POMBO Editora

POMBO Editora Pombo es una colección que recorrerá de forma panóptica el arte del siglo XX en España a través de sus autores.

22/07/2025

Felices de anunciar que el IVAM ha adquirido la obra de Sonia Navarro “Spartaria”.
En una gran noticia que pase a formar parte de esta importante colección.

Spartaria. 2025. Esparto trenzado y cosido. 300x450 cm.
estudio

18/07/2025
10/07/2025

Hoy, a las 20:00, FOD inaugura en La Naval de Cartagena. Este es el texto de Nacho Ruiz.

647 millas aproximadamente

FOD embala. Las paredes de su estudio en la Academia de España son una suerte de galería del Archiduque Leopoldo Guillermo en la que la geometría hubiese ido contaminando todo y expulsando lo orgánico, y con ello a los actores que disfrutan de los tizianos, veroneses y giorgiones. Todos los cuadros en su pared son, también, la galería del coleccionista de Perec, con el cuadro dentro del cuadro y dentro del cuadro y dentro del cuadro. Se desmantela una estructura de estructuras para cerrar un ciclo y abrir otro. Embala todo lo hecho durante un año en Roma y prepara la travesía. El viaje de 647 millas aproximadamente es el final de un tiempo de la vida que cabe en una furgoneta que embarcará con rumbo a Cartagena. Es coherente que este viaje sea en barco, casi necesario.

No existe la travesía recta. El barco se mueve sobre el agua por el impulso de sus velas o su motor mientras sufre el empuje normalmente lateral de las corrientes y en superficie de los vientos, que pueden tener rumbos distintos. En su desplazamientos sufre mínimas correcciones, incluso si es uno de los enormes buques porta contenedores que hacen el mundo más feo. Son fascinantes los mapas en los que quedan marcadas las travesías de los barcos por determinada zona. Se van sumando líneas y oscureciéndose el color hasta que, en las zonas de paso críticas, es totalmente negro o rojo, según el color final elegido. Si hubiese forma de registrar todo el navegar entre Roma y Cartagena las líneas acabarían teniendo volumen. Primero por la costa, en la navegación de cabotaje, antes de los aparatos que después permitieron la navegación oceánica, como el astrolabio. Luego en línea dubitativamente recta, con los grandes veleros del barroco, catedrales de velas de una belleza y artificio insuperable. En La isla del día después Ubmerto Eco no hace el necesario hincapié en un hecho; el navío de los siglos XVII y XVIII es, junto a la procesión de Semana Santa, el punto más alto del barroco en el momento en el que el movimiento es constante.

FOD navega de Roma a Cartagena. Es una navegación terrestre y celeste, como lo es física y espiritual. Cuando llegó a la capital del mundo antiguo se enfrentó a los suelos de los Cosmati, una familia que, a lo largo de al menos cuatro generaciones, cubrió los siglos XII y XIII de suelos geométricos en las iglesias y catedrales italianas, irradiando desde Roma a Ravena o Sicilia. El encuentro de FOD con el orden medieval, con los fragmentos cortados y encajados milimétricamente como cabujones acaba con el tornaviaje a Cartagena. Divagamos, imaginamos tiempos cruzados, contaminados de la literatura y el arte para pensar que, en su carga, se alinean el orden y los colores para devolver otro viaje ocurrido hace siglos, el de los salazones, aceite, vino y garum que partieron de Cartago Nova para desembarcar en el puerto de Ripa. Allí las ánforas que ya no servían, viejas y rotas, eran lanzadas en un vertedero que, con el paso de los siglos, fue la octava colina de Roma, el monte Testaccio. Aún se ve en las cuevas excavadas en su base el tejido de miles de fragmentos rotos, de una belleza extraña y abstracta. Es difícil no pensar en la piel de mármol, ordenada y colorida de Roma que se ve en Santa María in Aracoeli escondiendo las tripas caóticas de cerámica parda en el Testaccio, como no es difícil pensar en la salvaje Hispania alimentando y enriqueciendo las tripas de la opulenta y sofisticada Roma. FOD invierte el camino y devuelve la geometría y el color a la Cartagena, esa diosa de tierras claras que reina en los montes pelados del sudeste. Es el tornaviaje del color y el orden.

El mar entre Roma y Cartagena es un universo en sí mismo, si aislásemos el trayecto dejando fuera ambas ciudades habría una historia tan extensa e intensa que requeriría años contarla.

Casi nunca vemos la geometría en el mar. Está en las células y en microorganismos que siguen patrones geométricos, además de los consabidos cristales pero rara vez es visible en el océano que, como hijo del tiempo, solo muestra fases en las que se modele de forma rápida en acontecimientos traumáticos y excepcionales, como los maremotos. La forma en que nacen las líneas rectas suele ser rápida, o bajo un criterio rector, como harían las formas más complejas de la geometría. Las calas se excavan en la tierra en el paso de millones de años, los volcanes afloran en toda su aterradora y sublime irregularidad como montañas abstractas e invencibles y un solo metro de las líneas de costa son el fruto de una historia que no es posible compendiar. En los seres vivos la simetría bilateral, siempre imperfecta en el hombre, y la radial, que rige la existencia de estrellas de mar y medusas, se permite muchas más licencias que los cristales minerales o el crecimiento de organismos, regido por fractales.

Como rival absoluto, un barco se dibuja en formas para vencer esa irregularidad desde una inteligencia que lo diseña. Tal vez la más perfecta de las formas artificiales sea la obra viva de un barco, la parte que va hundida y hace que la obra mu**ta, lo que sobresale del mar, venza al gigante de agua para llegar de una punta a otra. Es una relación de dominación la de la geometría con el mar de la que este cumple su venganza cada cierto tiempo con la cadencia con la que el elefante aplasta una hormiga, casi sin querer.

FOD navega hasta el puerto de Cartagena, que Hans Christian Andersen juzgase tan antiguo y venerable, con los espartos fijando la piel de la tierra a algo ancestral, que Picasso pintase rápidamente con colores que hablaban de lluvias recientes, que viviese todas las guerras de todos los tiempos.

FOD cierra un viaje, un ciclo, para abrir otro nuevo en el más antiguo de nuestros lugares, en el inicio de casi todo.

02/07/2025

Dirección

Calle Carril De La Casa Grande, 6
Murcia
30161

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando POMBO Editora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a POMBO Editora:

Compartir

Categoría