Astronomía Magazine

Astronomía Magazine Desde 1985 la 1ª revista española de astronomía y divulgación de ciencias del espacio. En Papel y PDF

Astronomía es la primera revista española que se puso a la venta en quiosco dedicada íntegramente a la divulgación de la astronomía, la astrofísica y las ciencias del espacio. Dssde 1985, cumplimos 40 años de publicación ininterrumpida.

ASTRÓGRAFO REFRACTOR ASKAR SQA-85Este mes traemos de nuevo otro tubo de la marca Askar. En este caso un astrógrafo de di...
05/09/2025

ASTRÓGRAFO REFRACTOR ASKAR SQA-85
Este mes traemos de nuevo otro tubo de la marca Askar. En este caso un astrógrafo de diseño Petzval de 85 mm de abertura y f /4,8 con nada menos que 44 mm de imagen corregida. Veamos cómo rinde con formato APSC

📕 Revista N.º 315 (Septiembre 2025)
Sección: Banco de Pruebas
Autor: Jon Teus

Madrid, 7 de septiembre de 2025La Luna empieza el mes en su fase creciente, mostrando noche tras noche un poco más de su...
05/09/2025

Madrid, 7 de septiembre de 2025

La Luna empieza el mes en su fase creciente, mostrando noche tras noche un poco más de su disco lunar, hasta alcanzar el plenilunio el día 7 de septiembre, cuando ocurrirá un eclipse total de nuestro satélite. El inicio del eclipse tendrá lugar a las 18:27, hora peninsular espa- ñola (a las 19:31 dará comienzo la fase total), y finalizará a las 21:55 (casi una hora antes, a las 20:52, terminará la totalidad)

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-septiembre-de-2025/

📕 Revista N.º 315 (Septiembre 2025)
Sección: El cielo del mes

02/09/2025
31/08/2025

Ya está disponible el número 315 (septiembre) en quioscos y en PDF en nuestra web. ¡Buena lectura y disfrutad del cielo!

https://www.globalastronomia.com/producto/astronomia-septiembre-2025-n-o-315-papel/

¿Qué encontrarás en el nuevo número de la revista Astronomía?

EN PORTADA
Ecos del espacio-tiempoHace justo diez años, el 14 de septiembrede 2015 se abrió una nueva ventana de observación al cosmos. Dos agujeros negros de unas treinta veces la masa del Sol colisionaban en el universo lejano, dejando un pequeño tintineo cósmico que pudimos observar por primera vez en la historia en la Tierra: las ondas gravitatorias. Xisco Jiménez, Antoni Ramos y Rafel Jaume Amengual

ARTÍCULOS
Eclipses de Sol, en busca del primer vestigio
¿Cuándo empieza la historia de los eclipses de Sol? O, dicho de otra forma, ¿cuál es el registro más antiguo de un eclipse de Sol? José Antonio Lama

Del Big Bang al universo extremo
En los últimos cuarenta años, nuestra comprensión del universo y de sus fenómenos más energéticos ha cambiado profundamente. Los experimentos de cosmología y astropartículas en los que el IAC ha participado han desempeñado un papel clave en esta exploración. José Alberto Rubiño, Josefa Becerra y Alicia López

Banco de Pruebas
Este mes traemos de nuevo otro tubo de la marca Askar. En este caso un astrógrafo de diseño Petzval de 85 mm de abertura y f /4,8 con nada menos que 44 mm de imagen corregida. Jon Teus

Amanecer del 20 de agosto de 2025. 45 minutos antes de la salida del sol para una latitud de 40º norte.A partir del 12 d...
16/08/2025

Amanecer del 20 de agosto de 2025. 45 minutos antes de la salida del sol para una latitud de 40º norte.

A partir del 12 de agosto, Júpiter será el planeta que se muestre más alto sobre el horizonte al amanecer. Este encuentro se produce con la constelación de Géminis como telón de fondo, en la que es fácil identificar sus dos estrellas más brillantes, Cástor y Pólux. La semana siguiente, el día 20 de agosto, podremos ver la Luna menguante en conjunción con Júpiter y Venus.

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-los-meses-de-julio-y-agosto-de-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El cielo del mes
Créditos: Observatorio Astronómico Nacional - IGN. Imagen realizada con el programa Stellarium.

Noche del 12 al 13 de agosto de 2025. Para una latitud de 40º norte.Con la llegada del verano al hemisferio norte, nos e...
12/08/2025

Noche del 12 al 13 de agosto de 2025. Para una latitud de 40º norte.

Con la llegada del verano al hemisferio norte, nos encontramos con unas condiciones favorables para la observación del cielo. Durante esta época, la Vía Láctea se despliega con todo su esplendor algunas de las constelaciones más destacadas del firmamento boreal se sitúan a una gran altura. Uno de los eventos astronómicos más conocidos del verano es, sin duda, la lluvia de las Perseidas (...)

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-los-meses-de-julio-y-agosto-de-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El cielo del mes
Créditos: Observatorio Astronómico Nacional - IGN. Imagen realizada con el programa Stellarium.

Amanecer del 12 de agosto de 2025. 45 minutos antes de la salida del sol para una latitud de 40º norte.Si volvemos nuest...
10/08/2025

Amanecer del 12 de agosto de 2025. 45 minutos antes de la salida del sol para una latitud de 40º norte.

Si volvemos nuestra atención hacia los amaneceres de agosto, podremos ser testigos de cómo Júpiter va ganando altura durante el alba y se va acercando a Venus. El día 12 de agosto se cruzarán en el cielo, mostrando una separación ligeramente inferior a un grado (...)

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-los-meses-de-julio-y-agosto-de-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El cielo del mes
Créditos: Observatorio Astronómico Nacional - IGN. Imagen realizada con el programa Stellarium.

Astrónomos han presenciado por primera vez una colisión galáctica en la que una galaxia atraviesa a otra con intensa rad...
03/08/2025

Astrónomos han presenciado por primera vez una colisión galáctica en la que una galaxia atraviesa a otra con intensa radiación (...)

📷 Imagen obtenida con ALMA que muestra el gas molecular de las dos galaxias involucradas en una colisión cósmica ocurrida en el universo primitivo. (ALMA –ESO/NAOJ/NRAO–/S. Balashev y P. Noterdaeme et al .)

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: Noticias

Noches de agosto de 2025. 23 horas para una latitud de 40º norte.Las noches estivales, con su clima suave y agradable, i...
02/08/2025

Noches de agosto de 2025. 23 horas para una latitud de 40º norte.

Las noches estivales, con su clima suave y agradable, invitan a contemplar el firmamento. En el hemisferio norte, durante estos meses destaca un asterismo fácilmente reconocible incluso desde entornos urbanos: el Triángulo del Verano (...)

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-los-meses-de-julio-y-agosto-de-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El cielo del mes
Créditos: Observatorio Astronómico Nacional - IGN. Imagen realizada con el programa Stellarium.

Anochecer dl 28 de julio al 26 de agosto de 2025. 45 minutos después de la puesta de sol para una latitud de 40º norte.T...
27/07/2025

Anochecer dl 28 de julio al 26 de agosto de 2025. 45 minutos después de la puesta de sol para una latitud de 40º norte.

Tras la puesta de Sol, un tímido Marte se eleva sobre el horizonte oeste y estará en conjunción con la Luna creciente el día 28 de julio, cuando la separación aparente entre el planeta rojo y nuestro satélite natural será de menos de dos grados. Un mes después, tras completar la Luna una nueva revolución alrededor de la Tierra, esta volverá a aproximarse a Marte el día 26 de agosto (...)

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-los-meses-de-julio-y-agosto-de-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El cielo del mes
Créditos: Observatorio Astronómico Nacional - IGN. Imagen realizada con el programa Stellarium.

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Astronomía Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir