Ediciones Dharma

Ediciones Dharma Editorial independiente dedicada a libros para el crecimiento espiritual, meditación y mindfulness

AZULNo apresures más el paso renace de tus cenizas la lucha con el mundo es una batalla perdida.La meditación es permane...
22/09/2025

AZUL
No apresures más el paso
renace de tus cenizas
la lucha con el mundo
es una batalla perdida.

La meditación es permanecer en calma mientras el tigre te devora.
Claro, que estamos muy acostumbrados a quejarnos y sufrir por los mordiscos y dentelladas de la vida, y es natural.
Podríamos variar ligeramente esa desazón, ese comecome, esas proyecciones y reflejos basados en nuestra visión particular e intentar comprender que hay otras maneras de vivir, de ver y entender (unos cuantos millones, una por individuo) esta realidad cotidiana.

La mayor parte de nuestro sufrimiento proviene de ese intento de aplicar a todo(s) lo(s) que nos rodea(n) la manera en que comprendemos y nos relacionamos con el entorno y los figurantes y artistas que lo integran, o sea: los otros.
Los dictadores, algunos religiosos, poetas, narradores y derivados, son especialista en: Esta es mi ideología, la única, esto es en lo que creo, no hay más dios, este es mi estilo y es el único, el mejor, y todos deberían seguir, creer y leer esto porque no hay vuelta. Lo demás son enemigos, herejías o literaturas de usar y tirar. Hay muchos otros campos, claro, en los que la intransigencia campa a sus anchas, dando largas a cualquier solución alternativa, acallando otras voces o acciones con métodos de lo más variopinto.

Que cada cual lo vea desde su actividad cotidiana y podrá comprobar que, por una parte, estas formas están por todos lados y, en el fondo, también están ancladas, este es el quid de la cuestión, en nosotros mismos. Al no darnos cuenta de este hábito, no ponernos en lugar del otro, no aceptar que cada cual se relacione con quién le dé la gana, a uno y a otro, la falta de afecto se va haciendo hábito entre lo humano: que no es otra cosa que esa necesidad de dar y recibir afecto.

La meditación es verlo todo tal como es, sin quitar ni poner nada. La armonía está presente de manera natural. Estoy inquieto ¿qué hago? No hagas nada. ¡Pero algo tendré que hacer!
El tigre reposa sereno en la espesura, la selva es su territorio.
El tigre es un jardín que juega, dice Cortázar.

Tenzin Gueleg
-José Alias- 🙏

LA FORMACIÓN DEL SAMSARASin entrar en profundidades, podemos acordar que el denominado sufrimiento, o estado alterado, t...
02/09/2025

LA FORMACIÓN DEL SAMSARA

Sin entrar en profundidades, podemos acordar que el denominado sufrimiento, o estado alterado, tiene su origen en un DESCONCIERTO ante cualquier asunto que se presenta o no funciona como esperábamos. Ante esta sorpresa reaccionamos con la FIJACIÓN de nuestra realidad a través de la repetición de pensamientos, conceptos, hábitos...
El resultado final o efecto es SUFRIMIENTO.

Usando como símil del proceso el ejemplo de la siembra, podríamos decir que:
La semilla es el DESCONCIERTO
La causa o abono es la FIJACIÓN
y
La cosecha el SUFRIMIENTO.

En el caso de la fijación, además de potenciarla con la repetición obsesiva de pensamientos (por qué me pasa esto, por qué a mí, cómo puede haber sucedido algo así, no puedo con esta persona, no quiero que me pase esto...), también solemos usar fórmulas conocidas (repetición de mantras, oraciones para que nos saquen de ahí, prácticas varias e incluso la meditación como una huida...). Lo interesante es darnos cuenta de que, más allá de creencias o confianza en determinadas fórmulas sagradas o laicas, estamos usando la FIJACIÓN como una huida (repito) de lo que está sucediendo.

La comprensión lógica de este proceso será un buen punto de partida para intentar rebajar o diluir el SUFRIMIENTO.
Pero sólo el sentarse sin expectativas en meditación, y observar una y otra vez, sin engañarnos, lo que está pasando podría darnos una liberación de lo que queremos evitar; la mayoría de las veces con posturas o métodos inapropiados que, más allá de despertarnos, nos adormecen aún más en un samsara, o cuna del SUFRIMIENTO, poderoso, entre otras cosas, por la repetición habitual.

Me parece que no está de más recordar, como lo han hecho y siguen haciendo grandes maestros como el Dalai Lama, que si queremos "construir" la casa sin medidas del Despertar, hemos de empezar por tratar con los elementos a través de los cuales podemos acceder a ese Nirvana buscado, que ya está en cada uno, y que no son otros que los que ya tenemos, buenos y malos, en nuestra herencia kármica. Es decir, no huir de uno mismo e intentar ver las cosas tal como son.

- Tenzin Gueleg-

"El futuro bienestar de todos nosotros estriba en tomar un rumbo de menor adhesión conceptual a las opiniones y mayor pr...
24/08/2025

"El futuro bienestar de todos nosotros estriba en tomar un rumbo de menor adhesión conceptual a las opiniones y mayor presencia plenamente atenta a los fenómenos"
-Buda-

La implicación de estar en el centro de nuestro mundo, estimaba el Buda, es que tenemos al tiempo la libertad y la responsabilidad de influir en cómo se despliega todo. El elemento central sobre el que pivota el mundo de nuestra experiencia es el foco de la percepción consciente manifestándose en este cuerpo concreto en este momento concreto.

Uno tras otro se origina cada episodio de conciencia, de modo semejante al encendido de una bujía, e interacciona con los objetos de los sentidos y los órganos de los sentidos, las percepciones, las sensaciones y las actitudes, para configurar un atisbo de orden con algún significado. Con innumerables atisbos hilvanados juntos en un discurrir de conciencia, se despliega la visión de un relato coherente.

Toda la mecánica de este proceso viene incorporada de fábrica, menos mal, pero tenemos acceso directo a la que es justo su mejor parte: tenemos el privilegio de asistir a todo lo que está ocurriendo, y para ello nos ilumina la consciencia plenamente atenta. Al estar en el centro del mundo, tenemos entradas bastante buenas para el espectáculo.

Todo está fluyendo alrededor de nosotros y a través de nosotros; todo está ocurriendo para nosotros y por medio de nosotros.
Y cuando decidimos participar, al atender deliberada e incondicionalmente a los detalles de los fenómenos que surgen y se desvanecen, se puede convertir en una experiencia trascendente.

Considerado objetivamente, este manantial individual de conciencia podría dar la impresión de no ser gran cosa, comparado con las otras maravillas del universo, pero cuando se examina subjetivamente, con presencia consciente inmediata, se puede convertir en la más espléndida de todas ellas.

El Buda ("nuestra parte consciente y despierta") nos invita a mudarnos más allá de las limitaciones que provienen de que nos permitamos ser definidos por las circunstancias externas (un pedazo de tierra en la órbita de algún otro sol) y abracemos la fuente en el centro de nuestra existencia. Al abrir nuestra presencia consciente a lo que se derrama de nosotros a cada momento y, más aún, al dar forma intencionalmente a aquello que se despliega en direcciones saludables y altruistas, pocos límites hay a cómo de radiantes podemos llegar a ser… justo aquí y justo ahora.

🙏

LA MENTE QUE NO LIMITA
La radical psicología budista de la experiencia
Andrew Olendzki

Los 7 puntos de la práctica mental de Geshe Chekhawa siglo XII._________________________________________________________...
14/07/2025

Los 7 puntos de la práctica mental de Geshe Chekhawa siglo XII.
_______________________________________________________________________

-Primero, entrénate en los preliminares, los cuales son la base para la práctica de la doctrina:

Sé consciente del enorme potencial y valor de la vida humana.
Sé consciente de la finitud de la vida: la muerte llega para todos.
Recuerda que todo lo que hagas, sea o no virtuoso, tiene un efecto.
Considera que mientras estés centrado en tu ego y ocupado pensando sobre si eres bueno o malo, experimentarás sufrimiento. Obsesionarte por conseguir aquello que deseas y evitar aquello que no deseas no te dará la felicidad.

-Segundo, practica lo principal, cuyo fundamento es el despertar o iluminación:

Considera todos los fenómenos como sueños. Aunque las experiencias pueden parecer sólidas, sólo son memorias pasajeras.
Examina la naturaleza de la conciencia no nacida.
Libérate incluso de los antídotos (para los obstáculos hacia la liberación)
Mantente en el estado de conciencia base, la esencia, el presente.
En la postmeditación, sé como un niño en un mundo ilusorio.
Dar y tomar (Tong-len) deberían ser practicados alternativamente. Ambos deberían apoyarse en la respiración. Empieza por tomar de ti mismo.
Tres objetos, tres venenos, tres raíces de la virtud; los tres objetos son los amigos, los enemigos y los neutrales; los tres venenos son el anhelo, la aversión y la indiferencia; las tres raíces de la virtud son el remedio.
Ten presente estas consignas en todas tus actividades.

-Tercero, transforma las circunstancias adversas en el camino hacia la iluminación:

Si el mundo está lleno de maldad, transforma todo percance en el camino hacia el despertar o iluminación.
Destierra toda culpa.
Se agradecido.
Medita sobre el vacío: origen, cese e interconexión.
Estas cuatro prácticas son el mejor de los métodos: la acumulación de méritos, el abandono de actos malignos, el ofrecimiento de méritos, y el ofrecimiento a los dharmapalas (protectores airados).
Cualquier cosa que te asalte inesperadamente, afróntalo mediante la meditación.

- Cuarto, integra la práctica por completo en tu vida:
Practica las cinco fortalezas: firme determinación, familiarización (con la enseñanza), actos positivos, reproche (al ego) y aspiración (al amor compasivo).
Cultiva estas cinco fortalezas incluso en tu lecho de muerte.

- Cinco, evalúa tu entrenamiento mental:

Todo el dharma se concentra en un punto: toda enseñanza budista pretende la reducción del ego y del ensimismamiento.
De los dos testigos, atente al principal: te conoces a ti mismo mejor de lo que cualquiera puede conocerte.
Mantén siempre una mentalidad alegre.
Si puedes practicar incluso cuando estás distraído, significa que estás bien entrenado.

-Seis, disciplina tu entrenamiento mental:

Cumple siempre con los tres principios básicos: dedicación a la práctica, abstención de conducta intolerante, desarrollo de la paciencia.
Cambia tu actitud, manteniendo tu naturalidad: reduce el enredo que el ego supone, pero sé tu mismo.
No hables de los demás: no te complazcas de los defectos de nadie.
No juzgues a los demás: no te complazcas de las debilidades de nadie.
Céntrate primero en las grandes contaminaciones: trabaja primero los grandes obstáculos (para el despertar).
Abandona toda esperanza de alcanzar logros: no te obsesiones en cómo estarás en el futuro, céntrate en el presente.
Abandona los alimentos perniciosos.
No seas rencoroso.
No seas maligno.
No tiendas emboscadas: no esperes a las debilidades de otros para atacarles.
No lleves las cosas hasta un punto doloroso: no humilles a nadie.
No pongas en una vaca la carga de un buey: hazte responsable de ti mismo solamente.
No intentes ser el más rápido: no compitas con los demás.
No actúes de manera torcida: haz el bien sin esperar beneficios.
No tornes a dioses en demonios: no uses estas consignas para incrementar tu ensimismamiento.
No busques en el dolor de los demás tu propia felicidad.

-Siete, guía tu entrenamiento mental:

Todas las actividades deberían ser practicadas en una.
Corrige todos los defectos.
Hay dos actividades a realizar: una al principio, otra al final.
Sea cual sea la que realices, se paciente.
Protege las dos, incluso con tu vida.
Entrena las tres dificultades.
Hazte cargo de las tres causas principales: maestro, dharma, sangha.
Que estas tres causas no decaigan: gratitud hacia el maestro, apreciación del dharma y conducta correcta.
Mantén los tres inseparables: cuerpo, habla y mente.
Entrena todas las áreas, sin preferencias. Hazlo decididamente y de corazón.
Medita sobre aquello que te produzca resentimiento.
No dependas de condiciones externas.
Practica los puntos principales: otros antes que yo, dharma y el despertar de la compasión.

No malinterpretes la enseñanza. Hay seis cosas que pueden ser malinterpretadas, y son la paciencia, el deseo, la excitación, la compasión, las prioridades y la alegría, y son malinterpretadas de la siguiente manera: Eres paciente cuando estás en el camino, pero no cuando es difícil; deseas cosas mundanas, pero no un gran corazón y mente; te excita la riqueza y el entretenimiento, en vez de tu potencial de iluminación; sientes compasión solamente por aquellos que te agradan; la ganancia en lo mundano es tu prioridad, en vez de cultivar el amor compasivo; te alegras cuando tus enemigos sufren, y no te regocijas en la fortuna de los demás.

No dudes (con tu práctica).
Entrena con entusiasmo.
Libérate mediante el examen y el análisis: conócete de manera sincera y sin miedo.
No seas jactancioso.
No seas envidioso.
No hagas esfuerzos efímeros.
No esperes recompensa.

* Traducción del inglés por Antonio Sánchez, según la versión del Nalanda Translation Commitee bajo la dirección de Chögyam Trhngpa Rinpoche.
Versión en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/Lojong

LAS COSAS SON COMO ES__________________________Nada se va a ningún sitio. Todo está aquí, ahora.El estudio, las lecturas...
30/06/2025

LAS COSAS SON COMO ES
__________________________

Nada se va a ningún sitio.
Todo está aquí, ahora.
El estudio, las lecturas, la reflexión y la contemplación o meditación, las prácticas formales: sadanas, puyas, mantras, retiros... sólo son medios hábiles, a veces muy necesarios, para ayudar a desenmarañar nuestra mente confusa llena de maleza.

El estado despierto, iluminado, siempre ha estado y estará presente. Sólo hay que observar y darse cuenta. Un buda es una mente tranquila, en calma, que no tiene preferencia por uno u otro fenómeno que observa con compasión.

Cada cosa es lo que es. El juego de nuestra existencia colorea el lienzo según nuestra manera verlo. Diferentes perspectivas, un mismo sabor.
Todo es un eterno y cambiante presente.
Mira y verás.

-Tenzin Gueleg.
José Alias-

https://share.google/yZAWjF2dHwi0MhCw8

&

https://share.google/M85gPvsskaCNtQg2x

https://mailchi.mp/nagarjunamadrid/sakadawa2025?e=e4b703687dSaka Dawa Duchhen (Dawa significa "mes" en tibetano y el tér...
10/06/2025

https://mailchi.mp/nagarjunamadrid/sakadawa2025?e=e4b703687d

Saka Dawa Duchhen
(Dawa significa "mes" en tibetano y el término Saka, proviene de la astrología tibetana, y la estrella Saka que se asocia con la luna llena del cuarto mes lunar) es la más sagrada de las festividades budistas tibetanas. Celebramos el nacimiento de Buda en Lumbini, Nepal (en realidad la entrada al útero de la madre), la iluminación en Bodh Gaya, India y el pari nirvana (palabra comúnmente utilizada para referirse al parinirvana, que ocurre tras la muerte del cuerpo de alguien que ha alcanzado el nirvana durante su vida) del Buda Shakyamuni en Kushinagar.
El más sagrado de todos es el día de luna llena de Saka Dawa.

En 2025, el día 15 del mes, también llamado Saka Dawa Duchen , será el 11 de junio.

La transmisión del Dharma, más allá de las palabras, tiene lugar mediante un cambio de frecuencia. Debes sintonizar la f...
21/05/2025

La transmisión del Dharma, más allá de las palabras, tiene lugar mediante un cambio de frecuencia. Debes sintonizar la frecuencia de tu propia identidad, que no tiene parangón en todo el universo. Entonces desarrollarás tu actividad en comunidad con todo el universo.

Lo que se denomina “transmisión del Dharma” no es ninguna clase de transacción comercial entre dos individuos. El Dharma llena todo el universo. Por eso se dice que la transmisión del Dharma significa la liberación de todas las ilusiones.

La transmisión del Dharma significa que en la enseñanza del maestro te descubres a ti mismo. Descubrirte a ti mismo significa
al mismo tiempo crearte a ti mismo.

Una persona corriente que se ha descubierto a sí misma no es ya una “persona corriente”, pues el contenido de toda persona corriente es un Buda. Pero un Buda no es sólo un “Buda”. El contenido de todo Buda es una persona corriente. Buda y la persona corriente son uno y distintos, distintos y uno. No puedes separarlos.

Andar la vía del Buda significa cambiar la frecuencia de tu cuerpo y tu ego para sintonizar la del universo y practicar en unión con todos los Budas. A esto llamo yo “transparencia”. A este respecto se podría también hablar de la vida eterna que va más allá de la vida y muerte de los individuos. En medio de lo efímero has de descubrir algo que no cambia en toda la eternidad.

-Kodo Sawaki. Enseñanzas-

Tenemos buenas noticias. A partir de ahora una gran selección de nuestros libros estará disponible para comprar a demand...
09/05/2025

Tenemos buenas noticias. A partir de ahora una gran selección de nuestros libros estará disponible para comprar a demanda en Chile, México y Perú.

Accediendo a la ficha del libro en nuestra web, podréis ver si está disponible, junto a los enlaces de cada país.

Iremos actualizando según vayamos añadiendo países y títulos.

Seguiremos haciendo envíos internacionales a todo el mundo, pero de esta manera ofrecemos una opción más económica para nuestros lectores al otro lado del charco.

Hemos de vivir nuestra vida de manera que se ajuste lo más posible a la enseñanza de Buda. Si nos apoyamos únicamente en...
07/05/2025

Hemos de vivir nuestra vida de manera que se ajuste lo más posible a la enseñanza de Buda. Si nos apoyamos únicamente en nuestras ideas humanas, estaremos siempre compitiendo con el resto de la gente.
Para darse cuenta de que la naturaleza de Buda llena todo nuestro ser, hemos de reparar primeramente en la fugacidad de todas las cosas. Reparar en la fugacidad de las cosas significa dar un sentido a nuestra vida.

Si tratamos de dominar la naturaleza por medio de nuestra civilización y ciencia, en algún momento esa naturaleza nos devolverá el golpe. ¿No observamos a menudo que quien sólo piensa en sí mismo acaba viendo cómo el mundo que le rodea acaba reaccionando arrebatándoselo todo?

Muevas hacia donde muevas el agua en la piscina, enseguida volverá a nivelarse. Si tratas de acercar el agua hacia ti, se escurrirá de tu lado. Si por el contrario la empujas hacia los demás, volverá a ti. Lo que haces por los demás, lo haces por tanto también para ti mismo; lo que haces por ti mismo, lo haces por los demás. No hay delimitación alguna entre ti y los demás, todo está unido sin suturas. Sacrificarse por los demás con ese espíritu significa tener el espíritu de un bodhisattva.

El mayor logro que puedes alcanzar consiste en hacerte uno con el universo entero. Una vez llegado a ese punto lo verás todo como parte de ti mismo y cualquier cosa que hagas por ti, la harás también por los demás.
Budeidad no quiere decir “yo solo”. Significa: “yo junto a todos los seres que sufren”.

Si arrojas sobre las cenizas frías un solo trozo de carbón ardiendo, se apagará. Pero si se juntas unos cuantos, encenderán un fuego. Así me ayudas tú a mí, y yo te ayudo a ti.
La enseñanza del Buda significa que Buda se sacrifica por los seres que sufren. Fíjate en Sakiamuni. Nació príncipe, pero renunció al trono y se hizo mendigo. También Bodhidharma pasó de príncipe a mendigo. Sólo hallarás el Dharma del Buda allí donde te sacrifiques y pierdas. Donde hay algo que ganar, no hay ningún Dharma.

(Kodo Sawaki. Extractos)

Feliz Día del Libro 🙏🙏🏾🙏🏻https://www.edicionesdharma.com/📕📗📘
23/04/2025

Feliz Día del Libro 🙏🙏🏾🙏🏻
https://www.edicionesdharma.com/
📕📗📘

Susurros del despertar

La principal causa de todos los problemas de nuestras sociedad es también la de que nuestra mente no ha madurado. Además de esto, nosotros intentamos arreglar a otros antes que arreglarnos a nosotros mismos. Por eso, primero, deberemos intentar madurar nuestra propia conciencia. Si no queremos sufrimientos primero debemos intentar madurar nuestra mente y para madurar nuestra mente el Buda nos dio las diferentes tipos de enseñanzas y vehículos. La esencia o resumen de estos vehículos son los Tres Senderos Principales: Renuncia, bodichita y la vacuidad o visión correcta.

S.E. Gaden Nyari Tritul Rimpoché

Extracto de entrevista en Cuadernos de Budismo.

Ediciones Dharma

✨✨✨🙏🙏🙏
07/04/2025

✨✨✨🙏🙏🙏

With great rejoicing we share the wonderful news just announced at the 2025 CPMT Summit that His Holiness the Dalai Lama has confirmed that the reincarnation of our most precious spiritual director, Kyabje Lama Zopa Rinpoche, has been reborn. According to His Holiness’s observation, the reincarnation has taken rebirth in Nepal.

The FPMT Inc. Board of Directors has appointed a search team: Khenrinpoche Geshe Chonyi, Ven. Roger Kunsang, Ven. Thubten Pemba, Ani Tenzin Jangsem, Ven. Tenpa Choden, and Dale Davis.

All are encouraged to continue reciting Chanting the Names of Noble Manjushri as well as Migtsema practice as advised by His Holiness.

Please read His Holiness the Dalai Lama's letter:

https://fpmt.org/lama-zopa-rinpoche-news-and-advice/a-most-joyful-announcement-regarding-the-reincarnation-of-lama-zopa-rinpoche/

-Una forma de lavado de cerebro-(El mantra de la experiencia)______________________________________Una de las prácticas ...
20/03/2025

-Una forma de lavado de cerebro-
(El mantra de la experiencia)
______________________________________

Una de las prácticas del camino de la acumulación se denomina el “mantra de la experiencia”. En esta práctica, repites las Cuatro Nobles Verdades de cuatro maneras diferentes, o recitas lo que se llama “los dieciséis ensalmos”.
La razón de recitar el mantra de la experiencia es aumentar tu sentido de identificación con la práctica y la enseñanza que has aprendido. Es construir una convicción real o ngepar shepa.
Ngepar shepa no es sólo la convicción ordinaria, sino una convicción real, saber completa y exhaustivamente.

En el nivel del camino de la acumulación, estás orgulloso porque por primera vez has oído las Cuatro Nobles Verdades en su sentido absoluto. Pero aunque haya un orgullo intenso, está sin embargo infra desarrollado, por eso la idea de recitar dieciséis ensalmos debe fortalecer tu identificación con las enseñanzas.

Practicar el mantra de la experiencia corta la raíz de nacer en los reinos inferiores, y, como tal, es muy importante y profundo. Al recitar este ensalmo, acercas mucho más tus conceptos a la experiencia. Una de las bellezas de la enseñanza hinayana es que no buscas un objetivo superior, sino que simplemente manejas tu confusión de manera más sabia. Así, empiezas a descubrirte más cerca de la libertad. Empiezas a ver realmente una alternativa al samsara.

Recitar el mantra de la experiencia no tiene nada que ver con la magia ni con calmar la mente; es simplemente que cuanto más lo consideras, más convencido estás de su verdad. Es una forma de lavado de cerebro, pero el cerebro que lavas es el ego. Al recitar el mantra, toda la existencia se vuelve una manifestación de verdad o liberación, y podrías identificarte con ella como una totalidad.

-La primera serie de ensalmos es:
Se puede ver la verdad del sufrimiento; se puede evitar el origen del sufrimiento; se puede alcanzar el objetivo; se puede recorrer el camino.
-La segunda serie de ensalmos es:
Se puede comprender el sufrimiento como algo impermanente, se puede comprender el origen del sufrimiento como algo impermanente, se puede comprender el objetivo como algo impermanente, se puede comprender el camino como algo impermanente.
-La tercera serie es:
Se puede ver claramente el sufrimiento, se puede ver claramente el origen del sufrimiento, se puede ver claramente el objetivo, se puede ver claramente el camino.
-La cuarta serie de ensalmos es:
Ningún sufrimiento, ningún origen del sufrimiento, ningún objetivo, ningún camino.

La primera serie consiste en familiarizarte con la lógica básica de las Cuatro Nobles Verdades; la segunda serie, en descubrir que las Cuatro Nobles Verdades no te permiten desarrollar seguridad, puesto que son una experiencia pasajera. Con la tercera serie, tras haber visto la naturaleza pasajera de esa experiencia, desarrollas una identificación personal con esas verdades, Se podrían ver clara y correctamente. La cuarta serie de ensalmos nos dice que, en realidad, la única exigencia para trabajar sobre ti mismo es cortar el sufrimiento, el origen del sufrimiento, el objetivo y el camino. Por lo tanto, no hay ningún sufrimiento, ningún origen, ningún objetivo y ningún camino. Ésa es la afirmación final de la experiencia Vipashana: que podríamos cortar completamente la raíz de la confusión.

Chögyam Trungpa en Español

Dirección

Elias Abad 3 Bajo
Novelda
03660

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 15:00
Martes 08:30 - 15:00
Miércoles 08:30 - 15:00
Jueves 08:30 - 15:00
Viernes 08:30 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones Dharma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría