EternaCadencia España

EternaCadencia España Eterna Cadencia Editora es un sello en el que la literatura, el ensayo y la crónica se dan cita. Nació en 2008 en Argentina y llegamos a España en 2011.

No vamos a proclamar un manifiesto sobre qué corrientes o tendencias publicaremos pues creemos que un proyecto editorial se construye atravesando ese caldo de cultivo que es la literatura y el ensayo -en el momento mismo de su escritura- y en la interacción con el mercado. Y el resultado de estos cruces, decisiones y elecciones se ve plasmado en su catálogo. Sí nos proponemos estar a la vanguardia

de la edición, aunando en nuestro catálogo profesionalismo, coherencia, calidad y pasión. Editar es un modo de intervenir en los debates locales. En el solo hecho de darle una temporalidad distinta a los libros, asumir decisiones estéticas o velar por la calidad de la manufactura, se está sosteniendo un modo propio de relacionarse con las librerías, con el lector y con la lectura. Así, Eterna Cadencia Editora nace para intervenir y para contribuir a la felicidad que son los libros. Dirección general: Pablo Braun
Dirección editorial: Leonora Djament

¿Cómo nació el terror moderno?Guy de Maupassant, maestro del cuento realista, es también una de las fuentes a las que co...
30/10/2025

¿Cómo nació el terror moderno?

Guy de Maupassant, maestro del cuento realista, es también una de las fuentes a las que conviene volver para buscar ese momento en que surgió un nuevo tipo de miedo.

No hay fantasmas en El Horla.
Hay una mente que ya no se pertenece.

Maupassant escribió ahí el miedo más moderno: el de perderse dentro.

Convirtió la observación realista en una forma de delirio.

Por eso su lectura sigue siendo inquietante: el monstruo no aparece, se piensa.

Leonora Djament, editora de Eterna Cadencia, conversó con  Álex Sàlmon (El Periódico) sobre la novedad editorial: En las...
29/10/2025

Leonora Djament, editora de Eterna Cadencia, conversó con Álex Sàlmon (El Periódico) sobre la novedad editorial: En las sombras de la tradición.

“El presente tiene una deuda con el pasado. Porque somos a partir de lo que pasó. Por ello, el proyecto que está liderando la editora de Eterna Cadencia, Leonora Djament, para visualizar a las mujeres que trabajaron en la génesis y consolidación de la famosa Escuela de Fráncfort”

📎Link a la nota completa en bio.

✨NOVEDAD✨Hoy llega a librerías este libro tan esperado:📚𝐄𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧.𝐔𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐅𝐫...
29/10/2025

✨NOVEDAD✨

Hoy llega a librerías este libro tan esperado:

📚𝐄𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧.
𝐔𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐤𝐟𝐮𝐫𝐭 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐟𝐞𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚

Compilado por Christina Engelmann, Lena Reichardt, Bea S. Ricke, Sarah Speck y Stephan Voswinkel. Con prólogo de Verónica Gago y traducción de Martina Fernández Polcuch. ✍️

👉“Abrir la historia del Instituto de Investigación Social, conocido como la Escuela de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es la tarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, un segundo movimiento: una lectura feminista de la(s) historia(s) del Instituto de Investigación Social. Este trabajo puede enmarcarse en las revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su aniversario centenario, en 2023, como programa para “futurizar” sus línea de trabajo, tomando en serio las teorías críticas desarrolladas desde los anticolonialismos, los feminismos y los ecologismos no solo como áreas temáticas a incorporar; sino como fuentes intelectuales, políticas y epistemológicas desde las cuales refundar la práctica teórica”
Verónica Gago

✨ LYDIA DAVIS  ✨Lydia Davis (EE.UU., 1947) es escritora, ensayista y traductora. Ganadora del Man Booker International P...
24/10/2025

✨ LYDIA DAVIS ✨
Lydia Davis (EE.UU., 1947) es escritora, ensayista y traductora. Ganadora del Man Booker International Prize 2013, miembro de la American Academy of Arts and Sciences, y una de las voces más singulares de la literatura contemporánea.

✨Les compartimos cuatro de sus veintiún placeres al traducir que Davis comparte en su libro: Ensayos II

📚 En Ensayos II también se detiene en dos autores clave de su obra como traductora: Proust y Flaubert. En el caso de Proust, Davis construye un abecedario en el que registra dudas que fue resolviendo a lo largo de su trabajo, como así también comentarios sobre el estilo y las selecciones léxicas proustianas.

✨Reflexiona sobre la traducción de Madame Bovary y analiza desafíos y dificultades con los que se enfrentó.

De ahora en más, cuando se lea, se enseñe y se discuta la Escuela de Frankfurt, se tendrán que conjugar nuevos nombres s...
21/10/2025

De ahora en más, cuando se lea, se enseñe y se discuta la Escuela de Frankfurt, se tendrán que conjugar nuevos nombres si se quiere también convidar a otras historias a entender los tiempos críticos del presente.

Verónica Gago

“De ahora en más, cuando se lea, se enseñe y se discuta la Escuela de Frankfurt, se tendrán que conjugar nuevos nombres ...
21/10/2025

“De ahora en más, cuando se lea, se enseñe y se discuta la Escuela de Frankfurt, se tendrán que conjugar nuevos nombres si se quiere también convidar a otras historias a entender los tiempos críticos del presente”.

Verónica Gago

✨Muy pronto en tu librería de cabecera✨

En las sombras de la tradiciónUna historia de la Escuela de Frankfurt en perspectiva feminista.Compilado por Christina E...
17/10/2025

En las sombras de la tradición
Una historia de la Escuela de Frankfurt en perspectiva feminista.

Compilado por Christina Engelmann, Lena Reichardt, Bea S. Ricke, Sarah Speck y Stephan Voswinkel. Con prólogo de Verónica Gago y traducción de Martina Fernández Polcuch. ✍️

Este libro no busca simplemente añadir nombres de mujeres al relato tradicional, sino mostrar cómo las estructuras institucionales, académicas y las normas de género hicieron que muchas voces quedaran invisibilizadas o aparecieran nombradas solo como secretarias o taquígrafas.

¿Listo/a para descubrir lo que quedó en las sombras?

✨ Hoy se conmemora el Día de las Escritoras.Un buen momento para recordar a María Lugones y sus aportes inigualables a u...
13/10/2025

✨ Hoy se conmemora el Día de las Escritoras.

Un buen momento para recordar a María Lugones y sus aportes inigualables a una mirada crítica del feminismo y del ser mujer.

📚 Hacia un feminismo decolonial

En este texto, Lugones pone en evidencia las pretensiones universalizadoras y eurocéntricas del llamado “feminismo blanco”.

María Lugones (1944–2020)
Filósofa, educadora y activista nacida en la provincia de Buenos Aires.
Tuvo que partir de Argentina en su juventud y se formó en Estados Unidos entre los años sesenta y setenta, donde desarrolló su carrera académica y su activismo como lesbofeminista y migrante latina.
Fue profesora de Filosofía en Carleton College y de Literatura Comparada y Estudios de las Mujeres en la Universidad de Nueva York.
Una voz fundamental del feminismo descolonial y afrolatinoamericano.

📚✨ Hace unos días, Mariana Dimópulos estuvo en el  conversando con Valerie Miles y el premio Nobel, J.M. Coetzee.Mariana...
10/10/2025

📚✨ Hace unos días, Mariana Dimópulos estuvo en el conversando con Valerie Miles y el premio Nobel, J.M. Coetzee.

Mariana Dimópulos (Buenos Aires, 1973) es escritora y traductora. Ha traducido y editado, entre otros, a Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Martin Heidegger y Robert Musil.

En Eterna Cadencia publicamos: Carrusel Benjamin

Dimópulos evita la cronología y construye su argumentación a partir de un principio triangular:
“Porque el saber del arte era al mismo tiempo un saber de la historia, y el saber de la historia un saber del presente”.
Analiza así las formas que adoptó Benjamin en distintas estaciones, como en un carrusel.

✨Un libro sorprendente e iluminador que explora la dialéctica de Benjamin y se convierte en lectura imprescindible para quienes quieran adentrarse en su pensamiento.

Sí, también hubo mujeres en la Escuela de Frankfurt.Y nuestro próximo libro es sobre ellas.Un libro imprescindible para ...
08/10/2025

Sí, también hubo mujeres en la Escuela de Frankfurt.

Y nuestro próximo libro es sobre ellas.

Un libro imprescindible para repensar uno de los movimientos intelectuales más decisivos del siglo XX.

📚𝑬𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒎𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏.
Una historia de la Escuela de Frankfurt en perspectiva feminista.

✨Con prólogo de
Y traducción de Martina Fernández Polcuch

¿Quieres que te contemos más?

Reseña de Cosas pequeñas como esas, de Claire Keegan en  “La novela concita temas como el silencio social, el deber fami...
07/10/2025

Reseña de Cosas pequeñas como esas, de Claire Keegan en

“La novela concita temas como el silencio social, el deber familiar o el peso de la conciencia. Es muy profunda. Da mucho que pensar y retrata un rasgo de la sociedad que no nos gusta mirar. Desde luego, no es una novela cómoda”

Pueden leer la nota completa en blog de

Dirección

Paseo De La Habana 9-11
Madrid
28036

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EternaCadencia España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a EternaCadencia España:

Compartir

Categoría