
02/09/2025
Aimar Bretos comienza la nueva temporada de 'Hora 25' desde León: "Estamos y vamos a seguir estando donde pasan las cosas"
'Hora 25', el programa líder de las noches informativas de la radio española, ha comenzado este lunes su nueva temporada en la Cadena SER desde León, una de las provincias más castigadas por los incendios forestales de este verano. Aimar Bretos, director y presentador del espacio, ha acercado a los oyentes el testimonio de los afectados desde el terreno, ha hablado con los bomberos y con responsables de Protección Civil, y ha analizado las consecuencias materiales y humanas de los incendios, reafirmando la apuesta de la emisora por el periodismo y la información, contando todo lo que sucede desde el lugar de los hechos.
"Hoy empieza septiembre, hoy empieza la temporada de radio, y nosotros les hablamos desde el corazón de la provincia de León, porque es el punto exacto de España en el que se dan la mano aquello que marca el inicio del curso político, que son los incendios que hemos vivido, y lo que está por venir en este curso: las primeras elecciones que se producirán en Castilla y León dentro de unos meses. Hoy la SER a través de su programación ha querido enviar un mensaje: estamos y vamos a seguir estando donde pasan las cosas. Comenzamos la programación a las 6 de la mañana con Àngels Barceló desde la frontera de Gaza, informando de la masacre que tiene lugar allí; nosotros estamos aquí esta noche contando los efectos devastadores que los incendios han tenido sobre las vidas de tantísimos españoles, leoneses y compatriotas, y lo hacemos desde la sede de las BRIF, con gente que se deja la vida para que los demás la mantengamos", ha afirmado Bretos durante la emisión del programa.
Las voces de los afectados por los incendios desde Jiménez de Jamuz
El programa ha arrancado a las 20:00 horas en la granja de Abel y Carlos Murciego, ganaderos de perdices que perdieron su medio de vida en los incendios. “Nos dejaron arder como a perros y eso está siendo muy duro. Pensamos que se podía haber evitado. La impotencia es absoluta”, han explicado. También ha intervenido Manuel Prieto, vecino cuya vivienda quedó destruida: “Es una tristeza absoluta. El futuro es muy incierto. Quedarte sin nada, en la absoluta miseria, es muy jodido después de haber sido muy currante. Es duro, pero seguiremos”.
Por su parte, el agente medioambiental Alfonso Valdecillo ha trasladado la frustración del operativo: “No estamos preparados. No tenemos medios suficientes. La precariedad es enorme. Para meterse al fuego hay que saber trabajar el fuego. Anímicamente estamos mal, puedo compartir la situación de las personas que lo han sufrido”.
Desde la base de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) en Tabuyo del Monte, donde operan como apoyo a los bomberos de las comunidades autónomas, el programa ha contado con los bomberos Pablo, Juan y Luis que han relatado la dureza del verano: “Estamos muy cansados porque ha sido un mes seguido muy duro, no solo por los incendios sino también por el contenido emocional que nos ha tocado muy cerca. El fuego rugía como una locomotora. Vivimos algo que nadie había visto nunca”.
Sara Montes, agente medioambiental y portavoz de CSIF ha apuntado: "No nos han escuchado nunca. Llevamos años diciendo lo mismo: el operativo no puede estar así. Esto, tarde o temprano, iba a pasar. Se han puesto propuestas en la mesa de Castilla y León para cambiar muchas cosas, para cambiar la situación y la Junta se ha reído de nosotros. Ahora hay un silencio absoluto, el responsable no se ha dejado ver en toda la oleada de incendios, el de medio ambiente tenía la mala costumbre de comer y ha desaparecido. Y Mañueco faltó constantemente a la verdad en las Cortes".
El apicultor Álvaro Lobato, cuya actividad se vio completamente afectada, ha asegurado: “Se me ha quemado el trabajo de muchos años, mi medio de vida. Todo fue pasto de las llamas. Es muy duro lo que hemos vivido. No hemos aterrizado, pero tenemos que estar en pie para sanar lo que nos queda vivo”. Por su parte, Manuela Vidal, vecina evacuada, explicó la dimensión emocional de la tragedia: “Nos comía el caos, el fuego y el abandono también. Todavía no lo hemos asimilado. Es un antes y un después. Mi hija tuvo la idea de poner las fotos en el congelador por si quedaba algo”.
Virginia Barcones, directora de Protección Civil, sobre la gestión de los incendios: "El Gobierno ha trabajado con absoluta lealtad"
En esta emisión especial de 'Hora 25' desde León, Aimar Bretos ha entrevistado a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones que ha destacado la labor de los equipos: “Las brigadas han jugado un papel fundamental, su labor ha sido extraordinaria. Hay daños irreparables, como las vidas que se han perdido, y debemos reforzarnos para afrontar esta emergencia climática. El Gobierno ha trabajado con absoluta lealtad”.
El programa ha contado también con el análisis de Xavier Vidal-Folch, tertulias con Jesús Maraña y Antonio Vega, la intervención de José Precedo, la crónica de Marina Fernández, así como la sección Punto y 25 con Soledad Gallego Díez, además de los aportes de María García, jefa de contenidos de Radio León, la charla con Santiago Mena, fiscal superior de Castilla y León, y las expertas locales como las académicas de la Universidad de León, Flor Álvarez Taboada y Leonor Calvo.
La SER inaugura la temporada radiofónica, contando todo lo que sucede desde el lugar de los hechos
'Hora 25' se ha sumado así a las ediciones especiales con las que la Cadena SER ha inaugurado la temporada este lunes. 'Hoy por Hoy' ha emitido su primer programa desde la frontera de Israel y Gaza; y durante los próximos días, Àngels Barceló junto a Nicolás Castellano, Pablo Morán, Fernando Bayo y Emilio Arellano trasladarán a los oyentes la última hora del conflicto desde el terreno.
Por su parte, 'La Ventana' de Carles Francino se ha trasladó hasta el Círculo de Bellas Artes de Madrid junto al equipo de 'Todo por la Radio' y los colaboradores habituales, para realizar el primer programa de la temporada con público en directo desde el famoso centro cultural.