Planeta Futuro / El País

Planeta Futuro / El País Sección de EL PAÍS sobre desarrollo humano global y sostenible con información diaria sobre pobreza,

Publicamos cada día noticias sobre desarrollo sostenible, pobreza y desigualdad en el mundo con foco en África, pero también Latinoamérica y Asia. Planeta Futuro nació en 2014 como sección en El PAÍS con apoyo de la Gates Foundation. Más información aquí: http://elpais.com/elpais/2014/01/15/planeta_futuro/1389826297_972956.html

El capitán Ibrahim Traoré, al frente del Burkina Faso desde el golpe de Estado que encabezó en octubre de 2022, ha conve...
14/07/2025

El capitán Ibrahim Traoré, al frente del Burkina Faso desde el golpe de Estado que encabezó en octubre de 2022, ha convertido la cultura en una herramienta clave para construir una nueva narrativa nacional y panafricana

✍️Èlia Borràs

El capitán Ibrahim Traoré, al frente del país desde el golpe de Estado de 2022, impulsa una estrategia cultural basada en símbolos como el mausoleo de Sankara y el cine africano con el objetivo de consolidar su legitimidad y reforzar la identidad anticolonialista

Diario póstumo de Fátima Hassouna, la fotoperiodista de Gaza que murió en un bombardeo: “Si me matan, no entierres mis f...
14/07/2025

Diario póstumo de Fátima Hassouna, la fotoperiodista de Gaza que murió en un bombardeo: “Si me matan, no entierres mis fotos”

📸Fátima Hassouna / Plan International
✍️Beatriz Lecumberri

Esta palestina de 25 años, fallecida en un bombardeo israelí en abril, dejó un legado de imágenes tomadas durante 18 meses de guerra, que describen su desolación al ver su ciudad devastada y su fuerza interior para seguir adelante. La joven es protagonista de un documental que fue presentado en...

Tribuna | "El sector privado, ¿pieza clave ante el “reseteo humanitario”?: una mirada desde España", por Andrés Gómez, d...
14/07/2025

Tribuna | "El sector privado, ¿pieza clave ante el “reseteo humanitario”?: una mirada desde España", por Andrés Gómez, del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria

En un contexto humanitario cada vez más presionado por la escasez de recursos, es necesario ampliar y mejorar la colaboración con el sector privado

Sierra Leona combate el brote de mpox: “Vemos casos de negación total por parte de los pacientes, que se refieren a ella...
14/07/2025

Sierra Leona combate el brote de mpox: “Vemos casos de negación total por parte de los pacientes, que se refieren a ella como varicela”

Médecins Sans Frontières / MSF ha puesto en marcha un centro con 50 camas en Freetown para tratar pacientes moderados y graves

La propagación de la enfermedad en el país africano ha llevado al ministerio de Salud a intensificar la campaña de vacunación y a introducir medidas de distanciamiento entre personas. Médicos Sin Fronteras ha puesto en marcha un centro con 50 camas en Freetown, la capital, para tratar pacientes...

Hoy en  💉Sierra Leona combate el brote de mpox: “Vemos casos de negación total por parte de los pacientes, que se refier...
14/07/2025

Hoy en

💉Sierra Leona combate el brote de mpox: “Vemos casos de negación total por parte de los pacientes, que se refieren a ella como varicela”

🖊️Tribuna | El sector privado, ¿pieza clave ante el “reseteo humanitario”?

Y más en 🔗 https://elpais.com/planeta-futuro/

TRIBUNA - Es el momento de explorar un poder aún mayor de la IA: algoritmos que favorezcan el desarrollo de las personas...
11/07/2025

TRIBUNA - Es el momento de explorar un poder aún mayor de la IA: algoritmos que favorezcan el desarrollo de las personas y del planeta. 🖊️Manuel Acevedo Ruiz y Carlos Buhigas Schubert

El país está construyendo una base sólida para los avances de esta tecnología, pero aún debe crear una estrategia para aplicarla al sector del desarrollo e impulsar una cartera de proyectos en sectores como la salud, la acción climática y la educación

"Me hubiera gustado ser médica. No quiero hacer daño a los demás, aunque digan que se sienten bien cuando fuman”, dice E...
11/07/2025

"Me hubiera gustado ser médica. No quiero hacer daño a los demás, aunque digan que se sienten bien cuando fuman”, dice Evelyn, refiriéndose a los más de 20 consumidores que le compran diariamente ci*******os de kush, una droga que hace estragos en Liberia

Expertos advierten de que muchas madres y jóvenes son piezas claves en la cadena de tráfico y venta de este estupefaciente, muy adictivo y cada vez más extendido en África occidental

Buenos días, hoy en nuestra portada:🌍Las mujeres que sobreviven vendiendo ‘kush’, la droga que hace estragos en Liberia:...
11/07/2025

Buenos días, hoy en nuestra portada:
🌍Las mujeres que sobreviven vendiendo ‘kush’, la droga que hace estragos en Liberia: “Si pudiera, lo dejaría mañana, pero no tengo alternativa”
🖊️La Inteligencia Artificial en la cooperación internacional
Y mucho más aquí 👇
https://elpais.com/planeta-futuro/

La suspensión temporal del PEPFAR, el Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para el Alivio del Sida, y los recortes...
10/07/2025

La suspensión temporal del PEPFAR, el Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para el Alivio del Sida, y los recortes financieros que afectan a la lucha contra el VIH harán que las muertes e infecciones no previstas se cuenten por millones, alerta UNAIDS

✍️Ana Puentes

La suspensión temporal del PEPFAR ha afectado la aplicación de tratamientos preventivos, la realización de tests en bebés y el trabajo de equipos comunitarios con poblaciones vulnerables del Sur Global, según alerta ONUsida

“Sabemos que si abrimos una clínica en un hospital y decimos que es para casos de violencia sexual y de género, las muje...
10/07/2025

“Sabemos que si abrimos una clínica en un hospital y decimos que es para casos de violencia sexual y de género, las mujeres no van a ir porque implica un agravio adicional si no hay confidencialidad, privacidad y protección”, apuntan desde Médicos sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras ha desplegado un programa local para frenar la mortalidad materna y tratar a víctimas de agresiones en una de las zonas violentas de Sudán

El Fondo Mundial aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones ...
09/07/2025

El Fondo Mundial aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones de personas con el lenacapavir, pero para ello se necesitan fondos adicionales y que su precio se democratice

La organización aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones de personas con este fármaco, pero para ello se necesitan fondos adicionales y que el precio de esta poderosa herramienta de prevención se democratice

Un laboratorio de paz pionero en Colombia, bajo amenaza: “El Valle del Cimitarra no se ha quedado en ser víctima del con...
09/07/2025

Un laboratorio de paz pionero en Colombia, bajo amenaza: “El Valle del Cimitarra no se ha quedado en ser víctima del conflicto armado, sino que ha planteado soluciones”

La lideresa social Yésica Méndez busca apoyo financiero y político en Europa para proteger a los productores y salvaguardar una reserva histórica en una de las regiones más conflictivas del país sudamericano

Dirección

Calle Miguel Yuste, 40
Madrid
28037

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Planeta Futuro / El País publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Contar la pobreza (cada día)

Publicamos noticias y reportajes diarios (la mayoría en terreno) sobre el estado del mundo con un foco bien preciso: ver y contar qué sucede en los países más pobres. Informamos sobre desarrollo humano global, desigualdad, justicia social, derechos humanos, salud global, derechos de la mujer, infancia, ciudades sostenibles, seguridad alimentaria, pueblos indígenas, cambio climático... Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la llamada Agenda2030, son nuestra hoja de ruta. La redacción de Planeta Futuro/ElPAÍS, formada por media docena de periodistas, está apoyada por la Fundación Bill&Melinda Gates y cuenta con socios para proyectos y temáticas concretas como FAO, BID, UNICEF o UNFoundation. Más información sobre Planeta Futuro, aquí. http://elpais.com/elpais/2014/01/15/planeta_futuro/1389826297_972956.html