PYMEactiva.es

PYMEactiva.es Pymeactiva es una iniciativa de divulgación de información para PYMEs y emprendedores para la mejora de la gestión, competitividad, innovación y tecnología

Pymeactiva es una iniciativa de divulgación de información para la pequeña y mediana empresa y/o emprendedores necesaria para mejorar aspectos de gestión, competitividad, innovación y tecnología. Ofrecemos periódicamente artículos relevantes y con significado propio que consideramos útiles para nuestros lectores, aportándoles estrategias, ejemplos, soluciones y tips con los que mejorar sus negocio

s. Nos gustaría seguir ampliando la plantilla de redactores, que aporten otros puntos de vista, especializados en materias interesantes para el mundo de la empresa y con los que compartir experiencias en este medio.

Las PYMES son el eje fundamental de la economía de muchos países. En España, por ejemplo, supone más del 90% del tejido ...
14/02/2022

Las PYMES son el eje fundamental de la economía de muchos países. En España, por ejemplo, supone más del 90% del tejido empresarial del país. Una cifra así deja bien claro que la necesidad de protegerlas es, cada día que pasa, más acuciante. Más elevada es la necesidad cuando, lamentablemente, las PYMES se han convertido en uno de los objetivos de los ciberdelincuentes....

Las PYMES son el eje fundamental de la economía de muchos países. En España, por ejemplo, supone más del 90% del tejido empresarial del país. Una cifra así deja bien claro que la necesidad de prote…

La UE está centrada en que prevalezca la seguridad y protección de los datos de los internautas, y ahora ha decidido cre...
27/01/2022

La UE está centrada en que prevalezca la seguridad y protección de los datos de los internautas, y ahora ha decidido crear su propio servicio de DNS gratuito. Desde la UE señalan que se comenzó a planear un servicio de DNS administrado de forma centralizada y basado en la Unión Europea debido a la consolidación del mercado de DNS alrededor de un grupo reducido de operadores que se encuentran fuera de la Unión, principalmente que provienen de empresas norteamericanas....

La UE está centrada en que prevalezca la seguridad y protección de los datos de los internautas, y ahora ha decidido crear su propio servicio de DNS gratuito. Desde la UE señalan que se comenzó a p…

Prácticamente cualquier aspecto de nuestras vidas se ve influido por la capacidad de las organizaciones para organizar, ...
17/01/2022

Prácticamente cualquier aspecto de nuestras vidas se ve influido por la capacidad de las organizaciones para organizar, interrogar y analizar los datos. Los responsables de TI son conscientes de que estos flujos masivos de información suponen una oportunidad y están apostando por herramientas para poder ordenar y analizar dicha información de la manera más apropiada. De hecho, según datos de IDC, la inversión en software de Big Data y Business Analytics alcanzará los 210.000 millones de dólares en este año 2020....

Prácticamente cualquier aspecto de nuestras vidas se ve influido por la capacidad de las organizaciones para organizar, interrogar y analizar los datos. Los responsables de TI son conscientes de qu…

Los delitos informáticos y el robo de información son un problema importante que puede afectar a cualquier organización,...
29/12/2021

Los delitos informáticos y el robo de información son un problema importante que puede afectar a cualquier organización, sea del tamaño que sea. Para intentar sofocar este problema existe la disciplina de seguridad informática, la cual puede ser dividida en dos: Seguridad física y seguridad lógica. Blindar nuestros datos con una correcta seguridad física de instalaciones y en la Red, es fundamental, pues la información que se tiene en el interior y en el exterior de una organización se expone a diferentes riesgos que tienen un impacto variable en los atributos de seguridad de la información, tales como: confidencialidad, integridad y disponibilidad....

Los delitos informáticos y el robo de información son un problema importante que puede afectar a cualquier organización, sea del tamaño que sea. Para intentar sofocar este problema existe la discip…

Un informe señala que por lo menos la mitad de las organizaciones sufrió un ciberataque y que algunos tuvieron que pagar...
16/12/2021

Un informe señala que por lo menos la mitad de las organizaciones sufrió un ciberataque y que algunos tuvieron que pagar el respectivo rescate. Las empresas cometen tres grandes errores que vulneran su ciberseguridad. Los errores de ciberseguridad pueden costarle varios millones de dólares, así como la pérdida de miles de registros a las empresas. Estos ocurren gracias a que los ciberdelincuentes se aprovechan de tres grandes factores que son capaces de vulnerar....

Un informe señala que por lo menos la mitad de las organizaciones sufrió un ciberataque y que algunos tuvieron que pagar el respectivo rescate. Las empresas cometen tres grandes errores que vulnera…

Aunque las tecnologías de la información han abierto oportunidades comerciales, también han expuesto a las empresas a nu...
24/11/2021

Aunque las tecnologías de la información han abierto oportunidades comerciales, también han expuesto a las empresas a nuevas amenazas. Las pymes suelen estar mal preparadas para defenderse de ciberataques, pero un proyecto financiado con fondos europeos ha creado herramientas para que estas empresas se protejan mejor y las ha puesto a su disposición en una plataforma sencilla. La futura Directiva europea de ciberseguridad (NIS2) incluirá aspectos relacionados con la respuesta a incidentes de seguridad, el refuerzo de la seguridad de la cadena de suministro, el cifrado de la información, o la divulgación de vulnerabilidades....

Aunque las tecnologías de la información han abierto oportunidades comerciales, también han expuesto a las empresas a nuevas amenazas. Las pymes suelen estar mal preparadas para defenderse de ciber…

Los ataques sin malware o malwareless se han convertido en una realidad y su desencadenante ha sido debido a una mayor i...
16/11/2021

Los ataques sin malware o malwareless se han convertido en una realidad y su desencadenante ha sido debido a una mayor inversión en herramientas de seguridad tradicionales. El malwareless es un tipo de software malicioso (malware) que utiliza programas legítimos para infectar un equipo o un dispositivo. No depende de archivos y no deja huella digital, lo que dificulta su detección y eliminación....

Los ataques sin malware o malwareless se han convertido en una realidad y su desencadenante ha sido debido a una mayor inversión en herramientas de seguridad tradicionales. El malwareless es un tip…

El 2021 va a ser recordado como un año histórico en términos del número de ciberataques registrados, 2022 no se va a que...
08/11/2021

El 2021 va a ser recordado como un año histórico en términos del número de ciberataques registrados, 2022 no se va a quedar corto. El informe Digital Trust Survey 2022 elaborado por PwC a partir de una encuesta con 3.602 responsables de ciberseguridad (CISOs), CEOs, y altos directivos de 66 países (141 españoles), adelanta un nuevo incremento de los ciberataques a empresas en 2022: más del 50% de las compañías entrevistadas espera que aumenten por encima de los niveles récord de 2021....

El 2021 va a ser recordado como un año histórico en términos del número de ciberataques registrados, 2022 no se va a quedar corto. El informe Digital Trust Survey 2022 elaborado por PwC a partir de…

Las tácticas de los cibercriminales revisten cada vez mayor complejidad y van mucho más allá del “spam”, el “phishing” o...
21/10/2021

Las tácticas de los cibercriminales revisten cada vez mayor complejidad y van mucho más allá del “spam”, el “phishing” o el “malware”. Un simple correo puede dar lugar a muchos tipos de problemas en una empresa. Las Pymes son el principal objetivo de los cibercriminales por razones obvias. Sacarle unos cientos de euros al ciudadano corriente no motiva tanto como la posibilidad de hacerse con unos cuantos millones, por lo que sus esfuerzos van dirigidos mayormente a penetrar la seguridad del sector empresarial....

Las tácticas de los cibercriminales revisten cada vez mayor complejidad y van mucho más allá del “spam”, el “phishing” o el “malware”. Un simple correo puede dar lugar a muchos tipos de problemas e…

La tecnología de los deepfakes está evolucionando a gran velocidad, y eso entraña grandes peligros para la cibersegurida...
13/10/2021

La tecnología de los deepfakes está evolucionando a gran velocidad, y eso entraña grandes peligros para la ciberseguridad. Los deepfakes son vídeos manipulados para hacer creer a los usuarios que los ven que una determinada persona, tanto si es anónima como si es personaje público, realiza declaraciones o acciones que nunca ocurrieron. Para la creación de dichos vídeos, se utilizan herramientas o programas dotados de tecnología de inteligencia artificial que permiten el intercambio de rostros en imágenes y la modificación de la voz....

La tecnología de los deepfakes está evolucionando a gran velocidad, y eso entraña grandes peligros para la ciberseguridad. Los deepfakes son vídeos manipulados para hacer creer a los usuarios que l…

Lo que en tecnología se conoce como “as a service” o pago por servicio consiste en utilizar ciertos servicios sin la nec...
05/10/2021

Lo que en tecnología se conoce como “as a service” o pago por servicio consiste en utilizar ciertos servicios sin la necesidad de comprarlos. Sería una especie de alquiler por ciertos servicios que deja de pagarse en el momento en que se dejan de utilizar. Este modelo “as a service” también se ha extendido a la ciberdelincuencia, donde se está empezando a ver un fenómeno que se ha denominado “crime as a service” o crimen como servicio....

Lo que en tecnología se conoce como “as a service” o pago por servicio consiste en utilizar ciertos servicios sin la necesidad de comprarlos. Sería una especie de alquiler por ciertos servicios que…

Un plan de continuidad de negocio es un plan de prevención, emergencia y recuperación, cuya finalidad es mantener la fun...
28/09/2021

Un plan de continuidad de negocio es un plan de prevención, emergencia y recuperación, cuya finalidad es mantener la funcionalidad de una empresa u organización a un nivel mínimo aceptable durante una contingencia. Todas las empresas deben contar con un plan para sobrevivir a cualquier acontecimiento que ponga en riesgo su continuidad, es decir, el funcionamiento correcto de sus actividades y procesos más esenciales....

Un plan de continuidad de negocio es un plan de prevención, emergencia y recuperación, cuya finalidad es mantener la funcionalidad de una empresa u organización a un nivel mínimo aceptable durante …

Dirección

Petrel

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PYMEactiva.es publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PYMEactiva.es:

Compartir