RumiNews Latam

RumiNews Latam Revista técnica de agriNews dirigida a productores, veterinarios, técnicos y empresas del sector r

Revista técnica de agriNews dirigida a productores, veterinarios, técnicos y empresas del sector rumiantes. ¡¡NOTA IMPORTANTE!! Muchas de las publicaciones en nuestra página de están dirigidas única y exclusivamente a veterinari@s ✅✅

🔍El cambio climático está alterando los patrones de temperatura y precipitación, creando condiciones ideales para el cre...
05/10/2025

🔍El cambio climático está alterando los patrones de temperatura y precipitación, creando condiciones ideales para el crecimiento de hongos productores de micotoxinas. ¿Está tu empresa preparada para este desafío?🌾Descubre cómo el cambio climático está afectando la seguridad alimentaria y qué medidas puedes tomar para proteger tus cultivos y animales.
👉 Lee el artículo completo aquí

Explora cómo el cambio climático impacta la ocurrencia de micotoxinas y qué medidas debe tomar la agroindustria.

🌱 Innovación en el campo: la digitalización puede ser la clave para atraer nuevas generaciones a la ganadería. El futuro...
01/10/2025

🌱 Innovación en el campo: la digitalización puede ser la clave para atraer nuevas generaciones a la ganadería. El futuro de la ganadería pasa por lo digital: más eficiencia, monitoreo continuo y decisiones basadas en datos.💻 En el ámbito de los rumiantes —bovino, ovino y caprino—, esta transformación digital no solo responde a imperativos normativos, sino que también representa una oportunidad para optimizar la gestión sanitaria, mejorar el rendimiento productivo y aumentar la rentabilidad de las explotaciones.
Accede al enlace para saber más⬇️


La digitalización mejora la eficiencia, trazabilidad y calidad de vida del ganadero, siendo clave para atraer nuevas generaciones al sector.

Alerta alimentaria 🌡️ — Un nuevo estudio revela que el 100 % de las muestras de maíz de Brasil, y casi todas de otros pa...
22/09/2025

Alerta alimentaria 🌡️ — Un nuevo estudio revela que el 100 % de las muestras de maíz de Brasil, y casi todas de otros países de LATAM, presentan más de una micotoxina. Aflatoxinas, fumonisinas y otras “emergentes” conviven en el grano, lo que puede implicar riesgos para humanos y animales.
📊 Investigadores detectan niveles preocupantes de fumonisinas (FB1, FB2, FB3) en maíz de América Latina: algunas muestras alcanzan >1.000 ppb. La coocurrencia con DON, ZEN, BEA, FA y MON complica el panorama.

¿Estamos preparados para evaluar los efectos combinados? 🧪

́z ́a

Análisis realizado en maíz cosechado en 2024 en EE. UU. y LATAM para evaluar la presencia de micotoxinas reguladas, emergentes y otras.

🐑 La ganadería extensiva está en riesgo de transformarse radicalmente en el sur de Europa.Los ganaderos entrevistados en...
17/09/2025

🐑 La ganadería extensiva está en riesgo de transformarse radicalmente en el sur de Europa.
Los ganaderos entrevistados en un estudio publicado en Ambio señalan que los principales retos no son solo climáticos, sino socioeconómicos: costes de los recursos, rentabilidad cada vez menor y falta de subsidios efectivos.🌍 Sin embargo, el cambio climático también golpea fuerte: más calor, menos agua, menor productividad de los pastos. Una tormenta perfecta que obliga a repensar el modelo.
🔑 Algunas soluciones propuestas incluyen:
– Fomentar razas autóctonas adaptadas al entorno.
– Integrar árboles y pastos en sistemas silvopastoriles.
– Rotación y diversificación de pasturas.
– Implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia.
❓Y aquí la gran pregunta:
👉 ¿Qué debería priorizarse: ayudas económicas inmediatas para los ganaderos o políticas de largo plazo que apuesten por la sostenibilidad?

📲 Queremos saber tu opinión 👇

́tico ́aextensiva ̃a

Un estudio internacional alerta sobre la vulnerabilidad de los sistemas ganaderos ante el calentamiento global

🔬 Alerta alimentaria en la región MENAUn reciente estudio revela que la contaminación por micotoxinas —como aflatoxinas,...
15/09/2025

🔬 Alerta alimentaria en la región MENA
Un reciente estudio revela que la contaminación por micotoxinas —como aflatoxinas, zearalenona y ocratoxina A— es alta en cereales, leche y productos lácteos. Se necesitan sistemas de detección más robustos, marcos normativos fuertes y vigilancia en toda la cadena alimentaria.

La situación de las micotoxinas en la región MENA refleja una alta prevalencia y diversidad de contaminantes, con enfoques de control que varían según las condiciones climáticas, agrícolas y normativas de cada país.

🌽🔬 ¿Sabías que el maíz cosechado en 2024 en varios países europeos está contaminado con múltiples micotoxinas❓👉 Un estud...
10/09/2025

🌽🔬 ¿Sabías que el maíz cosechado en 2024 en varios países europeos está contaminado con múltiples micotoxinas❓
👉 Un estudio reciente reveló que en Austria, Grecia, Italia y Polonia el 100 % de las muestras analizadas tenían más de una micotoxina, y en Serbia el 77 %.
Las más detectadas fueron:
✅ Fumonisinas (FB1, FB2, FB3)
✅ Micotoxinas emergentes: Beauvericina (BEA), Ácido fusárico (FA) y Moniliformina (MON)
⚠️ También se reportaron aflatoxinas.
💡 Esto confirma que la coocurrencia es la norma y plantea grandes retos para la seguridad alimentaria y la salud animal.
🔗 Más información⬇️
́z ́a ́nanimal

El análisis de muestras de maíz de cinco países europeos revela la presencia simultánea de micotoxinas reguladas, emergentes y otras.

🧪👩‍🔬 Las micotoxinas son un reto silencioso en piensos y alimentos. La investigadora Jéssica Gil-Serna trabaja del labor...
19/08/2025

🧪👩‍🔬 Las micotoxinas son un reto silencioso en piensos y alimentos. La investigadora Jéssica Gil-Serna trabaja del laboratorio al campo para transformar ciencia en soluciones reales y proteger la salud de animales y personas. Con investigación aplicada, podemos mitigar su impacto y avanzar hacia una ganadería más sostenible y segura🐄🌱Las micotoxinas son invisibles, pero sus efectos muy reales. Afectan a la salud animal, reducen la productividad y amenazan la seguridad alimentaria.
́asostenible ́n

Jéssica Gil sobre el impacto del cambio climático, retos del biocontrol y la necesidad de mayor transferencia de conocimiento sobre micotoxinas.

🌾La avena: uno de los pilares en la dieta animal… con un riesgo oculto. Fungi como Fusarium, Aspergillus y Penicillium p...
18/08/2025

🌾La avena: uno de los pilares en la dieta animal… con un riesgo oculto. Fungi como Fusarium, Aspergillus y Penicillium pueden contaminar la avena con micotoxinas, afectando —por ejemplo— al crecimiento, la inmunidad y la reproducción de los animales.➡️Pero hay buenas noticias: a través de un muestreo adecuado y métodos analíticos como la cromatografía líquida (HPLC), podemos detectar estas toxinas y tomar medidas para evitar problemas de salud y pérdidas económicas.
Más detalles⬇️

La avena es una materia prima habitual en alimentación animal, pero su susceptibilidad a la contaminación por micotoxinas plantea riesgos sanitarios.

🧬 Este caso representa el primer estudio clinicopatológico de la ictiosis congénita (IC) en la especie ovina. La IC ovin...
06/08/2025

🧬 Este caso representa el primer estudio clinicopatológico de la ictiosis congénita (IC) en la especie ovina. La IC ovina es una enfermedad genética con un patrón de herencia autosómico recesivo que provoca una hiperqueratosis cutánea de focal a difusa en corderos de 3 a 6 meses de edad.
🧪Este avance abre vías para diagnóstico y manejo.⚠️ Descubierta la primera base clinicopatológica de la ictiosis congénita en ovejas.
Accede al artículo completo⬇️

́aveterinaria

La ictiosis congénita ovina es una enfermedad hereditaria cuya identificación clínica e histopatológica permite avanzar hacia su diagnóstico.

🌽🐄 ¡El maíz ensilado marca la diferencia en tus vacas!Un estudio reciente revela que los ensilados de maíz con mejores p...
28/07/2025

🌽🐄 ¡El maíz ensilado marca la diferencia en tus vacas!
Un estudio reciente revela que los ensilados de maíz con mejores perfiles nutricionales —alta digestibilidad de fibra y contenido de almidón— mejoran notablemente la eficiencia alimenticia de las vacas lecheras y disminuyen las emisiones de metano por litro de leche📈 Más producción, menos impacto ambiental: una estrategia clave para ganaderías competitivas y sostenibles
https://rumiantes.com/maiz-ensilado-influye-eficiencia-vacas-lecheras/?swcfpc=1&utm_source=Ruminews&utm_medium=fc&utm_campaign=redes+sociales

́a

Estudio compara híbridos de maíz para ensilar y revela sus efectos sobre la producción de leche, consumo de materia seca y emisiones

🐮🌾¿Sabías que la fibra “dudosa” (no tan estructural) puede ser más aprovechable que la fibra estructural en algunos caso...
23/07/2025

🐮🌾¿Sabías que la fibra “dudosa” (no tan estructural) puede ser más aprovechable que la fibra estructural en algunos casos?
🔹El concepto de fibra y su cuantificación tienen una gran relevancia en la alimentación de los animales herbívoros, pero también en la de omnívoros y granívoros, ya que se trata de un componente esencial para todos ellos.
¿Cómo mides la fibra en tus ensilajes o pastos? ¿Qué porcentaje de NDF consideras óptimo?🧭
⬇️Comparte tu experiencia y descubre en Rumiantes cómo mejorar el balance fibroso para potenciar la salud y la productividad

La fibra es un componente esencial en la nutrición de los rumiantes, cuya cuantificación requiere métodos precisos y estandarizados.

🔴 Última hora: Italia y Francia confirman los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa ( ) en bovinos. La   acti...
22/07/2025

🔴 Última hora: Italia y Francia confirman los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa ( ) en bovinos. La activa el protocolo internacional para reforzar la vacunación y el control sanitario.
🚨 Europa activa la alerta sanitaria: Brotes de dermatosis nodular contagiosa en 🇮🇹 Italia y 🇫🇷 Francia confirmados por
💉 Vacunación, restricción de movimientos y vigilancia reforzada en marcha
Más información⬇️
́asostenible ́n

La OMSA confirma la reaparición de la enfermedad en Europa Occidental e insta a intensificar la vacunación y la vigilancia epidemiológica

Dirección

Camí Ral 495 2º2º
Mataró
08301

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RumiNews Latam publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RumiNews Latam:

Compartir