Astronomía Magazine

Astronomía Magazine Desde 1985 la 1ª revista española de astronomía y divulgación de ciencias del espacio. En Papel y PDF

Astronomía es la primera revista española que se puso a la venta en quiosco dedicada íntegramente a la divulgación de la astronomía, la astrofísica y las ciencias del espacio. Dssde 1985, cumplimos 40 años de publicación ininterrumpida.

Astrónomos han presenciado por primera vez una colisión galáctica en la que una galaxia atraviesa a otra con intensa rad...
03/08/2025

Astrónomos han presenciado por primera vez una colisión galáctica en la que una galaxia atraviesa a otra con intensa radiación (...)

📷 Imagen obtenida con ALMA que muestra el gas molecular de las dos galaxias involucradas en una colisión cósmica ocurrida en el universo primitivo. (ALMA –ESO/NAOJ/NRAO–/S. Balashev y P. Noterdaeme et al .)

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: Noticias

Noches de agosto de 2025. 23 horas para una latitud de 40º norte.Las noches estivales, con su clima suave y agradable, i...
02/08/2025

Noches de agosto de 2025. 23 horas para una latitud de 40º norte.

Las noches estivales, con su clima suave y agradable, invitan a contemplar el firmamento. En el hemisferio norte, durante estos meses destaca un asterismo fácilmente reconocible incluso desde entornos urbanos: el Triángulo del Verano (...)

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-los-meses-de-julio-y-agosto-de-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El cielo del mes
Créditos: Observatorio Astronómico Nacional - IGN. Imagen realizada con el programa Stellarium.

Anochecer dl 28 de julio al 26 de agosto de 2025. 45 minutos después de la puesta de sol para una latitud de 40º norte.T...
27/07/2025

Anochecer dl 28 de julio al 26 de agosto de 2025. 45 minutos después de la puesta de sol para una latitud de 40º norte.

Tras la puesta de Sol, un tímido Marte se eleva sobre el horizonte oeste y estará en conjunción con la Luna creciente el día 28 de julio, cuando la separación aparente entre el planeta rojo y nuestro satélite natural será de menos de dos grados. Un mes después, tras completar la Luna una nueva revolución alrededor de la Tierra, esta volverá a aproximarse a Marte el día 26 de agosto (...)

https://www.globalastronomia.com/el-cielo-de-los-meses-de-julio-y-agosto-de-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El cielo del mes
Créditos: Observatorio Astronómico Nacional - IGN. Imagen realizada con el programa Stellarium.

Julio y agosto suelen ser los meses más interesantes del año para los observadores de meteoros, pero el ciclo lunar es m...
26/07/2025

Julio y agosto suelen ser los meses más interesantes del año para los observadores de meteoros, pero el ciclo lunar es muy malo para las observaciones de las Perseidas en 2025, ya que el máximo cae justo después del plenilunio de agosto con una Luna menguante gibosa en el cielo. La situación cometaria apenas ha mejorado. Hay un nuevo cometa –el C/2025 K1 (ATLAS)– que podría ser interesante, pero es un objeto de muy baja actividad y con pocas expectativas de sobrevivir al perihelio. (...)

📷 Imagen del cometa C/2021 G2 (ATLAS) observado el 17 de mayo de 2025 por Juan José González (Observatorio Cielo Profundo, MPC J01, León). Pese a no adentrarse mucho a la órbita de Júpiter y que se está alejando del perihelio sigue teniendo una cola importante.

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: Cuerpos menores
Autor: Mark Kidger

📷 Nebulosa del Anillo M 57La nebulosa del anillo, M 57 en Lyra, 64 tomas de 300 segundos con un telescopio RC8" con un r...
26/07/2025

📷 Nebulosa del Anillo M 57
La nebulosa del anillo, M 57 en Lyra, 64 tomas de 300 segundos con un telescopio RC8" con un reductor de 0.87, cámara ASI 2600 a color y filtro L-Pro de Optolong. Realizada por Antonio Vega Jimena bajo un cielo Bortle 7 desde Málaga ciudad el 29 de mayo de 2025.

https://www.globalastronomia.com/astrofotografia-julio-agosto-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: Astrofotografía
(Puedes enviarnos tu astrofotografía y consultar las imágenes seleccionadas en nuestra web)

📷 Don Domingo recibe a Omega Centauri tan solo unos días al añoBeatriz Huertas Rodríguez nos escribe: «A pocos grados de...
25/07/2025

📷 Don Domingo recibe a Omega Centauri tan solo unos días al año

Beatriz Huertas Rodríguez nos escribe: «A pocos grados del horizonte tenemos una ventana de pocos días para fotografiar este hermoso cúmulo, Omega Centauri, que solo disfrutan desde el hemisferio sur. Es un gran desafío observarlo entre la contaminación lumínica en latitudes tan septentrionales como la nuestra. Esta imagen es del sábado 24 de mayo de 2025 a las 22:04 y desde la loma de Don Domingo, en Jaén, a tan solo 4 grados sobre el horizonte.» Nueve tomas de 60 segundos con un telescopio Omegon RC6" sobre montura EQ5 Sky-Watcher, cámara principal ASI 294 MC Pro, cámara guía ASI 224 MC Pro con guiado fuera de eje OAG y filtro de bloqueo UV/IR.

https://www.globalastronomia.com/astrofotografia-julio-agosto-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: Astrofotografía
(Puedes enviarnos tu astrofotografía y consultar las imágenes seleccionadas en nuestra web)

Este mes observaremos una de las binarias más rápidas al alcance de cualquier aficionado: zeta Herculis. También conocid...
25/07/2025

Este mes observaremos una de las binarias más rápidas al alcance de cualquier aficionado: zeta Herculis. También conocida como Rutilicus, es la segunda estrella más brillante de la constelación de Hércules, con una magnitud de 2,89, y hemos apuntado a ella cada vez que hemos observado el cúmulo globular Messier 13 (...)

📷 Órbita de zeta Herculis representando la posición aparente de la secundaria para el siguiente periodo orbital. Fijaros la velocidad que alcanzará a partir del año 2030 cuando dejaremos de verla por deslumbramiento y su proximidad a la estrella principal. En el recuadro de la derecha hay una imagen real del sistema que obtuve el pasado 20 de mayo de 2025 mediante un Celestron 11" y una cámara QHY 5III678M. La estrella secundaria se ve débil, a la derecha, pegada al anillo de difracción de la brillante componente principal.

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: Estrellas dobles
Autor: Rafael Benavides

Terminado ya el recorrido por el Cúmulo de Virgo, que se trató como un bloque a la hora de diseccionarlo en sus distinto...
20/07/2025

Terminado ya el recorrido por el Cúmulo de Virgo, que se trató como un bloque a la hora de diseccionarlo en sus distintos grupos para simplificar la ya de por sí compleja estructura de esa concentración de unas dos mil galaxias, toca ahora hacer algo parecido con la presencia multitudinaria de galaxias en la constelación de Ursa Major (...)

📷 La galaxia NGC 4051. (Göran Nilsson & The Liverpool Telescope)

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: El firmamento en 3D
Autor: Alex Mendiolagoitia

📷 Campo Amplio en Ursa MajorCampo amplio en la constelación de Ursa Major. En la imagen aparece la nebulosa planetaria M...
20/07/2025

📷 Campo Amplio en Ursa Major
Campo amplio en la constelación de Ursa Major. En la imagen aparece la nebulosa planetaria M 97 (Nebulosa del Búho) y la galaxia espiral M 108 (NGC 3587). Imagen tomada desde la localidad de Barracas, Castellón, por Miguel Montaña Bernet utilizando un telescopio refractor Sky-Watcher Esprit 100ED, cámara ASI 294MC Pro y filtro Optolong L-Quad. 3,5 horas totales de integración, procesado con PixInsight.

https://www.globalastronomia.com/astrofotografia-julio-agosto-2025/

📕 Revista N.º 313-314 (Julio-Agosto 2025)
Sección: Astrofotografía
(Puedes enviarnos tu astrofotografía y consultar las imágenes seleccionadas en nuestra web)

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Astronomía Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir