
05/05/2024
“Carmina Burana” son versos manuscritos encontrados en el Monasterio de Benediktbeuern, al sur de Alemania entre los siglos XII y XIII, de ahí su nombre, Carmina que significa canción en latín y Beuern la región en la que se encuentra el Monasterio, que en latín es Bura, Canciones de Burana.
Estos versos fueron escritos por monjes que habían abandonado su vida religiosa considerándola aburrida y entregándose a una vida contraria a la moral de la época, escribiendo sobre el amor y los placeres de la vida, criticando de manera sarcástica las autoridades y la iglesia.
El compositor alemán Carl Orff fue quien en 1930 compuso la música a estos versos.
“Carmina Burana” la escuché por primera vez a los 17 o 18 años, evidentemente que la cantata de “O Fortuna”, primer tema y el más popular de los cánticos fue el que más me impactó, su fuerza arrolladora todavía no deja de emocionarme al escucharla.
Quise reproducirla para disfrutar el placer de sumergirme en el excelente trabajo del compositor y en la historia de estos monjes excepcionales.
He añadido de manera discreta algunas partes de guitarra en la composición como un instrumento más de la orquesta para darle una firma personal pero que no altera en absoluto la idea original del tema.
“O Fortuna“ habla de cómo el destino de las personas está regido por los caprichos de la fortuna en donde lo más inteligente es disfrutar de la vida mientras se pueda.
“Carmina Burana” son versos manuscritos encontrados en el Monasterio de Benediktbeuern, al sur de Alemania entre los siglos XII y XIII, de ahí su nombre, Car...