A Voces de Carabanchel

A Voces de Carabanchel El periódico local de Carabanchel Somos un medio de comunicación distrital independiente y gratuito, con una tirada de 25.000 ejemplares mensuales.

La prensa de proximidad: Servicio público y exitosa alternativa publicitaria
Si nos planteamos qué es lo que le interesa al lector, esto es, sin duda alguna, lo cercano. Lo que pasa a nuestro alrededor es lo de mayor importancia, porque lo próximo encierra el comportamiento social y cultural con sus aspectos geográficos e históricos, lo económico, lo participativo, lo plural, lo comunitario, la di

versidad… Por eso la prensa distrital ha crecido en peso social y publicitario en la mayoría de los informes de audiencias de la última década. Es la pequeña escala informativa con proyección local, nacional y global, pero que mantiene el ámbito barrial como punto de referencia en las noticias y que mes tras mes entra en los hogares, acercándonos al distrito en el que vivimos, a sus ofertas, actividades y eventos. No en vano, en él podemos encontrar todo tipo de establecimientos, desde los más tradicionales a los más modernos y tecnológicos. La importancia de la comunicación directa y sin intermediarios
Es fundamental la interacción con el público y su participación activa en nuestra publicación.Ese feedback con las respuestas que nos llegan de nuestros lectores es para nosotros de primera importancia.Por todo ello, el periódico del distrito de Carabanchel pretende ser la plataforma que utilizan los vecinos para expresar sus opiniones, propuestas y denuncias, así como sus inquietudes de todo tipo, desde las artísticas a las económicas o sociales. Independencia y transparencia
Junto a la independencia, la transparencia es el otro gran pilar de nuestro periódico, sobre todo en lo que respecta a la relación con nuestros clientes. Por ello, ponemos a disposición de nuestros anunciantes todos los medios para que puedan verificar la tirada real del periódico y, además, les ofrecemos planos mensuales de reparto con la cantidad y las zonas de distribución.

DENUNCIAS VECINALES. La degradación de lo públicoEn el pasado número de mayo un lector y vecino del Distrito se quejaba ...
09/07/2025

DENUNCIAS VECINALES. La degradación de lo público

En el pasado número de mayo un lector y vecino del Distrito se quejaba amargamente del mal funcionamiento de las duchas del polideportivo de La Mina. Hoy, con fotos que os adjunto, podéis ver cómo están las duchas del polideportivo Francisco Fernández Ochoa, “familia” del de La Mina.

Llevamos así desde principios de año, no solo tenemos menos duchas sino que también tenemos menos vestuarios para los hombres por falta de duchas, “argumentan” los conserjes del centro; y las duchas que hay, como indican los carteles, no funcionan correctamente o simplemente no funcionan. Preguntas al personal del centro y nadie sabe nada, hablan de que no se paga a los proveedores (Serveo) y éstos no aparecen. Hasta me han contestado que por los aranceles, ahora las válvulas reguladoras de ACS son más caras y tardan más en conseguirse (“de coña”) y otras respuestas que no reflejo. En fin, son respuestas del personal que está en el polideportivo y que supongo no merece la pena tomárselas en serio porque dan risa. Pero sí he hablado con el director del centro, don David Coca, y su contestación es que “están en ello”, seis meses, no es de recibo, y además todos los usuarios estamos pagando religiosamente todos los meses. Me propuso poner una reclamación en el Ayuntamiento, cosa que hice hace dos meses y nadie me ha contestado de la Unidad de Deportes a la que iba dirigida. Ahora con los finales de cursos escolares y los talleres veraniegos, ya me diréis que solución tiene el problema.

Por eso vuelvo al enunciado de este comentario: se quiere degradar lo público para que lo válido y útil sea lo privado, y hay que decir: “Basta, señores políticos”. En seis meses se pueden resolver las duchas del CDM Blanca Fernandez Ochoa. y también las duchas del polideportivo de su hermano, y que no me digan que están en ello o que desde la Unidad de Deportes del Ayuntamiento no sepan dar una contestación a mi reclamación. Repito: estoy pagando todos los meses y sin rechistar con el pago.

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/5BSXX2C

Las noches de julio llenan la programación de Plazas con Alma con cultura y mucho rockEn julio continúa el programa de P...
08/07/2025

Las noches de julio llenan la programación de Plazas con Alma con cultura y mucho rock

En julio continúa el programa de Plazas con Alma que seguirá acercando la cultura a las calles del distrito por las tardes siempre a partir de las 19:00 h, ofreciendo alternativas culturales para los fines de semana de verano. Además, este mes contaremos con una cita especial. El día 13 celebramos el Día del Rock con el concierto de Julio Castejón, líder de la banda de rock de los 70, Asfalto.

El sábado 12, la plaza de la Inmaculada Concepción acogerá una nueva muestra de arte polivalente después del éxito del taller de pintura colectiva ’11 piezas’ que inauguró el nuevo espacio. La Compañía La Noria Teatro representará la función Próxima Estación, a las 20:00 h, una obra sobre escapar la rutina. Media hora más tarde, a las 20:30 h, la Plaza de la Palmera acogerá un espectáculo familiar. La Compañía Clan de Bichos presenta la función ¿Qué mosca te ha picado?,

Día del Rock

Por su parte, el domingo 13, a las 20:00 h, Carabanchel celebra por todo lo alto el Día del Rock, con la actuación en La Peseta (parque de Salvador Allende) de Julio Castejón, líder de la banda de rock Asfalto. Julio ha sido la fuerza creativa detrás de himnos como Días de Escuela, Capitán Trueno y Rocinante. Le seguirán las actuaciones del grupo tributo a Queen, Momo, la única banda homenaje a Queen avalada por Brian May, y los carabancheleros Corro de Brujas.

También el domingo y a la misma hora, en el entorno del metro La Peseta, se ofrecerá un espectáculo innovador que combinará la música con un taller de cerámica de Arcaduz Cerámica.

La glorieta El Toboso acogerá un recital de literatura y poesía el sábado 19 a las 20:30 h, en un nuevo encuentro entre autores y lectores en una muestra más del propósito del distrito de Carabanchel de unir creadores y vecinos. Tres poetas y un cantautor actuarán bajo el título ‘Al compás de la palabra’. A continuación, el domingo 20, a las 20:30 h, el parque de Pan Bendito acogerá una nueva exhibición de Flamenco.

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/0u1oYOv

¿Qué pasa con los espacios interbloques?La comisión ejecutiva de la Asociación Vecinal Parque Eugenia de Montijo ha real...
08/07/2025

¿Qué pasa con los espacios interbloques?

La comisión ejecutiva de la Asociación Vecinal Parque Eugenia de Montijo ha realizado un seguimiento durante varios meses del estado de suciedad y abandono en el que se encuentran muchas zonas de nuestro barrio, en especial las zonas interbloques que no conectan con las calles principales.

Las llamadas al 010 son continuas para notificar sobre estos espacios donde se acumula suciedad al llevar meses sin limpiar (restos de la poda del Ayuntamiento, semillas y frutos de los árboles, bancos llenos de excrementos de los pájaros, maleza que invade los accesos, además de lo que tristemente el ser humano tira). Todo esto genera problemas de alergia, insalubridad, peligro de caídas por las aceras que resbalan, bancos inutilizados, etc. También hay que añadir aquellas zonas donde anidan ratas: por falta de limpieza, al no desbrozar y sanear los suelos, se forman grandes alfombras que sirven para que éstas vivan y proliferen con gran rapidez. Esta situación la pusimos en conocimiento hace ya más de dos años de la Junta del Distrito y el problema continúa sin ser resuelto.

Por otro lado, y en cualquier punto de la colonia, sería necesario que la recogida de ropa de los contenedores se haga con más asiduidad para que no termine desperdigada por las aceras, que el riego por goteo se revise para que no se sequen áreas de césped y mueran plantas, que haya un control de las obras que se realizan en viviendas para que no aparezcan sacos de escombros por cualquier esquina...

Las empresas contratadas por el Ayuntamiento dejan pendiente de ejecutar estas incidencias durante semanas o directamente no las realizan pese a haber sido notificado por Aviso a través de la app o el 010.

Si la limpieza y el mantenimiento de nuestras calles cada día es más deficiente nos hacemos la siguiente pregunta: ¿qué pasará en los meses de julio y agosto, durante los cuales hay una mayor ausencia de trabajadores que se ocupen de realizar la limpieza y el mantenimiento de nuestros barrios?

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/7GTMd1s

Sin piscinas de verano municipales en el tercer mejor barrio del mundoMuchos vecinos del distrito de Carabanchel siguen ...
07/07/2025

Sin piscinas de verano municipales en el tercer mejor barrio del mundo

Muchos vecinos del distrito de Carabanchel siguen pensando cuál fue el verdadero objetivo del artículo de la revista de ocio y cultura Time Out que reconoció a Carabanchel como “el tercer mejor barrio del mundo” en el año 2023.

Como ya se indicó en otros artículos, habría que recordar que el dueño de la revista Time Out es el fondo de inversión Oakley Capital y por aquel entonces también dueño del portal inmobiliario Idealista (en la actualidad el fondo británico Cinven).

A su vez recordar de nuevo que no hablamos de un barrio, sino del distrito más poblado de Madrid, según los datos ofrecidos recientemente por el Ayuntamiento de Madrid 280.685 habitantes, compuesto a su vez por siete barrios.

Teniendo en cuenta este contexto y teniendo en cuenta las altas temperaturas (la AEMET acaba de declarar que el mes de junio ha sido el más caluroso registrado en España), el presente artículo pretende denunciar la ausencia de piscinas municipales de verano en el supuestamente “tercer mejor barrio del mundo”, ya que salvo error, el Distrito solo cuenta con dos piscinas de verano municipales, en los centros deportivos municipales Francisco Fernández Ochoa y Blanca Fernández Ochoa, pero ninguna en Comillas, Opañel o San Isidro, que hacen más de la mitad de Carabanchel.

Es verdad que existen alternativas privadas (una de ellas es el centro deportivo GO-FIT), si bien algunas de ellas no disponen de piscinas de verano adecuadas (reducidas dimensiones) o puede resultar que al intentar apuntarse en los meses de verano te dejen en lista de espera, ya que no hay plazas disponibles, y por ello tengas solo la posibilidad de apuntarte desde agosto y septiembre.

Una gran mayoría de vecinos reclaman más equipamientos públicos, y entre ellos más piscinas públicas de verano, como pueda tener cualquier municipio de España con mucha menor población.

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/IG6FtUw

El Alto de San Isidro exige limpiezaEl vecindario, en campaña para conseguir que el barrio pase del actual nivel 4, el m...
07/07/2025

El Alto de San Isidro exige limpieza

El vecindario, en campaña para conseguir que el barrio pase del actual nivel 4, el más bajo y propio de zonas despobladas, al nivel 2
Este mes, la Asociación Vecinal del Alto de San Isidro se ha puesto en contacto con nuestra redacción para hacer público un problema que vienen denunciando desde hace años y que perjudica de forma especial al vecindario, pues con el tiempo “ha ido cogiendo envergadura” y a día de hoy es “la principal preocupación” en el barrio, declaran. Dicho problema es “la situación de absoluto abandono del Ayuntamiento en los servicios de limpieza”.

Según nos cuentan, “Ahora mismo el tema de la falta de limpieza y deterioro de los servicios está generando mucho consenso y movilización vecinal. El vecindario está activo y es proactivo: hemos realizado varias asambleas sobre esta materia, se han organizado varios talleres y acciones reivindicativas, hemos tenido que limpiar con lejía nosotras mismas las calles después de las fiestas de San Isidro, y no vamos a parar hasta conseguir lo que creemos que es justo”.

Y lo que consideran justo es pasar del nivel 4, el más bajo existente, que únicamente implica el barrido mensual una vez por semana y el baldeo mixto también una vez por semana, al nivel 2 de limpieza, “como corresponde a un barrio poblado y con uso intensivo de los espacios”, reclaman. Dicho nivel 2 implicaría, en nuestro Lote 6 (Usera, Villaverde y Carabanchel. En los lotes céntricos 1 y 2 el servicio es todavía superior), el barrido manual tres veces por semana en los días que no se realice el baldeo mixto, el barrido de mantenimiento tres veces por semana no consecutivas y el baldeo mixto también tres veces a la semana no consecutivas.

‘Abandono deliberado’

“Nos gustaría saber por qué nuestra zona recibe un servicio de limpieza como el propio de un espacio deshabitado, cuando aquí viven cientos de familias. Para nuestra asociación es un abandono deliberado, y de hecho en 2023 se aprobó en el pleno que, a la mayor brevedad, se cambiara el nivel de limpieza 4 a otro mejor”.

Toda tu información:📌 https://buff.ly/ob35vuy

Junio en el Jardín de Libros Nómadas: dando vida a la comunidadEn el mes de junio el Jardín de Libros Nómadas ha tenido ...
05/07/2025

Junio en el Jardín de Libros Nómadas: dando vida a la comunidad

En el mes de junio el Jardín de Libros Nómadas ha tenido varios talleres para dejar aún más bonito el espacio y algún que otro evento para juntarnos, celebrar el barrio y darle vida a la comunidad.

Para quien no conoce el Jardín de Libros Nómadas, está entre la calle Mercedes Domingo y Arroyo Opañel, y pertenece a la red de Huertos de la Comunidad de Madrid. Es más que un huerto, ya que tiene un espacio de libros de intercambio y es hogar de talleres de bordado, de lecturas y de muchos eventos más. ¿Queréis saber más? ¡Os contamos el mes de junio!

A principios de mes se organizaron dos talleres participativos para aprender y así instalar una estructura de sombreo, porque con estos calores ¡es supernecesario protegerse del sol! Como todas las actividades del jardín, estaba abierto a vecinos y vecinas y a todas las personas interesadas. Sin duda, sin vosotros el espacio no tiene sentido. Por eso agradecemos mucho a los que vinieron y a las personas voluntarias, que hacen con su esfuerzo este espacio cada día más acogedor.

El sábado 7 de junio en el jardín se celebró la primavera madrileña y se contó con artistas invitados muy especiales, como el presentador del evento: Ángel Jodra, gran actor y buen amigo al que agradecemos su simpatía y don de gentes.

Entre las actuaciones esta vez contamos con el grupo de teatro del barrio La Imprenta, que se habían preparado unos textos que representaron estupendamente; y por la tarde, el grupo coral Nuestras Voces Amigas, que animaron la tarde con canciones madrileñas. Agradecemos mucho a los artistas invitados, porque ésta es una de las esencias del jardín: que forme parte de él todo el que lo desee y que sea lugar de crear y darse a conocer.

Para comer, se hizo una de las especialidades del jardín, la paella, y a la gente le encantó, así que la siguiente… ¡no te la puedes perder!

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/Pcr39PE

El Jardín de los Dos SolesCuentan los antiguos que en el principio del tiempo, cuando los dioses aún caminaban entre las...
04/07/2025

El Jardín de los Dos Soles

Cuentan los antiguos que en el principio del tiempo, cuando los dioses aún caminaban entre las hojas del mundo y las estrellas eran promesas por cumplir, nacieron dos almas bajo el mismo canto de luna. Una llevaba la esencia del fuego, el otro la calma del río. Se llamaban Astrea y Filotes.

Astrea era hija de Eos, diosa del amanecer. Su cabello tenía el fulgor del oro que danza en el horizonte cuando nace el día, y su voz era capaz de despertar las flores aún dormidas. Filotes era nieto de Nix, diosa de la noche primordial. Su mirada contenía la quietud de los lagos en la medianoche y una melancolía suave, como un suspiro perdido entre las constelaciones.

Desde el principio, supieron que eran distintos. Y sin embargo, se encontraron.

Se conocieron en el Jardín de los Dos Soles, un lugar entre mundos, donde el día y la noche coexistían sin disputarse. Allí los árboles susurraban secretos que solo los enamorados comprendían, y las aguas del río Aletheia ofrecían visiones de lo que podría ser. Allí, en medio de aromas a jazmín antiguo y viento cálido, tocaron por primera vez sus manos y el universo tembló suavemente, como si recordara algo olvidado.

Su amor era un poema escrito en lenguas que los humanos aún no han soñado. Se amaron con la pasión de la creación misma, como si con cada caricia reconstruyeran el mundo. Las estaciones se inclinaban a su paso; las luciérnagas les seguían como si fueran oráculos de su destino.

Pero el equilibrio no perdona los excesos.

Gaia, madre de todo, vio con temor la unión de elementos tan opuestos. Y con lágrimas de hierro dictó: “No es tiempo aún. Si se unen por completo, el mundo arderá o se apagará. Deben aprender la distancia, la espera, el deseo que educa.”

Así fueron separados. Astrea fue enviada al reino del Alba, condenada a despertar cada día sin él. Filotes fue llevado al reino del Crepúsculo, donde su alma vagaba entre sueños y sombras. Pero ninguno olvidó.

Puedes seguir leyendo: 👉 https://buff.ly/QWe6M0K

Carabanchel apuesta por el séptimo arte: vuelve el Cine de Verano con una cartelera para todos los públicosCarabanchel s...
04/07/2025

Carabanchel apuesta por el séptimo arte: vuelve el Cine de Verano con una cartelera para todos los públicos

Carabanchel se prepara para disfrutar una vez más del Cine de Verano, una cita ya consolidada en la agenda cultural del distrito que, este 2025, vuelve con más fuerza, diversidad y calidad cinematográfica. Desde el viernes 4 de julio y durante todos los fines de semana del verano, los vecinos podrán disfrutar gratuitamente de proyecciones al aire libre en dos ubicaciones, la Instalación Deportiva Básica Parque de San Isidro-Vicente Quesada y el Auditorio Violeta Parra.
La programación incluye títulos recientes para todos los públicos como Kung Fu Panda 4, Wonka, La Familia Benetón o Gru 4. Mi Villano Favorito, sin olvidar cintas de aventuras, acción o comedia que harán las delicias tanto de mayores como de pequeños. Todas las sesiones comenzarán a las 22:00 h y contarán con accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Un distrito volcado en el cine
Este Cine de Verano se enmarca en el impulso que está viviendo Carabanchel gracias a la iniciativa municipal Distrito 11, una nueva identidad que refuerza su papel como polo cultural del sur de Madrid y que conecta el espíritu transformador del barrio y su tejido artístico.

Carabanchel se ha convertido en un territorio creativo para el séptimo arte. A pocos metros del punto de proyección de la calle de Vicente Quesada late uno de los corazones artísticos del distrito, con talleres, productoras y estudios que han convertido la zona en referencia para el arte contemporáneo y el audiovisual. Es el Espacio Tercio, que acoge a cineastas, fotógrafos y creadores de renombre y que consolida el distrito como un verdadero barrio de artistas.

Este auge no es casual. La programación cultural gratuita y al aire libre, como el Cine de Verano, se convierte en la mejor muestra del compromiso del distrito con el acceso a la cultura, el ocio de calidad y la dinamización de la vida vecinal.

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/g99SQun

‘Hermes’ estrena ubicación permanente en CarabanchelLa escultura, de Rafael Canogar, se incorpora a la Ruta del Arte, un...
03/07/2025

‘Hermes’ estrena ubicación permanente en Carabanchel

La escultura, de Rafael Canogar, se incorpora a la Ruta del Arte, un proyecto pionero que recorrerá el Distrito conectando murales, esculturas y espacios de creación vecinal y consolidando la marca Distrito 11 como un referente de vanguardia en Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha inaugurado el 30 de junio la nueva ubicación de la escultura monumental Hermes, del artista Rafael Canogar, en Carabanchel, tras haber estado expuesta en la plaza de Cibeles en el marco de la exposición que CentroCentro ha dedicado a su obra. En el acto han estado presentes la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz; y el concejal del distrito, Carlos Izquierdo; así como el propio artista.

La instalación de la obra, en el cruce de la calle Antonio Leyva y Josefa Fernández Buterga, continúa el modelo descentralizado y colaborativo impulsado por la Junta Municipal de Carabanchel. Esta escultura monumental se enmarca en un plan estratégico para consolidar un circuito cultural al aire libre, con una red de esculturas de calidad a lo largo de 460 metros.

La escultura se incorpora así a la Ruta del Arte de Carabanchel, un proyecto pionero que recorrerá el Distrito, conectando murales, esculturas y espacios de creación vecinal y consolidando la marca Distrito 11 como un referente de vanguardia en Madrid.

Esta ruta se organizará en dos grandes ejes: uno que desciende desde la avenida de Marqués de Vadillo por la calle de Antonio Leyva, centrado en la pintura y escultura contemporánea, y otro que asciende por la calle de General Ricardos, centrado en el muralismo y el arte urbano. Por lo que el Distrito suma la obra de Canogar a las de artistas como Abraham Lacalle, Santiago Ydáñez, Sfhir, Lidia Cao o Gerada.

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/01gA8FZ

La necesidad de conocer lo que otros fueronPresentada en La Chata la novela ‘La niña del acerico’ por su autora, Celia H...
02/07/2025

La necesidad de conocer lo que otros fueron

Presentada en La Chata la novela ‘La niña del acerico’ por su autora, Celia Herrero
El pasado 20 de junio, en la Biblioteca Municipal La Chata y con la presencia de la autora, presentamos la novela La niña del acerico, cuya acción transcurre en gran parte en Carabanchel y, muy especialmente, en el antiguo mercado que hoy ocupa nuestra biblioteca “La Chata”.

Celia Herrero es escritora y periodista que ha trabajado en tareas parlamentarias, y en la actualidad desarrolla su actividad profesional en asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. La autora de La niña del acerico nos ha regalado un ramillete de palabras emocionantes para envolvernos en un lenguaje repleto de ritmos que permanecen en la memoria: acerico, hilo de agramán, balates, acequias, Singer, Mariquita Pérez… Detrás de cada término hay una historia narrada con frases acertadas, con adjetivos precisos, con sustantivos y verbos elegantes. La novela transcurre así por páginas que nos atrapan como una telaraña.

¿Quién no posee lugares en su memoria como una isla del tesoro, como un nuevo Macondo, como una Vetusta, lugares inspirados en tierra y mar, en la lluvia y el calor, en paisajes que nos construyen como seres humanos? La niña del acerico conserva esos lugares de Carabanchel, como la casa en la calle de la Sombra, aquí mismo, donde de niña jugó nuestra María Lejárraga. Los lugares de La niña del acerico son de ella y de su familia, pero también son nuestros. Pasan por la sierra de La Fájara, en la Axarquía malagueña; Alcalá de Henares, Fuenlabrada o Carabanchel Bajo… Los lugares son la historia del mundo, pues la civilización se hace con migrantes… Por eso sentimos que cada espacio que habitamos es nuestra patria y un lugar es un hombre o una mujer, es donde trabajamos o amamos, donde buscamos ser felices.

Toda tu información:📌 https://buff.ly/rysqic4

Carabanchel acogió la presentación de un libro sobre la historia y el desarrollo cultural del distritoEl concejal de Car...
01/07/2025

Carabanchel acogió la presentación de un libro sobre la historia y el desarrollo cultural del distrito

El concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, presentó el libro Mis paseos por Carabanchel. Historias, sabores y vanguardias, del escritor local Antonio Sánchez Molledo, que propone ser una guía de la cultura presente en el distrito y ofrece un recorrido original a través del pasado y el desarrollo cultural que está viviendo Carabanchel, potenciado con la puesta en marcha de la marca Distrito 11 por parte de la junta municipal.
El libro, presentado en el Centro de Servicios Sociales de Vista Alegre, “trasciende la mera guía urbana para convertirse en un recorrido cultural por uno de los distritos más dinámicos de Madrid”, ha afirmado Izquierdo, quien ha participado en él con la redacción del prólogo. En sus páginas, estructuradas en forma de paseos, el autor carabanchelero propone adentrarse en personajes históricos, enclaves patrimoniales y nuevas propuestas culturales y gastronómicas con un tono cercano, reflexivo y evocador, escrito con la finalidad de despertar el deseo de conocer Carabanchel entre los lectores.

Sánchez Molledo repasa el legado histórico de los antiguos Carabancheles (Alto y Bajo), su anexión a Madrid en 1948, su transformación urbana, su pasado agrario con la figura de San Isidro, la herencia artística, el dinamismo vecinal y el imparable auge del arte contemporáneo que ha situado a Carabanchel en el mapa internacional.

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/YpUxAQR

¿El fin de las actividades de las asociaciones de los CEPA de Madrid?“—¿Vienes al CEPA esta tarde?—Sí, esta tarde voy a ...
28/06/2025

¿El fin de las actividades de las asociaciones de los CEPA de Madrid?

“—¿Vienes al CEPA esta tarde?

—Sí, esta tarde voy a una charla sobre ‘los artrópodos y la salud’, impartida por un investigador del Museo de Ciencias Naturales, y la semana próxima voy a una sobre Nanotecnología que se llama ‘Cuando tus lentillas sean supercomputadores’, organizadas por la Asociación de Alumnado, Antiguo Alumnado y Profesorado del CEPA de Vista Alegre.

—Pues por allí nos veremos, que yo voy a clase de dibujo y luego al club de ajedrez.”

Esta conversación en la que se pueden sustituir las actividades por otras de las muchas que se organizan por las asociaciones de los CEPA de Madrid ya no se volverá a repetir si no conseguimos, con el apoyo de la ciudadanía, sindicatos y partidos políticos, que la Comunidad de Madrid deje en suspenso y modifique unas normativas de 2018 y 2019 (Decreto 11/2018 y Orden 2355/2019 CM) que han empezado a aplicar el 20 de diciembre de 2024, expulsándolas de los locales de los CEPA, en las que algunas, desde hace décadas, llevan realizando una intensa labor social y cultural de apoyo a los mismos.

Estas asociaciones han sido, hasta ahora, espacios de participación cultural y democrática abiertos a todas las personas que integran la comunidad educativa y el entorno social en el que se inserta el CEPA. Con la aplicación de estas normas, se las equipara a empresas con ánimo de lucro y sin ninguna vinculación a los CEPA cuando muchas de las personas que participan en las actividades, o incluso las imparten, han sido alumnos o profesorado del propio CEPA en algún momento o en la actualidad.

Las actividades son gratuitas y tampoco se paga a las personas que las dirigen, viéndose, ahora, algunas asociaciones, como la del CEPA de Vista Alegre, obligadas a cobrar una cuota para hacerse socia para pagar un seguro que es, ahora, obligatorio para las asociaciones, en el caso de que la Comunidad de Madrid nos permita usar las instalaciones otra vez.

Toda tu información: 📌 https://buff.ly/cYDgsII

Dirección

Ferreira 1
Madrid
28019

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando A Voces de Carabanchel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a A Voces de Carabanchel:

Compartir