21/10/2025
Todo sobre Verifactu y Facturae: diferencias, requisitos técnicos y cómo aplicarlo en tu software.
En el entorno empresarial actual, la digitalización de los procesos administrativos ya no es una opción, sino una necesidad. La automatización contable, la facturación electrónica y el cumplimiento normativo son pilares fundamentales para que tanto empresas como autónomos puedan optimizar su tiempo, reducir errores y cumplir con las exigencias fiscales cada vez más estrictas de la Agencia Tributaria.
En este contexto, los softwares ERP (Enterprise Resource Planning) juegan un papel crucial. Un ERP permite integrar todas las áreas de gestión de un negocio —facturación, contabilidad, control horario, gestión de nóminas, inventarios o compras— en un único sistema. Esto no solo mejora la eficiencia interna, sino que también garantiza el cumplimiento de las normativas legales vigentes en materia de facturación electrónica y control financiero.
Y es que la facturación electrónica en España está experimentando una auténtica revolución con la llegada de dos sistemas clave: Facturae y Verifactu. Ambos están diseñados para digitalizar y controlar la emisión de facturas, pero tienen objetivos, requisitos y alcances diferentes. Entender cómo funcionan y cómo integrarlos en tu software de gestión será determinante para cumplir con las nuevas normativas que entran en vigor progresivamente.
Antes de entrar en los detalles técnicos, conviene resaltar algo importante: Contasimple es uno de los mejores softwares de facturación adaptado a Verifactu. Contasimple es uno de los mejores programas de facturación adaptado al sistema Verifactu.
Ambas frases resumen una realidad: elegir un software preparado para los nuevos sistemas digitales de control fiscal puede marcar la diferencia entre una empresa eficiente y otra que se queda atrás en materia de cumplimiento normativo.
1. ¿Qué es Facturae?
Facturae es el formato electrónico estándar de factura utilizado por las administraciones públicas españolas desde hace más de una década. En otras palabras, es el lenguaje común XML con el que se generan, envían y reciben las facturas electrónicas entre empresas y organismos públicos.
Este formato nació con la Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público, con el objetivo de reducir el uso del papel, agilizar los pagos y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales entre proveedores y administraciones.
Principales características del formato Facturae
Se basa en un archivo XML estructurado que contiene todos los datos fiscales de la factura (emisor, receptor, importes, IVA, conceptos, etc.).
Incluye una firma electrónica avanzada que garantiza la autenticidad e integridad del documento.
Es obligatorio para cualquier empresa o autónomo que facture a la Administración Pública.
Su última versión estable es la Facturae 3.2.2, aunque se prevé que evolucione para adaptarse a nuevas normativas europeas.
Puede enviarse a través del portal FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas del Gobierno de España).
De hecho, si trabajas con organismos públicos, deberás emitir factura Facturae para cumplir con la ley y asegurar que tu documento sea aceptado en los registros oficiales. Este formato no solo agiliza el proceso de pago, sino que también aporta una trazabilidad completa de cada operación, lo que resulta especialmente útil en auditorías o revisiones fiscales.
En resumen, Facturae es el formato técnico que asegura que las facturas electrónicas sean válidas, seguras y compatibles entre distintas plataformas.
2. ¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema mucho más reciente, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), que nace con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal y garantizar la veracidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos.
Se enmarca dentro del Real Decreto 1007/2023, aprobado el 5 de diciembre de 2023, que establece los requisitos que deben cumplir los sistemas y programas informáticos de facturación utilizados por los contribuyentes.
En esencia, Verifactu es un sello de calidad y trazabilidad fiscal que garantiza que cada factura emitida queda registrada y comunicada —directa o indirectamente— a la Agencia Tributaria, sin posibilidad de manipulación posterior.
Objetivos principales de Verifactu
Evitar el software de doble uso, es decir, aquellos programas que permitían modificar o eliminar facturas después de su emisión.
Asegurar la integridad de la información contable, creando un registro único y verificable.
Mejorar la transparencia fiscal y simplificar las inspecciones de Hacienda.
Unificar los sistemas de facturación en un modelo digital común, compatible con futuros desarrollos europeos.
3. Diferencias entre Facturae y Verifactu
Aunque ambos están relacionados con la facturación electrónica, Facturae y Verifactu no son lo mismo.
Aspecto
Facturae
Verifactu
Tipo
Formato electrónico de factura (XML)
Sistema de control y trazabilidad fiscal
Ámbito
Obligatorio para facturar a la Administración Pública
Obligatorio para todos los contribuyentes que emitan facturas
Objetivo
Estandarizar la factura electrónica
Garantizar la veracidad y evitar manipulaciones
Envío de datos
A través del portal FACe o similar
Comunicación directa o diferida con la Agencia Tributaria
Firma electrónica
Obligatoria
No obligatoria, pero el sistema debe garantizar autenticidad
Aplicación
Facturación B2G (empresa-administración)
Facturación B2B y B2C (empresa-empresa y empresa-cliente)
En resumen, Facturae se centra en el formato de la factura electrónica, mientras que Verifactu regula el proceso de generación y control de esas facturas, asegurando que los datos que se emiten son reales y trazables.
4. Requisitos técnicos del sistema Verifactu
Los programas de facturación que se adapten a Verifactu deben cumplir una serie de requisitos técnicos obligatorios establecidos por la AEAT. Estos requisitos garantizan que el software sea seguro, transparente y que no pueda usarse para el fraude.
Entre los requisitos más importantes destacan:
Integridad e inviolabilidad de los registros:Cada factura debe generar un registro electrónico que no pueda ser modificado ni eliminado.
Firma digital del registro:El sistema debe firmar electrónicamente cada registro o lote de registros, garantizando su autenticidad.
Número único y secuencial:Las facturas deben seguir una secuencia numérica sin saltos, para evitar manipulaciones.
Almacenamiento seguro:El software debe conservar los registros durante al menos 4 años, incluso si el usuario cambia de programa o proveedor.
Comunicación con la AEAT (opcional):El sistema Verifactu permite dos modalidades:
Verifactu Online: Comunicación automática en tiempo real con la Agencia Tributaria.
Verifactu Offline: El software genera los registros con el formato exigido, pero no los envía automáticamente (el usuario puede hacerlo manualmente).
Generación de un código QR y CSV:Cada factura debe incluir un código QR que permita verificar su autenticidad, y un Código Seguro de Verificación (CSV) vinculado al registro.
Certificación del software:Los programas deben estar debidamente certificados como “sistemas informáticos de facturación Verifactu” por el fabricante o distribuidor.
5. Cómo aplicar Verifactu y Facturae en tu software de facturación
La buena noticia es que la mayoría de los programas ERP y de facturación modernos ya están trabajando para adaptarse a estas exigencias.
Implementar Verifactu y Facturae en tu software no tiene por qué ser un proceso complicado, siempre que se sigan las pautas técnicas y se trabaje con herramientas fiables.
Pasos para adaptar tu software a Verifactu y Facturae:
Verifica que tu software ERP es compatible:Comprueba que tu proveedor ha actualizado su sistema para cumplir con los requisitos del Real Decreto 1007/2023.
Integra el formato Facturae:Si trabajas con administraciones públicas, asegúrate de que tu software genera facturas electrónicas en formato Facturae 3.2.2 con firma digital.
Configura los registros Verifactu:Implementa la estructura XML que exige la AEAT para registrar y firmar digitalmente cada factura.
Incluye el código QR y CSV en cada factura:Esto permitirá que cualquier cliente o inspector verifique la autenticidad de la factura en segundos.
Automatiza la comunicación con la AEAT (si eliges modo online):Configura el envío automático de las facturas para agilizar los procesos de control.
Forma a tu equipo:Asegúrate de que los empleados que usan el software entienden cómo funciona el nuevo sistema y qué implicaciones tiene a nivel contable.
6. La importancia de elegir un buen software ERP
Adoptar un ERP que se adapte a estas nuevas normativas no solo es una obligación, sino una inversión inteligente.
Un buen software ERP te permitirá:
Emitir facturas electrónicas seguras y legales.
Controlar tus ingresos y gastos de manera automática.
Generar nóminas y gestionar el control horario.
Cumplir con las obligaciones fiscales sin complicaciones.
Ahorra tiempo, dinero y, sobre todo, dolores de cabeza con la administración.
Y aquí es donde Contasimple se posiciona como una de las mejores alternativas del mercado: Contasimple es uno de los mejores softwares de facturación adaptado a Verifactu. Contasimple es uno de los mejores programas de facturación adaptado al sistema Verifactu.
Con Contasimple, autónomos, pymes y profesionales pueden gestionar su negocio de forma sencilla, cumpliendo con todas las exigencias del nuevo marco fiscal y de facturación electrónica.
Vamos a resumir…
La llegada de Verifactu y la consolidación de Facturae suponen un cambio de paradigma en la gestión empresarial española. Las empresas ya no solo deben emitir facturas digitales, sino también garantizar que cada registro sea íntegro, verificable y trazable ante la Agencia Tributaria.
Adaptarse a esta nueva era digital no tiene por qué ser difícil si se cuenta con las herramientas adecuadas. Apostar por un ERP moderno, certificado y seguro, como Contasimple, es la mejor forma de garantizar que tu negocio cumple la ley, mejora su eficiencia y se prepara para el futuro de la facturación en España.
La entrada Todo sobre Verifactu y Facturae: diferencias, requisitos técnicos y cómo aplicarlo en tu software se publicó primero en Marketeros de Hoy. https://marketerosdehoy.com/todo-sobre-verifactu-y-facturae-diferencias-requisitos-tecnicos-y-como-aplicarlo-en-tu-software/