Quim Fàbregas - Fotografía y Viajes.

Quim Fàbregas - Fotografía y Viajes. ‼️AKUMBELE ‼️

Q**m Fàbregas, más de dos décadas dedicada a la fotografía de viajes y humanitaria.

©️ Copyright All the videos and pictures!
(8)

Los Mundari de Sudán del Sur son un pueblo agro-pastoril conocido por su estrecha relación con el ganado. Viven en campa...
05/07/2025

Los Mundari de Sudán del Sur son un pueblo agro-pastoril conocido por su estrecha relación con el ganado. Viven en campamentos cerca del río Nilo, donde cuidan a sus vacas, consideradas sagradas. Se untan ceniza para protegerse de insectos y del sol, y practican rituales ligados a la juventud, la belleza y la fortaleza.

Las chicas Hakaona de Angola, un subgrupo de los Himba, se distinguen por su peinado elaborado con trenzas recubiertas d...
03/07/2025

Las chicas Hakaona de Angola, un subgrupo de los Himba, se distinguen por su peinado elaborado con trenzas recubiertas de una mezcla de manteca y ocre rojo, similar al estilo Himba. Este peinado refleja la edad, el estado civil y la pertenencia cultural. Además, decoran su cuerpo con collares, conchas y brazaletes, y viven en comunidades semi-nómadas en el sur de Angola, manteniendo tradiciones ancestrales ligadas a la tierra y la ganadería.

02/07/2025

La cerámica de las mujeres Ari del Valle del Omo, en Etiopía, es artesanal y funcional. Moldean a mano ollas, platos y vasijas de barro para cocinar y almacenar alimentos. Usan técnicas tradicionales transmitidas por generaciones, decorando con formas simples y cocinando las piezas al aire libre. Es una fuente importante de ingresos para ellas.

La vida nómada en Rajasthan está marcada por el movimiento constante de comunidades como los Jogi que viajan con su gana...
30/06/2025

La vida nómada en Rajasthan está marcada por el movimiento constante de comunidades como los Jogi que viajan con su ganado o buscando trabajo temporal. Viven en carpas o chozas portátiles, y sus pertenencias son mínimas. Se dedican al pastoreo, comercio ambulante, artesanía o espectáculos tradicionales. Sus rutas dependen de las estaciones y el acceso al agua. Mantienen vestimenta colorida, música, danzas y rituales ancestrales, y su modo de vida está profundamente ligado al desierto y la resiliencia.

El Puri Rath Yatra en Jaipur es una celebración del famoso festival hindú Rath Yatra (o “Festival del carro”) en honor a...
28/06/2025

El Puri Rath Yatra en Jaipur es una celebración del famoso festival hindú Rath Yatra (o “Festival del carro”) en honor al dios Jagannath, una forma de Krishna. Aunque el evento más grande se realiza en Puri, en el estado de Odisha, varias ciudades de la India, incluida Jaipur (Rajastán), también organizan procesiones similares.

Mujeres Dimba.Angola.
27/06/2025

Mujeres Dimba.
Angola.

Hombre de Rajasthan y su profesión de ceramista.
26/06/2025

Hombre de Rajasthan y su profesión de ceramista.

25/06/2025

La cocina callejera en Delhi es vibrante y sabrosa. En cada esquina se encuentran puestos que ofrecen platos como chaat, samosas, parathas, kebabs, pani puri y jalebi. Es popular por su mezcla de sabores picantes, dulces y ácidos. Se cocina al momento y es parte esencial de la vida cotidiana local.

La  mandioca (también conocida como yuca) es un alimento principal en muchas aldeas del sur de Benín, incluida Takpodome...
25/06/2025

La mandioca (también conocida como yuca) es un alimento principal en muchas aldeas del sur de Benín, incluida Takpodomey. Se cultiva fácilmente en suelos pobres y es muy resistente a la sequía, lo que la hace ideal para la agricultura local.

En Takpodomey, la mandioca se transforma de forma tradicional en productos como:

• Gari: una especie de sémola granulada y fermentada.

• Agbé o massa: una pasta cocida parecida a un puré espeso.

• Tapioca: elaborada a partir del almidón extraído.

Además de ser alimento básico, su procesamiento forma parte de la vida comunitaria, especialmente entre las mujeres, quienes suelen encargarse de pelarla, rallarla, exprimirla y secarla.

24/06/2025

24/06/2025

El ritual de los zancos Yakouba en Silakoro es una tradición cultural fascinante que se lleva a cabo en algunas comunidades de África Occidental, específicamente entre los pueblos Yakouba o Dan en Costa de Marfil y Guinea. Este ritual es una expresión de la identidad cultural y espiritual de la comunidad.Los participantes usan zancos altos y realizan danzas acrobáticas. Esto no solo requiere habilidad física, sino también una conexión espiritual, ya que los zancos son vistos como una extensión del cuerpo que eleva al danzante hacia el mundo de los espíritus.

Callejeando por Nueva Delhi. India.
23/06/2025

Callejeando por Nueva Delhi. India.

Dirección

Carril Del Capitan, 17 Bloque 9 Bajo B
Ponferrada
29010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quim Fàbregas - Fotografía y Viajes. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

#VIATGESENRUTA

MÁS QUE UN VIAJE............