Onpublico España

Onpublico España Desde 2014 somos tu altavoz Envíanos por mensaje el enlace de tu publicación que quieres que sea OnPublico.

A mediados de 2024, Mohammed Jawad, de 41 años, se despertó en un hospital del norte de Gaza queriendo mover el pie izqu...
03/11/2025

A mediados de 2024, Mohammed Jawad, de 41 años, se despertó en un hospital del norte de Gaza queriendo mover el pie izquierdo. Había sido herido en un bombardeo semanas antes y su estado de salud se había deteriorado debido a la falta de cuidados y medicamentos. Le costó entender que los médicos habían tenido que amputarle la extremidad para salvarle la vida. “Sentí que me había perdido a mí mismo”, resume a este periódico.

Jawad ha bailado dabkeh la mitad de su vida. Más que una danza folclórica tradicional, era su oficio, porque enseñaba a otros, su pasión y una manera de reivindicar con alegría su identidad. En mayo de 2024, su vida dio un vuelco. Este padre de familia participaba en una actividad cultural con otros pequeños en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza. Al salir, un ataque israelí le produjo heridas en la mano derecha y en el pie izquierdo. Fue llevado al hospital Kamal Adwan, pero las fuerzas israelíes sitiaron el hospital e impidieron la entrada de medicamentos, alimentos y agua, lo que provocó que su salud se deteriorara. Posteriormente, pudo ser trasladado al hospital Al Maamadani, también en el norte, donde de nuevo la falta de medicinas y personal médico impidieron que se recuperara. Finalmente, el pie se gangrenó y hubo que amputarlo.

“Me desperté y no sabía qué había ocurrido. Empecé a sentir que no podía moverlo, estaba conmocionado, en una espiral de depresión y de negación. No podía aceptar que mi trabajo y mi pasión, el dabkeh, habían terminado”, explica a este periódico.

COMPARTIDO POR: Sin Fronteras

https://elpais.com/planeta-futuro/2025-11-01/israel-nos-privo-a-la-fuerza-de-la-alegria-la-danza-dabkeh-de-los-escenarios-a-los-escombros-de-gaza.html #

La emergencia medioambiental es una crisis poliédrica que apela a sectores muy diversos. Plantea problemas sociales, fil...
03/11/2025

La emergencia medioambiental es una crisis poliédrica que apela a sectores muy diversos. Plantea problemas sociales, filosóficos y políticos, pero también científicos, tecnológicos y jurídicos. De hecho, la manera en la que el colapso climático pone en riesgo las garantías de nuestros derechos fundamentales preocupa también a los juristas. Esta semana ha tenido lugar la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, un evento que se celebra cada tres años en un país diferente. Las Cortes de Garantías de Ucrania, Italia, Sudáfrica y España —así como Uganda, en calidad de relatora— participaron este miércoles en el panel sobre preservación de recursos naturales, donde pusieron de relieve la necesidad de revisar el marco legal actual para hacer frente a los desastres climáticos.

Uno de los hitos alcanzados en España en este camino fue el reconocimiento de la laguna del Mar Menor como persona jurídica. Se trata de la primera entidad natural en Europa que es sujeto de derechos y no solo un objeto de protección en el ordenamiento jurídico. Greenpeace valoró entonces este cambio legal como "una auténtica victoria de la sociedad civil sin apenas precedentes". Se trata del logro de una iniciativa legislativa popular (ILP) que superó las 600.000 firmas. El Senado dio luz verde a la proposición de ley en septiembre de 2022, con el voto favorable de todos los partidos políticos excepto Vox. La formación ultraderechista recurrió la norma ante el TC, pero este avaló su constitucionalidad en noviembre de 2024.

COMPARTIDO POR: AquiLees

"La DANA nos tiene que hacer reflexionar sobre nuestro marco jurídico" "Las leyes no solucionan los problemas de la sociedad" "La crisis climática es un problema de responsabilidad colectiva"...

De los 10,4 millones de pensiones contributivas que ha abonado la Seguridad Social en octubre (a cerca de 9,4 millones d...
03/11/2025

De los 10,4 millones de pensiones contributivas que ha abonado la Seguridad Social en octubre (a cerca de 9,4 millones de personas), las pagas de viudedad suman 2.348.180, tal como reflejan los datos publicados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Esta es la principal prestación para casi 1,5 millones de personas, de las cuales, el 95,7% son mujeres.

El importe medio de estas pensiones es muy modesto, de tan solo 936,68 euros, prácticamente la misma cantidad que cobraron en septiembre y en los meses previos, lo que indica que se halla congelada en niveles muy exiguos, sobre todo, habida cuenta de que la inmensa mayoría de sus perceptores son mujeres de edad avanzada, que a menudo no cotizaron por sí mismas y dependen de la viudedad para subsistir.

Así lo denuncian las plataformas y movimientos de pensionistas en todo el país, que demandan que se aumenten las cuantías de las pagas de viudedad, y que incluso se puedan percibir con el 100% de la base reguladora de la persona fallecida que las causó.

En cuanto a su coste, estos 2,35 millones de pensiones suponen algo más de 2.199 millones de euros al mes.

COMPARTIDO POR: Damián

Existen 2,35 millones de pagas de viudedad, con importes medios muy inferiores al SMI

Nos complace anunciar nuestro encuentro internacional en Barcelona: “Desarmar el militarismo: Resistir la guerra, constr...
03/11/2025

Nos complace anunciar nuestro encuentro internacional en Barcelona: “Desarmar el militarismo: Resistir la guerra, construir la paz”, un punto de encuentro para nuestra amplia y diversa red de activistas antimilitaristas y pacifistas de todo el mundo.

Eventos públicos
En las tardes del 27 y 28 de noviembre, nos acompañarán activistas de Palestina, Colombia, Sáhara Occidental, Australia y Rusia, quienes compartirán sus experiencias de resistencia en sus propios contextos y debatirán las estrategias que utilizan para seguir construyendo la paz en un mundo cada vez más militarizado. Estos eventos se llevarán a cabo en el Pati Manning (Carrer de Montalegre, 7, 08001 Barcelona) de 6pm a 7:30pm (ambos días) y estarán abiertos al público, aunque agradeceríamos que te inscribieras previamente aquí.

El 29 de noviembre se proyectará un documental que expone la violencia dentro de los cuarteles del Ejército del Estado español durante el servicio militar obligatorio: una mirada crítica y necesaria a las estructuras militares que seguimos desafiando, en un momento en que la conscripción vuelve a estar en la agenda de muchos países del mundo. La proyección de “Et faran un home” irá seguida de una mesa redonda con el director del documental, Joan Torrents, y especialistas en el tema. Tendrá lugar en la Casa Golferichs (Gran Via de les Corts Catalanes, 491, 08015 Barcelona), de 10:30am a 1:30pm.

COMPARTIDO POR: Manolo

Nos complace anunciar nuestro encuentro internacional en Barcelona: “Desarmar el militarismo: Resistir la guerra, construir la paz”, un punto de encuentro para nuestra amplia y diversa red de activistas antimilitaristas y pacifistas de todo el mundo.

03/11/2025
En vísperas de que se cumplan los 50 años de la Marcha Verde -la invasión marroquí sobre el Sahara Occidental-, la cuest...
03/11/2025

En vísperas de que se cumplan los 50 años de la Marcha Verde -la invasión marroquí sobre el Sahara Occidental-, la cuestión del Sahara ha llegado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde este viernes se ha votado un proyecto que convierte el plan marroquí en la base de las negociaciones para resolver el conflicto.

Presentado el 22 de octubre por Estados Unidos, el Consejo de Seguridad buscaba así decidir sobre la renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso), que expira este mismo viernes.

Con esta votación, el plan de autonomía de Rabat, propuesto en 2007, se convierte en un punto de referencia central para la resolución del conflicto entre el reino alauí y el Frente Polisario (apoyado por Argelia), que dura ya 50 años. El Consejo considera que una autonomía genuina para el Sahara Occidental bajo la soberanía de Marruecos «podría constituir la solución más viable».

La Comisión Europea acordó in extremis mantener las ventajas arancelarias acordadas con Marruecos para los productos de la antigua colonia española

En una versión inicial, el texto, impulsado por la Administración Trump, presentaba este estatus de autonomía «dentro del Estado marroquí» como «la solución más viable». Marruecos presentó ante la ONU en 2007 una propuesta que plantea que la «región autónoma del Sáhara» disponga de competencias administrativas, judiciales y económicas propias, mientras que asuntos como defensa, exteriores, moneda, bandera y religión quedarían bajo control del Estado central.

Según la propuesta, los saharauis tendrían un Gobierno y un presidente elegido por el Parlamento regional, posteriormente investido por el Rey.

Aunque fue en 2007 cuando Marruecos presentó este plan de autonomía, no fue hasta el 2020 cuando la cuestión del Sahara pegó un impulso con el respaldo de la Administración de Donald Trump. En diciembre de 2020, el reino alauí normalizó sus relaciones con Israel gracias a los Acuerdos de Abraham impulsados por el presidente estadounidense. Casi a la vez, el líder norteamericano reconoció la soberanía marroquí sobre la excolonia española. Un intercambio de favores entre ambos aliados.

Rusia, China y Pakistán se han abstenido, mientras que Argelia no ha votado y el Frente Polisario se opone porque reclama su independencia

El diario británico The Times, uno de los periódicos más influyentes y antiguos del Reino Unido, ha publicado un artícul...
03/11/2025

El diario británico The Times, uno de los periódicos más influyentes y antiguos del Reino Unido, ha publicado un artículo de tono demoledor sobre la figura del dictador español Francisco Franco, a propósito de la publicación del libro El Generalísimo, del historiador y periodista británico Giles Tremlett. El rotativo londinense, de línea editorial conservadora, no escatima calificativos al referirse al caudillo, al que describe como un hombre “mediocre”, “cruel” y “terriblemente aburrido”.

La pieza, firmada por el crítico literario del diario, ha destacado con un titular contundente: “General Franco: una mediocridad en todo excepto en crueldad”. Y el subtítulo es aún más explícito: “El tirano de pacotilla que gobernó España durante 40 años”. Con esa descripción, el periódico británico ha dejado claro su posicionamiento sobre la figura del dictador y la lectura que ofrece Tremlett en su exhaustiva biografía.

Una mirada británica sobre el dictador español
El artículo de The Times ha repasado la trayectoria vital y política de Franco desde una óptica crítica y desapasionada. “Uno de los primeros recuerdos de Franco fue presenciar la humillación que siguió a la destrucción de la Armada Española por buques de guerra estadounidenses frente a las costas de Cuba en julio de 1898. Tenía cinco años entonces, aquella derrota quedó grabada a fuego en su memoria”, ha señalado el texto, recogiendo pasajes del libro de Tremlett.

COMPARTIDO POR: Elena

Un prestigioso diario británico carga contra la figura de Franco: “Tirano de pacotilla”

SinopsisUna noche de insomnio, un viajero -a cuyas palabras pone cuerpo el propio autor- atraviesa el Mediterráneo, el m...
03/11/2025

Sinopsis
Una noche de insomnio, un viajero -a cuyas palabras pone cuerpo el propio autor- atraviesa el Mediterráneo, el mar más denso en Historia y en historias. Regresa al continente desde Sicilia, y en esta hora oscura, mientras navega por las aguas que fueron llamadas Mare Nostrum, su mente es asaltada una y otra vez por las imágenes de La gran cacería, un mosaico romano que ha encontrado en su visita a la gran isla.

Un espectáculo que es una indagación de Juan Mayorga, dramaturgo, director de escena, docente, académico de la lengua, director artístico del Teatro de La Abadía, Premio Nacional de Teatro y Premio Príncesa de Asturias de las Letras, se define a sí mismo como un aprendiz. Mayorga es un fabulador y un enamorado del teatro, cuyas posibilidades no deja de explorar desde la escritura y desde la dirección. La gran cacería es una investigación en marcha, en la que desde el primer momento Mayorga y Teatro del Barrio han caminado juntos.

Fue estrenada como producción de Teatro del Barrio en 2023, en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, con interpretación de Will Keen, Ana Lichinsky y Francisco Reyes. Más tarde sería Alberto San Juan quien interpretara al insomne protagonista. Ambas propuestas fueron dirigidas por el propio Mayorga, que ahora toma la palabra también desde el escenario.

La gran cacería es una investigación en marcha, en la que desde el primer momento Mayorga y Teatro del Barrio han caminado juntos.

Acelerón en las devoluciones a los mutualistas que tributaron en el IRPF más de lo debido. La Agencia Tributaria ha rein...
03/11/2025

Acelerón en las devoluciones a los mutualistas que tributaron en el IRPF más de lo debido. La Agencia Tributaria ha reintegrado 1.700 millones de euros por este concepto en tan solo dos meses, agosto y septiembre, una cifra que supera en cerca de un 30% el importe reembolsado en todo el conjunto del año pasado. El impulso se explica por el giro que el Ministerio de Hacienda dio la pasada primavera en la tramitación de las devoluciones, permitiendo nuevamente que se pudieran solicitar en un único pago y, de facto, agilizándolas. Los ingresos del fisco, pese al cambio de criterio, no se han resentido: siguen avanzando viento en popa al calor del vigor que muestra la actividad económica, y crecieron un 10% en los primeros nueve meses del año, hasta los 225.747 millones de euros.

Tanto los cambios de criterios en el proceso de devolución como el camino que ha abierto la puerta a que los jubilados de las mutualidades reciban los reintegros suponen un culebrón. El origen de la historia se sitúa en los años setenta del siglo pasado, cuando se creó la Seguridad Social. Entonces, el legislador decretó que las cotizaciones pagadas por los trabajadores fueran deducibles en el impuesto sobre la renta, pero este beneficio no se amplió a los empleados que en lugar de pagar sus cuotas al nuevo organismo cotizaban a través de mutualidades laborales.

COMPARTIDO POR: Alfonso

https://elpais.com/economia/2025-11-01/hacienda-acelera-las-devoluciones-a-los-mutualistas-y-reintegra-1700-millones-hasta-septiembre.html

Programa de LA CONTRATERTULIA que puedes escuchar en Ágora Sol RadioNº160, (segunda época) 356.Entrevistamos al compañer...
03/11/2025

Programa de LA CONTRATERTULIA que puedes escuchar en Ágora Sol Radio

Nº160, (segunda época) 356.

Entrevistamos al compañero Carlos, de la PAH de Zaragoza, que nos habla del juicio al que se enfrentan por defender el derecho a una vivienda digna. Resumiendo mucho: hay 19 encausados y les piden 3 años de cárcel y 45.000 euros de multa a cada uno. Su delito es entrar en una sucursal bancaria y pedir una reunión con los banqueros de Caixa Bank. La fiscalía (dependiente del gobierno de la nación, en manos del PSOE en estos momentos) les acusa de desórdenes públicos y coacciones continuadas (igual que pasó con las 6 de La Suiza).
Como bien comenta el compañero, una acción determinada y una conciencia clara de lo que es correcto por parte de unas pocas personas puede ser más efectiva que una manifestación multitudinaria puntual.

Hablamos también sobre la agresión al gimnasio popular La Fábrika en Vallecas, y la posterior manifestación de respuesta.

Dejamos aquí unos enlaces de interés:
La prensa del régimen, sirviendo a sus jefes: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2023/04/20/una-veintena-de-persona-escupe-e-insulta-a-los-empleados-de-un-banco-en-zaragoza-1646458.html

La caja de resistencia de la PAH Zaragoza: https://www.gofundme.com/f/60-anos-de-carcel-para-19-familias

La empresa de matones parapoliciales al servicio de los especuladores: https://sistemapunk.com/desokupa/apd-security-iberia-nazis-militares-israelies/

https://www.agorasolradio.org/podcast/la-contratertulia/noclx-juicio-pah-zaragoza-stop-deshaucios-mafias-desokupa/

Nº160, (segunda época) 356. Entrevistamos al compañero Carlos, de la PAH de Zaragoza, que nos habla del juicio al que...

Políticamente el AIPAC, el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel, el principal grupo de presión sionista esta...
03/11/2025

Políticamente el AIPAC, el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel, el principal grupo de presión sionista estadounidense, se ha vuelto tan tóxico que los abandonos se suceden uno tras otro. A medida que el apoyo a Israel se desploma entre los votantes, los demócratas se distancian del cabildo, que se ha puesto a la defensiva.

La semana pasada, el representante Seth Moulton (demócrata por Massachusetts) anunció que dejaría de aceptar donaciones políticas del AIPAC y que devolvería todos los fondos recibidos hasta la fecha del grupo de presión.

“En los últimos años, el AIPAC se ha alineado demasiado con el gobierno del primer ministro Netanyahu”, declaró el congresista en un comunicado. “Soy amigo de Israel, pero no de su actual gobierno, y la misión actual del AIPAC es apoyar a ese gobierno. No apoyo esa dirección. Por eso he decidido devolver las donaciones que recibí y no aceptaré su apoyo”, dijo Moulton, quien intenta destituir a Ed Markey de su escaño en el Senado.

Moulton ha apoyado constantemente a Israel, no solo en el extranjero, sino también en su país. Votó a favor de la Ley de Concienciación sobre el Antisemitismo y otras medidas. Resoluciones que confunden antisemitismo con antisionismo, y condenó a su alma máter, la Universidad de Harvard, tras una carta estudiantil que culpaba a la política israelí del ataque del 7 de octubre.

COMPARTIDO POR: Soledad

Políticamente el AIPAC, el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel, el principal grupo de presión sionista estadounidense, se ha vuelto tan tóxico que los abandonos se suceden uno tras otro. A medida que el apoyo a Israel se desploma entre los votantes, los demócratas se distancian de...

Presentación del libro La música del corazón. Con Rosa Huertas, autora.Sandra es una profesora del instituto que ha deci...
03/11/2025

Presentación del libro La música del corazón. Con Rosa Huertas, autora.

Sandra es una profesora del instituto que ha decidido organizar un coro con algunos de sus estudiantes. Todos los que se ofrecen a participar tienen su hueco en la formación, porque todos tienen algo que aportar. Aunque Marina crea que ella es la única que vale para estar allí, que tiene la mejor voz y este será el primer paso para convertirse en una gran cantante; que Eva lo vea como el único momento en que no la juzguen por su físico; que Luis considere que sus gustos musicales están por encima de los de los demás; que a Roberto solo le produzca más dudas sobre sí mismo… Y es que esta coral no va solo de cantar, sino que servirá a sus jóvenes miembros a conocerse un poco mejor y a enfrentarse al hostil momento de la adolescencia.

Presentación del libro La música del corazón. Con Rosa Huertas, autora. Sandra es una profesora del instituto que ha decidido organizar un coro con algunos de sus estudiantes. Todos los que se ofrecen a participar tienen su hueco en la formación, porque todos tienen algo que aportar. Aunque Mari...

Dirección

Madrid

Teléfono

+34659478728

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Onpublico España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Nuestra historia

Onpublico es la plataforma donde pensamos que el periodismo es muy importante para la sociedad. Publicamos lo que alguien no quiere que sea público. Toda una declaración de intenciones: encender lo público. Que lo que es público sea de verdad público.

Hacemos visible la injusticia. Algunas veces, actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad. Porque vemos demasiadas violaciones de los derechos más elementales, nos sentimos compelidos al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Coincidimos con la aspiración más elevada del hombre: el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad.