Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica

  • Home
  • Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica

Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica Soy Lydia Serra Llosa y comparto contenido cercano y especializado de la salud pélvica. Disfruten de la navegación en nuestra web.

Mi nombre es Lydia Serra Llosa y quiero presentarles el Instituto de Fisioterapia Integral Pélvica (IFIP), primer centro especializado de la Comunidad de Madrid. Dirijo IFIP, junto a un equipo de fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico, con el fin de tratar, con técnicas avanzadas las patologías relacionadas con la esfera pelviperineal (urología, ginecología, obstetricia, esfera anorectal,

sexología, dolor pélvico crónico y uropediatría). IFIP es el resultado de mis 25 años de experiencia profesional en el campo de la fisioterapia de suelo pélvico. Me especialicé en Francia y al llegar a Madrid me convertí en la primera fisioterapeuta formada en este campo, entonces completamente desconocido, incluso para los profesionales. Con orgullo y satisfacción les presento nuestro centro como el más cualificado de la Comunidad de Madrid, desde un punto de vista humano y tecnológico. Aquí el paciente encontrará un equipo altamente cualificado para tratar las dolencias relacionadas con el suelo pélvico, siempre con un trato personalizado y cercano. Les invito a conocer los detalles de nuestros tratamientos y actividades para pacientes, así como toda la actividad profesional que desarrollamos en el sector para la mejora de nuestra especialidad.

La incontinencia urinaria: un problema oculto pero tratable*Irene Díez, ginecóloga y presidenta de la Sección de Suelo P...
30/06/2025

La incontinencia urinaria: un problema oculto pero tratable

*Irene Díez, ginecóloga y presidenta de la Sección de Suelo Pélvico de la SEGO*, advierte que la incontinencia urinaria no se soluciona con compresas. Muchas mujeres, por vergüenza o miedo, no acuden al médico, a pesar de que *afecta a tres millones de personas en España*

Aunque suele asociarse al envejecimiento, también afecta a mujeres jóvenes, especialmente por *embarazo, parto va**nal o deportes de alto impacto*, Entre los 50 y 60 años se combinan factores hormonales y debilidad del suelo pélvico. En mujeres mayores institucionalizadas, la prevalencia llega hasta el *89,5 %*.

El uso continuado de compresas no es una solución: puede provocar infecciones, problemas cutáneos, caídas nocturnas y tiene un alto impacto ambiental (172.000 toneladas de residuos anuales).

Consecuencias ocultas:

* Aislamiento social, impacto emocional y depresión.
* Mayor riesgo de infecciones urinarias.
* Dermatitis y accidentes nocturnos.

La Alianza contra la Incontinencia Urinaria (ALiNUR) busca dar visibilidad, mejorar la formación médica y facilitar el acceso a tratamientos eficaces.

¿Qué puedes hacer?

* Consulta al médico ante los primeros síntomas.
* Recurre a *fisioterapia del suelo pélvico*
* Infórmate sobre todas las opciones: ejercicios, medicación, cirugía o tratamientos innovadores.
* Participa en iniciativas que fomenten la prevención y el diagnóstico precoz.

*Romper el silencio es el primer paso para recuperar la salud, el bienestar y la dignidad.*

Este verano, cuida también tu suelo pélvico: salud íntima todo el año 🌿El verano nos invita a movernos más, disfrutar de...
26/06/2025

Este verano, cuida también tu suelo pélvico: salud íntima todo el año 🌿

El verano nos invita a movernos más, disfrutar del agua y llevar ropa más ligera, pero también es una época en la que debemos prestar especial atención a nuestra salud íntima y al cuidado del suelo pélvico.

¿Por qué es importante?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tejidos que sostienen órganos vitales como la vejiga, el útero y el recto. Su debilitamiento puede provocar pérdidas de o***a, molestias íntimas, dolor lumbar o dificultades sexuales.

¿Qué factores veraniegos pueden afectarlo?

Ropa ajustada y húmeda: El uso prolongado de bañadores mojados y prendas muy ceñidas puede alterar la flora va**nal y favorecer infecciones.
Ejercicio de alto impacto: Deportes como correr o saltar sin una base muscular fuerte pueden debilitar aún más el suelo pélvico.
Deshidratación y estreñimiento: Beber poca agua y los cambios en la dieta pueden afectar el tránsito intestinal, generando presión innecesaria sobre esta zona.
Consejos clave para el verano

Cambia el bañador mojado por uno seco tras el baño.
Haz ejercicios de Kegel para fortalecer la musculatura pélvica.
Mantén una buena hidratación y una dieta rica en fibra.
Evita el uso prolongado de ropa interior sintética o muy ajustada.
Ven a mi consulta si notas síntomas como escapes de o***a o presión en la zona baja del abdomen.

🛌💪 Cristiano Ronaldo no solo es una máquina en la cancha: también lo es fuera de ella. En varias entrevistas ha confesad...
19/06/2025

🛌💪 Cristiano Ronaldo no solo es una máquina en la cancha: también lo es fuera de ella. En varias entrevistas ha confesado que su rutina de sueño es intocable: duerme entre 7 y 8 horas por la noche y toma siestas estratégicas durante el día. ¿Por qué? Porque sabe que el descanso es clave para la recuperación muscular y el rendimiento físico.

Ahora, llevémoslo a nuestro terreno 🧘‍♀️: cuando estás en proceso de rehabilitación del suelo pélvico, el descanso también es parte del tratamiento. Dormir bien ayuda a reducir la inflamación, mejora la regeneración de tejidos y regula el sistema nervioso… todo lo que necesitas para sanar desde adentro.

⚠️ No subestimes el poder de una buena noche de sueño. Como diría CR7: “Si te recuperas bien, rindes mejor”.

¿Es bueno beber agua antes de dormir? El Dr. Julio Maset lo explica en su cuenta de TikTok¿Te has preguntado si deberías...
12/06/2025

¿Es bueno beber agua antes de dormir? El Dr. Julio Maset lo explica en su cuenta de TikTok

¿Te has preguntado si deberías tomar agua justo antes de irte a la cama? El Dr. Julio Maset, médico de Cinfa, aclara una duda muy común: “Durante la noche se ajusta la hormona vasopresina”, y eso tiene mucho que ver con nuestras ganas de ir al baño mientras dormimos.

La vasopresina es una hormona que regula la cantidad de agua que retiene el cuerpo. Por la noche, el organismo aumenta la liberación de vasopresina para reducir la producción de o***a, ayudándonos a dormir sin interrupciones.

🔹 Entonces, ¿conviene beber agua antes de dormir?
En general, no es necesario ni recomendable beber grandes cantidades de agua justo antes de acostarse, especialmente si sueles despertarte para ir al baño. Forzar la hidratación nocturna puede alterar el sueño y contradecir el trabajo natural de la vasopresina.

🔹 Lo ideal: Mantente bien hidratado durante el día y reduce la ingesta de líquidos al menos 1-2 horas antes de dormir. Si tienes sed por la noche, un par de sorbos bastan.

Dormir bien también es parte de cuidarse. ¡Tu cuerpo ya tiene un sistema para eso!

Maternidad: Transformación Física y EmocionalLa maternidad conlleva cambios profundos, a menudo infravalorados, en el cu...
10/06/2025

Maternidad: Transformación Física y Emocional
La maternidad conlleva cambios profundos, a menudo infravalorados, en el cuerpo y las emociones de la mujer. Como fisioterapeuta, sé que muchas mujeres se enfrentan a desafíos significativos.

Uno de los aspectos más afectados es el suelo pélvico, que soporta gran presión durante el embarazo y el parto. Esto puede provocar incontinencia, prolapsos o dolor, afectando la calidad de vida. Es vital recordar que estos síntomas no son “normales” y la fisioterapia especializada puede ayudar enormemente.

A nivel emocional, los cambios hormonales y la nueva responsabilidad pueden desatar un torbellino de sentimientos, llevando incluso a la depresión posparto. No es una debilidad, sino una condición real que requiere apoyo y comprensión.

Para comprender mejor esta realidad, te invito a ver la película “Die My Love”, que retrata la lucha de una mujer con la depresión posparto, mostrando su aislamiento y su camino hacia la recuperación.

Si te sientes identificada, quiero que sepas que no estás sola. Como fisioterapeuta en España, mi consulta es un espacio seguro para acompañarte en tu recuperación física y ofrecerte herramientas para gestionar el impacto emocional de la maternidad. Priorizar tu bienestar es fundamental para toda la familia.

Un Llamamiento al Descanso: Pilar Fundamental para la Recuperación FemeninaComo fisioterapeuta especializada en suelo pé...
06/06/2025

Un Llamamiento al Descanso: Pilar Fundamental para la Recuperación Femenina
Como fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, siempre insisto a mis pacientes en la importancia vital del descanso de calidad. A menudo, nos centramos en el ejercicio, la dieta y la suplementación, pero olvidamos que el sueño reparador es una de las bases más sólidas para nuestra salud general y, en particular, para la salud femenina.

El metabolismo y el sistema hormonal de las mujeres tienen demandas específicas que requieren más horas de sueño profundo y reparador que los hombres. Esto es crucial tanto para mujeres en edad fértil como para aquellas en etapas de menopausia, ya que el descanso influye directamente en la regulación hormonal, la recuperación celular y la capacidad del cerebro para eliminar toxinas acumuladas.

El Descanso como Parte de la Rehabilitación
En procesos de rehabilitación física del suelo pélvico —ya sea tras un embarazo, un postparto, una cirugía, o para tratar condiciones como el prolapso o la incontinencia—, el descanso cobra una relevancia aún mayor. Para lograr la reconstrucción de tejidos, la recuperación muscular y la tonicidad, necesitamos que nuestro cuerpo tenga la energía y el tiempo para regenerarse.

La Lección de los Deportistas de Élite
Pensad en los deportistas de élite. Ellos comprenden que el descanso no es un lujo, sino una parte integral de su entrenamiento. Duermen las horas necesarias, incluyendo siestas, porque saben que sin un descanso adecuado, el rendimiento muscular y la capacidad de recuperación se ven seriamente comprometidos.

Pues bien, cuando hablamos de la rehabilitación del suelo pélvico, el nivel de descanso requerido se equipara al de los deportistas de élite. Por mucha dedicación que pongamos en los ejercicios, si nuestro cuerpo está agotado, no logrará los beneficios esperados. El descanso es el pilar que permite que el cuerpo rinda, se repare y se fortalezca. No lo subestiméis.

Como fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, quiero contarte sobre una herramienta que está marcando la diferenci...
27/05/2025

Como fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, quiero contarte sobre una herramienta que está marcando la diferencia en la recuperación y bienestar íntimo de muchas mujeres: el láser intrava**nal.

Se trata de un tratamiento no invasivo, indoloro y rápido que aplicamos como complemento a la fisioterapia para mejorar la calidad de los tejidos del suelo pélvico. Estimula la producción de colágeno, mejora la hidratación y la circulación local, lo que se traduce en tejidos más fuertes, elásticos y funcionales.

¿En qué casos puede ayudarte?

Incontinencia urinaria leve a moderada
Sequedad, irritación o molestias tras la menopausia
Disminución de la sensibilidad o dolor en relaciones
Molestias postparto o recuperación tras desgarros
Prolapsos leves o sensación de peso va**nal
No reemplaza el trabajo activo con ejercicios, pero es un gran aliado cuando buscamos mejorar la base: el tejido.

Si sientes que algo ha cambiado en tu zona íntima y quieres recuperar tu bienestar, este puede ser un primer paso lleno de beneficios.

Tu salud pélvica importa. Mereces sentirte bien desde dentro.

**🟣 19 de mayo – Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)****Desde la Fisioterapia de Suelo Pélvico**L...
19/05/2025

**🟣 19 de mayo – Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)**
**Desde la Fisioterapia de Suelo Pélvico**

La EII, que incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, no solo afecta el sistema digestivo, sino también la función del suelo pélvico, provocando síntomas como urgencia f***l, incontinencia o dolor pélvico.

Desde la fisioterapia pelviperineal, ayudamos a **prevenir y tratar secuelas funcionales** mediante:

🔹 Reeducación del suelo pélvico
🔹 Terapia manual visceral
🔹 Técnicas como biofeedback y electroestimulación
🔹 Educación en control abdominal y respiratorio

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida y la autonomía de quienes conviven con la EII.
**La EII no siempre se ve, pero se puede tratar desde muchos frentes.**

Claro, aquí tienes una versión más extensa y detallada del resumen, redactada en formato de publicación informativa:—🧘‍♀...
15/05/2025

Claro, aquí tienes una versión más extensa y detallada del resumen, redactada en formato de publicación informativa:



🧘‍♀️ **Permanecer sentada más de 6 horas al día puede afectar gravemente tu suelo pélvico**
📌 *Fuente: infosalus.com*

La fisioterapeuta experta en suelo pélvico, **Lola Ibáñez**, ha advertido que pasar demasiado tiempo sentada —más de seis horas al día— puede ser un **factor de riesgo importante** para desarrollar disfunciones en esta zona del cuerpo, más allá de causas tradicionalmente asociadas como el embarazo, el parto o el envejecimiento.

Ibáñez explica que existen **varios tipos de disfunciones del suelo pélvico**, siendo la más común la **incontinencia urinaria**, que puede deberse tanto a una *hipotonía* (debilidad muscular) como a una *hipertonía* (exceso de tensión). Además, otras afecciones que pueden surgir incluyen:

🔸 Estreñimiento crónico
🔸 Disfunción sexual
🔸 Prolapsos (descenso o salida de la vejiga, útero o recto por la va**na)
🔸 Infecciones urinarias de repetición
🔸 Dolor pélvico crónico
🔸 Neuralgia del pudendo, derivada de una hipertonía

La especialista hace énfasis en que **“no hay que aguantar la disfunción”** y recomienda acudir a fisioterapeutas especializados, quienes pueden realizar una valoración interna y externa del suelo pélvico, complementada con una **ecografía funcional**, que permite observar cómo trabajan el abdomen y las vísceras en conjunto.

Entre los **síntomas de alerta** que pueden indicar una disfunción del suelo pélvico, se encuentran:

✔ Dolor durante las relaciones sexuales
✔ Incontinencia urinaria al reír, toser, correr o saltar
✔ Estreñimiento severo

Todos estos signos, señala Ibáñez, requieren una evaluación profesional para establecer un tratamiento personalizado que ayude a fortalecer y equilibrar el suelo pélvico.

💬 *Cuidar tu postura diaria y mantenerte activa es clave para preservar la salud de esta zona esencial del cuerpo.*

Hace unos días  nos recordó la importancia del ejercicio físico para la salud mental, y desde un enfoque de fisio en sue...
08/05/2025

Hace unos días nos recordó la importancia del ejercicio físico para la salud mental, y desde un enfoque de fisio en suelo pélvico es necesario recalcar las mejorías incontables que pueden experimentar pacientes con dolor crónico generalizado y dolor pélvico crónico porque tienen asociada depresión.

Una salud mental deteriorada deriva en una salud física deficiente, es por ello que si optamos por el deporte como un recurso complementario podremos ver cambios importantes tanto mental y físicamente, siendo el dolor crónico asociado por depresión disminuido considerablemente con una rutina adecuada y personalizada que desarrollaremos en consulta.

Ejercitar el suelo pélvico es sencillo y no requiere equipo, solo constancia y conciencia corporal. Aquí te dejo algunas...
23/04/2025

Ejercitar el suelo pélvico es sencillo y no requiere equipo, solo constancia y conciencia corporal. Aquí te dejo algunas formas efectivas:

1. Ejercicios de Kegel:
- Contrae los músculos como si intentaras detener el flujo de o***a.
- Mantén la contracción durante 3 a 5 segundos y luego relaja otros 3 a 5 segundos.
- Repite 10 a 15 veces, 2 a 3 veces al día.
- *Importante*: no los hagas mientras o***as para evitar problemas a largo plazo.

2. Elevador pélvico (hip thrust o puente de glúteos):
- Acuéstate boca arriba, con rodillas flexionadas y pies apoyados.
- Eleva la pelvis contrayendo glúteos y suelo pélvico.
- Baja lentamente y repite 10 a 15 veces.

3. Respiración diafragmática + activación:
- Inhala profundamente llevando el aire al abdomen.
- Al exhalar, activa el suelo pélvico como si “cerraras y elevaras” desde dentro.
- Esto mejora la coordinación con el core.

4. Ejercicios funcionales con activación (como sentadillas o planchas):
- Acompaña el esfuerzo del ejercicio con la activación del suelo pélvico.
- Ideal si ya dominas la contracción en reposo.
Recuerda que si has tenido alguna molestia en la zona, es mejor que nos visites en nuestra consulta y crearemos una rutina personalizada para ti.

La radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas para generar calor en los tejidos profundos. Este calor provoca un ef...
15/04/2025

La radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas para generar calor en los tejidos profundos. Este calor provoca un efecto bioestimulante: mejora la circulación sanguínea, estimula la producción de colágeno y elastina, y favorece la regeneración celular.

¿Para qué se utiliza en suelo pélvico?

Incontinencia urinaria leve a moderada: mejora el tono muscular y la firmeza de los tejidos periuretrales.
Hipotonía va**nal (postparto o menopausia): aumenta la vascularización y mejora la calidad del tejido va**nal.
Dolor pélvico crónico: el calor profundo actúa como analgésico y antiinflamatorio.
Cicatrices (cesárea o episiotomía): favorece una mejor cicatrización y reduce adherencias o fibrosis.
Ejemplo práctico:
Una mujer que ha dado a luz y presenta hipotonía va**nal puede beneficiarse de sesiones de radiofrecuencia intrava**nal combinadas con ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico. Esto mejora tanto la función como la sensación de firmeza.

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 21:00
Tuesday 09:00 - 21:00
Wednesday 09:00 - 21:00
Thursday 09:00 - 21:00
Friday 09:00 - 21:00

Telephone

+34915105635

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share