Astronomia Rivas

Astronomia Rivas Página dedicada a la divulgación de astronomía, ciencia y fotografía

Hay que reconocer que las nubes a veces nos dejan momentos bonitos..¡Así estaba hace unos minutos el cielo en Rivas!
12/08/2025

Hay que reconocer que las nubes a veces nos dejan momentos bonitos..
¡Así estaba hace unos minutos el cielo en Rivas!

Justo dentro de un año podremos disfrutar de uno de los mayores espectáculos naturales que podemos ver, un   total de so...
12/08/2025

Justo dentro de un año podremos disfrutar de uno de los mayores espectáculos naturales que podemos ver, un total de sol.
Será al atardecer, cuando ya esté muy bajo el Sol, asique primero de todo hay que buscar un sitio adecuado para verlo. Con el oeste despejado.

Anoche intenté capturar alguna  , y un par de ellas muy pequeñas salen, pero hay que afinar el ojo..Lo que si se ve muy ...
11/08/2025

Anoche intenté capturar alguna , y un par de ellas muy pequeñas salen, pero hay que afinar el ojo..
Lo que si se ve muy bien son las trazas de satélites y aviones, y obviamente las de las estrellas, que son las que se dibujan con forma de arco.

La   detrás de las nubes nos ha dejado esta impresionante estampa
05/08/2025

La detrás de las nubes nos ha dejado esta impresionante estampa

Anoche pude inmortalizar una delta acuárida, que además la vi caer, no siempre las ves cuando estás haciendo foto 😅Este ...
01/08/2025

Anoche pude inmortalizar una delta acuárida, que además la vi caer, no siempre las ves cuando estás haciendo foto 😅
Este año he visto bien pocas, y las perseidas coinciden con fase avanzada de La Luna, no pintan demasiado bien.

29 minutos de exposición. Algún meteoro y estrella se ve entre las trazas de satélites y aviones.Una lastima que entre l...
30/07/2025

29 minutos de exposición. Algún meteoro y estrella se ve entre las trazas de satélites y aviones.
Una lastima que entre la contaminación lumínica y esto apenas podemos disfrutar del cielo.

30/07/2025

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS DE AGOSTO 2025

La madrugada del 12 de agosto, casi una hora y media antes de que salga el Sol, los planetas Júpiter y Venus se encuentran en conjunción. Son visibles mirando en dirección de horizonte este-noreste y destacan como dos astros muy brillantes casi pegados el uno al otro. El más luminoso es Venus, situado a la derecha; menos brillante es Júpiter, a la izquierda del primero. Están separados por algo menos de 1º (un grado angular), lo que ocupa la uña del dedo meñique sobrepuesta al cielo si estiramos el brazo. La visión por medio de prismáticos se vuelve muy sugerente y a través de un telescopio a no mucho aumento se torna espectacular: en Júpiter se aprecian sus bandas nubosas y los cuatro satélites galileanos y en Venus es posible admirar su fase.

Este agosto volvemos a tener la lluvia de meteoros de las Perseidas. Aunque son visibles entre el 17 de julio y el 24 de agosto, el máximo se produce la madrugada del martes 12. Tanto la noche del domingo al lunes como la del lunes al martes son buenas para alejarnos de la ciudad, buscar un lugar oscuro y disfrutar de esta lluvia de meteoros. Los mejores momentos para observar se dan bien entrada la madrugada porque el radiante, lugar del que parecen provenir los meteoros, ya se sitúa alto sobre el horizonte noreste. Ese punto del cielo, el radiante de las Perseidas, se sitúa cerca del Doble Cúmulo de Perseo. Desgraciadamente, la Luna va a ser un incordio este año. Resulta que el sábado 9 alcanza su fase llena y las dos madrugadas siguientes va a permanecer sobre el horizonte casi hasta que comienza el alba impidiéndonos llevar a cabo observaciones en condiciones aceptables de oscuridad. Recordad que lo más recomendable a la hora de contemplar una lluvia de meteoros es alejarnos de toda fuente de contaminación lumínica (incluida la Luna), tumbarnos en el suelo usando una esterilla o una manta y no mirar solo al radiante sino en todas direcciones del firmamento; los meteoros pueden aparecer en cualquier lugar. El cometa progenitor de esta lluvia es el famoso cometa Swift-Tuttle.

Los instantes de tiempo está expresados en hora oficial peninsular (hop) que es la que marcan los relojes normalmente. No es necesario hacer ningún tipo de ajuste. Si la hora de observación recomendada para contemplar la conjunción entre Venus y Urano es a las 05:30 hop, tenéis que mirar al cielo cuando vuestro reloj marque las 05:30 horas. Los habitantes de las islas Canarias deberán retrasar una hora a la hop para pasar a la hora oficial canaria, la que marcan sus relojes.



Infografía: Planetario de Madrid.

Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid).

Anoche trasteando con el móvil se me colaron unos cuantos meteoros, alguna   y alguna Delta acuárida
30/07/2025

Anoche trasteando con el móvil se me colaron unos cuantos meteoros, alguna y alguna Delta acuárida

Dirección

Rivas-Vaciamadrid

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Astronomia Rivas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Astronomia Rivas:

Compartir

Categoría