
30/06/2025
La incontinencia urinaria: un problema oculto pero tratable
*Irene Díez, ginecóloga y presidenta de la Sección de Suelo Pélvico de la SEGO*, advierte que la incontinencia urinaria no se soluciona con compresas. Muchas mujeres, por vergüenza o miedo, no acuden al médico, a pesar de que *afecta a tres millones de personas en España*
Aunque suele asociarse al envejecimiento, también afecta a mujeres jóvenes, especialmente por *embarazo, parto va**nal o deportes de alto impacto*, Entre los 50 y 60 años se combinan factores hormonales y debilidad del suelo pélvico. En mujeres mayores institucionalizadas, la prevalencia llega hasta el *89,5 %*.
El uso continuado de compresas no es una solución: puede provocar infecciones, problemas cutáneos, caídas nocturnas y tiene un alto impacto ambiental (172.000 toneladas de residuos anuales).
Consecuencias ocultas:
* Aislamiento social, impacto emocional y depresión.
* Mayor riesgo de infecciones urinarias.
* Dermatitis y accidentes nocturnos.
La Alianza contra la Incontinencia Urinaria (ALiNUR) busca dar visibilidad, mejorar la formación médica y facilitar el acceso a tratamientos eficaces.
¿Qué puedes hacer?
* Consulta al médico ante los primeros síntomas.
* Recurre a *fisioterapia del suelo pélvico*
* Infórmate sobre todas las opciones: ejercicios, medicación, cirugía o tratamientos innovadores.
* Participa en iniciativas que fomenten la prevención y el diagnóstico precoz.
*Romper el silencio es el primer paso para recuperar la salud, el bienestar y la dignidad.*