Altamarea Ediciones

Altamarea Ediciones grupo editorial Un ibridismo vocacional que sin traicionar la

identidad del sello, quiere extender la mirada lo más lejos posible.

Altamarea nace en Madrid con la intención de abrir

un espacio de intercambio entre las culturas italiana y española y

labrarse una identidad de sello especializado en literatura transalpina,

con particular atención a los autores del siglo XX. Este enfoque se

debe por un lado a la evidente relevancia del panorama intelectual

italiano de esa época, por el otro a la ausencia, en España, de una

marca editorial dedicada principalmente a la difusión y, en su

caso, al redescubrimiento de la cultura y de la literatura italianas,

generalmente subordinada ante el duopolio francófono y anglófono. Creemos firmemente que la extraordinaria originalidad y autoridad

de las voces italianas del siglo pasado, con nombres como Pasolini o

Pavese, lejos de haber agotado su eco, encajan perfectamente con la

complejidad del tiempo presente y pueden ser hoy en día más valiosas

que nunca. Si el corazón de Altamarea late más allá de los Alpes, las

periferias “líquidas” de este proyecto editorial quieren ser, como el

mar que inspira su nombre, zonas de mestizaje y contacto con otros

tiempos (Altamarea tendrá siempre un ojo abierto sobre el panorama

literario contemporáneo) y otros lugares (es decir, otras literaturas

más allá de la italiana). En

alta mar, al fin y al cabo, no existen fronteras.

¡novedades! para antes y después de las vacaciones veraniegas 📚
01/07/2025

¡novedades! para antes y después de las vacaciones veraniegas 📚

Dos portadas para el mismo ensayo¿con cuál te quedas?El po*no es uno de los contenidos más consumidos en Internet y, sin...
22/06/2025

Dos portadas para el mismo ensayo
¿con cuál te quedas?

El po*no es uno de los contenidos más consumidos en Internet y, sin embargo, sigue siendo un tabú del que poco se habla, pese a la relevancia social que tiene.
En este libro, Polly Barton investiga las causas de la ausencia de debate en torno a un tema silenciosamente ubicuo pero muy influyente en nuestro día a día. A lo largo de un año de trabajo, Barton se entrevistó con diecinueve personas de edades, géneros y orientaciones se*uales muy distintas para tratar de entender este fenómeno, charlando con ellas sobre la po*nografía y sus implicaciones: hábitos de consumo, emociones y sentimientos (culpa, vergüenza, asco, sorpresa, curiosidad), fantasías y deseos.
Lejos de lo que había imaginado inicialmente, lo que emergió no fue un relato ni un ensayo en el sentido tradicional, sino la descarnada fotografía de aquello que no queremos ver y no solemos decir. Informal, didáctico, desafiante, revelador, este libro es un viaje sin tapujos por los meandros más insospechados de una realidad tan aparentemente sobreexpuesta como en el fondo desconocida.

¡ya en librerías!

¡la segunda edición ya está en marcha! 🩷Hoy viernes 20 de junio de 2025, Mencía irá a terapia al salir de su trabajo de ...
20/06/2025

¡la segunda edición ya está en marcha! 🩷

Hoy viernes 20 de junio de 2025, Mencía irá a terapia al salir de su trabajo de mi**da.
Leerá una carta a su “Yo del pasado”
Por la noche va a salir de fiesta y va a probar la DMT
Después su Yo del pasado le contestará.

Hoy comienza
¡es el día perfecto para leerlo!

¿Os gusta esta bolsa? ¡la encontraréis en vuestras librerías, y la podéis conseguir por la compra de 2 libros altamarea!...
16/06/2025

¿Os gusta esta bolsa?
¡la encontraréis en vuestras librerías, y la podéis conseguir por la compra de 2 libros altamarea!

“Lavorare stanca” es el título original del próximo libro que vamos a publicar de Cesare Pavese
“Trabajar cansa” la bolsa es de algodón ecológico de 300gr, muy espaciosa y creemos que es ideal para el verano 📖☀️

¡último día! Os esperamos hasta las 21.00h 📍caseta 326junto a  &
15/06/2025

¡último día!
Os esperamos hasta las 21.00h
📍caseta 326
junto a &

¡Estamos de feria! 📚 caseta 326📍🗓️ hasta el 15 de junio 🌳 Retiro, Madrid ¡os esperamos! con firmas, libros y agua fresqu...
31/05/2025

¡Estamos de feria!
📚 caseta 326
📍
🗓️ hasta el 15 de junio
🌳 Retiro, Madrid

¡os esperamos! con firmas, libros y agua fresquita. Venid a saludar

FIRMAS ALTAMAREA 2025 📍🗓️ hasta el 15 de junio 🌳 Retiro, Madrid
31/05/2025

FIRMAS ALTAMAREA 2025
📍
🗓️ hasta el 15 de junio
🌳 Retiro, Madrid

Reeditamos uno de los primeros títulos del catálogo, suponiendo la edición más amplia hasta la fecha de este tótem de la...
28/05/2025

Reeditamos uno de los primeros títulos del catálogo, suponiendo la edición más amplia hasta la fecha de este tótem de la literatura italiana, con un prólogo del académico de la RAE Carlos García Gual y una nueva traducción de Carlos Clavería Laguarda.

Veintisiete diálogos breves pero cargados de tensión, seductores y también trágicos, en los que los dioses y los héroes de la Grecia clásica son invitados a tratar —Edipo con Tiresias, Calipso con Odiseo, Eros con Tánatos y Aquiles con Patroclo— la relación del hombre con la naturaleza, el carácter ineluctable del destino, la necesidad del dolor y la irrevocable condena que son la muerte y los recuerdos. Un «capricho serísimo», único, en el que el mito vuelve a proponerse como algo necesario, cuya poesía revela la esencia de grandes misterios y grandes crueldades.
Como recuerda Carlos García Gual en el prólogo a esta edición, Diálogos con Leucó era para Cesare Pavese una «carta de presentación ante la posteridad», una carta que el autor firmó en el ejemplar que dejó abandonado en la mesilla de la habitación del hotel donde se suicidó en 1950: «Perdono a todos y a todos pido perdón. ¿Vale? No hagáis demasiados chismorreos».

¡ya en librerías!

¡Vuelve la feria! Nos vemos en el Retiro 📚
27/05/2025

¡Vuelve la feria! Nos vemos en el Retiro 📚

¡ya no queda nada! 📚 nos vemos en la  el viernes 30, caseta 326, que estará llena de libros ¡nos acompañan  & !
25/05/2025

¡ya no queda nada! 📚 nos vemos en la el viernes 30, caseta 326, que estará llena de libros ¡nos acompañan & !

cartas, amor, toxicidad, machismo… La historia de la literatura ha consolidado la breve relación que mantuvo Eloísa con ...
24/05/2025

cartas, amor, toxicidad, machismo… La historia de la literatura ha consolidado la breve relación que mantuvo Eloísa con Pedro Abelardo como un punto fundamental en el nacimiento del amor moderno. La tradición ha transmitido la correspondencia atribuida a los amantes como ejemplo de pasión y entrega incondicionales. Si así fue entonces, la incondicionalidad es hoy una primera señal de alerta para quien quiera ver esa relación no como un modelo a imitar, sino como una forma de sumisión femenina a evitar. Mal puede entenderse hoy el amor cuando es expresión continua de sumisión. Dicho de otra manera: las cartas, la tradición amorosa y religiosa que dejaron por escrito, todo lo que envuelve el episodio, si lo tomamos como punto naciente del amor moderno, puede ser considerado un punto de partida tóxico.
Cuando, en el pasado siglo, los estudios modernos renovaron el interés por la historia de los «amantes desafortunados», se acuñó una expresión: «Es una historia de amor demasiado hermosa para no ser cierta». Dejada aparte la evidente paradoja que podrá inventar una mujer que no se creyese la tradición («es una historia de amor demasiado hermosa para ser cierta»), la cuestión se podría sintetizar así: ¿estamos seguros de que es una «historia hermosa»? Si se le atribuyen a Eloísa las tres cartas dirigidas a Pedro, hoy se podría polemizar con otra sentencia: «Es una historia de amor tan llena de sumisión, renuncia, tergiversación, machismo y abuso de autoridad patriarcal que es por fuerza cierta, más aún en el siglo XII».
¡ya en librerías!

Dirección

Madrid

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Altamarea Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Altamarea Ediciones:

Compartir

Categoría