07/10/2025
Ⓜ️📿⛪ FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (7 DE OCTUBRE) || HISTORIA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Y LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN PALMA DEL RÍO DESDE 1400 (SIGLO XV - ACTUALIDAD):
"Hoy, martes 7 de Octubre, la Iglesia Católica se celebra la onomástica de Nuestra Señora del Rosario, donde en el Convento de Santo Domingo, actualmente la Iglesia del Colegio Inmaculada Concepción de nuestra ciudad de Palma del Río rinde culto una gran y bellísima talla de la Santísima Virgen del Rosario que se atribuye la obra al escultor "Cayetano de Acosta" del Siglo XVIII, imagen de talla que posee un majestuoso altar, peana y camarín estilo barroco cuenta con nave rococó y cerrada con hierro forjado; la capilla y la imagen se salvaron milagrosamente en la Guerra Civil Española de 1936, la capilla del Rosario es propiedad de la Familia Calvo de León.
El rezo del Rosario se había extendido por la Europa católica desde la Edad Media, y mucho más, tras la aparición de de la Virgen a Santo Domingo de Guzmán fundador de la orden de predicadores, los dominicos. Aquella advocación comenzó a conocerse como Nuestra Señora del Rosario. Son pues los dominicos grandes propagadores del rezo y la devoción. Esto nos sitúa en la llegada de los frailes dominicos a la villa de Palma sobre el año 1400, que a pesar de su corta vida conventual palmeña daría tiempo suficiente para extender una de los grandes rezos del catolicismo. La victoria naval de los católicos de la Liga Santa frente a los musulmanes en la batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571, fue considerada por el papa dominico Pio V una protección de la Virgen del Rosario como podemos ver en una de las pinturas que adornan la iglesia del antiguo convento dominico de Palma del Río, San Pio V orando por la batalla de Lepanto. El pontífice concedió a la orden de predicadores la potestad de fundar cofradías rosarianas por todo el orbe católico. El obispo de Córdoba fray Martín de Córdoba y Mendoza (1578-1581) favorece las hermandades del Rosario. La cofradía del Rosario fue muy incipiente en Palma pues el testamento de la palmeña Isabel García de Colmena de 4 de mayo de 1522, pide ser enterrada en la iglesia del hospital de San Sebastián y «Que le honre en su enterramiento la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de donde es hermana» 18. En el testamento de Ana de Santiago de 1575 mandó que le acompañasen las cofradías de la Cruz, Purgatorio y Rosario¹9. En los altibajos de la cofradía se menciona una nueva fundación en 1580.
El antiguo Convento de Santo Domingo de Palma del Río se encuentra en la calle Feria con calle Santo Domingo, hoy Madre Carmen, donde se fundará en 1400 un primer convento de dominicos que, según fray Ambrosio de Torres, fueron expulsados del pueblo "...muchos vecinos del pueblo, clamaron y pidieron los arrojaran del lugar". Luego habría dos fundaciones más, siendo la Bula del Papa Alejandro VI en 1501 la que definitivamente consolida a los dominicos en Palma hasta su salida por las desamortizaciones del siglo XIX.
Hoy el convento es colegio regentado por las Hermanas Terciarias Franciscanas, quienes mantienen la parte claustral destinado a la docencia y la la advocación de la Inmaculada. El iglesia al culto, bajo templo es del siglo XVI con una portada clásica con arco de medio punto entre columnas jónicas en ladrillo tallado, en la cabecera una original espadaña de dos cuerpos con una sola arcada en cada cuerpo, ricamente adornado con azulejos multicolores. La espadaña está algo inclinado por los efectos del terremoto de Lisboa. En el interior de la iglesia, muy reformada, nos encontramos con la capilla de la Virgen del Rosario del siglo XVIII, cerrada con de hierro forjado. La nave de estilo barroco cuenta con un retablo rococó en cuyo centro está la imagen de la Virgen del Rosario.
Otros detalles del templo son el artesonado mudéjar del altar, los lienzos como "La institución del Rosario", la reja de la sacristía y el acceso al patio donde podemos ver la primitiva y única galería del claustro con arcos de medio punto realizados con ladrillos, columnas de mármol blanco sobre pilastra. Desde el antiguo claustro se puede llegar a los nuevos patios donde se visualiza parte de la muralla por estar el convento adosado a la misma.
En la actualidad, el edificio tiene un nuevo uso educativo gracias a las Hermanas Terciarias Franciscanas, mientras que la iglesia permanece abierta al culto bajo la advocación de la Inmaculada.
La historia del actual Colegio Inmaculada Concepción en el Convento de Santo Domingo se remonta al siglo XVI, con la llegada de los Dominicos a Palma del Río. A partir de entonces ha tenido distintas funciones: molino, escuela, economato, teatro… Hasta que el domingo 11 de abril de 1928 fue bendecido el nuevo colegio de la Inmaculada instalado sobre las dependencias del antiguo Convento Dominico, asistiendo a la inauguración del mismo la Madre General Sor María de la Cruz, Don Juan Calvo de León y María Martínez Campos como benefactores. En el centro, inicialmente, se podían atender 200 niñas y 100 niños.
Entre los elementos que más destacan se encuentra su templo del siglo XVI, con una elegante portada clásica en ladrillo y columnas jónicas, y la singular espadaña de dos cuerpos, enriquecida con azulejos que aportan un carácter único a este conjunto arquitectónico."
✍🏻📖 Fuentes: Ayuntamiento de Palma del Río, Consejo de Hermandades, Colegio Inmaculada Concepción, Turismo de Palma del Río y el Libro de "La Pasión según Palma del Río" de Manuel Muñoz Rojo
https://hermandadespalmadelrio.com/templo/convento-santo-domingo/
https://inmaculadaconcepcion.org/historia/
https://palmadelrio.es/turismo/patrimonio/
https://visitapalmadelrio.com/convento-santo-domingo/
Feliz día de la Virgen del Rosario y felicidades a todas las que llevan el nombre en su Onomástica!! 👏🏼👏🏼😇