor-poeta-contemporaneo-regresa-a-las-librerias-diego-alonso-canovas-y-su-espejo-de-emergencia/
Diego Alonso Cánovas (Almería, 1949) es uno de los poetas más interesantes y luminosos de la actual lírica española. Sus versos se leen con diligencia, deseando aspirar cada palabra —clara y certera— que nos lleva a un universo inteligente y original donde la musicalidad de la rima y la métrica ayudan a creer en la poesía desvelando emociones y pensamientos profundos que, este autor, sitúa en la cotidianidad, como frontera entre la la razón y el sentimiento.

"Recuerdo que, hace tiempo, decidí apropiarme de una frase que decía: «Quien lo ve todo claro es que no piensa con lucidez». A día de hoy, la razón no nos proporciona conocimientos suficientes para tener respuestas a esas grandes preguntas que la humanidad se ha planteado a lo largo de los siglos. Tampoco podemos permanecer parados esperando a tener las ideas claras para ponernos en marcha. Solo nos queda eso de «encender mi vela en vez de maldecir la oscuridad», es decir, en algunos ámbitos, como el religioso o el político, hay que adaptar nuestro comportamiento a unas creencias, principios, o sistema de valores, aún sabiendo que existe la posibilidad de estar equivocados. Y la poesía siempre se ha hecho eco de esta angustia vital que supone tener la suficiente inteligencia para hacerse preguntas pero no para encontrarles respuestas. Ante esta situación, mi poesía refleja las limitaciones de la razón, y mi posición ante la vida: ser creyente. Así se puede apreciar, por ejemplo, en los poemas Mirando arriba, o Tortuoso camino".

Miércoles, 9 julio. 19:00 horasMaría Ángeles Álvarez presenta "El dolmen2.Con la participación de Rosa Ruiz Entrecanales...
06/07/2025

Miércoles, 9 julio. 19:00 horas

María Ángeles Álvarez presenta "El dolmen2.
Con la participación de Rosa Ruiz Entrecanales, Alicia Arés y la música de Fernando Campillo.
Palacio de los Verdugo. Calle de Lope de Núñez, 4. Ávila

El Español, por Manuel Moreno:https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/cultura/20250706/escritor-julian-ibane...
06/07/2025

El Español, por Manuel Moreno:

https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/cultura/20250706/escritor-julian-ibanez-abre-puertas-refugio-toledano-juerga-dias/1003743835529_0.html?s=08

El escritor Julián Ibáñez abre las puertas de su refugio toledano: "Estoy de juerga todos los días".

Autor de culto, es el padre literario de Bellón, un buscavidas con la cara dura y el corazón blando, al que ya describió "sin darme cuenta" en su primera novela, 'La triple dama', en 1980. "Este personaje lo he tenido en mente toda mi vida, no sé por qué extraña razón. A lo mejor porque yo viví de chaval en Tirso de Molina, en Madrid, y estaba todo el día en la calle. La calle era verdaderamente mi hogar", comienza a reflexionar este santanderino nacido en 1940.

«El libro de Brisson invita a pensar en los momentos en los que las culturas aceptan la ambigüedad sexual y los que no»....
05/07/2025

«El libro de Brisson invita a pensar en los momentos en los que las culturas aceptan la ambigüedad sexual y los que no». Reseña de Jesús Ferrero, en theobjective.com

https://theobjective.com/cultura/2025-07-05/s**o-incierto/

En 1997 publicó su libro El s**o incierto (Le sexe incertain), que Cuadernos del Laberinto, la editorial que lo acaba de publicar en España, ha preferido titularlo como el original francés, si bien añadiendo el subtítulo de Androginia y hermafroditismo en la sociedad grecorromana. Se trata de un libro importante porque antecede a otros no menos esclarecedores que abordan temas parecidos, como el excelente ensayo de Ana Iriarte sobre las feminidades en la antigua Grecia.

El libro de Brisson invita a pensar en los momentos en los que las culturas aceptan la ambigüedad sexual y los que no. Ahora mismo, en días de polarización y enfrentamiento, un extremo del espectro ideológico piensa lo mismo que la Roma republicana, y niega el tercer s**o y todo lo que acarrea, y la otra sigue más bien a la Roma imperial y acepta la incertidumbre y el tercer elemento de la narración, como hacían las tribus de cazadores recolectores a través de la figura del berdache.

Brisson analiza los mitos de Hermafrodito y de Tiresias, y llega a la conclusión de que son fábulas que expresan el miedo cultural a la indefinición sexual y a la ambigüedad. Una leve objeción a esta idea: puede que los griegos tuviesen miedo a la ambigüedad absoluta, pero a la ambigüedad relativa no le tenían el más mínimo temor y la ejercían artísticamente, por eso en su estatuaria feminizaban al hombre y virilizaban a la mujer, acercando sus anatomías mucho más que las otras culturas.

Feria del Libro de Madrid.Firmas del fin de semana.Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.Sábado 14 de junioDe 18:00 a 19:00...
13/06/2025

Feria del Libro de Madrid.
Firmas del fin de semana.
Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.

Sábado 14 de junio

De 18:00 a 19:00: Lola Martínez Cerrada firmará "La felicidad también es cuántica".

De 19:00 a 21:00: Julio Santiago firmará "Tu ton mi son"

Feria del Libro de Madrid.Firmas del fin de semana.Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.Sábado 14 de junioDe 11:00 a 12:00...
13/06/2025

Feria del Libro de Madrid.
Firmas del fin de semana.
Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.

Sábado 14 de junio

De 11:00 a 12:00: José Antonio Buil firmará "Nada en común"

Estáis todos invitados este martes, 17 junio a las 18:00 horas a la presentación de "Nueva distancia", el debut poético ...
11/06/2025

Estáis todos invitados este martes, 17 junio a las 18:00 horas a la
presentación de "Nueva distancia", el debut poético de Male López Vaamonde.
acompañada por Alicia Ares y Enrique Gracia Trinidad.
Biblioteca pública Iván de Vargas. San Justo, 5. Madrid

Feria del Libro de Madrid.Viernes 13 de junio. Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.De 20:00 a 21:00: Carlos Augusto Casas...
11/06/2025

Feria del Libro de Madrid.
Viernes 13 de junio. Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.

De 20:00 a 21:00: Carlos Augusto Casas firmará "Leones en invierno".

«Carlos Augusto vuelve a colarse en la cúspide del género»
Daniel Fopiani

«Un ritmo vertiginoso y unos diálogos como ráfagas de subfusil»
Manu Marlasca

Feria del Libro de Madrid.Viernes 13 de junio. Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.De 19:00 a 20:00: Joaquín Álvarez Barr...
11/06/2025

Feria del Libro de Madrid.
Viernes 13 de junio. Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.

De 19:00 a 20:00: Joaquín Álvarez Barrientos firmará "He dicho silencio".

Podría decirse de Joaquín Álvarez Barrientos que es un sabio erudito. Lo desmentiría el hecho de que tiene, además, un gran sentido del humor.
ANDRÉS TRAPIELLO

Joaquín Álvarez Barrientos tiene vocación de no dejarse definir por normas o convencionalismos de ningún género. Un plato fuera de la carta, un tigre albino, una nevada en el desierto.
CARLOS AUGUSTO CASAS

Joaquín Álvarez Barrientos es uno de los grandes filólogos hispánicos que como novelista posee una gracia tremenda.
LUIS ALBERTO DE CUENCA

Esta novela es la derivación natural de una trayectoria que desde el adusto academicismo ha venido ganando una desenvoltura cada vez más ensayística.
EDUARDO SAN JOSÉ

El lector devorará el libro desde la primera página.
MARÍA LUZ ARROYO VIZ

Feria del Libro de Madrid.Viernes 13 de junio. Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.De 18:00 a 19:00: Carlos Tejero firmar...
11/06/2025

Feria del Libro de Madrid.
Viernes 13 de junio. Caseta 267 Cuadernos del Laberinto.
De 18:00 a 19:00: Carlos Tejero firmará "Horizonte del aire"

Dirección

Calle Padilla 29, 2ºF
Madrid
28006

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 15:00
Martes 10:00 - 15:00
Miércoles 10:00 - 15:00
Jueves 10:00 - 15:00
Viernes 10:00 - 13:00

Teléfono

+34913093117

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Cuadernos del Laberinto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Cuadernos del Laberinto:

Compartir

Categoría