250 aniversario de la muerte de Jorge Juan

250 aniversario de la muerte de Jorge Juan Comisión organizadora de los actos conmemorativos

Continúan las XI Jornadas de la Ilustración organizadas por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda para conmemorar el...
22/09/2025

Continúan las XI Jornadas de la Ilustración organizadas por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda para conmemorar el 270 aniversario de su creación en 1755 por Jorge Juan como antecedente de lo que años más tardes sería la Academia de Ciencias de España con la conferencia JORGE JUAN, ESPÍA AL SERVICIO DE LA CORONA que impartirá el próximo jueves 25 de septiembre de 2025, LETIZIA ARBETETA MIRA, Licenciada en Derecho y Doctora en Historia del Arte, perteneciente al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y vicepresidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda.

El acto tendrá lugar en la ermita de San Felipe Neri de Novelda, dará comienzo a las 19:30 horas y será retransmitido en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria https://www.facebook.com/asambleaamistosaliteraria/ pudiéndose consultar, una vez editada, en la plataforma digital Youtube.

Una de las facetas menos conocidas de Jorge Juan Santacilia (Novelda, 1713), es la de su labor de espionaje industrial en Inglaterra, donde la construcción naval presentaba importantes avances.
Siempre fiel a la corona, se embarcó en una arriesgada aventura, auspiciada por el marqués de la Ensenada. Hábilmente, adoptando una doble personalidad, junto a colaboradores como José Solano y Pedro de Mora, y gracias a lo que hoy podríamos llamar una “tapadera”, logró establecer una red que, además de conseguir planos, documentos y conocimientos indispensables para el proyecto, reclutó un plantel de los mejores artesanos del sector, a los que propuso trabajar en España. Algunos incidentes provocaron, no obstante, que esta red se descubriera, teniendo que abandonar el país, pero con pleno éxito en su misión.
Entre 1741 y 1767, siguiendo las observaciones de Jorge Juan, se aplicaron estas novedades técnicas a la construcción de navíos, si bien los cambios de la política pronto hicieron retornar al sistema anterior, francés. ¿Qué hubiera sucedido si se hubiera continuado con el más avanzado sistema inglés, adaptado y mejorado en algunos aspectos por Jorge Juan?

Letizia Arbeteta Mira es Licenciada en Derecho y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y es Vicepresidente segunda de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda.
Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos:
- Conservadora en el Museo Nacional de Artes Decorativas;
- Jefe de Servicio de Inventario del Patrimonio Histórico Español;
- Directora Técnica del Museo del Ejército;
- Directora de la Fundación Lázaro Galdiano;
- Conservadora jefe del departamento de Oriente del Museo de América;
- Directora de la revista de arte “Goya”;
- Vocal de la junta de Calificación, Valoración y Exportación del Patrimonio Histórico Español, como especialista en Artes Decorativas.

Ha comisariado, individual o conjuntamente, exposiciones temporales de mediano y gran formato, logrando una importante presencia en medios y gran número de visitantes, como: Cuando la Tinta es Arte,( Caja Canarias); Arte Transparente ( Museo del Prado); La Joyería española de Felipe II a Alfonso XIII (Museo Arqueológico Nacional/ Ministerio de Cultura) Vida y Arte en las clausuras madrileñas (Museo Municipal de Madrid); Oro, Incienso y Mirra (Fundación Telefónica); Ya Vienen los Reyes ( Junta de Castilla y León); Obras Maestras de la Colección Lázaro Galdiano (Fundación Santander); El arte de la joyería en la colección Lázaro (Fundación Caja Segovia); Isabel I, reina de Castilla, etc.
Recientemente ha participado, en calidad de co-directora científica, en la apertura de las nuevas salas del Tesoro del Delfín en el Museo del Prado.

Autora de más de un centenar de publicaciones, algunas de ellas traducidas total o parcialmente a otras lenguas (catalán, francés, inglés, hebreo, alemán, polaco, portugués, ruso), ha realizado estudios principalmente sobre el coleccionismo regio europeo, la orfebrería hispánica de los siglos XV al XVIII, las relaciones artísticas del ámbito ibérico y el tráfico de Indias. Completa su interés con temas de las clausuras femeninas y, especialmente, el ciclo de la Navidad.
Ha impartido clases, dictado conferencias y participado en congresos, tanto nacionales como internacionales. Actualmente colabora con distintas instituciones académicas.
Participa en varios proyectos del INAH mexicano y universidades españolas como la de León. Posee numerosas distinciones.

La Asamblea Amistosa Literaria de Novelda amplia el plazo de presentación de obras a la V Bienal de Pintura Jorge Juan y...
30/08/2025

La Asamblea Amistosa Literaria de Novelda amplia el plazo de presentación de obras a la V Bienal de Pintura Jorge Juan y Santacilia hasta las 12:00 horas del 20 de septiembre de 2025.

Últimos días para presentar tu obra pictórica a la V Bienal Nacional de pintura Jorge Juan.El próximo 15 de agosto se ce...
09/08/2025

Últimos días para presentar tu obra pictórica a la V Bienal Nacional de pintura Jorge Juan.
El próximo 15 de agosto se cerrará el plazo de admisión de obras al certamen organizado por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda.
La obra ganadora será premiada con 1000 euros y una estatuilla de Jorge Juan obra de la artista noveldense Alcia Boyer.
BASES
1.- Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO:
1.000 euros y trofeo (Busto de Jorge Juan edición exclusiva de la artista Alicia Boyer).
2.- Se concederán tantas menciones honoríficas como el Jurado considere oportuno, que serán premiadas con Diploma. Las obras finalistas serán premiadas con el correspondiente diploma, un lote de productos de la firma comercial Carmencita y un obsequio de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda.
3.- El/la los/las beneficiarios/as del premio estarán sujetos al IRPF correspondiente al valor de su obra de acuerdo con la legislación vigente.
4.- Podrán concurrir a este certamen artistas de todo el territorio español.
5.- Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras. Correrán de su cuenta los gastos de transporte y seguro, tanto en presentación como en retirada de cuadros.
6.- Todas las obras serán originales, no admitiéndose copias ni obras premiadas ni seleccionadas en otros concursos.
7.- La temática de las obras girará en torno a la figura y la obra de Jorge Juan y su tiempo, las ciencias y la marina. También se aceptarán las obras que reflejen lugares de Novelda, ciudad de nacimiento del sabio ilustrado, relacionados con él.
8.- La técnica empleada será libre.
9.- El formato no podrá ser superior a 1.62x1.14 m., ni menor de 73x54 cm. Si alguna obra se compusiera de partes diferentes (dípticos, trípticos, etc) será computado a efectos de dimensiones máximas, el conjunto de todas ellas.
Los participantes darán las instrucciones necesarias para el montaje y exhibición de su obra, cuando lo considere oportuno. En caso contrario, no se admitirán reclamaciones.
10.- Las obras no podrán ir firmadas, manteniéndose el anonimato de las mismas hasta que el Jurado haya fallado los premios.
11.- Las obras podrán presentarse enmarcadas o sin enmarcar. Al dorso de cada una se adherirá un sobre cerrado que incluya, en su interior, los siguientes datos:
- Título de la obra.
- Nombre y apellidos del autor.
- Domicilio.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Valoración de la obra.
- Breve descripción conceptual de la obra presentada y los datos de interés que el autor considere necesario destacar.
12.- Los menores de 25 años deberán indicar su edad en la parte externa del sobre.
13.- Las obras deberán entregarse personalmente o por agencia de transportes antes del 15 de agosto de 2025, en la sede de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, calle Virgen del Remedio, 88, Novelda CP 03660, llamando previamente al teléfono 699 68 53 67.
14.- Las obras seleccionadas serán dadas a conocer el 15 de septiembre de 2025.
15.- El jurado estará formado por personas cualificadas de reconocido prestigio en el campo de las artes visuales y su composición se hará pública al dar a conocer el fallo.
16.- El certamen podrá declararse desierto si así lo decidiera el Jurado.
17.- Con las obras seleccionadas se organizará una exposición coincidiendo con la celebración de las XI Jornadas de la Ilustración conmemorativas del 270 aniversario de la creación de la Asamblea Amistosa Literaria, que se celebrarán en Novelda en noviembre de 2025.
18.- La obra premiada en el Certamen quedará en propiedad de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, quedándose esta entidad la reserva de los derechos de publicación y reproducción de la misma, sin necesidad de recabar el consentimiento del autor.
La/s obras que obtenga/n una Mención Honorífica podrá/n ser adquirida/s por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, por el precio de su valoración, y, en el caso de no ser así, el autor podrá retirarla/s en los plazos establecidos.
19.- La Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, convocante del certamen, tomará las medidas de seguridad a su alcance para la mayor conservación y vigilancia de las obras, poniendo para ello el máximo celo en su cuidado; pero no se responsabiliza de las posibles pérdidas, extravíos, robos, incendio, desperfectos de las mismas o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante su transporte, recepción, depósito, exhibición o devolución, ni de accidente que se puedan producir.
20.- Devolución de las obras.
Las obras no seleccionadas se podrán retirar en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir del anuncio de las finalistas. Las seleccionadas, podrán ser recogidas, en un plazo de 20 días hábiles, una vez acaba la exhibición de las mismas en la/s exposición/es que se programe/n al efecto.
Pasado este tiempo, las obras que no hayan sido retiradas, en ambos casos, pasarán a formar parte del patrimonio de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda que tendrá desde ese momento la propiedad y derechos de la misma.
21.- La participación en este Certamen supone la aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.

20/06/2025
Los actos conmemorativos del 252 aniversario de la muerte de Jorge Juan y Santacilia, que llevará a cabo la Asamblea Ami...
13/06/2025

Los actos conmemorativos del 252 aniversario de la muerte de Jorge Juan y Santacilia, que llevará a cabo la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda para honrar su memoria, comenzarán el próximo 19 de junio de 2025 con la conferencia LA ESTELA DE LA ESCUELA NAVAL Y EL LEGADO DE JORGE JUAN que impartirá el Vicealmirante (R) Excmo. Sr. D. Marcial Gamboa Pérez-Pardo, ex director del Instituto de Historia y Cultura Naval.
Este acto se enmarca en la programación de actividades que se vienen desarrollando con motivo de la celebración del 270 aniversario de la creación de la Asamblea Amistosa Literaria fundada por Jorge Juan en su casa de Cádiz, precedente de lo que años más tarde sería la Real Academia de Ciencias.
La conferencia comenzará a las 19:30 horas en la Ermita de San Felipe Neri, ubicada en la plaza de su nombre en Novelda y será retransmitida en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria: https://www.facebook.com/asambleaamistosaliteraria/
quedando alojada en ella para posteriores visualizaciones y, una vez editada, se podrá consultar igualmente en la plataforma de Youtube.

Desde su fundación por Patiño en 1717 de la Real Compañía de Guardias Marinas, la estela de la Escuela Naval Militar está enmarcada por una gloriosa tradición que le ha permitido mantenerse con convicción como una institución dinámica y joven de espíritu que se ha adaptado a lo largo de sus más de tres siglos de historia a las necesidades y signos de los tiempos. Pero siempre con un mismo objetivo: proporcionar una formación de excelencia a los futuros oficiales de la Armada.
El periodo en el que el capitán de navío D. Jorge Juan y Santacilia asumió el cargo de Capitán de la Real Compañía, marcó un referente en la educación naval y dejó un legado inspirador materializado en un modelo educativo orientado a la formación integral de los futuros oficiales de la Armada. Un modelo que, en su tiempo, permitió alcanzar una mayor profesionalización de los oficiales y una mejora de las técnicas de navegación y construcción naval que redundaron en la consolidación de España como potencia naval en la segunda mitad del siglo XVIII.

El Vicealmirante Marcial Gamboa Pérez-Pardo ingresó en la Armada en agosto de 1978 y recibió su despacho de oficial en julio de 1983.
Es especialista en Submarinos y Armas Submarinas, así como Diplomado de Estado Mayor.
Ha desarrollado su carrera profesional en distintos buques y submarinos de la Armada, destacando los destinos de Segundo Comandante del submarino "Tramontana" y los de Comandante del dragaminas "Miño", del submarino "Narval" y de la fragata "Navarra" en los que ha participado en distintas misiones internacionales integrado en agrupaciones de la OTAN y de la UEO.
También ha desempeñado distintos destinos en tierra, principalmente en Estados Mayores de la Fuerza. En julio de 2009 se le nombra Comandante-Director de la Escuela Naval Militar, cargo que ejerce durante tres años en un momento significativo para la Enseñanza Militar de Formación de Oficiales.
Asciende a Contralmirante en julio del 2012 y se le designa Director de Enseñanza Naval de la Armada, destino que desempeña hasta asumir la Jefatura del Estado Mayor de la Flota en octubre de 2014. Al ascender a Vicealmirante en octubre del 2015 asume el mando del Arsenal de Cartagena hasta diciembre de 2016 que se le nombra Director de Sostenimiento de la Armada.
En julio de 2019 pasa a la situación de Reserva; en enero de 2020 es nombrado Director del Museo Naval y en mayo del 2021 Director del Instituto de Historia y Cultura Naval, cargo que ejerce hasta su pase a la situación de retiro en agosto del 2023.
Está casado y es padre de cinco hijos, uno de los cuales es también Oficial de la Armada.

La Asamblea Amistosa Literaria continúa con el ciclo de conferencias conmemorativas del 270 aniversario de su fundación ...
12/03/2025

La Asamblea Amistosa Literaria continúa con el ciclo de conferencias conmemorativas del 270 aniversario de su fundación por Jorge Juan con la ponencia “LA ARMADA Y JORGE JUAN: apuntes sobre el historial de los buques que lucieron su nombre” que pronunciará el Alférez de Navío Diego Quevedo Carmona.
El acto tendrá lugar el próximo 20 de marzo de 2025, a las 19:00 horas, en el Salón de Tapices de la Sociedad Cultural Casino de Novelda, calle Emilio Castelar nº23, y será retransmitido en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria: https://www.facebook.com/asambleaamistosaliteraria/
La conferencia quedará alojada en dicha página para posteriores visualizaciones, siendo una vez editada colocada en la plataforma de Youtube donde también se podrá consultar.

Diego Quevedo Carmona nace en Cartagena en 1954. En 1972 ingresa en la Armada, alcanzando el empleo de suboficial en 1981. Es especialista en Submarinos y Guerra Electrónica, materia esta última sobre la que efectuó diversos cursos de perfeccionamiento en centros militares y civiles de España (Rota / Madrid), Reino Unido (Portsmouth) y Estados Unidos (Chesapeake / Virginia).
Aunque llegó a estar destinado en buques de superficie, (Transporte de ataque GALICIA, Portaaeronaves DEDALO, Destructor ALMIRANTE FERRANDIZ, y Buque Auxiliar ALERTA, en este último como suboficial de cargo de los equipos SIGINT/ELINT/COMINT), la mayor parte de su vida activa la ha desarrollado en el Arma Submarina, a bordo de cuyas unidades contabiliza más de 22.000 horas de inmersión. Tras 25 años embarcado, pasó destinado a la OVAS (Oficina de Valoración y Adiestramiento de Submarinos), y posteriormente a la Escuela de Submarinos “Almirante García de los Reyes”, como profesor del área de táctica, cesando en la misma en el año 2007, fecha en la que asciende al empleo de Suboficial Mayor, pasando entonces destinado a la Capitanía Marítima del Arsenal de Cartagena. En 2012, es destinado al OAJ (Órgano Auxiliar de Jefatura) del Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena, como Suboficial Mayor del citado Arsenal. En 2013 pasa a la situación de Reserva Activa, por llevar 6 años en el empleo de Suboficial Mayor, ascendiendo entonces al empleo de Alférez de Navío y siendo destinado al Museo Naval de Cartagena, de donde cesó en 2015. En la actualidad (desde julio de 2019) se encuentra en situación de retirado por haber cumplido la edad reglamentaria.
Ha compaginado desde hace años sus obligaciones militares con la investigación sobre asuntos de tema naval con artículos en publicaciones tales como “DEFENSA, REVISTA INTERNACIONAL DE EJÉRCITOS, ARMAMENTO Y TECNOLOGÍA”, o la revista mensual “HISTORIA 16”, así como con la “REVISTA GENERAL DE MARINA”, que le otorgó en 1997 el premio “ÁLVARO DE BAZÁN”, máximo galardón que se concede al mejor artículo aparecido cada año en sus páginas.
Es colaborador habitual desde hace varios lustros de los anuarios “FLOTTES DE COMBAT” (francés), “WEYERS FLOTTEN TASCHENBUCH” (alemán) y sobre todo del británico “JANE´S FIGHTING SHIPS”, habiendo publicado en ellos en ese tiempo centenares de fotografías de buques de guerra de muy diversos países.
Recientemente obtuvo el segundo premio, a nivel mundial, en el prestigioso concurso “INTERNATIONAL NAVIES PHOTO CONTEST”, otorgado por el “UNITED STATES NAVAL INSTITUTE”, con sede en Maryland, Estados Unidos, así como también un 2º premio en el concurso fotográfico organizado por la Armada en 2015 para conmemorar el centenario de la creación del Arma Submarina y el Primer premio en 2019 otorgado por la Armada en el concurso de fotografía convocado a nivel nacional para celebrar el 482º aniversario de la creación del Cuerpo de Infantería de Marina.
En 2021, y a instancias del IHCN (Instituto de Historia y Cultura Naval de Madrid, organismo que depende del Estado Mayor de la Armada), se le concedió un “Diploma de honor” por su contribución a la difusión de la cultura naval en diversos medios de comunicación. Posee un “blog” en el diario “La Opinión” (prensa ibérica), que bajo el título “Historias con la mar de fondo”, publica semanalmente historias relacionadas con la Armada española.
Fue Delegado para la Región de Murcia de la Real Liga Naval Española.
Además de impartir múltiples conferencias por toda España, es autor de decenas de publicaciones entre las que cabría destacar: “JORGE JUAN Y LA ARMADA, BREVE HISTORIAL DE LOS BUQUES QUE LLEVARON SU NOMBRE”; "EL ARMA SUBMARINA ESPAÑOLA. 85 AÑOS DE HISTORIA, 1915 - 2000"; “LA ARMADA ESPAÑOLA Y LA CASA DE BORBÓN, 300 AÑOS DE HISTORIA”; “FRAGATA CRISTÓBAL COLÓN” (F105)”; “LOS DESCONOCIDOS PRECURSORES ESPAÑOLES DE LA NAVEGACION SUBMARINA” o “TRAS LA ESTELA DE PERAL”, entre otros.
En el año 2006, y a petición de la Real Academia de la Historia, elaboró varias biografías de una serie de marinos que hoy figuran en el Diccionario Biográfico Español.
Igualmente, ha colaborado con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia (Consejería de Cultura) en la elaboración de un DVD especial que resume la vida y obra de Isaac Peral, y en la organización de una exposición conmemorativa del 120 aniversario de las pruebas de mar del submarino de Peral, así como en diversas emisoras de radio y TV locales, autonómicas y a nivel nacional, entre las que destacan por su importancia los programas “Informe Semanal”, “Documentos TV”, “Los documentales de la 2” de TVE, y el programa de investigación sobre buques torpedeados “Hundidos”, emitido en TVE2 en NOV-18, así como con el programa “Cuarto Milenio”.
Así mismo, colaboró con el Programa “Ingeniería de lo imposible”, grabado íntegramente en inglés en AGO-18 por la BBC británica en el interior del Submarino Peral y emitido en todo el mundo a través del Canal de TV “Discovery Channel” a partir de ENE-19, siendo subtitulado a varios idiomas.
Formó parte de la Comisión que nombró la Armada para la restauración y puesta en valor del Submarino de Isaac Peral, asesorando y colaborando en los trabajos de traslado del submarino, su restauración y la musealización y puesta en valor de la Sala Isaac Peral en el Museo Naval de Cartagena, presentando comunicaciones y ponencias en diversos Congresos relacionadas con esta temática.

En su faceta de coleccionista de objetos relacionados con Isaac Peral, ha cedido en varias ocasiones diversas piezas de su fondo particular para diversas exposiciones, siendo el supervisor histórico del cómic publicado por la Fundación Isaac Peral que se editó sobre la vida y la obra de tan destacado marino y prologuista de otros.
En 2022, embarcó durante una semana en el buque norteamericano de investigación oceanográfica “ODYSSEY”, para colaborar con batiscafos en la búsqueda, localización e identificación del pecio del Submarino español C4 hundido por accidente en aguas de Sóller el 27de junio de 1946.
En 2023 es galardonado con el premio “Cartagenero de honor 2023” por su aportación a la difusión del nombre de la ciudad de Cartagena a través de charlas, coloquios, exposiciones, y colaboraciones diversas con diferentes medios de comunicación españoles y extranjeros, audiovisuales y escritos.
Es miembro de la UNEE (Unión Nacional de Escritores de España), que le nombró en 2023, “Miembro de Honor” y de la AEME (Asociación Española de Militares Escritores).

Comienzan los actos conmemorativos del 270 aniversario de la creación de la Asamblea Amistosa Literaria, fundada por Jor...
10/02/2025

Comienzan los actos conmemorativos del 270 aniversario de la creación de la Asamblea Amistosa Literaria, fundada por Jorge Juan en 1755, en su casa de Cádiz, como antecedente de lo que años más tarde sería la Academia de Ciencias de España.
La conferencia inaugural del programa de actividades que se desarrollará durante todo el año 2025 tendrá lugar el próximo 12 de febrero en el Salón de Tapices de la Sociedad Cultural Casino de Novelda, a las 19.00 horas.
La ponencia LA CIENCIA MODERNA EN ESPAÑA: JORGE JUAN Y LA ASAMBLEA AMISTOSA LITERARIA será pronunciada por el Excmo. Sr. D. Francisco González de Posada, Académico. Catedrático de Física Aplicada. Dr. en Filosofía y Letras, Teología, Sociología, Medicina, Filología Hispánica, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y miembro de la Asamblea Amistosa Literaria.
Será retransmitida en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria https://www.facebook.com/asambleaamistosaliteraria/

Dirección

Virgen Del Remedio, 88
Novelda
03660

Teléfono

+34616057031

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan:

Compartir