Quim Fàbregas - Fotografía y Viajes.

Quim Fàbregas - Fotografía y Viajes. ‼️AKUMBELE ‼️

Q**m Fàbregas, más de dos décadas dedicada a la fotografía de viajes y humanitaria.

©️ Copyright All the videos and pictures!
(6)

We always return to the places where we find harmony and love.With TG, the great cook from Lake Awassa, Ethiopia.
17/08/2025

We always return to the places where we find harmony and love.

With TG, the great cook from Lake Awassa, Ethiopia.

17/08/2025

La pesca entre las mujeres Baka del Camerún es una actividad comunitaria y de subsistencia. Ellas utilizan técnicas tradicionales con redes, trampas y cestos en ríos y arroyos, transmitiendo conocimientos ancestrales y asegurando alimento para sus familias en armonía con la selva.

We've arrived in Ethiopia.Follow us on this marvelous adventure.
16/08/2025

We've arrived in Ethiopia.
Follow us on this marvelous adventure.

14/08/2025

Las familias Baka, pueblo pigmeo de la selva del África Central, viven de manera estrechamente ligada al bosque.Su vida cotidiana incluye la caza, la pesca, la recolección de miel y frutos silvestres, la construcción de chozas con hojas y ramas, y el uso de plantas medicinales.Las jornadas se acompañan de cantos y danzas que transmiten historias, conocimientos y su conexión espiritual con la naturaleza.

Mundari girl at theCattle Camp.
13/08/2025

Mundari girl at the
Cattle Camp.

13/08/2025

El Zaouli es una máscara tradicional del pueblo G**o de Costa de Marfil, famosa por acompañar una danza espectacular y muy rápida.Representa un espíritu femenino de gran belleza y simboliza la unidad, la fertilidad y la vitalidad de la comunidad.La máscara, tallada en madera y pintada con colores vivos, se combina con un traje de fibras que cubre todo el cuerpo.Durante la danza, el portador —siempre un hombre— realiza movimientos de pies increíblemente ágiles, al ritmo de tambores y cantos, sorprendiendo por su velocidad y precisión.El Zaouli no es solo entretenimiento: es un acto ritual que honra a los ancestros y protege a la aldea.

Las casas de la aldea Toposa, en Sudán del Sur, son chozas circulares hechas con paredes de barro y ramas, techadas con ...
12/08/2025

Las casas de la aldea Toposa, en Sudán del Sur, son chozas circulares hechas con paredes de barro y ramas, techadas con paja en forma cónica. Se agrupan en pequeños recintos familiares cercados con estacas, para proteger a las personas y al ganado.

12/08/2025

La cerámica de las mujeres Ari, del valle del Omo en Etiopía, es un arte tradicional transmitido de generación en generación. Ellas moldean a mano el barro local, sin torno, y crean recipientes para cocinar, almacenar agua o servir comida. Tras secarse al sol, las piezas se cuecen en hornos rudimentarios al aire libre. Suelen decorarlas con líneas y formas geométricas simples, a veces usando pigmentos naturales, y cumplen un papel esencial tanto en la vida doméstica como en el comercio local.

11/08/2025

Los chicos Pantera de Korhogo son jóvenes bailarines y acróbatas marfileños que, cubiertos de barro o pintura negra y con movimientos felinos, representan a la pantera como símbolo de fuerza, agilidad y protección en fiestas y rituales tradicionales del norte de Costa de Marfil.

Los guerreros Dasanech, del Valle del Omo en Etiopía, son pastores y protectores de su comunidad, conocidos por sus vest...
11/08/2025

Los guerreros Dasanech, del Valle del Omo en Etiopía, son pastores y protectores de su comunidad, conocidos por sus vestimentas de piel, adornos con cuentas y plumas, y por portar lanzas o rifles, reflejando su tradición guerrera y su vínculo con la tierra y el ganado.

09/08/2025

Los pigmeos Baka, que habitan en la selva tropical de Camerún, Gabón y la República del Congo, viven de la caza, la pesca y la recolección. Su vida gira en torno a la naturaleza, con viviendas temporales hechas de hojas, cantos polifónicos y tradiciones orales que transmiten conocimientos ancestrales. Mantienen una organización comunitaria igualitaria y un profundo respeto por el bosque, que consideran su hogar y fuente de vida.

08/08/2025

La vida cotidiana de las familias pigmeas Baka, en la selva del África Central, gira en torno a la caza, la pesca, la recolección de miel y frutos silvestres. Viven en chozas de hojas y ramas, comparten las tareas en comunidad y transmiten su cultura a través de cantos, danzas y relatos orales, siempre en estrecha conexión con la naturaleza que les provee alimento y medicina.

Dirección

Carril Del Capitan, 17 Bloque 9 Bajo B
Ponferrada
29010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quim Fàbregas - Fotografía y Viajes. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

#VIATGESENRUTA

MÁS QUE UN VIAJE............