18/11/2025
La EDAR de La Granjuela alcanza el 95% de ejecución
La Junta reafirma su hoja de ruta hidráulica pese a la lluvia
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, han visitado hoy las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Granjuela, que ya se encuentran al 95% de ejecución, para reafirmar el compromiso del Gobierno andaluz con su estrategia hidráulica.
Durante la visita, Adolfo Molina ha subrayado que “aunque hoy llueva, la Junta tiene previsto seguir con la hoja de ruta que viene desarrollando en materia de infraestructuras hidráulicas”, una planificación que ha definido como “el mayor impulso de la historia al ciclo del agua en Andalucía”. Ha recordado que esta política se traduce en 54 proyectos en marcha en la provincia dentro de una movilización inversora de 252 millones de euros.
La construcción de la EDAR de La Granjuela avanza a buen ritmo, con una inversión de 2,44 millones de euros, y permitirá mejorar la depuración de las aguas residuales del municipio mediante un sistema de colectores, estación de bombeo y un humedal artificial de flujo vertical, un tratamiento eficiente, sostenible y sin necesidad de productos químicos.
Por su parte, Francisco Acosta ha destacado que la apuesta del Gobierno andaluz por las infraestructuras hidráulicas tiene un impacto directo en el sector agrario de la provincia. “El agua residual está pasando de ser un residuo a convertirse en un recurso adicional y fundamental para el campo andaluz”, ha afirmado. Asimismo, ha subrayado que la Junta está “ayudando a llevar agua al campo cordobés” mediante actuaciones que permitirán garantizar recursos hídricos y ofrecer nuevas oportunidades al sector agrícola.
Ambos representantes han recordado que Andalucía trabaja con una hoja de ruta hasta 2039, que situará a la comunidad “a la cabeza de la producción de agua regenerada en España”, avanzando hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de la meteorología. “Nuestra planificación no depende de que llueva o no. Depende del compromiso con el futuro de Córdoba y de Andalucía”, han concluido.