Cuentos del Picogordo

Cuentos del Picogordo Libros coloreados a mano por personas con discapacidad intelectual

Cuentos del Picogordo (2013) crea libros infantiles y juveniles de formatos inusuales, destinados a complementar la experiencia que las ediciones convencionales generan en aquellos niños o jóvenes que se sirven de la lectura como instrumento de aprendizaje y ocio. La principal característica de estos libros es el coloreado manual de gran parte de las páginas. La colaboración de personas con discap

acidad en este proceso de coloreado manual supone una evidente creación de singularidad. En varios colores, las operaciones manuales de entintado enriquecen las ilustraciones en blanco y negro con una singular fuente de valor estético. La consecuencia última de este proceso consiste en que cada ejemplar y cada página ilustrada acaban siendo distintos al resto de la edición impresa, dotando al libro de una riqueza expresiva incomparablemente superior a la que obtendría el coloreado mecánico de los modernos y rápidos equipos de impresión. Por sus diferentes valores los libros de Cuentos del Picogordo adiestran al lector en el uso de formas complejas, la adquisición de lenguajes múltiples y la percepción de la realidad global del libro como objeto físico. Con los libros de Cuentos del Picogordo los lectores infantiles y juveniles tienen a su alcance una experiencia de lectura que, siendo novedosa, profundiza en las virtudes y valores tradicionales del libro como herramienta de formación intelectual de la persona.

17/10/2024

El proyecto de nuestro Scriptorium de Codex in Aula ha sido seleccionado por la asociación Probosco La Orotava de Tenerife para participar los días 7 y 8 de noviembre en las «II Jornadas de Participación y Ciudadanía de Personas Con Discapacidad Intelectual: Abriendo Caminos».

En estas jornadas se presentan prácticas seleccionadas entre todo el territorio español en dónde se crea un espacio para que las personas con discapacidad sean los ponentes tomando así el auténtico e indiscutible papel de protagonistas de su vida.

Daniel Rodriguez, usuario de Asprodiq y excelente entintador de Codex in Aula, será la persona que expondrá en las Jornadas nuestra forma de trabajar en el Scriptorium. Daniel irá acompañado por Piedad García Nieto, educadora terapeuta ocupacional de Asprodiq y del Scriptorium de Codex in Aula.

Agradecemos a Ana y David de Voluntariado CaixaBank y a Mª. Carmen Vallejo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Quin...
17/10/2024

Agradecemos a Ana y David de Voluntariado CaixaBank y a Mª. Carmen Vallejo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden por participar en la jornada “Voluntarios Scriptores”.

En este encuentro pudieron colaborar en el entintado de páginas y darse cuenta que no es fácil la labor de los entintadores de Codex in Aula. A pesar de la posible dificultad que encierran los trabajos de entintado, aseguraron que era una tarea muy relajante.

Como en años anteriores, el Ayuntamiento Alcázar De San Juan ha patrocinado seis colecciones de Cuentos del Picogordo pa...
19/09/2024

Como en años anteriores, el Ayuntamiento Alcázar De San Juan ha patrocinado seis colecciones de Cuentos del Picogordo para que los usuarios del Área Ocupacional del Centro Frida Kahlo vuelvan a realizar el trabajo de entintado de cuentos.

Los libros de Cuentos del Picogordo se caracterizan por el coloreado manual de gran parte de sus páginas. Esta actividad resultó muy satisfactoria para los usuarios del Área Ocupacional y demostraron ser unos magníficos entintadores.

Mostramos fotos de tres entintadores realizando el coloreado manual:

- David en la espiral
- Siete toneles
- Una tarde de tormenta

Compartimos la publicación de  de la visita que han realizado a la Biblioteca Pública de Madridejos para ver nuestra exp...
04/09/2024

Compartimos la publicación de de la visita que han realizado a la Biblioteca Pública de Madridejos para ver nuestra exposición "Códices del siglo XXI".
Los usuarios en todo momento se han mostrado muy atentos a las explicaciones de los libros de la exposición y han participado en la presentación de los libros.
La exposición es un proyecto de «Codex in Aula».

26/08/2024

Esta mañana, en la inauguración de la Exposición «CÓDICES DEL SIGLO XXI» en la Biblioteca Pública Municipal de Madridejos.
Un proyecto de la Asociación «Codex in Aula»

22/08/2024

El próximo lunes 26 de agosto a las 11.00 horas, en la Biblioteca Pública de Madridejos, se inaugurará la exposición CÓDICES DEL SIGLO XXI, organizada por las Bibliotecas Públicas de Madridejos y Quintanar de la Orden. Nuevos códices en un mundo nuevo El proyecto “Codex in Aula” recupera ...

Hay que votar donde pone “Valoración” y pinchar en las estrellas.
20/06/2024


Hay que votar donde pone “Valoración” y pinchar en las estrellas.

La intervención ocupacional no suele implantar contenidos formativos destinados a obtener rendimientos productivos afines a sectores comerciales altamente

19/05/2024

Dirección

Plaza De España, 5
Quintanar La Orden
45800

Teléfono

+34925564247

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuentos del Picogordo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

CUENTOS COLOREADOS A MANO

Cuentos del Picogordo crea libros infantiles y juveniles de formatos inusuales, destinados a complementar la experiencia que las ediciones convencionales generan en aquellos niños o jóvenes que se sirven de la lectura como instrumento de aprendizaje y ocio. La principal característica de estos libros es el coloreado manual de gran parte de las páginas. La colaboración de personas con discapacidad en este proceso de coloreado manual supone una evidente creación de singularidad. En varios colores, las operaciones manuales de entintado enriquecen las ilustraciones en blanco y negro con una singular fuente de valor estético. La consecuencia última de este proceso consiste en que cada ejemplar y cada página ilustrada acaban siendo distintos al resto de la edición impresa, dotando al libro de una riqueza expresiva incomparablemente superior a la que obtendría el coloreado mecánico de los modernos y rápidos equipos de impresión. Por sus diferentes valores los libros de Cuentos del Picogordo adiestran al lector en el uso de formas complejas, la adquisición de lenguajes múltiples y la percepción de la realidad global del libro como objeto físico. Con los libros de Cuentos del Picogordo los lectores infantiles y juveniles tienen a su alcance una experiencia de lectura que, siendo novedosa, profundiza en las virtudes y valores tradicionales del libro como herramienta de formación intelectual de la persona.