
04/06/2025
Logros del Gobierno Petro que los grandes medios ocultan: menos pobreza, más empleo y avances energéticos
A pesar del cerco mediático y la oposición política, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha logrado avances verificables en temas económicos, sociales y ambientales. Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, la inflación bajó del 9,3 % al 5,2 %, el salario mínimo aumentó significativamente y 1,6 millones de colombianos salieron de la pobreza.
El desempleo se redujo al 8,8 %, el nivel más bajo en siete años, mientras que el recaudo tributario superó en 13,5 billones de pesos la meta sin afectar a los sectores populares. En materia agraria, el gobierno entregó más de 570 000 hectáreas a campesinos sin recurrir a expropiaciones y formalizó 1,5 millones más.
En transición energética, la participación de fuentes limpias en la matriz eléctrica pasó del 1,5 % al 9 % en dos años, se construye la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina y la deforestación cayó un 36 % en 2023.
En lo social, programas como Matrícula Cero benefician al 96 % de los estudiantes de universidades públicas, se instalaron más de 14 000 puntos de internet gratuito en zonas rurales, y la nueva ley pensional garantizará un ingreso mensual a dos millones de adultos mayores sin pensión.
No obstante, el gobierno enfrenta un gran desafío: la lucha contra la corrupción interna. Escándalos como el de la UNGRD, la repartición de cargos por favores políticos y la falta de sanciones han debilitado la credibilidad del “Gobierno del Cambio”. Incluso varios exfuncionarios, que llegaron al poder por el petrismo, han abandonado el proyecto traicionando su origen.
Los grandes medios no reconocen estos logros porque protegen intereses económicos tradicionales. El verdadero conflicto no es ideológico, sino entre quienes defienden los privilegios de siempre y quienes promueven una redistribución del poder. Frente a titulares sesgados, se necesita una ciudadanía crítica y una prensa justa que ponga los datos por encima del relato.