Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica

Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica Soy Lydia Serra Llosa y comparto contenido cercano y especializado de la salud pélvica. Disfruten de la navegación en nuestra web.

Mi nombre es Lydia Serra Llosa y quiero presentarles el Instituto de Fisioterapia Integral Pélvica (IFIP), primer centro especializado de la Comunidad de Madrid. Dirijo IFIP, junto a un equipo de fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico, con el fin de tratar, con técnicas avanzadas las patologías relacionadas con la esfera pelviperineal (urología, ginecología, obstetricia, esfera anorectal,

s**ología, dolor pélvico crónico y uropediatría). IFIP es el resultado de mis 25 años de experiencia profesional en el campo de la fisioterapia de suelo pélvico. Me especialicé en Francia y al llegar a Madrid me convertí en la primera fisioterapeuta formada en este campo, entonces completamente desconocido, incluso para los profesionales. Con orgullo y satisfacción les presento nuestro centro como el más cualificado de la Comunidad de Madrid, desde un punto de vista humano y tecnológico. Aquí el paciente encontrará un equipo altamente cualificado para tratar las dolencias relacionadas con el suelo pélvico, siempre con un trato personalizado y cercano. Les invito a conocer los detalles de nuestros tratamientos y actividades para pacientes, así como toda la actividad profesional que desarrollamos en el sector para la mejora de nuestra especialidad.

¿Sabías que tu suelo pélvico también se nutre desde dentro?Más allá de los ejercicios específicos para el suelo pélvico,...
23/10/2025

¿Sabías que tu suelo pélvico también se nutre desde dentro?
Más allá de los ejercicios específicos para el suelo pélvico, ciertos suplementos pueden fortalecer esta zona clave para la salud femenina. Aquí te cuento cuáles son y por qué pueden marcar la diferencia 👇

🌟 5 suplementos que apoyan tu suelo pélvico:

1. Colágeno hidrolizado + Magnesio
Refuerzan el tejido conectivo y mejoran la elasticidad muscular...
2. Vitamina D
Esencial para la función muscular y la absorción de calcio. Niveles bajos se asocian con debilidad del suelo pélvico.
3. Omega 3
Ayuda a reducir la inflamación y mejora la circulación, clave para la regeneración muscular.
4. Vitamina C
Potente antioxidante que favorece la síntesis de colágeno y la reparación de tejidos.
5. Zinc y complejo B
Apoyan la salud nerviosa y la contracción muscular eficiente.

Importante a tener en cuenta: La suplementación es un complemento, no un sustituto. Acompáñala con ejercicios, buena hidratación y escucha activa a tu cuerpo.

✨ Tu suelo pélvico es poder. Cuídalo. Fortalécelo. Ámalo.

🌀 ¿Qué es realmente la fisioterapia pelviperineal?Spoiler: ¡Mucho más de lo que imaginas!👩‍⚕️ Esta especialidad va más a...
15/10/2025

🌀 ¿Qué es realmente la fisioterapia pelviperineal?
Spoiler: ¡Mucho más de lo que imaginas!

👩‍⚕️ Esta especialidad va más allá del suelo pélvico. Abarca áreas como:

• Fisioterapia urológica, ginecológica y obstétrica
• Coloproctología y digestiva
• Oncología pélvica
• Uropediatría y disfunciones sexuales (femeninas y masculinas)
• Dolor pélvico crónico, sin importar su causa

👶👩🧔‍♂️ ¿Quién puede beneficiarse?
¡Todos! Desde bebés hasta adultos, hombres y mujeres. Porque la salud pélvica es salud integral.

💪 También tratamos la diástasis abdominal, fortaleciendo la pared abdominal tras el embarazo y parto.

📣 Por eso hablamos de fisioterapia pelviperineal: un enfoque global, humano y especializado para cuidar tu centro.

💬 “No es normal vivir con dolor”Como bien dice la Dra. Karen Tang, ginecóloga formada en Harvard para el : “Es común pen...
08/10/2025

💬 “No es normal vivir con dolor”

Como bien dice la Dra. Karen Tang, ginecóloga formada en Harvard para el :

“Es común pensar que las mujeres deben sufrir dolor con la regla o con el s**o, pero no, no es normal.”

Durante años se nos ha hecho creer que el dolor menstrual, la incomodidad durante las relaciones o los escapes de o***a son “parte de ser mujer”. Pero estos síntomas no son normales, son señales de que algo no está funcionando bien.

Como especialista en suelo pélvico, veo a diario cómo muchas mujeres conviven con molestias que podrían mejorar —o incluso desaparecer— con una valoración adecuada.

🩺 El dolor puede estar relacionado con:
• Endometriosis
• Síndrome del ovario poliquístico (SOP)
• Miomas
• Disfunción del suelo pélvico
• Cambios hormonales o menopausia

Y aunque las causas son diversas, todas tienen algo en común: merecen atención, diagnóstico y tratamiento.

💡 Hablar de salud femenina es hablar de bienestar, de conocimiento y de romper tabúes.
Tu cuerpo te habla: escúchalo, infórmate y busca ayuda especializada.

🔹 La cirugía también es tratamientoCuando la incontinencia urinaria afecta de manera significativa la calidad de vida, l...
01/10/2025

🔹 La cirugía también es tratamiento
Cuando la incontinencia urinaria afecta de manera significativa la calidad de vida, la cirugía puede ser una opción terapéutica necesaria y eficaz. No debe vivirse como un fracaso, sino como una herramienta más dentro del abordaje integral de la salud del suelo pélvico.
📖 Historia de Sofía Álvarez
Sofía convivió 16 años con incontinencia urinaria tras un parto instrumental con fórceps que dañó gravemente su suelo pélvico.
Durante ese tiempo:
⚡ Evitaba hacer deporte por miedo a las pérdidas.
⚡ Su vida social y sexual se vio limitada.
⚡ Sentía vergüenza y su autoestima disminuyó.
Probó fisioterapia de suelo pélvico, que le ayudaba, pero los síntomas regresaban al dejar los ejercicios. Con la menopausia, la situación empeoró aún más.
Finalmente, decidió operarse. Tras la cirugía pasó de tener que ir al baño cada hora a poder aguantar 3–4 horas. Recuperó su seguridad, sus relaciones y su calidad de vida.
🚫 Un mensaje importante
La incontinencia urinaria no es un destino inevitable tras los partos ni con la edad.
Existen soluciones: desde la rehabilitación del suelo pélvico hasta la cirugía en los casos en que es necesaria.
👉 Lo fundamental es no resignarse ni callarlo por vergüenza. Hablarlo y buscar ayuda es el primer paso hacia la recuperación.

🧠💪 Disfunción Eréctil: Prevención y Tratamientos FisioterapéuticosLa disfunción eréctil no solo afecta la vida sexual, s...
15/09/2025

🧠💪 Disfunción Eréctil: Prevención y Tratamientos Fisioterapéuticos
La disfunción eréctil no solo afecta la vida sexual, sino también la autoestima y calidad de vida del hombre. Aunque suele relacionarse con la edad, también puede deberse a factores como el estrés, problemas vasculares, neurológicos o musculares. 🧬
✅ ¿Sabías que la fisioterapia puede ayudarte?
La fisioterapia uroginecológica (o pelviperineal en hombres) ofrece tratamientos efectivos y no invasivos para mejorar la función eréctil.
🔍 ¿Qué se puede hacer desde la fisioterapia?
🔹 Evaluación del suelo pélvico: Se valoran los músculos implicados en la erección y el control de esfínteres.
🔹 Ejercicios de Kegel adaptados: Fortalecen los músculos responsables de mantener la erección.
🔹 Electroestimulación: Mejora la circulación y tono muscular.
🔹 Biofeedback: Ayuda a tomar conciencia del control muscular.
🔹 Reeducación postural y respiratoria: Porque todo está conectado: diafragma, abdomen, periné.
🔹 Terapias manuales: Para liberar tensiones y mejorar la circulación.
🛡️ Prevención:
Mantén un peso saludable
Haz ejercicio físico regularmente
Controla enfermedades como la diabetes o hipertensión
Reduce el consumo de alcohol y evita el tabaco
Acude a fisioterapia ante los primeros signos
💬 Recuerda: consultar a un profesional es el primer paso.
La disfunción eréctil tiene tratamiento y la fisioterapia puede ser una gran aliada, ¡sin necesidad de fármacos invasivos!

🔸 Observar y escuchar el cuerpoCambios como escapes de o***a, sensación de peso o dolor no deben normalizarse. Detectarl...
11/09/2025

🔸 Observar y escuchar el cuerpo
Cambios como escapes de o***a, sensación de peso o dolor no deben normalizarse. Detectarlos a tiempo es fundamental.
🔸 Cuidar la postura y moverse con regularidad
Evitar el sedentarismo y mantener una buena alineación corporal protege al suelo pélvico de sobrecargas innecesarias.
🔸 Ejercitar el suelo pélvico con criterio profesional
No todos los ejercicios (como Kegels o hipopresivos) son adecuados para todas. La evaluación individual es imprescindible.
🔸 Evitar hacer fuerza al ir al baño
Empujar para o***ar o defecar puede dañar la musculatura perineal. Una correcta hidratación, alimentación y postura ayudan.
🔸 Respirar de forma consciente
La respiración profunda y coordinada con el movimiento mejora el control y la protección del suelo pélvico.
🔸 Buscar espacios para relajar y liberar tensiones
El descanso y la relajación son tan importantes como la fuerza. El suelo pélvico también necesita soltar.
🔸 Hablar sin tabúes sobre salud íntima
Visibilizar los síntomas y consultar a profesionales especializados es clave para prevenir y tratar a tiempo.
El autocuidado pélvico es parte esencial de la salud integral femenina.
Pequeños hábitos diarios pueden prevenir grandes problemas futuros.

👶💥 ¿Por qué el parto humano es tan doloroso?Como fisioterapeuta experta en suelo pélvico, esta es una pregunta que escuc...
28/08/2025

👶💥 ¿Por qué el parto humano es tan doloroso?
Como fisioterapeuta experta en suelo pélvico, esta es una pregunta que escucho a menudo. Y aunque el dolor del parto parece “natural”, lo cierto es que tiene raíces evolutivas muy concretas.

🧬 Según el diario ABC, “el parto humano es doloroso por una combinación de factores evolutivos: el tamaño del cerebro, la forma de la pelvis y la postura erguida” (ABC Ciencia).

🔍 ¿Qué significa esto para ti?
Que el dolor no es sinónimo de debilidad. Es una consecuencia de cómo hemos evolucionado como especie. Pero también es una razón poderosa para cuidar tu suelo pélvico antes, durante y después del embarazo.

💡 La preparación física, el conocimiento corporal y el acompañamiento profesional pueden transformar tu experiencia de parto.
Porque sí, el dolor tiene explicación… pero también tiene herramientas para ser gestionado.

Otra vez hablamos de las infecciones de o***a en verano… ¡y no es casualidad!Siempre insisto en este tema porque, aunque...
21/08/2025

Otra vez hablamos de las infecciones de o***a en verano… ¡y no es casualidad!

Siempre insisto en este tema porque, aunque parezca repetitivo, es más común de lo que creemos y puede arruinarnos esos días de descanso que tanto esperamos. El calor, la deshidratación, los baños en piscinas y playas, o incluso pasar más tiempo en bañador húmedo, hacen que las infecciones urinarias sean más frecuentes en esta época del año.

No se trata solo de una “molestia pasajera”: cuando no se cuidan, pueden complicarse y afectar a la calidad de vida. Por eso, vuelvo a recordarlo (y lo seguiré haciendo):
💧 Bebe suficiente agua.
👙 Evita estar demasiado tiempo con el bañador mojado.
🚻 No retengas las ganas de o***ar.
🥗 Cuida tu alimentación y tus defensas.

La prevención es sencilla, pero la diferencia que hace en tu bienestar es enorme.
Porque sí, de esto hablamos todos los veranos, y seguiremos haciéndolo… hasta que logremos que nadie lo deje pasar por alto. ***a

✨ A veces, ponerle nombre a tu dolor lleva años… ✨La cantante Ella Henderson, conocida por X Factor, reveló que fue diag...
14/08/2025

✨ A veces, ponerle nombre a tu dolor lleva años… ✨

La cantante Ella Henderson, conocida por X Factor, reveló que fue diagnosticada con endometriosis severa en enero, tras años de dolor, hinchazón, menstruaciones intensas y fatiga.
El diagnóstico llegó gracias a una laparoscopia que mostró lesiones en útero, vejiga e intestinos.

Su historia es la de miles de mujeres: la endometriosis tarda en promedio entre 7 y 10 años en diagnosticarse. En ese tiempo, el dolor suele minimizarse o confundirse con “dolores menstruales normales”.

💛 Hoy Ella levanta la voz para que ninguna mujer sienta que su dolor es invisible.
💬 Si algo no está bien con tu cuerpo, insiste, pide segundas opiniones, exige ser escuchada.

📌 El dolor no es normal. Tu salud importa. Intenta buscar varias opiniones, consultar a tu ginecólogo y a otros especialistas dedicados a la salud pélvica.

👀 en  podemos ayudarte!El cáncer de cuello uterino y sus tratamientos pueden generar un impacto significativo en el suel...
01/08/2025

👀 en podemos ayudarte!
El cáncer de cuello uterino y sus tratamientos pueden generar un impacto significativo en el suelo pélvico, afectando funciones urinarias, intestinales y sexuales. La cirugía radical, la radioterapia y, en menor medida, la quimioterapia pueden ocasionar daño neuromuscular, fibrosis tisular y pérdida de soporte pélvico.

Entre las principales manifestaciones se encuentran incontinencia urinaria o f***l, dificultad para el vaciado vesical, estreñimiento, dolor pélvico, dispareunia y, en algunos casos, prolapso de órganos pélvicos. Además, la disminución hormonal secundaria a la ooforectomía o a la falla ovárica inducida por el tratamiento puede agravar la debilidad del tejido conjuntivo y la sequedad vaginal.

El abordaje debe ser multidisciplinario e incluir:

Fisioterapia de suelo pélvico: entrenamiento muscular mediante ejercicios de Kegel, técnicas de biofeedback, electroestimulación funcional, terapia manual para liberar adherencias y mejorar la elasticidad, uso de dilatadores vaginales post-radioterapia y educación postural.
Manejo del dolor: terapia manual, movilización de tejidos blandos y técnicas de relajación.
Rehabilitación sexual: lubricación, estrógenos tópicos (si están indicados) y asesoramiento especializado.
Apoyo psicológico y educación del paciente, así como tratamiento quirúrgico o farmacológico en casos seleccionados.
La detección temprana de estas disfunciones y la rehabilitación especializada son claves para mejorar la calidad de vida de las pacientes.

🧠 ¿Eres de las que aguanta las ganas de o***ar por horas?Puede parecer inofensivo, pero esta costumbre puede afectar ser...
27/07/2025

🧠 ¿Eres de las que aguanta las ganas de o***ar por horas?
Puede parecer inofensivo, pero esta costumbre puede afectar seriamente la salud de tu suelo pélvico.

🚽 Retener la o***a frecuentemente debilita los músculos del suelo pélvico, altera la función normal de la vejiga y con el tiempo puede provocar problemas como incontinencia, urgencia urinaria o incluso prolapsos.

💡 Tu vejiga está diseñada para llenarse y vaciarse con regularidad. Ignorar ese reflejo natural puede desregular todo el sistema.

✅ Escucha a tu cuerpo.
✅ Ve al baño cuando lo necesites.
✅ Y si sientes que algo no va bien, busca ayuda profesional.

✨ Soy fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y puedo ayudarte a recuperar el control y mejorar tu calidad de vida.

📩 Escríbeme si tienes dudas o quieres comenzar tu tratamiento personalizado.

🔖 Guarda este post si te pasa a menudo y compártelo con quien lo necesite.

🌸 Un avance que celebra la comodidad: Rediseñan el espéculo para cuidar la zona íntimaLa felicidad puede nacer de los ca...
21/07/2025

🌸 Un avance que celebra la comodidad: Rediseñan el espéculo para cuidar la zona íntima

La felicidad puede nacer de los cambios más inesperados, incluso de un instrumento médico que durante años ha sido símbolo de incomodidad. Hoy celebramos una noticia que marca un antes y un después en la salud íntima: el espéculo, utilizado en exámenes ginecológicos, ha sido rediseñado para ser más amable con el cuerpo femenino, evitando las molestias y el dolor que tantas mujeres han expresado durante generaciones.

💡 Un rediseño pensado para ti
El espéculo tradicional, creado hace más de un siglo, apenas había cambiado desde sus inicios. Aunque funcional, era frío, rígido y muchas veces causaba ansiedad y hasta rechazo a los chequeos ginecológicos por la incomodidad que generaba. Sin embargo, gracias a la voz de mujeres de todo el mundo y a la innovación médica, un grupo de diseñadores e ingenieros ha creado un nuevo modelo ergonómico y suave, pensado para adaptarse mejor a la anatomía femenina.

Este nuevo espéculo:
✨ Está fabricado con materiales más cálidos y flexibles.
✨ Tiene un diseño menos invasivo que reduce la presión en las paredes vaginales.
✨ Incluye tecnología para evitar el típico sonido metálico que generaba tensión.

💖 Más que un objeto, un acto de cuidado
Este rediseño no es solo un cambio estético o técnico. Es una muestra de cómo la ciencia puede escuchar y responder a las necesidades de las mujeres, creando entornos de salud más empáticos y respetuosos. Significa que miles de mujeres podrán acudir a sus revisiones ginecológicas con menos miedo y más confianza, cuidando su bienestar sin dolor ni incomodidad innecesaria.

🌱 Felicidad en pequeñas grandes cosas
La felicidad está en los pequeños grandes detalles. Y este avance, aunque parezca menor, es un recordatorio de que la salud debe ir siempre de la mano con la dignidad y el respeto. Celebramos que cada paso hacia el bienestar íntimo es también un paso hacia una sociedad más consciente y amorosa.

Dirección

Calle De Víctor De La Serna, 4
Madrid
28016

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+34915105635

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica:

Compartir

Categoría