Radio Bierzo Ser

Radio Bierzo Ser 👋 Bienvenido a la página oficial de Radio Bierzo, emisora de la Cadena SER en El Bierzo, Laciana y La Cabrera 📻, con sede en Ponferrada (90.40F.M)

🍷Vino con un toque de humo, el insólito 'regalo' de los incendios🍇Espacio de la sumiller Mónica González Diñeiro en el q...
09/10/2025

🍷Vino con un toque de humo, el insólito 'regalo' de los incendios
🍇Espacio de la sumiller Mónica González Diñeiro en el que nos habla de vinos tras los incendios y de la Feria del Vino de Ponferrada
https://cadenaser.com/audio/1759935015804/

09/10/2025

¿Quieres protestar?😡😡
Deja aquí tu queja ciudadana y la leeremos en nuestra Llamada-Protesta, a las 13:30 horas
↘️↘️

08/10/2025

Hoy, con Fernando Tascón, Crepitar

Dos meses tarda en extinguirse un fuego contemporáneo. Nos referimos al de Llamas de Cabrera, que terminó unido al que procedía de Yeres y que pasó por todas las fases que a un fuego forestal le corresponden, desde la ignición hasta la extinción, pasando por el control y la perimetración. Pero finalmente, dos meses ha estado encendida la tea, que se dice pronto para ser tan tarde. Cierto es que la administración antiincendios se cuida mucho actualmente, antes de cantar victoria, de que no quede ni un asomo de rescoldo en parte alguna para no pillarse los dedos con una eventual reactivación. Tampoco es menos cierto que hemos atravesado un septiembre soleado y afrontamos un octubre inexplicablemente caluroso y seco. Si unimos todos esos factores, hemos de asumir que un incendio, cuya prosperidad depende precisamente del calor y la sequedad del ambiente, puede permanecer vivo durante mucho más tiempo que cuando los veranos eran veranos y los otoños venían prestos a anunciar el invierno. Más de 22.000 hectáreas de superficie terrestre ensombrecida por el fuego y dos meses de crepitar de un incendio, primero desatado y luego contenido, nos están mandando un serio mensaje sobre lo que podemos esperar en un futuro: fuegos no solo arrasadores y de proporciones bíblicas, sino también de larga duración y hasta imperecederos. No solo habrá que luchar contra ellos con denuedo, sino también con paciencia.

08/10/2025

Hoy, con Fernando Tascón, Wikipedia

Congosto y el Bierzo en general reivindican con unas jornadas la figura del descubridor Álvaro de Mendaña, adelantado de los Mares del Sur, aguas plagadas de inesperados peligros que, de hecho, llevaron a la muerte al susodicho navegante. Es reseñable que se pueda hacer una visita histórica sosegada a tal personaje en estos tiempos en los que la colonización se ha visto enturbiada por el agrio debate sobre si la llegada de los españoles fue repoblamiento e integración o fue conquista a base de abundante derramamiento de sangre indígena. Más allá de la discusión, lo que sí sabemos es que, a la tierna edad de 21 años, dejó atrás su Congosto natal para dar el salto a las Américas, donde fue definido por la parte contratante como ‘un mancebo bien dispuesto’. Descubridor de las islas Salomón, que con ese nombre ya nos podemos imaginar que estaban cargadas de mito, y de las islas Marquesas, falleció de unas fiebres traicioneras durante su segunda expedición, años después, cuando regresaba a aquellas latitudes acompañado de un puñado de personas dispuestas a asentarse en los dispersos islotes en apariencia pacíficos, como el mar que los rodea, pero en realidad acechados por tormentas, tifones y qué sé yo cuántas pestes aniquiladoras. Ahí se acabó su paso por este ingrato mundo que, a la larga, le retribuyó más fama a la que fuera su esposa, aguerrida mujer que continuó las exploraciones y conquistas que su marido no pudo acabar. Hoy, Álvaro de Mendaña no tiene entrada en Wikipedia en castellano, mientras que su esposa, Isabel de Barreto, está debida y justamente reseñada en la enciclopedia mundial. A ver si algún editor wikipedista se pone manos a la obra.

🍅🍐🫑 El Banco de Tierras del Consejo Comarcal nos presenta sus servicios
07/10/2025

🍅🍐🫑 El Banco de Tierras del Consejo Comarcal nos presenta sus servicios

Espacio dedicado al Banco de Tierras del Consejo Comarcal a través de su gerente, Beatriz Anievas | Cadena SER

Dirección

12 Avenida De
Ponferrada
24402

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Bierzo Ser publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir