Noticias Obreras

Noticias Obreras Una mirada cristiana del trabajo humano y el bien común.

Editada por HOAC
Dirección, redacción y colaboradores
https://www.noticiasobreras.es/la-revista/equipo/ Noticias Obreras es un medio de comunicación (revista y portal de noticias) editado por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) que ofrece contenidos de actualidad y para la reflexión, el análisis y la información en su contexto y en profundidad para favorecer el diálogo, la reflexión y e

l compromiso social. A la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, junto con la adecuada actualización de las aportaciones de la cultura obrera y del trabajo, quiere dar a conocer la realidad del trabajo, especialmente en sus aspectos más degradantes para la dignidad humana, los anhelos de las personas y familias trabajadores y aquellas propuestas que aspiran a humanizar la organización social, económica y política.

La 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT concluyó con una resolución histórica: la adopción de las ...
16/06/2025

La 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT concluyó con una resolución histórica: la adopción de las primeras normas internacionales destinadas a prevenir la exposición a peligros biológicos en los lugares de trabajo

Estas normas constituyen un marco de derecho para cuidar y proteger la salud y la seguridad de las personas trabajadoras frente a virus, bacterias y otros agentes biológicos. Los convenios son que pueden ser ratificados por los Estados Miembros, mientras que las recomendaciones sirven como directrices no vinculantes.

La Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT concluyó con la adopción de las primeras normas internacionales destinadas a prevenir la exposición a peligros biológicos en el trabajo — Noticias Obreras

Una Iglesia en salida es el camino que el cónclave está llamado a prolongar Abraham Canales, director de Noticias Obrera...
29/04/2025

Una Iglesia en salida es el camino que el cónclave está llamado a prolongar

Abraham Canales, director de Noticias Obreras

Concluida la última despedida al papa Francisco, la Iglesia entra en una semana decisiva. Las reuniones de cardenales avanzan, y este lunes se ha anunciado la fecha del cónclave que deberá elegir al nuevo pontífice: el miércoles 7 de mayo. Y no partimos de cero. El Espíritu sopla, sí, pero también soplan las expectativas, las memorias y los clamores de un Pueblo de Dios que no es mudo ni neutral.

Desde Noticias Obreras queremos agradecer a todas las personas que, en estos días, han compartido sus palabras sentidas del legado de Francisco. Gracias a ellas hemos recogido un caudal inmenso de experiencias que nos confirman que su pontificado ha dejado una marca profunda que debe tener recorrido. Agradezco también a la Redacción que ha sostenido, con mucho esfuerzo y sensibilidad, la cobertura de un momento histórico.

El funeral de Francisco fue una celebración de dimensión universal. Pero su gesto final fue radicalmente evangélico: una cuarentena de personas humildes —sin hogar, migrantes, transgénero, presos… los “últimos”— le despidieron en las escalinatas de Santa María la Mayor, con una rosa blanca en la mano.

El cardenal Giovanni Battista Re lo dijo claro: Francisco fue “un Papa en medio de la gente”. Y su legado no puede ser enterrado bajo nostalgias ni restauraciones. En su apasionada y significativa homilía realizada en el entierro apuntó la perspectiva de su continuidad para el Papa que hay que elegir.

La Iglesia no puede permitirse un paso atrás. El sentir y reconocimiento global, las interminable cola de miles de personas para visitar la tumba de Francisco el primer día de apertura al público es elocuente: el Pueblo de Dios reconoce este pontificado de Francisco y quiere continuidad y profundización en los procesos iniciados.

Desde los márgenes —como el cartonero argentino Sergio Sánchez— hasta la propia Conferencia Episcopal Española, en boca de su presidente Luis Argüello y su vicepresidente José Cobo, el clamor es el mismo: continuar el cambio de época que Francisco ayudó a alumbrar. Avanzar para ofrecer una Iglesia profundamente samaritana.

El cardenal Reinhard Marx ha ido aún más lejos pronosticando que el cónclave durará pocos días. Y ha advertido que, pese a las resistencias de algunos sectores, “la gran mayoría del Pueblo de Dios no ve una Iglesia dividida”, una opinión que comparto. Lo que pide —con palabras que son también un programa— es un Papa “valiente, libre, creíble y profundamente radicado en el Evangelio, con una visión universal”. Todo lo demás —añade— “no es importante”.

Las reformas de Francisco —la sinodalidad y los temas pendientes de estudio, la opción preferencial por las personas empobrecidas, la apertura al diálogo, por citar algunos ejemplos…— son irreversibles. Defenderlas es un gesto de fidelidad al Evangelio vivo. Se trata de ser muy fieles a Jesucristo y de impulsar una Iglesia que no viva para sí misma, sino “en salida” y embarrada. Una primera etapa clave será la próxima asamblea eclesial sinodal prevista para 2028.

El cónclave no va a ser un ajuste de cuentas entre facciones ni en un intento de restaurar seguridades caducas –aunque lo pretenda una minoría–. La voz del Pueblo de Dios debe ser tenida en cuenta: ¡¡escuchen el clamor!!. Porque la Iglesia es el pueblo que camina hacia el reino y su justicia para “todos, todos, todos”.

El próximo Papa debe ser un servidor del Evangelio. Un pastor “con olor a oveja” capaz de seguir llevando la Iglesia al encuentro de las periferias existenciales, a seguir tendiendo puentes de fraternidad, siendo misericordiosa, y levantando la bandera esperanzada de la justicia social.

https://noticiasobreras.es/2025/04/una-iglesia-en-salida-es-el-camino-que-el-conclave-esta-llamado-a-prolongar/

25/04/2025

Los movimientos populares vuelven al Vaticano para conmemorar los 10 años de su encuentro con FranciscoEl simposio “Plan...
05/09/2024

Los movimientos populares vuelven al Vaticano para conmemorar los 10 años de su encuentro con Francisco

El simposio “Plantando bandera frente a la deshumanización”, previsto para el viernes 20 de septiembre a las 10 h en el Vaticano, abordará un diálogo sobre el camino recorrido en la perspectiva de atender los desafíos actuales

👉 https://www.noticiasobreras.es/2024/09/los-movimientos-populares-vuelven-al-vaticano-para-conmemorar-los-10-anos-de-su-encuentro-con-francisco/

24/07/2024

Fernando Rocha: “El horizonte de salida de la precariedad es la acción colectiva”

Han comenzado las jornadas de profundización y diálogo de los cursos de verano de la HOAC. 200 militantes hoacistas reflexionan sobre el compromiso en las situaciones de precariedad laboral.

El encuentro se ha realizado en el cine TL de Ávila en el que han comparecido para el acto de apertura de las jornadas el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez; el director la Comisión para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española, Luis Manuel Romero; el presidente diocesano y la presidenta general de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Manuel Candil y Maru Megina, respectivamente.

📝Crónica 👉https://www.noticiasobreras.es/2024/07/fernando-rocha-el-horizonte-de-salida-de-la-precariedad-es-la-accion-colectiva/

📸Álbum de fotografías 👉 https://www.facebook.com/media/set/?vanity=hoac.es&set=a.892267872929272

23/07/2024

Maru Megina: “La precariedad laboral es uno de los principales males del mundo del trabajo y causa un gran sufrimiento a quienes la padecen”

“Queremos ser esperanza para el mundo obrero y del trabajo, por eso nuestra opción es por las personas trabajadoras que peor lo están pasando”, ha subrayado la presidenta general de la HOAC, Maru Megina.

En una rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede del Obispado de Ávila, Maru Megina y Germán Gavín, presidenta general y responsable de Formación de la Hermandad Obrera de Acción Católica (.es), respectivamente, han presentado los cursos de verano que reúnen a más de doscientas personas, entre militantes y simpatizantes, en Ávila, para subrayar el compromiso de este movimiento de trabajadores y trabajadoras cristianos en la lucha contra la precariedad laboral y la defensa de la dignidad de las personas trabajadoras que la sufren.

https://www.noticiasobreras.es/2024/07/maru-megina-la-precariedad-laboral-es-uno-de-los-principales-males-del-mundo-del-trabajo-y-causa-un-gran-sufrimiento-a-quienes-la-padecen/

En defensa de la dignidad humanaEn el “Tema del mes” de este y del próximo mes, abordamos en profundidad un análisis de ...
15/06/2024

En defensa de la dignidad humana

En el “Tema del mes” de este y del próximo mes, abordamos en profundidad un análisis de la declaración vaticana "Dignitas infinita sobre la dignidad humana".

Jesús Martínez Gordo plantea, en la revista de junio, la génesis del documento y las primeras reacciones favorables. El ejemplar de julio estará dedicado a las críticas, tanto generales como específicas, de sus puntos más polémicos.

«La iniciativa nació del dolor de ver migrantes malviviendo»

Conversamos con Augustin Ndour, promotor de la ILP por la regularización extraordinaria de migrantes, avalada por más de 700.000 firmas, una vez que ha sido tomada en consideración, no exenta de dificultad, como proposición de ley en el Congreso.

Dignidad, hospitalidad, catolicidad y fraternidad

Editorial de la Comisión Permanente de la HOAC sobre la exhortación pastoral Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes (CAM)

Ciudadanía comprometida en España: una minoría pero significativa

El profesor de Sociología, Jonatan García, analiza un estudio del CIS sobre tendencias en el asociacionismo en España que reflejan una baja activación de la participación ciudadana y un ligero aumento entre la población católica.

La Iglesia sinodal: caminando hacia una mayor participación y compromiso social

Maru Megina comparte un resumen con la aportación de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) al Documento de síntesis de la asamblea sinodal.

Hay mucho más. El sumario completo de la revista está aquí

https://www.noticiasobreras.es/2024/06/en-defensa-de-la-dignidad-humana-noticias-obreras-junio2024/

La Iglesia que se extiende y se presenta como esperanza compartida para el cuidado de las personas trabajadorasEl proces...
10/06/2024

La Iglesia que se extiende y se presenta como esperanza compartida para el cuidado de las personas trabajadoras

El proceso de escucha y diálogo, puesto en marcha por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), pretende acoger la incorporación de trabajadoras y trabajadores cristianos a la familia hoacista –a la mesa de la Iglesia–, caminando juntas y juntos, con Jesucristo en medio del mundo del trabajo, particularmente entre quienes sufren situaciones de injusticia

https://www.noticiasobreras.es/2024/06/una-iglesia-que-se-extiende-y-se-presenta-como-esperanza-compartida-que-cuida-de-las-personas-trabajadoras/

Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Martes 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34917014082

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Obreras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Obreras:

Compartir