Palestra Europa

  • Home
  • Palestra Europa

Palestra Europa Palestra Editores, ahora también en Europa 📚🌏. Editorial jurídica con sede en Madrid. Libros de Derecho, Ciencia Sociales y Actualidad Jurídica.

📗 En tiempos de hartazgo ciudadano, la democracia directa ha vuelto al centro del debate público como una promesa de aut...
26/08/2025

📗 En tiempos de hartazgo ciudadano, la democracia directa ha vuelto al centro del debate público como una promesa de autenticidad y poder real para las personas. Pero, ¿es realmente una solución viable o solo un espejismo en medio de la crisis de representación? En Contra la democracia directa, el autor plantea una defensa matizada, valiente y actual de la democracia representativa.

🤓 En este breve artículo te invitamos a explorar un ensayo tan lúcido como provocador, que analiza los riesgos de caer en una “tiranía de la mayoría” y propone condiciones esenciales para que el autogobierno sea compatible con la libertad y el pluralismo:

https://palestraeuropa.es/contra-la-democracia-directa-mas-participacion-significa-mas-democracia/

En un momento donde la democracia representativa parece haber perdido el favor popular —y donde la indignación se traduce en demandas de participación directa e inmediata— este libro se atreve a ir contra la corriente. Contra la democracia directa no es una defensa ciega del statu quo, sino un...

🤖 ¿Debe Europa liderar sola la regulación de la Inteligencia Artificial o cooperar con el resto del mundo?La profesora G...
26/08/2025

🤖 ¿Debe Europa liderar sola la regulación de la Inteligencia Artificial o cooperar con el resto del mundo?

La profesora Giusella Finocchiaro, referente internacional en Derecho Privado e Internet y catedrática en la Universidad de Bolonia, reflexiona en El nuevo derecho de la Inteligencia Artificial sobre los riesgos de construir un modelo europeo aislado:

“La normativa europea sobre IA tiene el mérito de ser un primer modelo orgánistico en este ámbito. (…) Pero es igualmente importante trabajar en la cooperación internacional (…) porque construir un modelo aislado significa aislar a Europa.”

Ex presidenta del Grupo de Trabajo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico y miembro de la Comisión de IA en Italia, Finocchiaro advierte que el desafío no es solo diseñar reglas pioneras, sino también integrarlas en un marco global de cooperación.

📖 Una lectura imprescindible para juristas, académicos y profesionales europeos que buscan comprender el papel de Europa en la gobernanza mundial de la IA.

📢 ¿Puede el populismo digital convertirse en la mayor amenaza para la democracia europea?Mauro Barberis lo advierte con ...
22/08/2025

📢 ¿Puede el populismo digital convertirse en la mayor amenaza para la democracia europea?

Mauro Barberis lo advierte con crudeza en Cómo Internet está matando la democracia:
👉 Narrativas falsas y manipulaciones emocionales circulan como “drogas digitales” en Facebook, Twitter o YouTube, alterando la racionalidad de las instituciones y debilitando los cimientos del Estado de Derecho.

Lo que está en juego no es solo la política, sino la propia capacidad de nuestras sociedades de sobrevivir con instituciones sólidas frente al ruido y la desinformación.

📖 Una lectura urgente para juristas, académicos y ciudadanos que no quieren quedarse al margen de esta transformación histórica.

Disponible en: https://palestraeuropa.es/product/como-internet-esta-matando-la-democracia/

⚖️ “Juzgar: un cometido necesario e imposible al mismo tiempo” —Glauco Giostra.¿Cómo conciliar la necesidad de sancionar...
21/08/2025

⚖️ “Juzgar: un cometido necesario e imposible al mismo tiempo” —Glauco Giostra.

¿Cómo conciliar la necesidad de sancionar los comportamientos que amenazan la convivencia con la imposibilidad de alcanzar una verdad absoluta?
Ese es el dilema central que atraviesa toda justicia penal en Europa y también en España.

En La justicia penal, Giostra invita a reflexionar sobre el papel del juez, la fragilidad del proceso y la tensión constante entre legalidad, verdad y justicia. Una obra imprescindible para juristas que buscan ir más allá de la técnica y pensar en la dimensión ética y democrática de su oficio.

📖 Disponible en https://palestraeuropa.es/product/la-justicia-penal/

⚖️ Los jueces ocupan una posición privilegiada: están llamados a servir únicamente a la ley y al derecho.Pero, ¿qué ocur...
19/08/2025

⚖️ Los jueces ocupan una posición privilegiada: están llamados a servir únicamente a la ley y al derecho.
Pero, ¿qué ocurre cuando la interpretación de esa misma ley queda en sus propias manos?

Zagrebelsky lo advierte con lucidez en La justicia como profesión: depender de aquello que podemos moldear a nuestra voluntad puede ser, paradójicamente, una forma de libertad disfrazada.

Disponible en: https://palestraeuropa.es/product/la-justicia-como-profesion/

📖 ¿Interpretar o crear Derecho?Luigi Ferrajoli es categórico: “interpretación creativa” es un oxímoron.Para él, donde ha...
18/08/2025

📖 ¿Interpretar o crear Derecho?

Luigi Ferrajoli es categórico: “interpretación creativa” es un oxímoron.
Para él, donde hay creación no hay interpretación, y donde hay interpretación no hay creación.

En un tiempo donde se debate el papel de los jueces en la construcción del Derecho, esta reflexión nos devuelve al núcleo del garantismo: el juez debe interpretar, no legislar.

Un recordatorio incómodo, pero necesario, sobre los límites de la función jurisdiccional.

👉 Disponible en: https://palestraeuropa.es/product/luigi-ferrajoli-creacionismo-judicial/

⚖️ Volver al juicio: una reflexión necesaria para la justicia europeaEn tiempos donde la inteligencia artificial y la ju...
13/08/2025

⚖️ Volver al juicio: una reflexión necesaria para la justicia europea

En tiempos donde la inteligencia artificial y la justicia predictiva amenazan con desdibujar la huella humana en la decisión judicial, Alessio Lo Giudice nos invita a regresar al centro mismo del acto de juzgar.

El drama del juicio no ve el juicio como un mero trámite legal, sino como un espacio cargado de tensiones éticas, políticas y narrativas; un territorio donde el juez debe decidir en medio de la incertidumbre, equilibrando principios universales con la singularidad de cada caso.

En la tradición jurídica española y europea, esta obra dialoga con Kant, Arendt, Kafka o Esquilo, y nos recuerda que el derecho no puede desligarse de las pasiones, miedos y esperanzas de quienes lo viven.

📚 Una lectura imprescindible para quienes entienden que juzgar no es aplicar mecánicamente la norma, sino ejercer un papel creativo y reflexivo en la construcción de una justicia más humana.

⚖️ Entre la ley y la trampa: lo que los juristas deben saberEn La justicia como profesión, Gustavo Zagrebelsky nos recue...
12/08/2025

⚖️ Entre la ley y la trampa: lo que los juristas deben saber

En La justicia como profesión, Gustavo Zagrebelsky nos recuerda que el Derecho no solo se juega en los textos legales, sino también en la interpretación… y, a veces, en las artimañas.

Con su lucidez característica, advierte contra el “humo jurídico” de quienes retuercen las palabras hasta vaciarlas de sentido, pero también reconoce que, en ciertas circunstancias, apartarse de la letra estricta puede ser un acto de verdadera justicia.

Un libro que interpela a jueces, abogados y académicos a mirar más allá del formalismo y a preguntarse:
¿Cuándo una interpretación creativa es una virtud… y cuándo es una trampa?

📖 G. Zagrebelsky, La justicia como profesión — Disponible en Palestra Europa.

⚖️ En la España de hoy, ¿los jueces constitucionales tienen demasiado poder… o no el suficiente?En las primeras páginas ...
11/08/2025

⚖️ En la España de hoy, ¿los jueces constitucionales tienen demasiado poder… o no el suficiente?

En las primeras páginas de esta obra, Alec Stone Sweet expone cómo la creación del Tribunal Constitucional en varios países europeos no solo ha transformado la administración de justicia, sino que ha redefinido las reglas mismas del juego político. Así, el autor analiza el tránsito histórico que ha llevado a los jueces constitucionales a convertirse en árbitros decisivos en la resolución de conflictos políticos, y anticipa el núcleo de su argumento: la judicialización de la política es inseparable del propio desarrollo del Estado constitucional.

📖 Hoy compartimos las primeras páginas de esta obra, una lectura esencial para magistrados, académicos y juristas que quieran comprender el papel real —y a veces incómodo— de la justicia constitucional en las democracias modernas.


📚 No basta con conocer la ley. Los juristas que marcan la diferencia piensan más allá del texto normativo.Estos tres lib...
08/08/2025

📚 No basta con conocer la ley. Los juristas que marcan la diferencia piensan más allá del texto normativo.
Estos tres libros ya están en las bibliotecas de quienes entienden el Derecho como una práctica crítica, ética y racional.
Obras que no solo enseñan, sino que cuestionan, provocan y transforman:
El justo proceso, de Paolo Ferrua
📌 Una teoría del proceso penal centrada en la equidad, no solo en la legalidad.

Contra el creacionismo judicial, de Luigi Ferrajoli
📌 Una defensa lúcida del garantismo frente al decisionismo judicial.

Activismo Judicial, de Manuel Atienza, Gama y Garzón Cárdenas
📌 Un debate imprescindible sobre el poder y los límites del juez constitucional.

🖋 Publicados por Palestra Europa, pensados para juristas que no temen pensar el Derecho desde sus fundamentos.

📍 Disponibles en: www.palestraeuropa.es

💬 ¿Cuál de estos libros marcaría tu próxima lectura?

📘 ¿Por qué una Constitución de la Tierra? no es solo una propuesta jurídica. Es una advertencia, un manifiesto y un llam...
07/08/2025

📘 ¿Por qué una Constitución de la Tierra? no es solo una propuesta jurídica. Es una advertencia, un manifiesto y un llamado urgente a repensar el Derecho desde el planeta y para el planeta.
En esta obra clave, Luigi Ferrajoli plantea la necesidad de una Constitución global que garantice los derechos fundamentales de todos los seres humanos y de la propia naturaleza frente a la devastación ecológica, la desigualdad extrema y el desmoronamiento de las democracias.

🌍 Porque los marcos jurídicos nacionales ya no bastan.
Porque sin garantías universales, los derechos se vuelven retóricos.
Porque el Derecho, si quiere ser justo, debe ser también planetario.
Hoy compartimos un artículo que analiza esta propuesta con el rigor que exige la hora presente. Una lectura para juristas que no temen pensar más allá del Estado y más allá del presente.

🔗 Lee el artículo completo aquí: https://www.linkedin.com/pulse/luigi-ferrajoli-y-la-urgencia-de-una-constituci%25C3%25B3n-para-europa-d48mc

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Palestra Europa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share